El Taxi pide retirar las licencias VTC y exigirá 1.415 millones por daños y perjuicios

Artículo original.

El 2019 promete ser otro año caliente en la llamada ‘guerra del taxi’. A la espera de que el sector VTC conozca si Fomento atiende o no sus reclamaciones contra el ‘drecretazo’ Ábalos para expulsarlos de las ciudades, los taxistas pasan ahora a la carga en los juzgados.

En las salas de lo mercantil, exactamente, es donde se librará la próxima batalla entre Taxi y VTC una vez que la Plataforma Integral del Taxi(PIT) presente la demanda que el abogado Elpidio José Silva está ultimando. Un texto en el que se acusa de “competencia desleal” al sector de alquiler de vehículos con conductor y, por tanto, se solicita unacompensación por daños y perjuicios” de 1.400 millones de euros, derivados de la actividad de las VTC entre 2014 y 2022.

Una situación que afectaría, sobre todo, a las ciudades de Barcelona, Madrid, Sevilla, Málaga, Bilbao, Valencia, Getxo, Castellón, Barakaldo, Durango, Alicante, Santander, Ibiza, Palma de Mallorca, Guadalajara, A Coruña, Portugalete, Burgos y Toledo.

Se hace un uso fraudulento de la VTC

Según ha podido constatar EL ESPAÑOL en el texto, la demanda va contra Uber y Cabify pero también contra las grandes compañías de VTC. ¿El motivo? Que las primeras actúan como intermediarias entre las empresas de alquiler de vehículos con conductor y el usuario. Esto es lo que hace que se “genere una compleja red de contratas y subcontratas que encubren la realidad de falsos autónomos al servicio de un sector sumamente opaco, tanto a nivel tributario, como a nivel de los conductores”.

Elpidio José Silva relata en la demanda que, a su juicio, todos los implicados hacen una competencia desleal al sector del taxi. Según su argumentación la licencia VTC otorgada por Fomento no faculta para operar en trayectos urbanos (con origen y destino en la misma ciudad), tan sólo les permite hacerlo en viajes intracomunitarios (entre Comunidades Autónomas). Es decir, que estarían haciendo un “uso fraudulento” del permiso concedido por el Ministerio con lo que obtienen “una ventaja competitiva tan exhorbitante como ilícita frente a un sector intensamente regulado como es el del Taxi.

¿Cómo se ha llegado a esta situación? Gracias a la Ley Ómnibus de Zapatero que permitió la liberalización del sector de alquiler con conductor. Un “confuso marco normativo del que los demandados se han aprovechado”, pero que “en absoluto afecta a las competencias de Comunidades y Corporaciones Locales para regular y supervisar los trayectos VTC que discurran exclusivamente por su territorio”.

Y es que, según relata en la demanda, las empresas de VTC con ayuda de Uber y Cabify han tratado de distorsionar la legislación para hacer aparentar que pueden trabajar en las calles de las ciudades cuando, en realidad, no pueden hacerlo.

Pantallazo de la demanda preparada por el letrado Elpidio José Silva para la Plataforma Integral del Taxi (PIT).

Es decir, para el sector del Taxi las VTC deberían contar con una licencia nacional, otra autonómica y otra urbana para poder operar. Tanto es así que insiste en que “donde no se contemple la licencia local o autonómica correspondiente, sencillamente no podrá ejercerse la actividad”.

Para justificar el argumento se remite a la directiva Bolkestein del Parlamento Europeo, en la que se recuerda que cada administración tiene sus competencias (aunque haya un proceso de liberalización de un sector). También asegura que “tanto el transporte urbano como el Taxi se hallan excluidos de la liberalización y, por tanto, de que puedan ser afectados por la competencia desleal que despliegan” las VTC.

La demanda mira también a las administraciones como responsables de la situación actual. “Los Ayuntamientos permitieron que las VTC actuase como taxis en el seno de las ciudades sin contar con licencia necesaria. Se obró como si esta circunstancia fuera efecto de la liberalización”, cuando en realidad es obra de la “injustificada pasividad y permisividad de los poderes públicos”.

Existía mala fe en los operadores de VTC

Una situación que, según el texto de la demanda, trata de solventar el decreto aprobado por el ministerio de Fomento. En él, asegura, se intenta despejar el marco competencial de las administraciones y aclarar el tipo de autorizaciones que deben tener las VTC para poder operar más allá de la actividad intracomunitaria.

Dentro de la denuncia se critica también la laxitud a la hora de imponer normas al sector VTC frente al Taxi. Necesidad de vehículos específicos, limitación de jornadas, días libres, etc. Algo que provoca una situación de “ventaja competitiva” frente al Taxi.

En definitiva, que las licencias se obtuvieron “con mala fe para instrumentarlas fraudulentamente”operándolas como si fueran taxistas. Pero es que, además, insiste en que se ha hecho “de forma desleal mediante falsos autónomos y, muy probablemente, bajo una ingeniería fiscal que oculta el domicilio en paraísos fiscales por parte de las sociedades demandadas”.

Todo esto es lo que lleva a la Plataforma Integral del Taxi a solicitar esos 1.400 millones de euros. Se derivan en un daño emergente de 960 millones de euros del período 2014-2018, fruto de los costes fijos de la operativa del Taxi si éste hubiera efectuado el tráfico absorbido por las VTC. Es decir, 13.699 euros por taxista.

A la espera del Congreso

A esta cantidad le suma también el lucro cesante, que son los ingresos que el Taxi no podrá registrar entre 2019 y 2022 cuando -por efecto del decreto- debería limitarse la actividad de las VTC en las ciudades. Una cantidad estimada en 455 millones de euros, lo que supone un mínimo de 6.513 euros por taxista y año.

Por último, solicita también que se decrete el cese de la actividad en todas las ciudades donde operan las VTC; así como que se “anulen las licencias estatales ya concedidas o que, habiéndose solicitado se concedan en el futuro. Si esto no fuera posible, la PIT solicita que se “delimite específicamente las licencias sólo habilitan para trayectos entre comunidades autónomas.

Un nuevo capítulo que comenzará en las próximas semanas, mientras tanto, el Taxi como las VTC esperan a que el Congreso vote las enmiendas al decreto aprobado por el Ministerio de Fomento en noviembre del año pasado.

Dos policías heridos tras embestir un VTC a un coche de la Policía Nacional en Usera

Un vehículo VTC impactó de forma brutal en la madrugada de este jueves, 3 de enero, contra un coche patrulla de la Policía Nacional en el distrito madrileño de Usera.

Los hechos ocurrieron sobre las 2 de la madrugada de este jueves, 3 de enero, a la altura del número 21 de la calle Marcelo Usera, en la confluencia con la calle de Jesús del Gran Poder.

Al parecer, el turismo VTC (Vehículo de Turismo con Conductor) perteneciente a la empresa Uber colisionó brutalmente contra el coche de la Policía Nacional, dejando a este último volcado sobre la calzada, varios metros más adelante del impacto. Los dos ocupantes pudieron salir por su propio pie y fueron atendidos por sanitarios del SAMUR con heridas leves, al igual que el conductor del VTC.

Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid desplazados al lugar procedieron a retirar ambos vehículos de la calle y a sanear la zona de restos del impacto. La Policía Municipal de Madrid cortó la calle para facilitar la atención de los servicios de Emergencias y ha abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido.

Según fuentes policiales a través de ‘Horas de Taxi’, el VTC se habría saltado un ceda el paso y su conductor habría dado positivo en un posterior control de alcoholemia.

INFORME PROCESOS JUDICIALES EN LOS QUE PARTICIPA LA CONFEDERACIÓN

En Moraira a 28 de Noviembre de 2018

INFORME DE PROCESOS JUDICIALES EN LOS QUE PARTICIPA LA CONFEDERACIÓN COMUNIDAD VALENCIANA (80.000 € APROX.)

  • PERSONACIONES Y RECURSOS EN PROCESOS DE SOLICITUDES VTC 2017 Y 2018 (BUFETE DE BAÑO LEÓN)
    • PAGADOS DESDE LA MESA CONTRA EL INTRUSISMO (49.690 € DE LOS QUE LA CONFEDERACIÓN HA PAGADO 30.166 €, Y A FEDERACIÓN DE VALENCIA AUN SE LE DEBEN 6.880 €)
    • PRESUPUESTOS PENDIENTES ACEPTADOS POR CONFEDERACIÓN (15.000 € APROX.)
  • DENUNCIA CONTRA CABIFY POR INTERMEDIAR SIN AUTORIZACIÓN (BUFETE DE BAÑO LEÓN)
    • PREPARACIÓN DE LA DENUNCIA Y PROCESO HASTA EL CONTENCIOSO (2.500 €)
    • CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, INCLUIDO POSIBLE RECURSO DE CASACIÓN (12.000 €)
  • DENUNCIA CONTRA VARIAS PLATAFORMAS DE VTC DE ALICANTE (BUFETE ALEJANDRO SOLER)
    • ARES CAPITAL EN AEROPUERTO DE ELCHE (2.500 € + DETECTIVES)
    • PLATAFORMA VTC EN ORIHUELA (2.500 € + DETECTIVES)
  • INFORMES JURÍDICOS LEY DEL TAXI Y LEY DE LAS VTC (9.700 € PAGADOS)

ANTAXI (185.000 €)

  • PERSONACIONES Y RECURSOS INICIADOS EN COMUNIDAD VALENCIANA (BUFETE BAÑO LEÓN)
    • RECURSO DE CASACIÓN 50 VTC ACEPTADO POR PETICIONES MASIVAS (9.000 €)
    • RECURSO DE CASACIÓN 10 VTC NUEVOS REQUISITOS (1.000 € PAGADO Y GANADO)
  • PERSONACIONES Y RECURSOS CONTRA LA CNMC-UBER (BUFETE BAÑO LEÓN)
    • DEFENSA DEL ROTT SENTENCIA ABRIL (40.000 € PAGADOS POR FEDERACIÓN DE MADRID)
    • DEFENSA DEL REGLAMENTO DE LICENCIA URBANA EN BARCELONA (20.000 €)
    • DEFENSA DEL DECRETO WEB CONTROL-TRANSMISIONES (12.000 € PAGADO Y GANADO)
    • DENUNCIA Y RECURSO (EN DOS CIUDADES) POR UNA TRANSMISIÓN DE VTC (18.000 €)
    • DENUNCIA POR SUCESIÓN PROCESAL Y VENTA DE AUTORIZACIONES (9.000 €)
    • VARIOS ESCRITOS PARA APOYAR LA DEFENSA DE LAS 200 VTC DE BALEARES (1.500 €)
  • DENUNCIA CONTRA UBER Y CABIFY (BUFETE BAÑO LEON)
    • CONTENCIOSO CONTRA LA ADMINISTRACIÓN POR INTERMEDIAR SIN AUTORIZACIÓN (12.000 €)
    • DENUNCIA POR COMPETENCIA DESLEAL (20.000 €)
  • DEFENSA DEL TRANSPORTE SANITARIO (IBERFORO MADRID ABOGADOS)
    • RECURSO DE CASACIÓN Y CONTENCIOSO POR COMPETENCIA DESLEAL (20.000 €)
  • RECURSO A LAS MATRICULAS AZULES (BUFETE BAÑO LEÓN)
    • RECURSO A LA ORDEN MINISTERIAL (7.000 €)
  • INFORMES JURÍDICOS RELACIONADOS CON VTC (44.000 € PAGADO, ESTOS INFORMES SON APARTE DE LOS INFORMES DE COMUNIDAD VALENCIANA)

A TODOS ESTOS IMPORTES HAY QUE AÑADIR EL IVA, EN MUCHOS CASOS ES UN IMPORTE MÁXIMO PRESUPUESTADO QUE HABRÁ QUE ABONAR EN CASO DE ÉXITO

LA JUNTA DIRECTIVA

ALEMANIA PROTEGE AL TAXI CONTRA UBER

  • El pasado día 13 de Diciembre de 2018, el Tribunal Supremo Alemán declaró ilegal la APP “Uber Black” por considerar que vulnera la legislación alemana.
  • El Tribunal Supremo Alemán entiende que el SERVICIO PÚBLICO del Taxi puede ser de carácter inmediato y debe ser protegido y diferenciado del de la VTC que necesita de una contratación previa y regulada.
  • El Supremo Alemán afirma que este pronunciamiento es acorde con todas las normativas europeas al respecto.
  • ANTAXI seguirá trabajando activamente para que toda España siga el mismo criterio que Alemania y se diferencie claramente la contratación previa a las VTC.

El pasado día 13 de Diciembre, el Tribunal Supremo de Alemania dictó una sentencia que declara la ilegalidad de la app “Uber Black” y su servicio de gama alta a través de Autorizaciones de Alquiler con conductor (VTC), obligando a todas las VTC, como ocurre en la aplicación “Uber X” que sí cumple la normativa alemana, a volver a la base de la empresa una vez que han finalizado su servicio.

A falta de conocer el texto íntegro de la Sentencia, la Nota de Prensa publicada por el Tribunal Supremo Alemán declara en todo caso que la contratación de vehículos de alquiler con conductor profesional a través de la aplicación Uber Black vulnera el artículo 49.4, apartado segundo, de la Ley alemana de Transporte de Personas (PBefG), conforme al cual, los vehículos de alquiler solo pueden prestar aquellos servicios cuyo encargo haya tenido entrada en la sede de la empresa de alquiler, sin que pueda entenderse cumplido ese requisito cuando el conductor del vehículo recibe el encargo directamente, ni siquiera en el supuesto de que la empresa sea informada de manera inmediata. En el caso de los taxis en Alemania, en cambio, los pasajeros pueden realizar su solicitud directamente al conductor.

Esta regulación de la Ley alemana, continúa diciendo la nota de prensa, tiene como finalidad proteger a los taxis para los que (a diferencia de los vehículos de alquiler) rigen tarifas y el deber indeclinable de prestar todo servicio de transporte y no vulnera las normas comunitarias, conforme a la Sentencia del Tribunal de Justicia de 20 de diciembre de 2017, dado que las disposiciones comunitarias sobre libertad de servicios no son aplicables a los servicios de transporte.

En España llevamos años con una dirección distinta a Europa con respecto a la liberalización de VTC (la directiva Bolkestein es muy clara en cuanto a limitar y regular el Transporte urbano), aunque curiosamente siempre se escudan en Europa para “no poner Puertas al campo”, incluso quieren retirar la obligatoriedad de llevar la Tarjeta de Transportes física en lugar visible o los artículos que permiten sancionar a las VTC por hacer captación en vía pública.

ANTAXI incorporará todos los detalles de la sentencia del Tribunal alemán en los informes que presentará en breve para defender en las distintas Comunidades Autónomas donde tiene representación, que la contratación de VTC debe ser previa y en la base de la empresa, así como que debe evitar la captación de usuarios en la calle, diferenciando claramente al Taxi de la VTC.

ANTAXI SEGUIRÁ LUCHANDO POR LOS DERECHOS DEL SECTOR DEL TAXI DE ESPAÑA Y POR UN SERVICIO PÚBLICO DEL TAXI DE CALIDAD PARA EL USUARIO

Noticia original: eldiario.es

Alegaciones al nuevo régimen de descansos

CONSELLERIA DE VIVIENDA, OBRAS PUBLICAS Y VERTEBRACIÓN DEL TERRITORIO

AT: DIRECTOR GENERAL DE TRANSPORTES

D. CARLOS DOMINGO SOLER

 

DON FERNANDO DEL MOLINO ECIJA, como Presidente de la CONFEDERACIÓN DE AUTONOMOS DEL TAXI DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, con C.I.F. G97014450  y domicilio en Valencia, en la calle Carabela, nº 3 bajo, según escritura de poder, comparezco,  y como mejor sea y en derecho proceda

MANIFIESTO QUE:

El pasado viernes día 14 de Diciembre de 2018 se nos mandó un borrador de Resolución de descansos para el año 2019, y queremos hacer las siguientes alegaciones al borrador:

Apartado Primero

Añadir que se cambiará el primer lunes de cada año.

Apartado Cuarto.

Entendemos que el refuerzo del servicio de Taxi es necesario en determinadas franjas horarias los sábados por la noche, y creemos que los refuerzos propuestos de dos terminaciones de licencia son aceptables, (aunque de 03:00 h hasta 07:00 h. durante todo el año, tal como presentamos en nuestra propuesta de descansos para este año), pero solo en caso de mantenerse los fines de semana alternos y la regulación horaria de 16 horas.

En caso de perder la regulación de 16 horas y los fines de semana alternos, cambiará toda la decoración del servicio de taxi para los fines de semana y subirá la oferta de taxis en todas las franjas horarias, lo que supondrá un exceso de oferta que habrá que tener en cuenta para la futura regulación de fines de semana.

Apartado Séptimo

Creemos que los sábados especiales del cuadro del apartado Séptimo, y de los meses de Mayo, Junio y Julio es acertado ampliar el horario de 00:00 h. hasta las 07:00 h., pero dejarlo con dos terminaciones, tal como está el resto del año en el apartado Cuarto y no con todas las licencias de taxi.

En todo caso, nos parece inaceptable el refuerzo del servicio los días 14 de diciembre y 21 de diciembre de 21:00 horas hasta las 24:00 horas.

Apartado Noveno

Las licencias adaptadas están creando conflictos a diario, ya que hay taxis adaptados que no cumplen con ninguna norma al respecto, trabajan todos los fines de semana y no hacen servicios de personas con silla de ruedas.

Creemos que debe desaparecer la excepcionalidad para poder trabajar todos los fines de semana, ya que entendemos que el servicio de taxi adaptado está más que cubierto con el número de licencias adaptadas que hay a dia de hoy en el APC de Valencia, y en todo caso pueden hacer servicio para personas con silla de ruedas en cualquier momento del año, lo que siempre se ha aceptado.

Apartado Décimo

En caso de no modificar el Apartado primero, se debería modificar la fecha de aplicación de la presente resolución hasta el día 7 de Enero de 2019, de esta forma se completa la semana de lunes a viernes en la que se cambia el día de descanso.

Por último queremos manifestar que entendemos que esta propuesta de Descansos y Refuerzos para el año 2019 es fruto de las solicitudes de colectivos de usuarios y asociaciones del Taxi, por lo que nos gustaría que se tengan en cuenta nuestras alegaciones, aunque en el correo electrónico se nos comunica que no se van a modificar las propuestas del mismo, salvo errores en el borrador.

 

En Valencia a 17 de Diciembre de 2018

El Presidente de la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia

Fernando del Molino Ecija

Acuerdo de Colaboración con CEPSA

Desde la FEDERACIÓN SINDICAL DEL TAXI y de la CONFEDERACIÓN DE AUTÓNOMOS DEL TAXI DE LA COMUNIDAD VALENCIANA queremos ofreceros la oferta que CEPSA nos ha hecho llegar para que todos nuestros afiliados se puedan beneficiar.

CONSIGUE HASTA 10 cts./L.
de descuento en carburante
con la tarjeta de
CEPSA STARRESSA Direct

Solicita la tarjeta profesional STARRESSA Direct de Cepsa y consigue descuentos exclusivos repostando en las estaciones de servicio de Cepsa.

 

8 cts./L. en carburantes gama Star, Gasóleo B y GLP
10 cts./L. en carburantes gama Óptima

 

(∗) Las estaciones relacionadas en este enlace no aplicarán ningún descuento
https://www.starressa.com/stfls/CepsaStar/FicherosEstaticos/listado-EESSP3.pdf?utm_medium=email&utm_source=clientes_star_p3&utm_campaign=20151023_p3_clientes_eurotrafic&utm_content=link_pdf_star

Y además esta tarjeta:

  • es gratuita.
  • no necesita Aval Bancario: no es un medio de pago, solo sirve para que puedas beneficiarte del descuento.
  • es compatible con otros descuentos: este descuento se suma a los que consigas con otras tarjetas, como VISA Cepsa Porque TU Vuelves y la tarjeta El Club Carrefour. Así podrás acumular las ventajas de estos programas.
  • permite desgravar el IVA: recibes una factura mensual que, si eres autónomo, podrás presentar en tu declaración.

SOLICITAR LA TARJETA ES MUY SENCILLO

  1. Rellena e imprime el contrato. Es imprescindible que rellenes todos los datos.
  2. Firma el contrato, escanéalo y envíalo por email a: csdpdm@cepsa.com con copia a: jaume.sales@cepsa.com
  3. Por último envía el contrato original por correo postal a:

    CEPSA
    Paseo de la Castellana, 259-A
    28046 Madrid
    Att. Departamento Medios de Pago-PDM

  4.  En un plazo aproximado de diez días recibirás en el domicilio indicado las tarjetas
    que hayas solicitado.

LOS DESCUENTOS SE INGRESAN EN TU CUENTA

El importe de los descuentos se ingresa, a mes vencido, en la cuenta bancaria que hayas indicado. En esa transferencia se incluyen todos los descuentos acumulados por las diferentes tarjetas vinculadas a esta cuenta bancaria.

Los abonos se realizan el día 15 de cada mes, siempre que sean superiores a 5€. En caso de que tus descuentos no alcancen esa cifra, se acumularán para el siguiente ingreso.

Si te surge alguna duda o incidencia

  • Teléfono 676 099 785 – Jaume Sales
  • Correo electrónico – jaume.sales@cepsa.com

Herido grave un motorista en un accidente con un VTC

Publicado por: diariodesevilla.es

  • El siniestro ha ocurrido en el cruce de La Rábida y el Paseo de las Delicias
  • Es el segundo accidente de un vehículo de VTC en Sevilla en una semana tras otro en Torneo
Herido grave un motorista en un accidente con un CabifyHerido grave un motorista en un accidente con un Cabify

Herido grave un motorista en un accidente con un Cabify M. G.

Un motorista ha resultado este domingo herido grave en la intersección de la calle La Rábida con el Paseo de las Delicias al chocar contra un vehículo de alquiler con conductor, uno de los coches con licencia VTC que presta servicios para empresas como Cabify y Uber. El siniestro ocurrió a las cuatro menos cuarto de la tarde.

Según informaron a este periódico fuentes municipales, los servicios de emergencias de la ciudad fueron alertados del accidente y enviaron varias patrullas de la Policía Local al lugar de los hechos. También se desplazó una ambulancia del 061, que atendió al motorista herido y lo trasladó al Hospital Virgen del Rocío, donde quedó ingresado.

Se trata de un hombre de 35 años que sufre lesiones de pronóstico grave. La Policía Local ha abierto una investigación para tratar de determinar la responsabilidad del accidente y esclarecer cómo se produjo el siniestro.

El accidente de Torneo.

El accidente de Torneo. M. G.

Es el segundo accidente en el que se ve implicado un coche con licencia VTC en Sevilla en una semana. Hace unos días resultó herido leve otro motorista en un accidente con un VTC en Torneo.