CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DEL TAXI

Es una necesidad hacer llegar al mayor número de gente la información sobre nuestras tarifas y la forma de aplicarlas, sobre todo con los cambios en las Tarifas 2016.

folleto para web

RECOGE TUS FLYERS

REPARTELOS ENTRE TUS CLIENTES Y CONOCIDOS

Nuestros potenciales clientes deben saber que llevamos tres años congelando tarifas.

Se han hecho 20.000 flyers para llegar al mayor número de gente, colabora con nosotros y pídelos en Federación.

 

        LA JUNTA DIRECTIVA

EN DEFENSA DEL TAXI

Nos gustaría hablar del Tesla Model 3, un coche totalmente eléctrico, con batería para recorrer más de 300 kilómetros y que se pondrá a la venta en 2018 con un precio de 35.000 dólares en Estados Unidos, pero tendremos tiempo para poder hablar de lo que promete este modelo.

Pero debemos comentar nuestra posición sobre Uber, el servicio de coche con chófer bajo pedido que la comisión nacional de competencia ha permitido que empiece a operar en España. Aunque ha hecho mucho ruido, su competidor Cabify ya funciona en nuestro país, y un día un servidor estuvo a punto de usarlo. Calculé el recorrido con la aplicación, aparecían unos 15 euros de coste y decidí parra un taxi convencional. Resulta que no sólo me salió más barato -y sin esperas, claro- sino que el sitio al que acudí, un concesionario de coches en Madrid, estaba cerrado, y el taxista me llevó a las nuevas instalaciones, muy próximas, pero que a pie jamás hubiera encontrado. Hecho esto borré Cabify de mis aplicaciones porque no va a dar un servicio como el del taxi.

Y este es el quid de la cuestión. El servicio que recibimos siempre va a ser mejor en el taxi, porque sus conductores son profesionales, conocen el ambiente en el que se mueven, los atascos al dedillo y, si nos apuran, hasta la previsión del tiempo.

Sumemos que los taxistas pagan, como cualquier otro ciudadano, un montón de impuestos con los que se hacen carreteras, hospitales o transportes públicos, que pueden ganarse la vida dignamente y sin intermediarios., que Uber se lleva el 25 por ciento de cada ‘carrera’ y tributa sus impuestos en Holanda, lo que lejos de ser ‘consumo colaborativo’ es una estafa fiscal, y el resultado es que no conviene en absoluto.

Por eso debemos defender el sector del taxi tradicional, además de por su trabajo, por la seguridad, cortesía y buen servicio de la mayoría de los profesionales de este sector, que además tiene tarifas reguladas por ley, sin libre mercado.

Publicado por las Provincias.

¿Pueden hacerme un control de alcoholemia si voy en bicicleta?

En caso de que el resultado sea positivo, la infrección se considerará grave y puede ser sancionado con una multa de 500 euros

LAS PROVINCIAS

Las bicicletas son, además de un estupendo medio para hacer deporte, un vehículo, y como tal está sujeto a las normas de seguridad vial que afectan a los conductores de los mismos. Así, como poca gente sabe, los ciclistas están obligados como otros conductores a someterse al preceptivo test de alcoholemia y drogas.

Las tasas máximas de alcohol son las mismas que para el resto de conductores: 0,5 g/l de alcohol en sangre o 0,25 mg/l de alcohol en aire aspirado. En caso de que el resultado sea positivo, la infrección se considerará grave y puede ser sancionado con una multa de 500 euros. Eso sí, el conductor podrá optar a la reducción del 50% si no la recurre y la paga en los 20 días naturales siguientes a su notificación

Publicado por las Provincias.

A por Car2Go: el gigante alemán BMW estudia su entrada en España con un ‘clon

La compañía está en conversaciones con ayuntamientos para lanzar un servicio muy

Era cuestión de tiempo. Car2Go lanzó en noviembre. Sucrecimiento ha sido fulgurante. Ahora, otros rivales miran a España como un mercado que conquistar. El otro gigante alemán del coche, BMW, estudia su entrada en grandes ciudades de nuestro país con un clon de este servicio. Lo hará con su propio servicio de alquiler por minutos de vehículos. El nombre, DriveNow. Mantiene conversaciones con varios ayuntamientos para preparar su lanzamiento.

Los grandes fabricantes de coches no quieren quedarse atrás en el nuevo escenario de movilidad en las grandes ciudades. Y ya han movido ficha. Daimler, dueño de marcas como Mercedes o Smart, lo hizo en 2008 cuando surgió Car2Go en el seno de su división de innovación. Tres años después, el grupo BMW creaba una alianza con la compañía de alquiler de vehículos Sixt. Era el origen de DriveNow.

Ahora, en pleno momento de crecimiento de Car2Go, DriveNow otea el mercado español, especialmente grandes ciudades con mayores problemas de tráfico como Madrid o Barcelona. Ya han detectado algunas oportunidades en capitales con importantes problemas de congestión y con un gran potencial para el uso compartido de coches.

SIN CONDICIONES, AÚN

Y ya se han puesto manos a la obra.  “Estamos en conversaciones con varios ayuntamientos en España”, reconoce a EL ESPAÑOL un portavoz de la compañía. Sin embargo, han detectado dificultades. “Es igual de importante que los municipios promuevan activamente y empujen hacia adelante la iniciativa, especialmente mediante el establecimiento de condiciones favorables”, explica.

Pese a esos contactos, aún no han encontrado esas “condiciones macro” en las ciudades españolas. La compañía espera seguir manteniendo conversaciones con esos municipios para lograr.

Este modelo de aterrizaje, buscando el beneplácito de las administraciones locales, es el mismo que ha seguido Car2Go. De hecho, es el trato del Ayuntamiento hacia la compañía lo que generócríticas por parte de otros competidores que ya estaban presentes en el mercado español como Bluemove o Respiro.

LAS CIFRAS DE DRIVENOW

Hoy DriveNow cuenta con 600.000 clientes registrados en toda Europa. Está presente en nueve ciudades, cinco en Alemania, que representa el principal mercado con el 40% del total de actividad. Por su parte, Car2Go está presente en más de una treintena de territorios en el viejo continente, Estados Unidos y Canadá.

Cuentan con una flota total de 4.000 coches, de los que el 20% son eléctricos. En el caso de la filial de Daimler, cuenta, según sus propias cifras, con más de 14.000 vehículos, de los que 1.650 son ecológicos.

A POR EL VOLUMEN

El mercado al que se enfrentan ambas compañías se basan en el volumen de actividad como premisa clara para hacerlo rentable. “La apuesta es que adquirirá un nivel de uso alto con el que se pueda alcanzar el punto de equilibrio financiero”, reconocía el responsable de desarrollo de negocio, David Bartolomé.

Sin ese volumen de actividad y viajes es difícil rentabilizar un servicio cuyo coste es muy alto (recarga de los vehículos, mantenimiento, etc.) y los precios muy ajustados para hacerlo suficientemente atractivo.

OTRAS ALTERNATIVAS

Car2Go no opera sólo en el mercado español. Aunque con algunas diferencias, existen otras dos alternativas destacadas en el segmento del alquiler de vehículos por horas. Una de ellas es Bluemove, fundada en 2010 y que hoy está presente en Madrid y Sevilla. Cobra por horas y kilómetros realizados y los coches deben aparcarse siempre en parkings cerrados y espacios delimitados en abierto. La otra es Respiro, que nació a principios de 2010 y cuenta con un modelo similar.

Publicado por el español.

Los taxistas se debaten entre el ludismo y la evolución ante la segunda llegada de Uber

El colectivo se encuentra en estos momentos dividido. Muchos apuestan por seguir mostrando fuerza en defensa de su statu quo, pero otros tantos se pasan al ‘enemigo’, como el que fue presidente de una de sus gremiales, José Luis Funes.

«Por mucha resistencia que haya y muchas promesas de los políticos, la mayoría del gremio sabe que nada volverá a ser igual en el sector. No tanto porque venga Uber con su potencia de capital norteamericano, sino porque entre nosotros estamos divididos. Algunos creen que ha llegado el momento de pasarse a las aplicaciones VTC. Los más mayores, próximos a la jubilación, son los que siguen defendiendo con uñas y dientes el statu quo tal y como está».

Quien así se expresa es un miembro de la Federación Española del Taxi, una de las varias asociaciones que hay en la ciudad de Madrid. El gremio del taxi afronta dividido como casi siempre el reto de la vuelta de Uber, quien asegura haber iniciado en la ciudad con apenas 300 licencias VTC (los competidores del taxi, que no pueden circular en busca de pasajeros) pero que, temen los taxistas, no cejará hasta tener una flota de más de 3.000 vehículos con la que pueda recoger en pocos minutos a clientes en cualquier lugar de la Comunidad de Madrid (por el momento, Barcelona y otros destinos tendrán que esperar dada la mayor dificultad en ellos para obtener licencias».

El gremio del taxi afronta dividido como casi siempre el reto de la vuelta de Uber, quien asegura haber iniciado en Madrid con 300 licencias VTC

Estos desencuentros se hicieron visibles el pasado jueves en la reunión delComité Nacional del Transporte, un órgano consultivo impulsado porFomento que pretender servir de mesa de reunión entre los distintos órganos del sector (patronales de autobuses, de taxis, pero también representantes de empresas de VTC como Cabify). Uber y el informe de la CNMC que atacaba con virulencia a los taxistas, acusados de«monopolio» por el regulador, protagonizaron las acaloradas discusiones.

Hay un movimiento, muy fuerte y que cuenta con el apoyo de algunos de los taxistas más jóvenes, que apuesta por liberalizar el sector en cierta medida.«Son conscientes de que así no se puede seguir y además en su mayoría no son propietarios de licencias». Pero también hay otros que apuestan, inamovibles, por enfrentarse a la llegada de Uber, aún pese a la evidencia de que en estos momentos la app es legal y no tiene visos de ser prohibida. Los que poseen una licencia y tienen que traspasarla próximamente (el número de licencias es prácticamente inamovible desde hace 30 años) temen que una apertura a más competencia, como la que ya se está produciendo de hecho en Madrid gracias al abogado José Andrés Díez, devalúe sus preciadas inversiones. 

Algunos han decidido bajarse del barco, y para muchos de los taxistas representan el paradigma del traidor. Se trata de, por ejemplo, José Luis Funes,quien fue  presidente de la asociación de taxis Unalt y que ahora ha decidido pasarse a Uber, convirtiéndose en blanco de las críticas de muchos excompañeros. Según ‘Crónica Global’,Funes decidió hacerse empresario y compró 10 licencias VTC, que ahora esta usando con Uber «para ver como funciona». La empresa americana se queda con un 25% del valor de la carrera.

Muchas críticas a Uber

Las críticas a Uber, Cabify y la supuesta precarización del empleo que preconizan están a la orden del día. Pero los taxistas parecen comunicar con menos énfasis sus propuestas para mejorar sus servicios y competir. «Queremos encontrar la forma de tener una app común en todos los taxis del país», dice de forma habitual el presidente de Fedetaxi Miguel Ángel Leal. Sin embargo, aún es una propuesta inconcreta que puede resultar desesperante. La competencia tecnológica viene ya de varios años pero no ha sido suficiente para que el mundo del taxi colabore entre sí. «Incluso en ciudades pequeñas como Valladolid hay varias asociaciones de muy pocos asociados cada una. ¿Cómo vamos a ponernos de acuerdo en una app?», se lamenta un responsable de una de ellas. Los avances para hacer inversiones tecnológicas en el gremio transcurren penosamente entre la oposición frontal de muchos.

Cabify, Uber u otras apps no tienen este problema: si la tienes en el móvil, puede ser útil en todo el mundo sin tener que estar bajándote otra nueva. Pero los taxistas no se ponen de acuerdo y puede pasar que en una ciudad como Barcelona, una app no te valga para todos y tengas que usar varias para cubrir toda el área metropolitana. Algunos prefieren seguir usando la tradicional radio taxi o ponerse en las paradas.

MyTaxi, que tiene al gigante grupo Daimler detrás, no gusta a muchos porque cobra unos ‘fees’ considerados muy altos y se queda por tanto con una parte importante del negocio. Lo mismo ocurre con Hailo. Muchos profesionales autónomos del taxi desconfían de estas apps y temen que vengan a quedarse con parte de su negocio «a cambio de nada». Una buena parte de las aplicaciones móviles tienen tras de sí a potentes grupos de transporte extranjeros.

Opciones de movilidad

Sea como sea, las opciones de movilidad en las ciudades son cada vez mayores, pero todos apuntan a los ‘aguerridos’ taxistas cuando aparecen casos como el de los vehículos de Car2Go destrozados. Esto son unos coches eléctricos facilitados por el ayuntamiento de Madrid cuyas lunas fueron rotas aparentemente con un tirachinas. Aunque nadie reivindicó la acción, muchos apuntaron a los taxistas, un colectivo ‘aguerrido’ donde basta con que unos pocos decidan tomarse la justicia por su cuenta. No hay ninguna prueba, no obstante.

«No hemos vuelto a sufrir ningún ataque desde aquello», ha asegurado Car2Go, controlado por Daimler, a este diario. En cualquier caso, no parece muy probable que los taxistas vuelvan a optar por medidas de presión o violencia ante el aumento de competencia. Saben que buena parte de los clientes no las aprueban. Su estrategia ahora es controlar el aumento de licencias VTC, para evitar que su competencia adquiera un número significativo de vehículos. «La CNMC quiere entregar un negocio de 2.000 millones al año centrado en el transporte por ciudades a las grandes multinacionales», repiten con insistencia los profesionales autónomos.

¿qué es el ludismo?

Según explica Wikipedia, el ludismo fue un movimiento encabezado por artesanos ingleses en el siglo XIX, que protestaban entre los años 1811 y 1817 contras las nuevas máquinas que destruían empleo. Los telares industriales, la máquina de hilar industrial y el telar industrial introducidos durante la Revolución Industrial amenazaban con reemplazar a los artesanos con trabajadores menos cualificados y que cobraban salarios más bajos, dejándoles sin trabajo.

Popularmente, se piensa que el movimiento recibió su nombre por Ned Ludd, joven de Leicester que supuestamente rompió dos telares en 1779, destruyendo las máquinas en un «arrebato pasional» y como acto de protesta en reivindicación de su puesto de trabajo.

Publicado por Vozpopuli.

El Gobierno francés comprará las licencias de los taxis que quieran retirarse

POR MIGUEL

París, 4 abr (EFECOM).- El Gobierno francés anunció hoy que comprará las licencias de los taxis que decidan retirarse, en respuesta a las quejas de estos profesionales por la depreciación de su valor a causa de la competencia, en particular de los coches con chófer (VTC).

Los términos generales del dispositivo fueron presentados al término de una reunión del secretario de Estado de Transportes, Alain Vidalies, con los representantes de los taxis, de los VTC y de otros servicios de transporte individual de pasajeros.

En un comunicado, el Ejecutivo -que ha tenido en cuenta las recomendaciones del mediador que había designado para interceder en el conflicto- explicó que adquirirá las licencias de los taxis que abandonen su actividad mediante un fondo de garantía financiado por todo el sector, y por tanto también por la contribución de los VTC.

El objetivo de ese fondo será garantizar “una valorización mínima” de las llamadas “autorizaciones de estacionamiento” (ADS) y dar fluidez al mercado, según unas modalidades que se conocerán de aquí al verano.

Según lo que se ha filtrado, para fijar el precio de las licencias se partirá del precio que pagaron los taxistas al comprarlas, al que se añadirá una revalorización basada en la inflación.

Esas ADS se retirarán del mercado antes de que el Estado distribuya otras, en principio pagadas.

Vidalies señaló que se van a poner en marcha cuatro grupos de trabajo para concretar todas las disposiciones de regulación del sector, entre las que están las vías de formación de taxistas y conductores de VTC, que deberán pasar los mismos filtros.

La hoja de ruta establecida por el Gobierno prevé un reforzamiento de los controles, con una nueva entidad de supervisión que actuará con todos los vehículos de transporte individual.

Este anuncio coincide con una jornada de protesta de cientos de taxis (muchos de ellos procedentes de otros países europeos, como España), que bloquearon el tráfico en diversos puntos estratégicos de la ciudad de Toulouse para denunciar la competencia de los VTC. EFECOM

Publicado por Infotaxi.

Podemos se define como protector del taxi frente a la plataforma Uber

Podemos se define como protector del taxi frente a la plataforma Uber

Por EFE

Podemos se ha declarado a favor del taxi y como protector de este sector frente a la plataforma Uber de transporte alternativo en ciudades como Madrid, tras la reunión de hoy en el Congreso entre representantes de este grupo parlamentario y de varias plataformas del taxi.

El diputado de Podemos y portavoz en la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Congreso, Alberto Rodríguez, ha comentado tras la citada reunión que se han marcado unas «líneas de trabajo» junto con los representantes del taxi, pero sin llegar a conclusión alguna.

Rodríguez ha calificado a Uber como una multinacional que «esquiva de alguna manera» las cuestiones fiscales, y se ha declarado en defensa del sector del taxi y de las 60.000 familias que viven de esta actividad.

OCULTAR PUBLI X

La reunión con Podemos es la primera de las concertadas por los taxistas con otros representantes de grupos parlamentarios en el Congreso.

Las federaciones del taxi se han mostrado conformes con la postura de Podemos, y han recalcado que seguirán buscando «todos los apoyos necesarios» para «hacer frente» a este tipo de competencia en las calles de las ciudades españolas.

La plataforma Uber reanudó el pasado miércoles su actividad en Madrid pero con el sistema UberX, tras ser suspendida su actividad hace 15 meses por orden judicial.

Publicado por el Diario.

Un futuro lleno de taxis eléctricos sin conductor

Hacia el año 2030 los taxis eléctricos autónomos podrían reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 87 y un 94%.

Sarah Romero

Los vehículos sin conductor formarán parte del tráfico habitual en las ciudades del futuro ayudando a nuestro planeta a luchar contra el cambio climático, según se desprende del último estudio llevado a cabo por científicos del Lawrence Berkeley National Laboratory o Berkeley Lab (EE.UU.) y que recoge la revistaNature Climate Change.

 

Los investigadores están convencidos de quede aquí a 2030, los coches sin conductor aumentarán no solo la seguridad ciudadana, sino que también protegerán el medioambiente gracias a la reducción notable de emisiones por kilómetro de gases de efecto invernadero y al decrecimiento también del gasto energético total. Los beneficios económicos y medioambientales son palpables, según el estudio.

 

Así, los taxis, por ejemplo, reducirán sus emisiones entre un 63 y un 82% con respecto a los vehículos híbridos y hasta un 90% menos que los vehículos de gasolina actuales. Este ahorro energético vendría de la mano de varios cambios:

reduciendo el tamaño de los vehículos a dos plazas

utilizando una red eléctrica más limpia mediante el empleo extendido de energías renovables

 

La rebaja de emisiones de efecto invernadero y el consumo de energía más reducido gracias a la producción de flotas de taxis y otros vehículos de este tipo, llevarían a hacer de nuestro paisaje urbano mucho más ecológico y respetuoso con el medio ambiente sin que por ello se debilite la economía.

Publicado por muy interesante.

Uber se expande en África como alternativa al transporte público

Uber inició operaciones en África en tres ciudades sudafricanas: Johannesburgo, Ciudad del Cabo y Durban.

Foto: Bloomberg News

Uber busca conquistar el continente africano.

Uber Technologies Inc. planea empezar a operar en tres nuevos países africanos para fines de junio, con lo que se expandiría dos años y medio después de lanzar su servicio de contratación de viajes en el continente.

La compañía se dispone a expandirse a Ghana, Uganda y Tanzania, dijo en una entrevista Alon Lits, el gerente general de Uber África. Uber inició operaciones la semana pasada en Mombasa, Kenia, y en Abuja, Nigeria, luego de ingresar a Sudáfrica en 2013.

Uber gana usuarios en África en tanto los pasajeros buscan alternativas a un transporte público poco confiable o inexistente, dijo Lits. Uber, cuyos rivales en el continente de más de 1.000 millones de habitantes comprenden proveedores más chicos como Taxify y Zapacab, también aprovecha el hecho de que los clientes adoptan los viajes compartidos, lo cual les permite reducir lo que paga cada persona.

Este es un continente que usa teléfonos inteligentes, y la falta de una infraestructura de transporte público significa que Uber llena un vacío del mercado”, dijo Lits, que tiene 31 años, en una entrevista realizada en un suburbio de Johannesburgo. “Los ejecutivos globales están muy satisfechos con el crecimiento de Uber en el mercado africano”.

Uber inició operaciones en África en tres ciudades sudafricanas:Johannesburgo, Ciudad del Cabo y Durban. Las cifras de pasajeros del servicio se han duplicado cada seis meses a pesar de regulaciones poco claras y de la oposición de los conductores de taxis tradicionales.

En 2014 tuvimos un millón de viajes; en el primer semestre de 2015 tuvimos dos millones de viajes, y la tendencia continúa”, dijo Lits.

El ingreso exitoso a nuevos mercados es crucial para Uber en momentos en que busca justificar una valuación que superó los US$60.000 millones en una reciente ronda de financiamiento. La compañía, que tiene sede en San Francisco, acelera el ritmo de su expansión global y evalúa servicios que exceden el traslado de pasajeros, tales como entregas de alimentos y paquetes en algunas ciudades.

Publicado por el espectador.

30.000 euros y 400 kilómetros de autonomía, así es el ‘Tesla Model 3’, el primer vehículo eléctrico de masas

Tesla, el fabricante de automóviles eléctricos de lujo, ha presentado el nuevo vehículo de la compañía, denominado Model 3, que quiere convertir en el primer eléctrico de consumo de masas del mundo, que tendrá un precio de 35.000 dólares en Estados Unidos y que será el «mejor vehículo» del mercado que se podrá comprar por ese precio.

Video: laSexta.com

EFE  |  Madrid  | Actualizado el 01/04/2016 a las 11:51 horas

El consejero delegado de Tesla, Musk ha anunciado que Tesla ya ha recibido 115.000 pedidos para comprar el nuevo Model 3, el primer vehículo eléctrico de masas que no empezará a ser producido hasta 2017. El multimillonario, de origen surafricano y fundador de Tesla, también reveló que el Model 3 tendrá una aceleración de de 0 a 100 kilómetros por hora «en menos de seis segundos», aunque añadió que otras versiones del modelo con baterías más potentes superarán esa velocidad.

«No hacemos vehículos lentos en Tesla», bromeó Musk ante decenas de entusiastas del fabricante de automóviles que en los últimos años se ha convertido en un nombre de culto entre el público más adepto a la tecnología por el Model S, una berlina que es considerada por muchos el mejor automóvil de la historia.

El alcance del Model 3 será de «400 kilómetros» con una carga de la batería, aunque Musk recalcó que todas las cifras son «mínimas que esperamos superar». Además, el vehículo vendrá de fábrica con el equipamiento necesario para la conducción automática, algo que Tesla ha incorporado en las versiones más equipadas del Model S, un vehículo que tiene un precio de partida de 76.000 dólares.

El precio también incluirá la capacidad de carga rápida de las baterías, que Tesla denomina «supercharging». Durante la presentación del Model 3, Musk se refirió precisamente al éxito alcanzado por Model S, tanto entre el público como entre los especialistas del automóvil, y agradeció a los que han adquirido el vehículo, así como el más reciente todocaminos Model X, por permitir el desarrollo del nuevo modelo.

«A los que han comprado un S o X, gracias por pagar por el desarrollo del Model 3», dijo Musk entre las risas de los asistentes. Estéticamente, Model 3 se asemeja a su hermano mayor, el Model S, aunque sus dimensiones son más reducidas. Mientras que el último puede acomodar hasta siete personas, Model 3 tiene capacidad para transportar «cinco adultos de forma cómoda».

Musk explicó que para mejorar la comodidad en las plazas traseras, los asientos frontales han sido adelantadoscon respecto a lo que es tradicional en otros vehículos, lo que ofrece un mayor espacio para las piernas de los pasajeros.

Además, el techo del Model 3 es un panel continuo de cristal lo que según Musk permite aumentar el espacio para las cabezas de los ocupantes al mismo tiempo que ofrece una mayor sensación de volumen. Otro aspecto del Model 3 que es similar al Model S es que el vehículo cuenta con dos maleteros. Además del tradicional espacio de carga trasero, la ausencia del motor de combustión en la parte delantera permite utilizar el habitáculo para transportar objetos.

Musk destacó que el Model 3 tendrá más espacio de carga que ningún otro vehículo de similares dimensiones en el mercado. «Es un producto increíble que os va a asombrar«, señaló Musk. Pero para hacer el Model 3 un producto realmente de consumo de masas, Tesla no sólo tiene que venderlo a un precio asequible sino que tiene que ser capaz de producirlo en grandes cantidades de forma rápida.

Publicado por la Sexta.