LA ORDEN DE 2014 CON LA REGULACION HORARIA DE 16 HORAS QUEDARÁ ANULADA POR SENTENCIA JUDICIAL ANTE EL CONTENCIOSO INTERPUESTO POR LA ASOCIACION EMPRESARIAL

NOTA INFORMATIVA

En Valencia a 4 de Febrero de 2016.

LA ORDEN DE 2014 CON LA REGULACION HORARIA DE 16 HORAS QUEDARÁ ANULADA POR SENTENCIA JUDICIAL ANTE EL CONTENCIOSO INTERPUESTO POR LA ASOCIACION EMPRESARIAL

La sentencia, además de confirmar que se anula la orden de 6 de Febrero de 2014 nos permite hacer afirmaciones concluyentes:

Cualquier error o deficiencia en la orden es responsabilidad de la anterior Administración.

Cualquier perjuicio que se pueda ocasionar al sector no es responsabilidad ni de la actual Administración, ni mucho menos de los taxistas que queremos soluciones a nuestra precaria situación.

Falta un estudio (que debía haber adjuntado la Consellería) sobre la forma, modo y medida en que la crisis ha afectado al sector.

Falta una justificación (como podría ser el estudio citado en el punto anterior) en la orden de la regulación horaria que diga que el interés general hace necesario una reducción del horario de trabajo tanto de autónomos como de asalariados.

La Consellería está facultada para establecer límites a las horas de conducción de las taxistas.

El taxímetro puede controlar y limitar las horas de trabajo.

La Consellería puede regular el sistema de descanso obligatorio.

  El desajuste entre oferta y demanda es indiscutible con taxis que no caben en las paradas y las calles llenas de taxis libres.

Al sector se le pidió opinión en la votación del día 7 de Noviembre de 2013, y el 66 % dijo RELOJ SI, y es la Administración la que tiene que canalizar lo que quiere el sector, y reglamentarlo de forma correcta.

La Junta.

Taxistas recaudan fondos para un compañero que perdió la vista al ser agredido

MENU europa press Taxistas recaudan fondos para un compañero que perdió la vista al ser agredido 3 de febrero de 2016 VALENCIA, 3 Feb. (EUROPA PRESS) –    La Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia ha abierto una cuenta bancaria solidaria para recaudar fondos destinados al taxista que fue agredido en Valencia el año pasado y perdió la visión de un ojo, tras lo que ha perdido el 90 por ciento de la vista del otro ojo y «se ha visto obligado a dejar de trabajar en su tax …

Leer mas: http://m.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-federacion-sindical-taxi-recauda-fondos-taxista-perdio-vista-ser-agredido-20160203164000.html

La Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia ha abierto una cuenta solidaria para ayudar al compañero José Antonio

NOTA INFORMATIVA

AYUDA A JOSE ANTONIO

  Esta cerca de cumplirse un año desde que sucedió la brutal agresión a nuestro compañero José Antonio en la población de Onteniente.
Como consecuencia de la agresión perdió la visión de un ojo, y ha perdido el 90 % de la visión del otro ojo, lo que ha supuesto dejar de trabajar su taxi, y lo que es peor perder la posibilidad de trabajar para toda su vida.
Creemos necesario que desde el sector del taxi nos impliquemos en ayudar a este compañero.

PODIA HABERNOS SUCEDIDO A CUALQUIERA
¿COMO SERÍA TU VIDA SI DE REPENTE NO PUDIERAS VER?

La Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia ha abierto una cuenta solidaria para ayudar al compañero José Antonio en la
Caixa Popular:

CAIXA POPULAR Nº CUENTA
ES36 3159 0026 1220 5561 9627
La Caixa Popular no te cobrará comisión por ingreso solidario.

Toda aportación es bienvenida, venga de asociaciones del Taxi o de compañeros.
José Antonio se merece una muestra de cariño de todos, ya que cualquiera podía estar en su situación, y con un poco cada uno podemos hacer mucho.

EN ESTO NO PUEDES FALTAR, POR JOSE, POR SU FAMILIA, POR QUE NO SE MERECE LO QUE LE ESTA PASANDO, AYUDALE
Gracias a todos.
        LA JUNTA DIRECTIVA

Los taxistas juran: no habrá paz para Competencia por el regreso de Uber

Los taxistas echan humo contra la comisión de competencia, que consideran está «al servicio de las grandes empresas extranjeras que quieren venir a destruir un mercado de autónomos en España, que son los taxis».

Los taxistas han jurado que no habrá paz para la Comisión Nacional de la Competencia. Los movimientos que está realizando el organismo regulador para modificar un real decreto aprobado en noviembre que dictaba condiciones muy restrictivas para la implantación de licencias VTC (coche con conductor que no puede recoger a clientes por la calle) son toda una agresión a su negocio tal y como y está planteado y las asociaciones de taxis han pedido el amparo del Ministerio de Fomento para que defienda su postura. Según aseguran, el departamento de Ana Pastor está que trina contra la CNMC (cuyas estructuras han sido creadas porLuis de Guindos bajo el paraguas de Economía) por su empeño de echar para atrás 2 artículos de un decreto que fueron muy celebrados por el sector toda vez que controlaban las nuevas licencias VTC que podían aparecer en el mercado y también quién podía gestionarlas.

«Los movimientos de CNMC son previsibles porque siempre van a favor de las grandes empresas», dicen desde el sector del taxi

«Los movimientos de CNMC son previsibles porque siempre van a favor de las grandes empresas que quieren controlar el negocio del transporte privado en España que ahora está en manos de autónomos», dijo su representante legal. Para el líder de una de las patronales del taxi. Competencia no ha hecho sino actuar como «ariete de Uber» en base a supuestas conexiones entre la institución pública y la empresa privada que no pueden pasar de meras especulaciones al no haber pruebas. Pero para el sector del taxi, la total parcialidad de la comisión que vigila la competencia (que fue fusionada por el gobierno de Mariano Rajoy para darle más poder y atribuciones) la ha convertido en institución non grata y le han jurado venganza.

Mirando a Francia

Los taxistas han convocado manifestaciones masivas para el próximo 18 de febrero para denunciar «que la CNMC defiende a las redes ilegales de transporte y maniobra para entregarles en bandeja un servicio público prestado por 70.000 autónomos que da sustento a 100.000 familias». No hay medias tintas en su discurso: «Con la falsa bandera de la economía colaborativa van a precarizar la prestación del servicio público del taxi, promover una elusión fiscal colosal, dejar de contribuir a la seguridad social y acabar con la protección al usuario». Los puntos del decreto que Competencia quiere derogar sirven para limitar el número máximo de VTC a una por cada 30 taxistas, impedir a las VTC que puedan recoger a gente por la calle sin haber sido previamente contratados y también limita a la comunidad autónoma donde esté domiciliada la actividad de esta licencia de vehículo con conductor. Para Competencia, todo ello quiebra la ley de Unidad de Mercado y ha instado a Fomento a cambiarla so pena de llevarlo al contencioso administrativo.

El miedo en los taxistas es creciente y observan con mucha atención lo que pasa en países vecinos como Francia, donde esta semana se han sucedido dramáticas huelgas contra Uber por pate de los taxistas, que han acabado en enfrentamientos, taxistas detenidos y mucha tensión. Durante días, un bulo que circulaba por los taxistas españoles decía lo siguiente: «Francia aprueba la desaparición del taxi y todas las licencias de taxi se convierten en VTC mediante el pago de un justiprecio». El pánico llegaba a todos ante la posibilidad de perder la inversión en sus licencias, pagada a precios de burbuja durante los últimos años.

Esta misma semana, taxistas y Uber protagonizaron un desencuentro público a través de sus representantes en un foro organizado por Sharing España,futuro lobby de la economía compartida. Mientras el representante legal del taxi,Emilio Domínguez, advertía contra los peligros de que el gran capital «se quede con un negocio de 4.000 millones en manos de autónomos», el representante de Uber en el sur de Europa, Carles Lloret, trataba de vender una imagen amable de una empresa que entró con muy mal pie en 2014 al intentar quebrar por la vía de los hechos la normativa que regulaba la necesidad de licencias VTC para operar transporte privado en las ciudades.

Pero el sector del taxi ni olvida ni perdona y no está dispuesto a colaborar con aquel que ha sido declarado enemigo público número 1. 

Publicado por Vozpopuli.

¿QUÉ DEBO HACER SI MI UBER ES DETENIDO POR LA POLICÍA

 

¿Uber vs. la policía?

JOSÉ LUIS PEÑARREDONDA  01.02.16

Uber tuvo que salir a responder a una versión difundida en medios colombianos el viernes pasado, según la cual uno de los voceros del gremio de taxistas, Hugo Ospina, le pidió a la Superintendencia de Puertos y Transporte que obligue a los pasajeros a pagar multas cuando la policía los sorprenda a bordo de un vehículo de Uber. El servicio ya tiene presencia en nueve ciudades del país, por lo que –comprensiblemente– se difundió el pánico entre consumidores y usuarios en todo Colombia.

El pedido, conocido a través de Kienyke, dice que “todo aquel que con su actuar patrocine la piratería debería, según la Ley, recibir una sanción de hasta 45 salarios mínimos legales vigentes”, una suma superior a los 31 millones de pesos. En una comunicación enviada a periodistas, Uber calificó de “preocupante” la petición de Ospina, y aseguró que “el futuro de la movilidad en Colombia no puede definirse bajo amenazas de particulares“.

La Superintendencia le dijo al medio que la petición está en estudio, por lo que no puede pronunciarse más a fondo. De todos modos, hoy los pasajeros no deben pagar la multa que se le imponga a un conductor de Uber o de cualquier otro transporte, ni alguna otra.

SI AL CARRO LO DETIENE LA POLICÍA, UBER PAGA EL VIAJE

Más allá de esta nueva pelea, es un hecho que los vehículos de Uber son detenidos por la policía. No ocurre con mucha frecuencia, pero puede pasar. “Ante la incomodidad que experimentan cuando su vehículo es inmovilizado, nos hacemos cargo del costo de ese viaje”, dice la compañía. 

El decreto de taxis de lujo no ha solucionado del todo el tema de la legalidad de Uber, y un proyecto de ley que la compañía ha apoyado públicamente seguirá su trámite en la próxima legislatura en el Congreso .

¿Qué hacer si te para la policía?

Si eso ocurre, debes reportarle a Uber lo sucedido por medio de la aplicación. Así se hace:

Publicado por Enter.

LA CONCEJALÍA DE MOVILIDAD PROPONE NUEVA UBICACIÓN DE LA PARADA DE TAXIS DE LA PLAZA DEL MERCADO

FEDERACION INFORMA

LA CONCEJALÍA DE MOVILIDAD PROPONE NUEVA UBICACIÓN DE LA PARADA DE TAXIS DE LA PLAZA DEL MERCADO

LA CONCEJALÍA DE MOVILIDAD NOS HA HECHO LLEGAR EL PROYECTO DE LA ZONA PARA PONER LA NUEVA SITUACIÓN EN LA ACERA IZQUIERDA JUNTO A LA PUERTA PRINCIPAL DEL MERCADO CENTRAL.

LA PARADA DESDE PRIMERA HORA HASTA LAS 10 AM. ESTARÍA COMPARTIDA CON VEHÍCULOS DE CARGA Y DESCARGA, Y A PARTIR DE LAS 10 AM. SERA DE USO EXCLUSIVO DEL TAXI.

La Junta Directiva

Las 10 claves de la peatonalización de La Lonja

1. ¿Cuál es el cambio principal en el entorno de la Lonja?
El cambio principal en el entorno de la Lonja consiste en la peatonalización total de la parte frontal y trasera del edificio histórico declarado Patrimonio de la Humanidad, y el rediseño viario del resto de vías con la ampliación del espacio peatonal y la peatonalización de la calle Bolsería, debido a que, aunque los vecinos y propietarios de plazas de parking, transportistas, taxis y usuarios del parking del Mercado Central, podrán seguir circulando por la zona, el resto de tráfico será inútil, al desaparecer el aparcamiento en superficie e impedirse el estacionamiento temporal.
2. Fin al tráfico oportunista
La medida no supone pues una peatonalización radical del entorno, sino unas leves modificaciones que, eso sí, impiden que la avenida María Cristina sea utilizada como una vía rápida para atravesar el centro de la ciudad en coche o moto (por ejemplo, al peatonalizarse Bolsería ya no se podrá circular hasta la Plaza del Tossal desde María Cristina). Al desaparecer esa posibilidad, desaparecerá paulatinamente el tráfico sin sentido. El centro histórico se disfruta paseando.
3. Acceso garantizado a vecinos, comerciantes
Los vecinos y comerciantes podrán seguir accediendo como hasta ahora a sus domicilios y negocios en la Avenida María Cristina y Plaza del Mercado  sin restricciones desde la calle San Vicente. Los servicios, residentes y comerciantes que, por su ubicación en el interior de la nuevas zonas exclusivamente peatonales, precisen acceder a ellas,  lo podrán hacer con las mismas condiciones que en el resto de las zonas peatonales de la ciudad (horario de carga y descarga en la zona señalizada a tal efecto de 7 a 11 y circulando a paso humano).
4. La Avenida María Cristina, con tránsito pacificado
El rediseño implica también la mejora del acceso al entorno monumental por la Avenida María Cristina, ampliándose el espacio peatonal y destinándose el ancho de la calzada a un carril de cuatro metros de ancho, que garantizará tanto el acceso de los vecinos de la zona por las calles Ercilla y Calabazas como el de los clientes del Mercado Central que quieran estacionar en su aparcamiento. La parada momentánea en esta vía está también garantizada, pudiéndose realizar detenciones (para que alguien descienda del vehículo o bajar unas maletas, por ejemplo), pero no estacionar en ningún punto del carril, garantizando así la circulación lenta pero fluida.
5. Acceso libre al parking para los clientes del Mercado
Los clientes del Mercado Central que acudían en coche a su parking podrán seguir haciéndolo como hasta ahora. Además, la gente que quiera acceder al centro en coche podrá seguir haciéndolo dirigiéndose hacia cualquiera de los múltiples aparcamientos públicos próximos, como el de la Plaza Juan de Vilarrasa , Avenida Barón de Cárcer, calle Hospital, San Agustín, Plaza de la Reina, etc. A ello se sumarán posteriormente las plazas del futuro parking de Brujas, cuya obra, tras once años sin ejecutarse por parte de los gobiernos municipal y autonómico en manos del PP (pese a haber dilapidado en ella más de 13 millones de euros), podrá licitarse en breve tras el desbloqueo de la situación llevado a cabo por los actuales gobiernos local y autonómico de Joan Ribó y Ximo Puig.
6. Más paradas de EMT
No obstante, todo el comercio del centro histórico, con el Mercado Central como joya de la corona, estará totalmente conectado con el resto de la ciudad mediante el transporte público. De esa manera, las líneas 7, 27 y 81 llevarán a sus usuarios hasta la misma plaza de Brujas, en una nueva parada junto a uno de los accesos del Mercado Central (denominada Mercado Central – Lonja), mientras que la parada del 28 se desplazará a la entrada de la Avenida María Cristina, en una nueva parada denominada Plaza del Ayuntamiento – Mercado Central – Lonja.
7. Los taxis siguen accediendo
Por su parte, los taxis podrán seguir accediendo con total libertad por la zona y mantendrán sus dos paradas en María Cristina y Avenida de Barón de Cárcer en sus dimensiones actuales. No obstante, para agilizar la carga y descarga en el entorno del Mercado Central, la de María Cristina estará disponible desde primera hora de la mañana hasta las 10 AM también para tareas de carga y descarga. Esta parada, cabe apuntar, se trasladará a la acera opuesta (junto a la calle Palafox) en la fachada del Mercado, donde podrá ubicarse un mayor número de taxis que en la parada actual y será más fácil el acceso para los clientes del mercado.
8. Los autobuses respetarán también el patrimonio
Otro de los cambios que vecinos y visitantes también apreciarán es la desaparición de autobuses del entorno. Los autobuses turísticos, de transporte escolar y de todo tipo que utilizaban la fachada de la Lonja y la de Santos Juanes como estacionamiento ya no circularán por el espacio protegido. En adelante, el transporte escolar trasladará su parada a la Plaza del Ayuntamiento para la subida y bajada temporal de pasajeros como indica la ordenanza de circulación, mientras que el transporte turístico utilizará los espacios habilitados a tal efecto en la ronda interior.
9. Las Danzas y Bolsería, por fin peatonales, y las terrazas, fuera de las aceras
Otro de los avances, largamente ansiado por la ciudadanía, es la recuperación para uso peatonal de dos de las calles especialmente singulares de la ciudad. La singular calle Danzas, en la parte posterior de la Lonja, pasará a ser definitivamente peatonal desde la calle En Colom hasta la plaza del Dr. Collado. Para posibilitarlo garantizando el normal funcionamiento de los parkings de la zona, la calle En Colom cambia de sentido para permitir la salida hacia la calle Carda y Murillo. El acceso a la Plaza del Dr. Collado queda garantizado por la Av. de María Cristina y calle Ercilla. Por otro lado, el paseo por la calle Bolsería se podrá hacer con tranquilidad a lo ancho de la calzada una vez liberada la calle del tráfico oportunista. Finalmente, y mejorando también la movilidad peatonal, las terrazas ubicadas hasta ahora sobre la acera se irán desplazando a las zonas de calzada liberadas de vehículos.
10. Y todo con una intervención blanda
Toda esta pacificación del tránsito y protección del entorno histórico y patrimonial de la ciudad de València, se ejecutará en principio sin realizar grandes obras, utilizando mobiliario urbano y pintura, de modo que se pueda realizar sobre la misma cualquier tipo de ajuste si este fuera necesario. La definitiva reurbanización del entorno, acorde a la grandiosidad del patrimonio que lo rodea y que hasta ahora había sido descuidado y maltratado, se acometerá posteriormen

París recupera la calma tras finalizar la huelga de taxistas

Los taxistas parisinos han desconvocado la huelga que desde el pasado 26 de enero ha mantenido paralizada la capital francesa.

El Primer ministro francés, Manuel Valls, se ha comprometido a “garantizar la regulación del sector del transporte” y a perseguir a quienes actúen desde la ilegalidad. Desde el Gobierno mantienen que las asociaciones i tienen la puerta, pero insisten en que  era “importante” ponerle fin al conflicto. 

 

Según explica en nota de prensa el Gobierno francés, su objetivo es restablecer “lo antes posible las condiciones para una competencia justa y equitativa” entre los taxis y otros medios de transporte público de personas como son las VTCs. En Francia, a diferencia de España, las VTCs no se encuentran contingentadas y no existen ningún control sobre el número de autorizaciones que operan a día de hoy. 

 

En cuanto a las plataformas, el Ejecutivo insiste en que deben volver “imperativamente” a cumplir con la ley y advierten de que en caso de que se nieguen a cumplir con la normativa “serán castigados, cesarán su actividad y tendrán que cerrar sus páginas web hasta el final de los procesos judiciales que se inicien”. Para ello se pondrá en marcha una política de control “multidisciplinar” que se aplicará la próxima semana en los 12 departamentos más afectados por la competencia desleal. 

 

Valls ha querido señalar que el Gobierno “ha cumplido con sus obligaciones” tras la puesta en marcha de una serie de normativas que permitirán a la administración controlar el número de vehículos adscritos a las aplicaciones. Explican que éstos serán avisados “inmediatamente” para cumplir con sus obligaciones fiscales. 

El anuncio de desconvocatoria ha pillado por sorpresa a muchos taxistas que amanecían por cuarto día consecutivo en Le Porte Maillot, que se ha convertido en epicentro de las protestas.  Cuatro días muy duros e intensos según diferentes taxistas consultados por este medio que se han resuelto de una manera “poco satisfactoria” para algunos de los profesionales que, nos explican, se sienten “traicionados”.

 
Publicado por la Gaceta del Taxi.

Última movida de Uber vuelve a encender guerra de taxis en NYC

Cuando hace más de un año Uber bajó sus tarifas, Adalgisa Sánchez se preocupó. “Pensamos que se estaba acabando el mundo, pero nada. No sólo nos mantuvimos, sino que crecimos bastante”, comentó estaconductora dominicana. Por esto, cuando el jueves recibió el correo de la empresa anunciando nuevas rebajas, estuvo tranquila. “Esto nos va a ayudar a estar ocupados, en vez de estar gastando gasolina, esperando clientes”.

Pero no todos los choferes reaccionaron de la misma manera al anuncio de Uber de disminuir en 15% el costo para los usuarios de Nueva York a partir de este viernes. Un grupo de trabajadores tanto de taxis convencionales como de servicios vía app se reunieron afuera de la oficina de la empresa, en Long Island City, para protestar por esta decisión.

Diógenes Carrasco, un taxista con 15 años de experiencia que se cambió a Uber hace dos años, comentó que ahora deberá esforzarse mucho más para mantener a su familia. “Yo hoy lograba mi sueldo trabajando entre ocho y diez horas. Ahora, para conseguir lo mismo, tendré que hacer entre doce y catorce horas”, explicó Carrasco.

De acuerdo a una organización de trabajadores, la empresa está utilizando esta estrategia para tener una posición dominante frente a la competencia de taxis convencionales y Lyft. “Uber está manteniendo a sus conductores en sueldos de pobreza para que la compañía intente lograr un monopolio”, dijo Bhairavi Desai,directora ejecutiva de la New York Taxi Workers Alliance. “Esto es horrible.”

Sin embargo, en Uber defendieron la medida. “Con precios más bajos que un taxi de Nueva York, Uber es más asequible y accesible para los residentes de los cinco condados”, explicó la commpañía en un comunicado. “Los conductores también sentirán los beneficios de estos precios bajos, porque cuando la demanda aumenta hay menos tiempo entre viajes, y eso significa más tiempo con pasajeros en el auto”.

La empresa dijo también que la última vez que redujeron sus tarifas, los viajes en elsistema uberX se doblaron en los condados externos de la ciudad y hoy un tercio de todos los viajes de la compañía comienzan en estas áreas. “Si los conductores no logran estar más ocupados, los precios subirán de nuevo”, comentaron en Uber. “Además, para asegurar que nuestros conductores no estén en desventaja, estamos garantizando sus ganancias”.

Entre tanto, el alcalde Bill de Blasio comentó que precios más bajos siempre son buenos para el público en general, pero que le preocupa el tema de la accesibilidad de estos vehículos y los salarios de los empleados. “Tenemos que velar por la gente que hace este trabajo”, dijo en una entrevista en la radio WNYC. “Quiero asegurarme que, lo que sea que pase, las personas que manejan estos vehículos terminen con sueldos decentes”.

Consultado sobre la posibilidad de fijar precios a la industria, el Alcalde comentó que ese es un tema que le corresponde a laComisión de Taxis y Limosinas. En esa agencia declinaron hacer comentarios al respecto, pero explicaron que cada dos años realizan un estudio en profundidad de las tarifas -el último de ellos fue en abril de 2015-, tomando distintos factores en consideración para evaluar cambios.

El cambio de precios

De acuerdo a Uber, estos son algunos ejemplos de las nuevas tarifas en uberX:

De Midtown a LaGuardia: $37.12 (antes salía $43.67).Chelsea al East Village: $11.20 (antes salía $13.18).Williamsburg a Bushwick: $8.40 (antes salía $9.90).Astoria a Long Island City: $10.29 (antes salía $12.09).

Publicado por el Diario.

París: incidentes en protestas de taxistas contra Uber

Incidentes en Porte Maillot, al oeste de París, el 26 de enero de 2016.

AFP/AFP

Por RFI

Al menos 19 personas fueron detenidas este martes por la mañana en París en el marco de las manifestaciones de taxistas contra lo que consideran la competencia desleal de servicios alternativos, como Uber. Un vehículo embistió a activistas en el aeropuerto de Orly, dejando un herido.

Más de 1.500 taxistas de Francia, pero también venidos de España, Italia o Bélgica, protestaron este martes contra lo que consideran una competencia desleal de las empresas de vehículos particulares con chófer.

Las protestas se concentraron sobre todo en la autopista que rodea la capital francesa, quemando neumáticos, y el aeropuerto de Orly, donde un taxista resultó herido luego de que un autobús forzara un piquete.

Los taxistas gritaban “Macron, renuncia”, aludiendo al ministro de Economía francés, mientras bloqueaban la circulación.

Por otro lado, 19 personas fueron detenidas en Porte Maillot, al oeste de París, donde cortaban la autopista.

Según la prefectura de policía, las detenciones fueron por “violencia voluntaria, porte de arma e incendio voluntario”.

El lunes, el prefecto de París, Michel Cadot, había lanzado un llamamiento para que los taxistas no hicieran uso de “violencia”.

En junio de 2015, los taxistas franceses se movilizaron ya por los mismos motivos. En la época, su blanco era UberPop, filial de la empresa norteamericana VTC Uber.

UberPop fue prohibida posteriormente en Francia, pero los taxistas siguen denunciando las «derivas» del sector.
 

TAGS: TRANSPORTES – FINANZAS