AL CONTADO 14:52 04.11.2016 (actualizada a las 14:53 04.11.2016) URL corto 4776101 La catástrofe económica que vive Europa aumentará de forma exponencial. El motivo: el CETA, el tratado de libre comercio firmado entre la UE y Canadá. Consecuencias: el inminente cierre de cientos de pequeñas empresas, la pérdida de empleo de cientos de miles de personas, y altos cargos en las grandes corporaciones para los mentores del pacto. 00:00 / 00:00 No han faltado a la cita quienes hablan de las muchas bondades del CETA, y hasta han tirado números sobre la mesa: tendrá un impacto de 12 mil millones de euros en la economía de Europa, y de 8 mil millones en la de Canadá. Aunque no especificaron quiénes serán los beneficiarios. CETA: acuerdo de libre comercio que acerca el fin de pequeños empresarios europeos Envalentonado, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se vistió de augur y dijo: “las pequeñas empresas, los consumidores, empezarán a sentir sus beneficios de inmediato, incluso antes de la ratificación de los 28 parlamentos europeos”. Pero, ¿hasta qué punto es realista este augurio? ¿Quién será capaz de producir bienes y servicios a los menores precios para ser competitivos? ¿A costa de qué? Los pequeños empresarios ya comienzan a ver la plena oscuridad del túnel. ¿Son fundados sus temores? El economista catalán Josep Manel Busqueta afirma que esos temores son absolutamente fundados, y lo argumenta con evidencias prácticas. Cita el ejemplo del NAFTA, tratado de libre comercio entre EEUU, Canadá y México, en el que los resultados han sido devastadores. Lo que ocurre, es que quienes impulsan este tipo de tratados son las grandes corporaciones transnacionales, explica el economista. “Lo que existe allí es una selección por arriba de los grandes inversores, y de los grandes agentes de comercio, de finanzas y de producción. Porque de hecho lo que estos acuerdos plantean es una legislación ad hoc donde los grandes inversores y corporaciones encuentren el terreno más propicio para generar sus inversiones”. Busqueta señala que “los grandes personajes que operan en las esferas elevadas de la política institucional y los intereses corporativos, forman parte de una simbiosis perfecta». «Hoy a nadie se le escapa que entre los grandes cargos políticos, y los cargos referenciales de las grandes corporaciones, existe el mecanismo de las ‘puertas giratorias’. Así, quien hoy en día puede ser presidente de la Comisión Europea, a la mañana siguiente cuando deja su cargo, puede ser un alto responsable de Goldman Sachs. Y en este sentido tenemos el caso de Manuel Durão Barroso como ejemplo último de esto. Pero se pueden encontrar a muchísimos más”, indica el analista. “Lo que existe es una connivencia clara de los intereses de las grandes corporaciones y de su penetración en las grandes esferas políticas, que sin ningún tipo de rubor y sin ningún tipo de vergüenza, hoy en día vemos cómo, a sueldos estratosféricos, una vez estas personas dejan sus cargos políticos, pasan a engrosar las filas de los Concejos de administración, o cualquier otro cargo importante dentro de esas industrias”. Josep Manel Busqueta concluye que “esta es una realidad que se perpetúa y se reproduce de una forma absolutamente indiscriminada en los distintos ámbitos de las administraciones, tanto estatales, como europeas”
Uber tributa sólo el 0,25% de sus beneficios en la Unión Europea
Charles Platiau/Reuters
La ingeniería fiscal de Uber le lleva a no dejar en Europa más que el 0,25% de sus beneficios en impuestos. Utiliza la maniobra conocida como `sándwich neerlandés´, que permite la elusión fiscal, un mal que la Unión Europea pretende atajar, pero para lo cual no ha tomado medidas concretas. Sólo ha propuesto que las grandes empresas informen de esas prácticas con más transparencia. Gigantes tecnológicos como Google, Amazon, Apple y Facebook tienen modelos semejantes.
«La compleja y muy eficiente planificación fiscal internacional de Uber no es exclusiva, es muy parecida a la de otros gigantes tecnológicos como Google oFacebook«, dijo a bez.es Sergio Costa Sant’Anna, profesor colaborador de IESE Business School y de la Universidad Pompeu Fabra en Fiscalidad Internacional.
Su matriz, Uber Technologies Inc., tiene sede en Delaware, en Estados Unidos (un paraíso fiscal dentro del país). Fuera de Estados Unidos, la empresa trabaja con varias subsidiarias en más de 60 países en todo el mundo.
La principal compañía para su planificación fiscal internacional es Uber C.V. International con matriz en Bermudas y con sede europea en Países Bajos. Tiene otras 10 subsidiarias en Países Bajos. Uber C.V y 7 de sus subsidiarias no tienen empleados.
El “dutch sandwich” o “Double Dutch” para pagar menos impuestos.
La matriz (Uber Technologies Inc.) tiene un acuerdo de transferencia de regalías (cánon por utilización de propiedad intelectual) con Uber C.V. (filial operativa neerlandesa), por utilizar su aplicación fuera de Estados Unidos. El acuerdo supone compartir los costes y beneficios de la propiedad intelectual. A través de esta estrategia, Uber ha conseguido mantener la mayor parte de sus beneficios fuera de EE.UU.
En Países Bajos, Uber también ha creado la empresa Uber B.V. (matriz neerlandesa). De esta forma, para entender la planificación hay que saber que todos los pagos efectuados por un pasajero de Uber en cualquier parte del mundo se envían a Uber B.V. La empresa envía, en el caso de España, el 75% de ese pago al conductor a través de otra filial neerlandesa y mantiene el 25% restante (la comisión cobrada al conductor) como ingresos.
¿Qué ocurre con esos ingresos? Uber International C.V. y Uber B.V. tienen un «acuerdo de licencia” por utilización de propiedad intelectual (la aplicación utilizada por el conductor para prestar el servicio) en el que Uber B.V. debe pagar derechos de licencia a Uber Internacional C.V.
Según el acuerdo, Uber B.V. tiene un margen operativo del 1% restando los costes de operación. El resto de las ganancias son enviadas a Uber International C.V. como regalías. En este caso, según la legislación fiscal neerlandesa, el pago de regalías no está sujeto a tributación. Así, el fisco neerlandés gravaría solamente el 25% (Impuesto de Sociedades) sobre ese 1% de margen operativo (el beneficio). Las regalías recibidas por Uber Internacional C.V. no serían gravadas.
Además de sus empresas neerlandesas, Uber tiene filiales independientes en cada país donde opera, como es el caso de España. Sin embargo, esas empresas no obtienen ingresos directos de los conductores, por el contrario, funcionan como empresas de «servicios de apoyo». Por ejemplo: Uber España recibe un pago proveniente de Uber B.V. para comercializar la marca en Madrid y Barcelona. La financiación de Uber España desde Uber fue realizada a través de un préstamo. Los pagos de intereses de la deuda, no deberían ser gravados por España a la salida del país a causa de la directiva 2003/49/EC de la Unión Europea.
La principal diferencia con España es que en este país sí se tributan las regalías. Por lo tanto, Países Bajos atrae negocios como el de Uber, entre muchas otras empresas multinacionales. Incluso españolas, como Inditex.
Sin medidas concretas contra la elusión impositiva, hasta el momento la Comisión Europea sólo ha propuesto una normativa pública sobre transparencia fiscal para las multinacionales con ingresos mundiales superiores a 750 millones de euros anuales: la obligación de publicar información fundamental sobre los países de la UE en el que realizan sus beneficios y los países de la UE donde pagan sus impuestos, además de la publicación de una cifra agregada relativa al total de impuestos pagados fuera de la UE. La elusión fiscal supone para los países de la UE una pérdida de ingresos anuales estimada entre 50.000 millones y 70.000 millones de euros, según cálculos de la Comisión Europea.
Nota de prensa, campaña contra el CETA.
El 4 y 5 de noviembre volvemos a las calles y a las redes con #StopCETA para oponernos a los acuerdos de comercio e inversión neoliberales CETA, TTIP y TiSA.
Tan solo unos días después de las declaraciones de la ministra canadiense de Comercio, Chrystia Freeland, relativas al fracaso de las negociaciones del CETA por la negativa del Parlamento de Valonia a dar su visto bueno si no se cumplían una serie de requisitos, los feroces chantajes ejercidos por la Comisión Europea sobre esta brava región belga han surtido efecto: el CETA ya está firmado.
Sin embargo, el proceso de ratificación ni siquiera ha comenzado aún. La firma oficial del acuerdo realizada el 30 de octubre es sólo una pequeña y aparente victoria de los valedores del mismo: los lobbies de las corporaciones transnacionales y los gobiernos a su servicio.
Ahora, el proceso democrático tiene que seguir su curso, y el acuerdo necesita la aprobación del Parlamento Europeo y de los 38 parlamentos estatales y regionales de la Unión Europea.
El pasado 15 de octubre fuimos miles las personas en las calles, en las plazas y en las redes para gritar que no queremos ni el CETA ni el TTIP, acuerdos fruto de una política comercial irresponsable e irrespetuosa con los derechos laborales, sociales y ambientales de la ciudadanía europea y canadiense.
No nos vamos a rendir, y seguiremos movilizándonos todas las veces que haga falta para mostrar nuestra oposición a estos tratados enemigos de las personas y del planeta.
Desde la campaña No al TTIP denunciamos el autoritarismo del Gobierno en funciones de Mariano Rajoy autorizando el pasado 14 de octubre la firma del CETA, sin que este haya sido objeto de debate y autorización en las Cortes General a pesar de la obligación constitucional de hacerlo.
Rechazamos la aplicación provisional del acuerdo, considerando inaceptable que los parlamentos estatales no puedan pronunciarse sobre temas de tal envergadura como los contenidos en el CETA, y seguimos denunciando las políticas comerciales de la Unión Europea.
En el marco de las movilizaciones de lucha en América Latina contra el Tratado Transpacífico (TPP), en varios países europeos se han preparado acciones contra el CETA, el TTIP y el TiSA. En el Estado español, la campaña No al TTIP se une con un llamamiento a continuar la lucha contra estos tratados hasta conseguir su paralización total.
Los días 4 y 5 de noviembre algunos nodos locales de la campaña llevarán a cabo acciones de protesta en sus territorios para exigir la no ratificación del CETA. Más información será recogida en la web noalttip.org.
Seguimos en resistencia, seguimos en las calles. Mantenemos la presión social que ya ha hecho tambalearse el TTIP y celebramos el poder de movilización ciudadana de América Latina, que en 2005 tumbó el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y cuyo aniversario celebramos este mismo mes. Un gran éxito de la lucha popular contra el neoliberalismo globalizador que demuestra que podemos lograrlo, que todas y todos, desde los diferentes lugares del planeta, somos capaces de frenar la ofensiva del poder corporativo para imponer un sistema de comercio e inversiones depredador y desmantelar la arquitectura de la impunidad defendiendo nuestra soberanía y nuestra forma de vida.
5 DE NOVIEMBRE DE 2016 A LAS 18 H. EN PLAZA LOS PINAZO CONCENTRACIÓN A PIE CONTRA EL CETA EL TAXI TAMBIEN ESTARÁ
Este próximo sábado día 5 de Noviembre de 2016 en la Plaza de Los Pinazo de Valencia, frente a Delegación de Gobierno, tendrá lugar una concentración de Protesta contra los Tratados Trasatlánticos de Libre Comercio entre Europa y Canadá, coincidiendo en la mayoría de ciudades Europeas.
Esta Concentración está convocada por la Campaña contra el TTIP y el CETA, y está apoyada y organizada por cientos de asociaciones nacionales y locales representando a todos los sectores de la sociedad, incluidas también muchas de las formaciones políticas y sindicatos, entre ellos nuestra Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana.
Queremos denunciar la firma del CETA por parte de nuestro Gobierno en funciones la pasada semana, y ya que nadie nos ha permitido votarlo en urnas, al menos queremos dejar clara nuestra posición ante la futura ratificación de este tratado por parte del Gobierno.
La firma del CETA supondrá la entrada de multinacionales de transporte de viajeros (UBER y otras empresas similares) que no quieren cumplir las normas que si cumplimos hoy en día en Europa.
EL TAXI ESTA EN PELIGRO DE MUERTE SI EL CETA SE FIRMA
SI ESTAS DE ACUERDO CON ESTO NO PUEDES FALTAR
LA PLATAFORMA CONTRA EL TTIP Y EL CETA CONVOCA ESTA CONCENTRACIÓN EN LA PLAZA DE LOS PINAZO A LAS 18 HORAS
LA CONFEDERACION DE AUTONOMOS DEL TAXI DE LA COMUNIDAD VALENCIANA APOYA Y CONVOCA ESTA CONCENTRACION DE PROTESTA
18 HORAS: SE INICIA LA CONCENTRACIÓN A PIE.
LA JUNTA DIRECTIVA
Daimler y Hailo solicitan autorización a la CNMC para comprar MyTaxi y competir con Uber
MADRID, 18 Oct. (EUROPA PRESS) –
Daimler y Hailo han solicitado permiso a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para comprar la sociedad que desarrolla la plataforma de MyTaxi, Intelligent Apps, y crear un nuevo grupo capaz de competir con Uber en España y en Europa.
En concreto, Daimler AG y Grupo Hailo registraron el pasado 5 de octubre en la CNMC la solicitud de autorización para que Daimler AG, Hailo Network Holdings Limited, Grupo Hailo y Grupo Daimler compren Intelligent Apps y Grupo Hailo.
Conforme a los plazos establecidos por la normativa, el organismo presidida por José María Marín Quemada dispone a partir de ahora de un mes para analizar la operación en primera fase.
Si encuentra elementos que afecten a la competencia y considera necesario estudiar la imposición de condiciones, dispone de un plazo adicional para estudiarla en segunda fase.
A finales de julio, Mytaxi anunció su fusión con Hailo para crear, con el apoyo de la filial financiera de Daimler, un nuevo líder europeo en aplicaciones de transporte particular de pasajeros.
La operación integrará una plataforma como MyTaxi, con 10 millones de descargas y más de 45.000 taxis, con Hailo, que ya emplea a 150 personas y dispone de 200.000 usuarios y 77.000 taxistas.
La compañía resultante dispondrá de 100.000 conductores repartidos en 50 ciudades de nueve países europeos. Su marca será la de ‘mytaxi’ y tendrá sus oficinas centrales en la ciudad alemana de Hamburgo.
El actual consejero delegado de Hailo, Andrew Pinnington, dirigirá la compañía resultante, al tiempo que el fundados de MyTaxi, Niclaus Mewes, será miembro del consejo de administración, así como director de Daimler Mobility Services y asesor estratégico.
Entre los aspectos que justifican la fusión figura la complementariedad geográfica de ambas empresas. Mientras Hailo opera en Reino Unido, Irlanda y España, mytaxi está disponible en Austria, Alemania, Italia, Polonia, Portugal, Suecia y España.
El Ayuntamiento pagará casi 50.000 euros por cada licencia de taxi retirada
Mañana aprobará en junta de gobierno el inicio del proceso de reestructuración del sector El presupuesto de 2016 contempla 300.000 euros, con los que se revocarán seis permisos
C. MORALES HUELVA
Caravana de taxis en la última protesta realizada el pasado mes de mayo para exigir la retirada de licencias en la ciudad.
El Ayuntamiento de Huelva iniciará mañana el proceso para iniciar la retirada de licencias de taxi en la capital onubense y dar respuesta a una de las principales reivindicaciones del sector en los últimos años. El elevado número de licencias existente, junto a la crisis económica y el descenso de población censada en la ciudad, han llevado al sector a una situación «difícil» en la que, pese a trabajar numerosas horas, los beneficios que consiguen han bajado alrededor de un 50% con respecto a lo que lograban hace ocho años, según esgrimen representantes de la patronal.
Como una de las principales soluciones a esta situación, el sector lleva años demandando la retirada de licencias de taxi, de forma que el número de vehículos se adapte a la demanda y necesidades de la población. Ahora, según explicó ayer el concejal de Seguridad Ciudadana, Movilidad y Tráfico, Enrique Gaviño, para «cumplir el compromiso con el sector», el Consistorio va a iniciar el procedimiento para la retirada progresiva de licencias y así reestructurar y revitalizar una oferta «saturada» en la ciudad.
El presupuesto reservado este año para este fin es de 300.000 euros, con los que se podrán retirar un total de seis licencias, ya que el Ayuntamiento compensará económicamente con 49.681 euros a los titulares de las mismas. Gaviño resaltó que esta indemnización se ha fijado en base a un informe que toma como referencia el valor medio de las transmisiones de licencias de taxi autorizadas por el Consistorio en los últimos 12 meses.
El plazo para que los taxistas que estén interesados soliciten acogerse a esta opción será de ocho días hábiles una vez se apruebe en junta de gobierno. En cuanto a los criterios de valoración que se han establecido por acuerdo unánime de la Mesa del Taxi para la preferencia de las licencias a revocar, priman el fallecimiento del titular, la edad, años de servicio o incapacidad.
Gaviño subrayó que es la primera vez en nueve años que el Ayuntamiento «ha dotado de presupuesto, con una amplia partida, el necesario rescate de licencias». También señaló que la iniciativa tendrá continuidad en los siguientes ejercicios presupuestarios para, poco a poco, «ir alcanzando progresivamente la ratio de 1,45 licencias de autotaxi por cada mil habitantes, tal y como fijan la Ordenanza Municipaldel Taxi de Huelva y la Ley Andaluza que regula este ámbito». El concejal de Seguridad Ciudadana, Movilidad y Tráfico recordó que están en permanente diálogo con las dos gremiales del sector en Huelva y que el tema se ha abordado en las diferentes convocatorias de la Mesa del Taxi celebradas desde el principio del presente mandato. «La revocación de licencias era una medida fundamental para redimensionar un sector del que dependen muchas familias de Huelva y que viene atravesando tiempos difíciles», indicó. Con este proceso también se da cumplimiento a una moción aprobada en el Pleno del pasado mes de enero por unanimidad de todos los grupos políticos para llevar a cabo la reestructuración del sector con la revisión de las licencias desde la Mesa del Taxi.
La noticia era recibida con alivio desde el sector. El adjunto a la presidencia de Teletaxi Huelva, Santos García, recordó que ésta era una reivindicación que mantenían desde hace años y que, aunque «podría haber sido mejor, contribuirá a aliviar un poco al sector» y, si se continúa con este proceso, «progresivamente podremos alcanzar la ratio de 1,45 licencias por cada 1.000 habitantes». «Por fin se va a empezar a hacer algo por este sector, no sólo mirar hacia la pared, porque de todos es sabido que estamos pasando una crisis muy fuerte». Así, el adjunto a la presidencia de Teletaxi aseguró que, en los últimos ocho años, en vez de mantenerse o ganar más, los taxistas han registrado un descenso en sus beneficios de alrededor de un 50%, mientras que tienen que pagar más por conceptos como la Seguridad Social o el IVA. Por eso, insistió en que esta medida supondrá un «pequeño alivio» y confió en que la inversión se mantenga en los próximos años.
En cuanto al precio que abonará el Consistorio en concepto de indemnización a los taxistas a los que se retire la licencia, señaló que «aunque es bajo, está en la media del mercado actualmente» y que no pueden pedir más porque «en la calle, en las transmisiones de licencias que se hacen, se está pagando eso». No obstante, sostuvo que dentro de dos años, «si la situación se recupera, habrá que pedir que se suban».
Santos García resaltó además que en estos momentos hay «diálogo fluido y constante» con el Consistorio, que «se había perdido», por lo que aseguró que seguirán manteniendo reuniones para abordar las inquietudes del sector y, poco a poco, «ir solventando problemas
Varapalo a Uber en Reino Unido: sus conductores tienen derecho a salario mínimo y vacaciones
Uber ha recibido un varapalo judicial en Reino Unido, donde un tribunal ha considerado que sus trabajadores no son autónomos y, por lo tanto, tienen derecho a recibir el salario mínimo, descansos pagados y periodod de vacaciones retribuidos. La compañía de transporte apelará la decisión.
Esta sentencia, que da la razón al sindicato GMB, podría afectar a los 30.000 conductores que tiene la compañía en Inglaterra y Gales. Al tiempo que podría poner en apuros a otras compañías como Deliveroo que se basan en el mismo modelo de actuación con sus repartidores.
Esta sentencia reconoce la contribución fundamental que los conductores de Uber han hecho para el éxito de la misma (…) confirmando que no son autónomos, sino que trabajan para Uber como parte del negocio de la compañía» ha explicado, el abogado que representó a los conductores, Nigel Mackay.
No es la primera vez que la compañía norteamericana recibe una sentencia en contra en este sentido. El pasado mes de septiembre el Departamento para el Desarrollo del Empleo de California establecía que los conductores que operan en Uber pertenecen a la compañíaya que sustentan su servicio.
El fallo recordaba que es Uber quien decide las tarifas, puede penalizarles por no acudir a una carrera o incluso puede desconectarles de la app para ‘darles de baja’ su servicio
El Puerto recibe la escala de cuatro cruceros con 7.200 pasajeros el próximo martes
26.10.2016 – 13:19h • EUROPA PRESS
El puerto de Valencia recibirá el próximo martes 1 de noviembre la escala simultánea de cuatro cruceros, la segunda ocasión en la que se produce esta circunstancia en este ejercicio. En concreto, el recinto atenderá las escalas de los buques Sea Cloud, Aidablu, Rhapsody of the Seas y Mein Schiff 5, que desembarcarán a alrededor de 7.200 pasajeros en la ciudad.
El buque Sea Cloud es un velero histórico de lujo, con más de 80 años de antigüedad y con capacidad para sólo 64 pasajeros. Por su parte, el buque Aidablue, de la compañía Aidacruises, tiene capacidad para 2.192 pasajeros.
Igualmente, está previsto que haga escala el buque Rhapsody of the Seas, perteneciente a Royal Caribbean. Este buque, con capacidad para 2.417 cruceristas, dispone de su propia pared de escalada para los viajeros. Además, el Puerto volverá a recibir la escala del buque Mein Schiff 5 de la compañía alemana Tui Cruises que tiene capacidad para 2.760 pasajeros.
El puerto de Valencia cerró 2015 con un total de 371.374 turistas de cruceros y se prevé que en 2016 se alcancen los 402.000. Actualmente, actúa como puerto base para las navieras MSC Cruceros y Costa Cruceros y recibe escalas de otras 34 compañías del sector. El Plan Estratégico de la APV prevé que para 2020 se alcancen los 600.000 pasajeros, 250 escalas y 40 navieras.
El recinto dispone de dos muelles que permiten el atraque de buques de hasta 300 metros de eslora y otros tres situados en la zona de la ampliación norte para aquellas naves que superan los 300 metros de eslora. Todas las infraestructuras cuentan con los últimos estándares en materia de calidad de servicio y seguridad al pasajero y al buque. Asimismo, está previsto que la APV saque el concurso para la construcción y explotación de la nueva terminal en el muelle de cruceros ubicado en la ampliación norte en 2017.
El resto de países de la UE aprueba el acuerdo belga para firmar el CETA con Canadá
27.10.2016 – 18:51h • EFE
Si nadie se opone, entrará en vigor automáticamente este viernes.Se admite que el Tribunal de Justicia de la UE instaure sistemas de arbitraje.Además incluye una cláusula «regional» para salvaguardar a Bélgica.
FacebookTwitterWhatsAppCorreoCompartir en redes sociales
Los Estados miembros de la Unión Europea, a través de sus embajadores en Bruselas, han aprobado este jueves el acuerdo presentado por Bélgica para que su región francófona de Valonia levante el veto al acuerdo de libre comercio entre la UE y Canadá, conocido como CETA.
Los embajadores de los Veintiocho aprobaron el texto por procedimiento escrito de forma que si ningún Estado miembro se opone al acuerdo antes de mañana a las 24.00 hora de Bruselas (22.00 GMT) el acuerdo contará automáticamente con el visto bueno de todos los Estados miembros de la Unión, informaron fuentes diplomáticas.
Esa regla se aplica también a Bélgica, cuyo Gobierno federal depende ahora de la aprobación del Parlamento de la región francófona de Valonia, presidida por el socialista Paul Magnette, que hasta este jueves bloqueaba el acuerdo.
Las autoridades nacionales y regionales de Bélgica alcanzaron este jueves, tras unareunión de dos días, una posición común sobre el CETA.
Los belgas han incluido en el acuerdo una cláusula para pedir al Tribunal de Justicia de la UE que verifique que el sistema de arbitrajes privados previsto por el CETA para resolver litigios entre inversores y Estados es compatible con los tratados europeos.
El texto aprobado por los Veintiocho contempla además una «cláusula regional» de salvaguarda que Bélgica podrá activar «en caso de desequilibrio en el mercado» agrícola, precisaron las mismas fuentes.
El Consejo Europeo tenía previsto que el CETA se firmase este jueves en el marco de una cumbre entre la UE y Canadá que, a última hora y debido al veto valón, se ha suspendido «sine die».
El presidente del Consejo, Donald Tusk, celebró en su cuenta de Twitter que los belgas hayan llegado a un acuerdo, pero subrayó que «solo cuando hayan finalizado todos los procedimientos para que la UE firme el CETA» contactará con el primer ministro de Canadá,Justin Trudeau, para programar de nuevo la firma.
Carreras en la calle Colón de Valencia por una broma de payasos diabólicos
JAVIER MARTÍNEZ/TONI BLASCOVALENCIA 27/10/2016 22:03|5
La Policía Local tuvo que intervenir para prevenir atropellos tras el incidente en pleno centro de la ciudad
Dos individuos que habían realizado un fotomontaje de payasos diabólicos en las redes sociales fueron perseguidos por un grupo de jóvenes en la calle Colón en la ciudad de Valencia. Los hechos ocurrieron el viernes por la noche y obligaron a intervenir a varias patrullas del Grupo de Operaciones Especiales de la Policía Local.
Los agentes llegaron a encender las luces prioritarias de color azul de un vehículo policial para prevenir posibles atropellos, ya que algunos de los perseguidores corrían por los carriles de circulación. El incidente duró pocos minutos. La presencia policial evitó que los bromistas fueran agredidos en la calle Xàtiva por el grupo de perseguidores. Algunos jóvenes grabaron con sus móviles el incidente y la rápida intervención policial.
Los hechos ocurrieron tras una concentración de unos 300 jóvenes en la plaza de los Pinazo, donde acudieron para esperar a dos individuos que habían realizado fotomontajes de payasos diabólicos en Facebook e Instagram en los que amenazaban con matar a personas en el centro de Valencia. Cuando los autores de esta broma perversa se acercaron para ver la aglomeración de personas, fueron reconocidos y un grupo salió detrás de ellos. Tras ser perseguidos hasta la calle Xàtiva, los bromistas pidieron auxilio a una patrulla de la Policía Local.