La empresa norteamericana, conocida en todo el mundo por sus polémicas con el sector del taxi, tiene previsto salir a cotizar este mismo mes de mayo.
“Modelo de negocio peligroso”, “imposibilidad de ser rentable”, “evitar entrar en el valor hasta que las caídas de precios lo dejen en un nivel más aceptable”, “asediada por sus competidores”, “la conflictividad con los conductores crecerá”, “la ratio de viajes está decayendo en algunas ciudades”, “se frena el crecimiento de la facturación”, “no se parece a Amazon ni remotamente”, “una empresa que pierde la fascinante cifra de 3.000 millones al año”… los analistas bursátiles norteamericanos parecen tenerlo claro: meter dinero en la salida a bolsa de Uber es una jugada de alto riesgo con grandes posibilidades de pérdida, al menos en momentos iniciales.
La empresa californiana, conocida en todo el mundo por sus polémicas con el sector del taxi, que no son exclusivas de España, tiene previsto salir a cotizar este mismo mes de mayo en una OPV de alto riesgo. Desde Bloomberg se apunta a que podría captar 10.000 millones de dólares y ser valorada en 100.000 millones, quedando muy cerca de la salida a bolsa que protagonizó Facebook en 2014. Con una diferencia no irrelevante: la empresa de Mark Zuckerberg ya tenía cuando salió a bolsa un modelo de negocio publicitario rentable, mientras que la empresa fundada por Travis Kalanick, que tuvo que abandonar la dirección envuelto en un sinfín de polémicas, batalla por el momento en varios frentes sin conseguir ganar dinero con ninguno.
Parón en el crecimiento
El consenso de los analistas norteamericanos respecto a la posibilidad de rentabilizar la inversión en Uber es abrumador: la compañía depende de un crecimiento exponencial de sus ingresos y precisamente en los últimos trimestres este crecimiento se ha frenado: de enero a marzo facturó en su negocio principal (la competencia al taxi) entre 11.300 millones y 11.450 millones de dólares, lo que supondría un 1% menos que el último trimestre de 2018.
Aunque en Navidades siempre hay más demanda de casi todo que el resto del año, también de viajes bajo demanda, hay quienes piensan que un servicio emergente que depende de un alto crecimiento y en los meses previos a su salida a bolsa debería de crecer con gran fortaleza. Sin embargo Uber no lo está consiguiendo
Y es que la competencia es feroz en sus distintos segmentos, como Uber Eats. Guste más o menos su marca, lo cierto es que el transporte a través de apps se está convirtiendo prácticamente en una commodity que todas las empresas pueden realizar sin una especial inversión tecnológica. Esto hace que la posibilidad de Uber de generar valor es escas.
Recorte de costes
Otros expertos consideran que Uber está atrapado en un problema de costes que le deja por el momento muy lejos del break even. La compañía necesitaría recortar notablemente la retribución de cada uno de sus ‘partners’ conductores para obtener más beneficio por cada carrera. Pero esto, en un entorno de cada vez mayor conflictividad con sus conductores que reconoce la propia multinacional, no es tan fácil.
La empresa parece empeñada en buscar la rentabilidad eliminando uno de los actores de su negocio: el conductor, que pese a cobrar en ocasiones salarios bajos es un intermediario que impide el beneficio. Por ello, Uber necesita desesperadamente, apuntan los analistas, que llegue el coche autónomo, una tecnología donde compite con gigantes como Google. Sin embargo, ¿será implementada regulatoriamente esta tecnología a tiempo para salvar las peligrosas cuentas de la multinacional?
Problemas regulatorios
Mención aparte merecen los problemas regulatorios a los que se enfrenta la compañía por todo el mundo. Si alguna ventaja tiene Lyft respecto a Uber es que la compañía opera exclusivamente en Estados Unidos y Canadá y está especializada en estos dos mercados. Ello supone que el coste regulatorio está bastante descontado.
Sin embargo, Uber ha dado el salto a geografías muy diferentes y complejas como son las propias europeas (donde está teniendo sus principales problemas), India o Hispanoamérica, por poner ejemplos. En cada una de ellas, su esfuerzo para adaptarse a la regulación está costando muchos dolores de cabeza.
La empresa intenta a largo plazo laminar al conductor, un intermediario que impide el beneficio
En definitiva, la llegada de Uber al parqué está cosechando más críticas que elogios. Sin ir más lejos hasta columnistas del New York Times han criticado que la empresa “sea lo mejor que pueda ofrecer Silicon Valley, porque si esto es así, Estados Unidos necesita un camino para encontrar nuevas ideas que realmente merezcan la pena”
Unas instantáneas 📸 de esta entretenida, cultural y emotiva jornada con 68 pensionistas 👵👴 que han viajado y merendado gratis gracias al #TaxiEnLucha 🚖 y nuestros colaboradores. ¡Seguimos dibujando sonrisas! 😁
La calle Isabel la Católica, vista desde Cirilo Amorós. / IRENE MARSILLA
La inversión para la reurbanización de la calle Isabel la Católica ascenderá a 830.000 euros y las obras durarán al menos seis meses | Durante los trabajos será necesario cortar el tráfico en esta vía
Luz verde al proyecto de reurbanización integral de la calle Isabel la Católica, una reivindicación añeja de la Asociación de Comerciantes del Centro y el Ensanche. El Ayuntamiento ha dado luz verde al expediente, que ahora deberá pasar a la Mesa de Contratación para invertir 830.000 euros en la reforma de uno de los ejes principales del distrito y que supondrá la ampliación de las aceras y el estrechamiento de la calzada, que se quedará con un carril para la circulación.
Los trabajos durarán seis meses y mejorarán los itinerarios peatonales, algo clave para los comerciantes, al entender que es uno de los motivos de que esta vía que conecta la Gran Vía Marqués del Turia y la calle Colón no acabe de tener la pujanza de la que disfruta su entorno más inmediato, como Hernán Cortés. El aspecto final tras la reforma será precisamente muy similar a la anterior, con aceras rebajadas, arbolado, zonas de carga y descarga y la ampliación de aceras.
Según el proyecto al que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS, la calzada tendrá una anchura de 3,5 metros entre los bordillos de las aceras. Todos los pavimentos serán renovados y en las zonas de paso de peatones se emplearán baldosas tipo botón, adaptadas para personas de visión reducida.
Actualmente este tramo presenta calzadas y aceras en mal estado, además de diferentes anchos y distintos tipos de pavimento. La calzada se renovará con adoquines de hormigón y se establecerá una zona de carga y descarga, aparcamiento para motos y adaptados en el lado sur de la calle. Se ejecutarán 16 nuevos alcorques para arbolado y nuevo mobiliario urbano como bancos, papeleras y aparcabicis.
Durante los trabajos será necesario cortar el tráfico en esta vía, permitiendo a los vecinos de la zona el acceso a los garajes, por lo que será necesario desviar la circulación a las calles adyacentes. «La sección de la calle será similar a otras ya realizadas como Pizarro o Hernán Cortés. Con este proyecto, junto con el de la peatonalización de la calle Jorge Juan, se completará la reurbanización de una parte muy importante del Ensanche que reclaman comerciantes y vecinos» comentó el concejal de Desarrollo Urbano, Vicent Sarrià. En cuanto a la segunda calle, la previsión es que la peatonalización sea completa, es decir, hasta la Gran Vía Marqués del Turia.
El Consistorio inició hace años la remodelación de las calles del Ensanche, un proceso que este mandato se ha atascado. Se da la circunstancia de que las calles más comerciales de la ciudad tienen aceras bacheadas, calzadas en mal estado y escaso mobiliario urbano, lo que afecta al flujo de clientes en los itinerarios que llegan al centro.
Fomento denuncia a 2.256 VTC dentro de un plan de inspección
El nuevo Plan se centra en las infracciones más recurrentes, después de que uno de cada dos vehículos resultaran sancionados en 2018
Los servicios de Inspección de Castilla y León y la Guardia Civil cuentan ya con más herramientas para redoblar los controles sobre los VTC y combatir la competencia desleal con el taxi. Para ello, existe un sistema electrónico que permite conocer los servicios contratados y comprobar si respetan la regla que les obliga a realizar el 80 por ciento de su trabajo en la comunidad en la que recibieron la autorización.
De esta forma, los servicios de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente incorporan un nuevo sistema informático, habilitado por el Ministerio de Fomento, para la consulta de las comunicaciones de los servicios de arrendamiento de vehículos con conductor. Esta medida, dependiente de la Dirección General de Transporte Terrestre, persigue facilitar el control del cumplimiento de las condiciones de prestación de los servicios VTC mediante un registro electrónico.
De este modo, cualquier VTC demandado deberá dejar rastro mediante una comunicación a este registro, lo que permitirá consultar los datos del servicio. Para ello, existen dos formas de acceso, una a través de una aplicación web disponible en el portal del Ministerio de Fomento y otra mediante un servicio web que permitirá a las empresas integrar esta comunicación en sus propias aplicaciones informáticas.
En ese sentido, este registro VTC permite a los órganos de control de la Junta la consulta y el control tanto de la contratación previa al inicio de los servicios, como de la regla de la habitualidad, según la cual el 80 por ciento de los servicios VTC deben ser prestados en la comunidad autónoma donde se encuentre domiciliada la autorización. Este avance tecnológico se suman a otros como el procedimiento sancionador por vía telemática o el pago con tarjeta en controles en carreteras, actualmente en pruebas o el sistema de control biométrico para los cursos de Certificado de Aptitud Profesional (CAP). Igualmente, también ha incorporado ‘tablets’ en los controles en carretera, la implantación de revisiones por vía telemática o la conexión con las bases de datos de la Tesorería de la Seguridad Social.
El nuevo Plan de Inspección de Transporte por Carretera pivota sobre 19 líneas de actuación,que en el caso de las mercancías se centra en el peso, las cooperativas de trabajo, los productos peligrosos y los profesionales no residentes. En el caso de los viajeros tendrán en cuenta el cumplimiento de las condiciones de concesiones, el transporte escolar y los servicios VTC.
También pondrán especial énfasis en la vigilancia sobre los tiempos de conducción y descanso, las manipulaciones del tacógrafo y el limitador de velocidad o la formación de los conductores.
Sanciones
Las nuevas acciones parten de las 37.625 inspecciones realizadas, que dieron lugar a 18.558 sanciones. De ellas, la mayoría se interpusieron en los controles de carretera con 35.424 vehículos, a las que se sumaron 656 visitas a empresas con 1.841 vehículos. Además, se vigilaron 28.690 vehículos de transporte de mercancías y 2.728 de viajeros con autorización nacional, mientras que entre los internacionales, se actuó sobre 5.468 de mercancías y 109 de viajeros.
En la provincia de Ávila se controlaron 2.844 vehículos; en Burgos, 2.874; en León, 4.891; en Palencia, 3.989; en Salamanca, 5.507; en Segovia, 3.529; en Soria, 4.987; en Valladolid, 3.787, y en Zamora, 4.857.
Respecto a las denuncias encabeza el ranking de 2018 Soria con 3.188, seguida de León con 2.966; Zamora, con 2.264 y Valladolid, con 2.256. Menor número se contabilizaron en Ávila (1.239), Burgos (1.263), Palencia (1.997), Salamanca (1.893) y Segovia (1.492). Además, se registraron 1.181 inmovilizaciones, de las que 476 se dieron en Palencia, 128 en Valladolid y 108, en Zamora.
En relación a los tipos de infracciones, los tiempos de conducción y descanso motivaron el 71,76 por ciento de las denuncias, con 13.318, a las que siguieron las interpuestas por excesos de peso, con 2.330, que supusieron el 12,55 por ciento. Además, las referidas a la autorización para el transporte dieron lugar a 1.890, un 10,18 por ciento. A ellas se suman las centras en la carencia y manipulación del tacógrafo, con 845, un 4,5 por ciento.
En las campañas especiales, destaca la referida al transporte escolar en la que se controlaron 538 vehículos, de los que 147 resultaron denunciados. Además, en relación al transporte integrado -escolar y general-, se realizaron 204 sobre otras tantas rutas, con 3.272 pasajeros. Tan solo se pusieron ocho sanciones.
Finalmente, sobre las VTC, se controlaron 25 centros de afluencia masiva, donde se formularon dos denuncias. Además, se inspeccionaron a 50 empresas, lo que supuso un control de 296 vehículos, de 4.73 contratos/hojas de ruta, con tres sanciones.
Se inicia la tramitación de una Orden de
la Consellería con 16 horas para todos.
La Regulación Provisional no se va a
aplicar, ya que las 16 horas (ni las 16+ABC, tal como anunció la Federación
ayer) no se pueden aprobar con la Orden del 2009.
Se aplica la segunda Regulación más votada
(quedarnos como estamos a 24 horas).
Aunque se nos queda un sabor agridulce con
el resultado de las votaciones, esto es un gran triunfo del Taxista, porque
aunque no hemos conseguido que se puedan votar todas las regulaciones, (ya se
ha encargado la Gremial de vetar alguna de ellas a ver si sale su ABC) al menos
hemos conseguido que se haga la votación.
Además, hemos conseguido que cada año se
vote la efectividad de la Regulación.
Por último, que nadie sea triunfalista, ya
que la Empresarial no ha firmado este acuerdo, y la Gremial no quiere firmar el
acuerdo global de modelo de Taxi (el viejo truco de policía bueno y policía
malo en cada acuerdo) de esta forma mantienen a la Empresarial como brazo
armado y si no les gusta el resultado de las votaciones, volverá a ser un Juez
el que decida si estamos regulados o no.
En Valencia a 16 de Abril de 2019 LA JUNTA DIRECTIVA
El PP derogará el «Decreto Ábalos», que regula la actividad de los vehículos de alquiler con conductor (VTC) y del taxi, que faculta a comunidades autónomas y ayuntamientos a regular su actividad, en el caso de que gobierne tras las elecciones generales del 28 de abril.,Esta derogación tiene como objetivo garantizar «la libertad de elección del usuario» e incrementar «las oportunidades del taxi para adaptarse a las nuevas formas de movilidad», según el programa electoral de
Agencia EFE
Tiempo de lectura: 1′ 08 abr 2019 – 13:56 Actualizado 13:57
El PP derogará el «Decreto Ábalos», que regula la actividad de los vehículos de alquiler con conductor (VTC) y del taxi, que faculta a comunidades autónomas y ayuntamientos a regular su actividad, en el caso de que gobierne tras las elecciones generales del 28 de abril.
Esta derogación tiene como objetivo garantizar «la libertad de elección del usuario» e incrementar «las oportunidades del taxi para adaptarse a las nuevas formas de movilidad», según el programa electoral del PP que ha trascendido este lunes.
El Partido Popular se refiere al real decreto del Ministerio de Fomento por el que se modificó la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres en materia de arrendamiento de VTC, que entró en vigor el pasado 30 de septiembre y que pretendía garantizar un equilibrio entre la oferta de servicios en esa modalidad de transporte y la que representan los taxis, dada la conflictividad registrada por entonces, según publicó el BOE un día antes.
Esta nueva normativa facultaba a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos a regular la actividad de los vehículos de alquiler con conductor, en los que se incluyen Uber y Cabify, con un régimen transitorio de cuatro años.
El PP ha incluido en el punto 315 de su programa electoral derogar este decreto, con el fin de poner «al ciudadanos y su libertad de elección como eje».
La derogación de este decreto se enmarca en el «modelo de ciudad abierto» que propone el PP en su programa, en el que «se aprovechen todas las posibilidades que brinda la tecnología para transformar los municipios en mejores lugares para vivir».
Este real decreto se aprobó a raíz de las movilizaciones que emprendió el sector del taxi que pretendían limitar la actividad de las VTC.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más información sobre cookies