NOTA INFORMATIVA ASAMBLEA 2019 DE FEDERACIÓN SINDICAL DEL TAXI DE VALENCIA Y PROVINCIA

NOTA INFORMATIVA ASAMBLEA 2019

El pasado día 23 de Septiembre de 2019 tuvo lugar la Asamblea Ordinaria de la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia, en la que se sometió a debate la gestión de la Junta Directiva, y se eligieron los cargos de Vicepresidente, Tesorero y vocales 1, 2 y 4 para los próximos 4 años.

Lo primero agradecer a los 67 compañeros que firmaron su asistencia, por su compromiso y participación en todo lo que afecta a nuestro sector, así como la pluralidad y el respeto demostrado en toda la Asamblea, que fue ejemplar.

ASAMBLEA

  1. LECTURA DE ACTA

Se aprobó el acta por unanimidad.

  • BALANCE ECONÓMICO 2018 Y PRESUPUESTOS 2019 y 2020

Se leyó un informe detallado por parte del Contable Miguel Angel Saez, de la situación económica de la Federación en el año 2018, y de los presupuestos para el año 2019 y 2020. Como en años anteriores se pasaron gráficos en Power Point para hacer más fácil de entender las cifras económicas.

A reseñar, que los gráficos demuestran el mantenimiento de la tendencia ascendente iniciada en 2014 en todos los aspectos (ingresos, afiliación, reducción de los impagos, etc).

Se aprobaron los balances de 2018 y los presupuestos para 2020 por Unanimidad de los presentes.

  • INFORME DE GESTIÓN

Se leyó un informe detallado por parte del Presidente, (que se adjuntará al acta de la Asamblea) del trabajo realizado desde la última Asamblea.

Después de las intervenciones de varios compañeros a favor y en contra, o con preguntas y sugerencias en los aspectos más importantes, la gestión de la Junta Directiva durante este último año fue aprobada por la mayoría de los presentes con 3 Votos en contra y ninguna abstención.

  • INFORME DE LA CONFEDERACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, ASOCIACIÓN NACIONAL DEL TAXI (ANTAXI) Y NOTICIAS NACIONALES

Se leyó un Informe de las últimas actuaciones de la Confederación de la Comunidad Valenciana y de la Asociación Nacional, además de contar con detalle las últimas noticias en la lucha contra plataformas de VTC que se han encabezado en estos años pasados, la lucha contra la CNMC y los procesos judiciales.

  • ELECCIÓN DE MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FEDERACION

Se presentaba a elección los cargos: Vicepresidente, Tesorero y Vocales 1, 2 y 4.

Por parte de la Junta Directiva actual, presidida por Fernando del Molino se proponían los compañeros: Mariano Ecija Vera (Vicepresidente), David Vicent Fas (Tesorero), Fernado Macias García (Vocal 1), Francisco Javier García Salvador (Vocal 2) y Marc Cueva Goig (Vocal 4).

Se presentó también el compañero Patricio Heriberto Nogues Moyano a Vocal 1.

Agradecer de forma especial a los compañeros que se presentaron a la Junta Directiva, que en todo momento demostraron educación y respeto, argumentando sin interrupciones de unos u otros.

Se demostró que la Federación está muy viva, que hay compañeros dispuestos a trabajar desinteresadamente por el bien de todos, de forma plural y democrática, y que desde el respeto y los argumentos, la Federación seguirá luchando por los derechos del taxista Autónomo en el futuro haya quien haya en la Junta Directiva.

Los resultados de la votación para Vocal Nº 1 fue la siguiente:

Fernando Macías García:                         56 VOTOS

Patricio Heriberto Nogues Moyano:         7 VOTOS

Abstenciones:                                             4 VOTOS

La Junta Directiva queda formada por:

PRESIDENTE:            Fernando del Molino Ecija                   Licencia 959

VICEPRESIDENTE:    Mariano Ecija Vera                                Licencia 859

SECRETARIO:            José Juan López González                    Licencia 2035

TESORERO:               David Vicent  Fas                                   Licencia 244

CONTADOR:             Valeriano Martínez Sánchez               Licencia 1063

VOCAL 1:                   Fernando Macías García                      Licencia 1089

VOCAL 2:                   Francisco Javier García Salvador         Licencia 203

VOCAL 3:                   Iván García Muñoz                                Licencia 2418

VOCAL 4:                   Marc Cueva Goig                                   Licencia 1524

  • INFORME, DEBATE Y APROBACIÓN DE LOS PROCESOS JUDICIALES INICIADOS POR LA FEDERACIÓN EN VALENCIA
  • Recurso contra algunos Artículos de la Ordenanza Municipal de Movilidad

Se aprobó por unanimidad de los presentes.

  • Denuncias contra empresas que hacen competencia desleal al Taxi en Valencia.

Se aprobó por unanimidad de los presentes todas las denuncias, salvo la denuncia a empresas de Tuk Tuk, que tuvo dos votos en contra.

  • Personaciones en cualquier proceso judicial que afecte al Taxi en Valencia.

Se aprobó por unanimidad de los presentes.

  • DEBATE Y APROBACIÓN SI PROCEDE DE LA ENTRADA EN LA ASOCIACIÓN SIN ANIMO DE LUCRO “MESA DE PROMOCIÓN DEL TAXI DE VALENCIA”

Se aprobó por unanimidad de los presentes la entrada en Mesa de Promoción del Taxi de Valencia.

  • INFORME DE LA SITUACIÓN DE LA REGULACIÓN HORARIA EN EL APC DE VALENCIA

Se informó de la situación de la tramitación de la Orden por la que se aprobará la Regulación horaria de 16 horas en el APC de Valencia y de los plazos de publicación aproximados. Todo parece indicar que estará aprobada y en vigor en el mes de Enero de 2020.

Quedó de manifiesto que esta Junta Directiva tiene muchas dudas de que la Orden de 16 horas no sea recurrida y anulada por el modelo empresarial si no se modifica la Ley del Taxi, o hacen un nuevo Estudio Económico que lo justifique.

  • RUEGOS Y PREGUNTAS

Se tomó nota de las propuestas de los compañeros, y se contestó a las preguntas.

AGRADECER A LOS COMPAÑEROS LA ASISTENCIA

AGRADECER EL APOYO Y LA CONFIANZA DEMOSTRADA

SEGUIREMOS TRABAJANDO PARA MEJORAR NUESTRO MODELO DE TAXI

LA JUNTA DIRECTIVA

COMUNICADO DE LA CONFEDERACIÓN DE TAXISTAS AUTONOMOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

COMUNICADO DE LA CONFEDERACIÓN DE TAXISTAS AUTONOMOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Todos conocemos los sucesos y graves problemas ocasionados por la gota fría y las perturbaciones climatológicas de DANA.

Una de las zonas más perjudicadas fue la Provincia de Alicante y la zona de Orihuela, donde se vivieron sucesos dramáticos y pérdidas materiales difíciles de cuantificar.

Nos encontramos con la situación de cortes en casi toda la red de carreteras, más los cortes de trenes, haciendo que durante dos tres días sea prácticamente imposible la circulación por la zona, recordamos que hubieron múltiples desalojos y gente atrapada pendientes de rescate.

  • Orihuela:

Una de las zonas más castigadas por el temporal, solo se podía acceder por una vía de escape no carente de peligro y siendo el servicio de Taxi de Orihuela Ciudad el único transporte para poder desalojar y rescatar al máximo número de personas posible, aun a riesgo de su propia integridad, ya que es de todos conocidos el peligro que entraña estas situaciones, pero la responsabilidad de ayudar y prestar servicio público ha hecho que los compañeros de esta localidad arriesgaran sus bienes y vida al servicio de los demás  junto con la fuerzas de seguridad del estado incluido el ejército. Recordemos que otras plataformas mandaron no sacar sus coches por riesgo a perderlos.

Las autoridades de la zona en una reunión transcurrida para evaluar los daños han reconocido la labor prestada por los Taxistas de Orihuela Ciudad.

  • Elche.

 La Asociación de taxistas Radio Taxi Elche Cooperativa, vivió una situación parecida, con el agravante de poder dar servicio a uno de los Aeropuertos más importantes de La Comunidad Valenciana y el País, cabe recordar que el servicio nocturno solo fue prestado por los taxistas de esta localidad dando salida y alivio a las numerosas personas que se vieron atrapadas por el temporal. Incluso a riesgo de perder el coche como el compañero con licencia 119, que afortunadamente él está bien a pesar de tener el coche estropeado por el agua.

Además, nos complace  destacar el esfuerzo que realizaron con sus taxis para poder llevar a los centros de logística los productos más necesarios para atender las necesidades de las personas que tuvieron que ser alojadas en refugios.

Gran parte de esta logística iba destinada a la localidad de Orihuela dejando patente la solidaridad y el apoyo entre las distintas localidades.

  • Alicante

En la ciudad de Alicante tuvimos la misma situación y el mismo comportamiento de solidaridad entre los compañeros que se multiplicaron dando el máximo apoyo para poder y trasladar al mayor número de personas posible, recordemos que estas localidades en estas fechas tienen mucha población flotante derivada del turismo y era necesario poder trasladarlos así como a numerosos vecinos que tuvieron que ser realojados.

Se vivieron episodios de solidaridad y apoyo con el resto de localidades dado que el sector entendió la grave situación y el esfuerzo que se requería.

  • Confederacion de Taxistas Autónomos de la Comunidad Valenciana.

Desde la Junta Directiva de la Asociación queremos dar las gracias a todos aquellos compañeros que arriesgaron sus vidas y bienes materiales en virtud de algo que llevamos todos grabados a fuego como el Servicio Público al ciudadano, una vez más el colectivo ha demostrado su capacidad y solidaridad. Destacando el mayor agradecimiento a los compañeros que pudieron sufrir percances por ejercer esta labor.

 Los compañeros de la zona de Alicante hacen que los demás nos sintamos orgullosos de pertenecer a este colectivo.

Gracias a todos estos héroes anónimos que no se escondieron como otros y dieron ejemplo de lo que es de verdad el SERVICIO PUBLICO.    

Un camión grúa derriba la pasarela de acceso al puerto del Saler

El vehículo pesado parte la estructura por la mitad en la CV-500 y la arrastra varios metros

J. M. Sanchis BernatLaura Ballester València 18.09.2019 | 13:38Así ha quedado la pasarela del Saler tras derribarla un camión | Vídeo: M.Á. Montesinos

Un camión grúa que circulaba por la CV-500 a la altura del Saler ha derribado este mediodía la pasarela peatonal que comunica la población con el puerto del Saler y que discurre sobre la vía

Al parecer, el conductor no se ha percatado de que el gálibo del vehículo pesado era superior al del puente de hormigón y ha colisionado con él. El choque, ocurrido en torno a las 13.30 horas, ha sido de tal violencia que el camión ha arrastrado varios metros la estructura.

El accidente no ha provocado daños personales, aunque sí graves desperfectos en la pasarela, parte de la cual se ha desplomado sobre la calzada y el resto ha quedado sobre el camión.Ver Galería


El tráfico rodado ha quedado cortado y los bomberos que se han desplazado hasta la zona realizan en estos momentos estudios sobre la seguridad de la parte de la infraestructura que ha quedado en pie.

Publicado por Las Provincias.

Cruceros Puerto Valencia, jueves 19/9/2019

MSC DIVINA jueves 19/09/2019

Muelle previsto: CRUCEROS UNO

Hora de atraque prevista: 07:45 horas

Hora de desatraque prevista: 16:00 horas

Previsión de pasajeros en tránsito: 2765 pasajeros

Previsión desembarque: 962 pasajeros

Previsión embarque: 943 pasajeros

Idiomas mayoritarios: Italiano, Francés, Inglés y Alemán

———————————————————————————————————————

CELEBRITY REFLECTION jueves 19/09/2019

Muelle previsto: CRUCEROS DOS

Hora de atraque prevista: 07:00h.

Hora de desatraque prevista: 19:00h.

Previsión de pasajeros en tránsito: 2969 pasajeros

Previsión desembarque: 0 pasajeros

Previsión embarque: 0 pasajeros

Idioma mayoritario: Inglés

LAS VTC Y SU LETRA PEQUEÑA

Inés Herrero

INÉS HERREROMartes, 17 septiembre 2019, 08:07

El pasado fin de semana, durante una escapada a Madrid con amigas, utilicé por primera vez las plataformas digitales de alquiler de vehículos con conductor (VTC), como Uber y Cabify. En Valencia suelo moverme en coche, autobús o taxi, pero de camino a Madrid un llamativo descuento para viajeros del AVE nos animó a recurrir a una de estas ‘app’, tan criticadas por taxistas como alabadas por los usuarios.

En un abrir y cerrar de ojos reservamos el desplazamiento, con descuento incluido, y quedamos con el conductor en las inmediaciones de la estación. Nos llevó sin más complicaciones que el tráfico habitual en la capital, con rutas diferentes y precios similares para cada uno de los tres vehículos contratados. En general, fue un estreno en el mundo de las VTC bastante positivo.PUBLICIDAD

El sábado por la noche, parte del grupo viajó en taxi y el resto en VTC, sin diferencias destacables en términos de calidad del servicio, tiempo ni coste, con menos de un euro de variación.

Para volver a casa, sin embargo, la cosa se complicó. Domingo por la tarde, Madrid se preparaba para el final de la Vuelta y a la alta demanda de servicios de transporte se sumó el incipiente colapso por los cortes de tráfico.

Nos repartimos entre un taxi y dos VTC, pero una acabó cancelando el servicio. Al llegar a Atocha tras un sinfín de desvíos, comentábamos la ventaja de viajar a precio cerrado en esas situaciones. No obstante, poco después comprobamos que cada taxi costó unos nueve euros y el trayecto en VTC, reservado por esa misma cuantía, casi quince. Adiós a la supuesta ventaja. Al reclamar, la ‘app’ nos devolvió los seis euros cobrados de más, aunque eso no evitó la sensación de engaño entre quienes nos preguntábamos qué esconde su letra pequeña y cuánto dinero obtienen de quienes no reclaman.

Publicado por Las Provincias.

Aluvión de billetes falsos en la Comunitat Valenciana

La región registra casi dos de cada cinco copias detectadas en España

Arturo Checa

ARTURO CHECAValenciaLunes, 16 septiembre 2019, 20:02

Existe un negocio de compra de billetes falsos. No sólo de falsificación de los mismos, sino un cauce comercial ilícito. Una auténtica multinacional del delito. Una especie de turismo de lo ilegal que se inicia cuando un grupo mafioso asentado en nuestro país viaja a Italia. Su objetivo, el mencionado: comprar billetes falsos en el país transalpino. Después regresan a España en avión, coche, autobús o barco. Y un vez en nuestro territorio, pasan a vender su ‘producto’. Ofrecen los billetes falsos la mayoría de las veces a minoristas que «mediante operaciones de ‘goteo’ los utilizan para la compra de útiles a pequeña escala, obteniendo el beneficio en el cambio recibido y en el útil adquirido».PUBLICIDAD

inRead invented by Teads

Lo anterior no se trata de una ficción al estilo de los delincuentes de ‘Ocean’s’. Es absolutamente real, lo relata la memoria de este año de la Fiscalía y subraya la incidencia no sólo en España sino también en la Comunitat de los billetes falsos. Y la presencia de estos es más que notable en la región.

Casi dos de cada cinco billetes falsos detectados en España circulan por la Comunitat, tal y como se desprende del informe anual de la Fiscalía. De las 58.637 copias fraudulentas descubiertas el año pasado en España, 10.500 fueron halladas en la región. La estadística fiscal remarca cómo la cantidad es la segunda más alta de todo el territorio nacional. Únicamente Madrid (con el 34% de las confiscaciones) aparece como un territorio con más incidencia. Nada tiene que ver en el ranking la proporción de población, sino más bien el carácter turístico y de movimiento de personas. Por detrás de la Comunitat están las Islas Baleares (12%), Murcia (8%), Andalucía (7%) y Cataluña (6%), las zonas eminentemente turísticas del país.

La mayoría de las mafias optan por comprar material en el extranjero por su alta calidad

El negocio fraudulento de los billetes va ligeramente a menos en el país. En 2017 se llegó casi a los 60.000, aunque el dato del año pasado hace que la intervención de billetes tenga una cifra muy sostenida en el tiempo. ¿Y cuáles son los billetes preferidos por falsificadores? Las cifras señalan claramente a los de 50 euros: más de la mitad de los descubiertos (52%) eran de este importe. Mucho menos copiado es el billete de 20, apenas un 14%. Del resto de billetes, en los ‘hermanos pequeños’ de 10 o de 5 o en los ‘gordos’ de 200 o 500 euros «las cantidades falsificadas no fueron significativas», como dice la memoria.

Durante 2018 se desmantelaron una decena de grupos delictivos dedicados a la falsificación de billetes, principalmente con la distribución como objeto de sus andanzas, aunque también algunos como productores. Pero el mercado negro de billetes en España es fundamentalmente de venta más que de fabricación, para lo que los delincuentes recurren a redes en el extranjero, como las mencionadas de Italia. «No existen indicios de que exista una falsificación circulando por España que tenga su origen en nuestro territorio y sea considerada como peligrosa por sus características técnicas», es la puntualización que hace la Fiscalía General.

Escáner, ordenador y ‘fotocopia’ es casi el modelo que siguen las redes de falsificación nacionales. Con copias «de baja calidad y un reducido número de billetes incautados», como subraya la Fiscalía. La mayoría de las organizaciones ilícitas de España recurren a compra de billetes en el extranjero: la ya citada Italia, además de Reino Unido, Centroeuropa, Iberoamérica (Colombia y Perú), según la Fiscalía General del Estado. Estas copias del extranjero, al contrario que las españolas, son de difícil deteccion: «Estar confeccionadas mediante el sistema de impresión offset las hace peligrosas en cuanto a su circulación».´

Último golpe

Uno de los últimos golpes importantes a la falsificación de billetes en la Comunitat se produjo el pasado abril, cuando la Policía Nacional detuvo a dos de los falsificadores más activos del territorio nacional en Murcia, con más de 30.000 euros fraudulentos con los que pretendían viajar hacia Valencia para distribuirlos en la región.

La investigación comenzó gracias a la colaboración de un vecino de la pedanía murciana de Los Garres, tras encontrar en un descampado una nevera portátil semienterrada con 18.000 euros falsos en billetes de 20. La Policía Nacional inició una investigación al comprobar la «gran calidad» de los billetes y su «peligrosidad». Cuando dieron con los dos sospechosos, el elevadísimo nivel de vida que llevaban sin una actividad laboral aparente les puso a las puertas del calabozo. Y es que la avaricia rompe el saco.

Publicado por Las Provincias.

Los taxis en España, más baratos que la media europea

El informe semestral sobre el precio del taxi en 50 aeropuertos europeos que realiza semestralmente AirMundo.com muestra que el precio de los taxis en España están por debajo de la media europea y que los viajes más caros con bastante diferencia son los de los aeropuertos de Milán (Malpensa y Bérgamo) y los de Londres (Gatwick, Luton y Standsted).  Curiosamente, en ocasiones, es más caro coger un taxi en estas ciudades que llegar en un vuelo de bajo coste.

Los más caros, que superan los 100 euros, son los de Bérgamo (105 euros) y el londinense de Standsted (que depende del tipo de cambio, pero sale a 95 libras). En ambos la aerolínea con más vuelos es la denostada Ryanair. Como justificación en parte de estos precios cabe señalar que la distancia a recorrer es también la mayor, de 52 y 63 kilómetros respectivamente, según informa La Celosía.

Por kilómetro

Cuando se mide el precio por kilómetro recorrido resultan escandalosos los precios del aeropuerto de Zurich, que cuesta 63 euros a más de 5 euros el kilómetro, y el de la capital danesa que sale por 40 euros a 4 el kilómetro.

En cuanto a los españoles se sitúan en un precio algo menor a la media de 40 euros. Barajas es junto a otros 7 aeropuertos de los 50 uno de los que tiene una tarifa fija, cada vez más demandada por los viajeros y que va en aumento. El aeropuerto de Madrid, donde los abusos en el cobro eran sistemáticos hasta la adopción del precio, 30 euros, sale a 1,76 euros por kilómetro, siendo más barato que el de Barcelona en el coste del trayecto (35 en el catalán) y bastante más económico por kilómetro (2,33 euros en el del Prat).

El  madrileño también es más barato por kilómetro, pero no por tarifa, que el de Palma (25 euros), Málaga (23) y Alicante (20). Los viajes más baratos de largo son los de los taxis de los aeropuertos de países del Este y Turquía, con tarifas que no alcanzan siquiera los 80 céntimos el kilómetro, aunque el estudio advierte de que en el caso turco los chóferes no siempre respetan las tarifas. AirMundo destaca que sólo los taxis de los aeropuertos turcos han subido los precios desde las tablas del anterior semestre, una medida que se justifica por la gran inflación del país.

Publicado por Diario 16.

California prepara una ley que ataca las bases de la ‘economía colaborativa’ de Uber

Protesta enfrente de la sede de Uber en San Francisco a favor de la ley AB5.
Protesta enfrente de la sede de Uber en San Francisco a favor de la ley AB5. AFP

La primera gran batalla política en Estados Unidos contra la economía colaborativa de Uber ha estallado esta semana en California con la aprobación provisional de una ley que atacan de raíz el modelo de negocio de estas empresas. El Senado californiano aprobó el martes por la noche un proyecto de ley que considera que los conductores de plataformas como Uber y Lyft son empleados. La voz de alarma ha sonado en Silicon Valley y Uber amenaza con llevar el asunto a referéndum. Se trata del primer gran enfrentamiento político de las grandes tecnológicas con el Estado.

Uber surgió hace exactamente una década en San Francisco. Desde entonces, en EE UU, cualquier persona con un móvil y un coche puede solicitar darse de alta como conductor y empezar a ingresar dinero sin más. Oficialmente es un contratista independiente, según el lenguaje de la compañía. Uber es la compañía de transporte de pasajeros por carretera más grande del mundo y no tiene ni flota de coches ni conductores, sino socios a los que paga por un servicio. El conductor es su propia empresa, que vende dentro de la plataforma Uber. La empresa tiene 3,9 millones de socios conductores en todo el mundo y 91 millones de clientes habituales.PUBLICIDAD

La nueva ley (llamada AB5 y propuesta por la asambleísta Lorena González, de San Diego) ataca el corazón del negocio de Uber y Lyft, su mayor competidor en el mercado estadounidense. La ley toma como base una sentencia de la Corte Suprema de California del año pasado contra un servicio de entrega a domicilio y consideró que los repartidores son por defecto empleados salvo excepciones.

La normativa AB5 convierte en ley esta interpretación estricta de la legislación laboral. En su exposición de motivos afirma que la uberización de la economía, un fenómeno que California ha exportado al mundo junto con el iPhone, “ha sido un factor importante en la erosión de la clase media y el aumento de la desigualdad”.

El debate ha enfrentado a una de las grandes compañías de Silicon Valley con el Estado. Además, ha llevado a grupos de interés de todo tipo a presionar para reducir la interpretación amplia de la nueva normativa. El debate se ha centrado en enmiendas de todo tipo de industrias intentando que se les apliquen normas especiales. Por ejemplo, el lobby de las publicaciones de California logró a última hora el martes que se aprobara una enmienda que deja exentos a los repartidores de periódicos.

Uber y Lyft han presionado durante todo el verano en el Legislativo sin éxito. Por un lado, han ofrecido pagar un salario mínimo de 21 dólares la hora. Por otro, han amenazado con lanzar una iniciativa popular para que se vote en las urnas, que no les sería difícil conseguir con el sistema radical de democracia directa de California. Esta posibilidad supondría un importante problema político. La versión definitiva de la ley fue aprobada este miércoles por la Asamblea de California y enviada al gobernador para que la firme. El gobernador, Gavin Newsom, ha expresado públicamente su apoyo, pero el martes por la noche dijo a The Wall Street Journal que está negociando con Uber y Lyft.

La batalla contra la economía colaborativa en un Estado dominado sin discusión por los demócratas llega además en pleno debate interno en las primarias el partido, donde el apoyo de los sindicatos es clave para ganar en algunos estados. Varios precandidatos presidenciales como Kamala Harris (la candidata local), Elizabeth Warren, Bernie Sanders o Pete Buttigieg, que se unió hace dos semanas a una manifestación de conductores de Uber. La aprobación definitiva de la AB5 sería un espaldarazo a los sindicatos y a los derechos laborales por parte del estado donde se inventó Uber. Las industrias afectadas han advertido de que el tamaño y la influencia de California hacen que su decisión en este ámbito pueda acabar siendo el estándar en todo Estados Unidos y afectar radicalmente el modelo de estas empresas.

Publicado por El País.

Free Now (myTaxi) ahora puede cobrarte por cancelar un viaje: así cambian sus condiciones

Free Now (myTaxi) ahora puede cobrarte por cancelar un viaje: así cambian sus condiciones

TE RECOMENDAMOS

hace un díaActualizado 12 Septiembre 2019, 08:46ANTONIO SABÁN@ansamor

Según nos ha llegado en un mail, Free Now, la antigua myTaxi, actualizará sus Términos y Condiciones para pasajeros el 14 de septiembre de 2019. A partir de ese día, los usuarios de la plataforma de transporte verán como, en ocasiones, se les puede pedir una autenticación adicional de la identidad. Es uno de los cambios, pero no el más importante para la compañía cuyos taxis operan en Barcelona, Málaga, Sevilla, Valencia, Madrid y Asturias.

Free Now ha establecido ciertas circunstancias en las que a partir de día 14 puede cobrarnos al cancelar un viaje cuando ya teníamos un conductor asignado. Hasta ahora no tenía coste, pero la razón para introducirlo la explican así en la web a la que enlazan en el mail:

Si cancelas un viaje, es posible que ellos [los conductores] ya estén de camino hacia ti y pierdan tiempo, combustible y cancelen otros viajes.

Cinco euros a pagar dependiendo de la situación

Free Now

Free Now menciona que cobrará cinco euros si se cumplen los siguientes supuestos:

  • Cancelación cuando el taxista haya aceptado: Free Now te cobrará 5 euros si han pasado dos o más minutos desde que el conductor ha aceptado el viaje y y si el conductor ha recorrido una distancia igual o mayor a 150 metros hacia tu recogida después de haberlo aceptado. Igualmente, se cobrarán los 5€ si el conductor está a menos de 100 metros del punto de recogida.
En la guerra del taxi, qué partidos políticos apoyan a los taxistas, cuáles a las VTC,  y qué medidas proponen

EN MOTORPASIÓNEn la guerra del taxi, qué partidos políticos apoyan a los taxistas, cuáles a las VTC, y qué medidas proponen

  • Cancelación cuando el taxista ya ha llegado: si lo llegas al punto de recogida tras 5 minutos desde que el conductor haya llegado, y él cancela, se cobrarán 5 euros.

La cantidad siempre será de 5 euros como máximo

  • Si cancelas y se te tiene que cobrar, y tu único método de pago es dinero en efectivo, Free Now te retirará la cantidad de tu tarjeta bancaria. Si no se puede realizar, la cuenta se puede suspender hasta que se salden las deudas.

Free Now menciona que en el caso de que la razón para cancelar sea de peso o desafortunada, y consideras el coste de cancelación injusto, puedes contactarles para que se estudie el caso.

Publicado por Genbeta.