Noticias referentes a la Comunidad Valenciana.

Ciudadanos se topa con su primera crisis al descubrir un imputado en sus listas

El comité ejecutivo del partido en la Comunitat Valenciana anuncia una reunión para considerar si pide al candidato que renuncie al cargo

F. RICÓS

valencia. Ciudadanos en la Comunitat Valenciana afronta su primera crisis al descubrir un imputado en sus listas electorales. El partido que reclama la ausencia de imputados de cualquier candidatura, lleva a uno en el sexto puesto de la candidatura autonómica por la provincia de Valencia.

Se trata de Domingo Rojo, un arquitecto valenciano con amplios conocimientos en medio ambiente y político de nuevo cuño, que se encuentra inmerso en la instrucción de un caso que investiga el juzgado de primera instancia e instrucción número uno de Segorbe, según la documentación a la que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS.

El hecho de que Domingo Rojo esté imputado por una investigación judicial de tipo penal alarmó en un primer momento a la dirección autonómica de Ciudadanos, que aseguró en un principio desconocer la situación judicial de este candidato que, de acuerdo con las encuestas, es muy probable que de seguir presente en las listas de este partido, consiga escaño en Les Corts el próximo 24 de mayo.

Fuentes de Ciudadanos reconocieron con posterioridad que su número seis de la lista autonómica por Valencia, efectivamente, está inmerso en un caso judicial, aunque puntualizaron que «en ningún caso tiene que ver con un asunto relacionado con la corrupción».

Se trata, afirmaron las mismas fuentes, de un asunto relacionado con su actividad profesional pero «de carácter menor, una imprudencia», dijeron.

No obstante, la situación de alarma creada en el partido ha propiciado que el comité ejecutivo de Ciudadanos en la Comunitat Valenciana vaya a mantener una reunión «para tomar una decisión al respecto».

Esa decisión, aseguran desde el partido, podría pasar por invitar a Domingo Rojo a que renunciara ante la Junta Electoral Provincial al puesto que ocupa en la lista autonómica. Si se diera este caso, según indicaron las fuentes consultadas, Rojo, con toda probabilidad, abandonaría la candidatura que presenta Ciudadanos en la provincia de Valencia.

El partido que en la Comunitat dirige Emilio Argüeso como coordinador autonómico, y lidera en las listas Carolina Punset como candidata, ha levantado en muchas ocasiones la bandera de que no lleva imputados de ningún tipo en sus listas, y menos aún por asuntos relacionados con la corrupción. Y esta es una de las condiciones que ha impuesto a priori a todas las formaciones políticas que quieran o necesiten llegar a acuerdos.

La primera de las condiciones que impondrá C’s para pactar con otros partidos «será no llevar imputados en las listas, ni tener casos de corrupción». Y lógicamente, admiten, hay que predicar con el ejemplo.

Domingo Rojo es el primer miembro de la lista que colocó el partido tras la celebración de las elecciones internas en las que los militantes eligieron, durante dos procesos distintos, a los cinco que encabezan la candidatura en la provincia de Valencia. La cabeza de cartel y aspirante a la presidencia de la Generalitat es Carolina Punset, que tuvo sus propias primarias. Le sigue Alexis Marí, Juan Córdoba, delegado de Ciudadanos en la provincia de Valencia, Antonio Subiela y María José García, elegidos.

Durante esta campaña, Domingo Rojo se está encargado del montaje de eventos, aseguraron fuentes del partido, que lo defienden como un hombre muy trabajador.

Rojo procede de UPyD y se incorporó a Ciudadanos hace meses, antes de que la actual líder de la formación magenta, Rosa Díez, se cerrara en banda al pacto electoral con Ciudadanos, el partido que lidera Albert Rivera, que hoy hace campaña en Alicante y mañana en Valencia

Publicado por las Provincias.es

Los socialistas valencianos pactan con el sector una ley “dialogada”

El secretario general del PSPV-PSOE y candidato socialista a la Generalitat, Ximo Puig, ha firmado un pacto los representantes del sector del taxi para la creación de una Ley del Taxi, “dialogada y consensuada”, que garantice “la movilidad, la seguridad, la calidad del servicio y la profesionalidad”. 

 

El político se reunía con la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunitat Valenciana y la Unión Sindical y Obrera (USO) de la Comunitat Federación del Taxi para garantizar su “compromiso” con el taxi. Para Puig es vital que seguridad y transporte vayan de la mano, por lo que ve “imprescindible un sistema que lo regule”.

 

Apunta además que “no puede haber esclavismo en ningún sector, tampoco en este, por eso los trabajadores tienen que tener derecho al descanso y un sueldo adecuado, porque eso es lo que hace una sociedad decente”. Por ello, critica lo que según dice es la postura de la Generalitat “en los últimos años”, por “arrodillarse ante los intereses de las patronales que menos están trabajando por la calidad del taxi”.

 

El presidente de la Confederación del Taxi de la Comunitat Valenciana, Fernando del Molino, agradecía la sensibilidad de los socialistas valencianos “para intentar mejorar el servicio que se le va a dar a los usuarios en el futuro”. 

 

Del mismo modo, el secretario general de USO, Fernando Ballester, se mostraba convencido de que tras el pacto firmado hoyempezarán “a ver la luz al final del túnel tras 20 años bloqueados por la administración del PP”

Publicado por la Gaceta del taxi.

Ximo Puig propone una ley del taxi “que garantice la calidad, seguridad y profesionalidad de este servicio”

04/05/2015 | elperiodic.com  

El candidato socialista a la presidencia de la Generalitat y secretario general del PSPV, Ximo Puig, ha anunciado esta mañana la creación de una Ley del Taxi dialogada y consensuada con el sector “con el objetivo de garantizar la movilidad y la calidad del servicio para el ciudadano y la profesionalidad”. En este sentido, ha destacado la importancia del transporte y de la seguridad, por lo que “es imprescindible un sistema que lo regule”, al tiempo que ha señalado que “no puede haber esclavismo en ningún sector, tampoco en este, por eso los trabajadores tienen que tener derecho al descanso y un sueldo adecuado, porque eso es lo que hace una sociedad decente”.

Tras mantener una reunión esta mañana con la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunitat Valenciana y la Unión Sindical Obrera de la Comunitat Valenciana Federación del Taxi, Puig ha firmado un acuerdo en el que los socialistas se comprometen, desde el Gobierno, ha apoyar un modelo de taxi “que mejor servicio puede dar a los ciudadanos, que es el profesional y autónomo”. Además, ha mostrado su preocupación “por la deriva desregulatoria de la Generalitat en los últimos años, que se ha arrodillado ante los intereses de las patronales que menos están trabajando por la calidad del taxi, mientras que nosotros pensamos que lo más importante es el cliente y el profesional”. Por eso, ha insistido en que este acuerdo “es bueno para los ciudadanos y también para la profesionalización del sector”.

Por su parte, el presidente de la Confederación del Taxi de la Comunitat Valenciana, Fernando del Molino, que representa a la mayor parte del sector del taxi autónomo, ha agradecido la sensibilidad de los socialistas valencianos “para intentar mejorar el servicio que se le va a dar a los usuarios en el futuro” y ha remarcado que “nuestra intención es ofrecer calidad, por eso las medidas que se han plasmado en este acuerdo son reivindicaciones que llevamos pidiendo desde hace años enfocadas a garantizarla”. Entre ellas ha destacado la necesidad de que no se acumulen profesionales en las ciudades, que no existan las licencias alquiladas y más transparencia en el servicio y en las tarifas.

Del mismo modo, Fernando Ballester, secretario general de la Federación del Taxi del sindicato USO, se ha mostrado convencido de que “después de firmar este pacto empezaremos a ver la luz al final del túnel tras 20 años bloqueados por la administración del PP que nos ha tenido secuestrados por la forma de actuar de la parte empresarial del taxi, que ha bloqueado todas las propuestas que hemos hecho en los últimos años”. Así, ha asegurado que “no hemos tenido forma de avanzar para modernizar el sector, pero a partir de ahora va a ser posible una mejor prestación del servicio en la Comunitat

Publicado por el Periódico.

Puig propone una Ley del Taxi

El objetivo es que garantice «la movilidad, la seguridad, la calidad del servicio y la profesionalidad»

EFE | VALENCIA

4 mayo

El secretario general del PSPV-PSOE y candidato socialista a la Generalitat ha firmado un pacto los representantes del sector del taxi para la creación de una Ley del Taxi, «dialogada y consensuada» que garantice «la movilidad, la seguridad, la calidad del servicio y la profesionalidad».

Puig se ha reunido hoy con representantes de la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunitat Valenciana y la Unión Sindical y Obrera (USO) de la Comunitat Federación del Taxi para garantizar su «compromiso» a apoyar un modelo de sector que mejor servicio puede dar a los ciudadanos, que es el profesional y autónomo».

Ha destacado la importancia de la seguridad y el transporte, por lo que ve «imprescindible un sistema que lo regule» y ha señalado que «no puede haber esclavismo en ningún sector, tampoco en este, por eso los trabajadores tienen que tener derecho al descanso y un sueldo adecuado, porque eso es lo que hace una sociedad decente».

Además, ha mostrado su preocupación «por la deriva desregulatoria de la Generalitat en los últimos años, que se ha arrodillado ante los intereses de las patronales que menos están trabajando por la calidad del taxi, mientras que nosotros pensamos que lo más importante es el cliente y el profesional».

Por eso, ha insistido en que este acuerdo «es bueno para los ciudadanos y también para la profesionalización del sector».

Las farmacias trasladan al PSPV su preocupación por la deuda

El presidente de la Confederación del Taxi de la Comunitat Valenciana, Fernando del Molino, que representa a la mayor parte del sector del taxi autónomo, ha agradecido la sensibilidad de los socialistas valencianos «para intentar mejorar el servicio que se le va a dar a los usuarios en el futuro».

«Nuestra intención es ofrecer calidad, por eso las medidas que se han plasmado en este acuerdo son reivindicaciones que llevamos pidiendo desde hace años enfocadas a garantizarla», ha apuntado.

Entre ellas ha destacado la necesidad de que no se acumulen profesionales en las ciudades, que no existan las licencias alquiladas y «más transparencia» en el servicio y en las tarifas.

Del mismo modo, el secretario general de USO, Fernando Ballester, se ha mostrado convencido de que tras el pacto firmado hoy empezarán «a ver la luz al final del túnel tras 20 años bloqueados por la administración del PP que nos ha tenido secuestrados por la forma de actuar de la parte empresarial del taxi, que ha bloqueado todas las propuestas que hemos hecho en los últimos años».

«No hemos tenido forma de avanzar para modernizar el sector, pero a partir de ahora va a ser posible una mejor prestación del servicio en la Comunitat», ha añadido

Publicado por la Verdad

Puig propone una Ley del Taxi que apueste por un modelo «tradicional, autónomo y profesional»

Hace 3 horas – EUROPA PRESS, VALENCIA

El sector exige que no existan las licencias alquiladas, que no se acumulen profesionales y más transparencia en servicio y tarifas

200

El candidato socialista a la presidencia de la Generalitat y secretario general del PSPV, Ximo Puig, se ha comprometido este lunes a impulsar una Ley del Taxi «dialogada y consensuada» con el sector que apueste por el modelo «que mejor servicio puede dar a los ciudadanos, que es el tradicional, profesional y autónomo».

Así lo ha anunciado tras suscribir un acuerdo con el presidente de la Confederación del Taxi de la Comunitat Valenciana, Fernando del Molino, y el secretario general de la Federación del Taxi del sindicato USO, Fernando Ballester, para recoger sus reivindicaciones en la futura normativa del taxi si los socialistas si gobiernan en la próxima legislatura.

Puig ha destacado la importancia del transporte y la seguridad por lo que ha considerado «imprescindible un sistema que lo regule» y ha defendido que «no puede haber esclavismo en ningún sector, tampoco en este». «Los trabajadores tienen que tener derecho al descanso y a un sueldo adecuado, porque eso es lo que hace una sociedad decente», ha reivindicado.

En este sentido, ha mostrado su preocupación por la «deriva desregulatoria de la Generalitat en los últimos años, que se ha arrodillado ante los intereses de las patronales que menos están trabajando por la calidad del taxi». Por el contrario, ha dicho, los socialistas defienden que «lo más importante es el cliente y el profesional». Por eso, ha insistido en que este acuerdo «es bueno para los ciudadanos y también para la profesionalización del sector».

«LA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL»

Por su parte, el presidente de la Confederación del Taxi de la Comunitat Valenciana, Fernando del Molino, -que representa a la mayor parte del sector del taxi autónomo-, ha agradecido la sensibilidad del PSPV «para intentar mejorar el servicio que se le va a dar a los usuarios en el futuro» y ha apuntado que su intención es «ofrecer calidad». De hecho, las medidas plasmadas en el acuerdo son reivindicaciones que llevan pidiendo «desde hace años enfocadas a garantizarla», ha asegurado.

Entre ellas, ha subrayado la necesidad de «que no se acumulen profesionales en las ciudades, que no existan las licencias alquiladas y más transparencia en el servicio y en las tarifas».

Del mismo modo, el secretario general de la Federación del Taxi del sindicato USO, Fernando Ballester, se ha mostrado convencido de que «después de firmar este pacto empezaremos a ver la luz al final del túnel tras 20 años bloqueados por la administración del PP que nos ha tenido secuestrados por la forma de actuar de la parte empresarial del taxi, que ha bloqueado todas las propuestas que hemos hecho en los últimos años».

Así, ha asegurado que «no hemos tenido forma de avanzar para modernizar el sector, pero a partir de ahora va a ser posible una mejor prestación del servicio en la Comunitat», ha confiado

Un trozo de Nueva York en Valencia

Un taxi fabricado en Almussafes circula por una calle de Nueva York. / lpUn modelo de los míticos ‘Yellow Cabs’ de la Gran Manzana se fabrica en la factoría Ford de Almussafes, de donde también salen taxis para Los Ángeles, Hong Kong y Canadá

FERNANDO MIÑANA | VALENCIA

La factoría Ford en Almussafes es un hormiguero de 2,7 millones de metros cuadrados donde todo está pautado. Todo se mide en minutos o en centímetros. También en kilos, claro. Y allí, dentro de ese caos organizadísimo, hay un rincón donde nacen algunos de los taxis de Nueva York. Es el Ford Transit Connect, un vehículo a mitad de camino entre una furgoneta y un utilitario, muy al gusto de los norteamericanos, que adoran los coches espaciosos con amplios maleteros.

El Transit, que también se comercializa como vehículo de carga, transporta a pasajeros por la Gran Manzana, y por ciudades como Los Ángeles y Boston. También por otros países como Canadá y Hong Kong. Los taxis que viajan a Asia hacen una parada en Italia para cambiar el tanque de gasolina por uno para gas.

Al rincón de la Transit en Almussafes solo le falta música de Tchaikovsky. Pues ballet parece el movimiento sincronizado, al centímetro y al segundo, de los robots que trabajan cada parte del coche. Los brazos agarran con firmeza una pieza, la elevan, la giran y la picotean o perforan, según toque. Las chispas saltan en un inesperado espectáculo visual. Ráfagas incandescentes que apenas duran un instante. Los laterales del coche, de unos cuatro metros de longitud, pasan rozando las vallas protectoras. Pero los robots no fallan. Podría parecer una película de ciencia ficción si el diseñador les hubiera dado una forma más humana, al estilo del C3PO de ‘La Guerra de las Galaxias’. Y sin embargo, un rostro y unas piernas no hubiesen aportado nada y les basta y les sobra con unos raíles para sus movimientos laterales.

Los tiempos en los que todo se hacía a mano, cuando la factoría valenciana se inauguró en 1976 -en octubre de aquel año salió el primer Ford Fiesta-, ya son historia. Ahora cuenta con unos 8.000 trabajadores (600 ingenieros) en nómina para sacar su producción y este año esperan alcanzar las 400.000 unidades. También se dejó de trabajar en ‘stock’. Hoy todo va por pedido. Incluidos los taxis valencianos de Nueva York. Si quieren 10, se hacen 10. Porque de este modelo en concreto, con su dualidad de pasajeros o carga, existen 350 posibilidades de acabado. Para empezar, en los taxis de Estados Unidos el volante está colocado a la izquierda y en los de Hong Kong, a la derecha.

Salvador Bahilo, jefe de lanzamiento del Connect y el Kuga en Ford Valencia, explica alguna de las peculiaridades de los célebres ‘Yellow Cabs’. «El taxi americano es más espacioso, con más sitio entre los asientos y luces a los pies por si quieren llevar a mano sus maletitas…».

– ¿Y por qué se fabrica en Valencia y no en Estados Unidos, como hacen con el carismático Crown Victoria?

– Ford quiere globalizar su producción y este modelo concreto solo se fabrica aquí.

El color que más se ve

El identitario baño amarillo, eso sí, se lo reservan los neoyorquinos. De Almussafes sale blanco, con una etiqueta que especifica su destino y unos apliques anticorrosión para proteger las ruedas de los coches que van a cruzar el océano. Al llegar al destino los visten de amarillo, el color que se convirtió en oficial en 1967, cuando la ciudad sufría una masificación insoportable entre los taxis legales y los ilegales y se adoptó esta fórmula para distinguirlos.

Aunque este color venía de años atrás, cuando el fundador de la Yellow Cab Company, John Hertz, leyó en un estudio de la Universidad de Chicago que el amarillo es el color más fácil de divisar. Su apuesta triunfó tanto que si hubiera que elegir un color para la ciudad de Nueva York sin duda sería el amarillo de sus taxis.

El inicio de su historia se remonta a finales del siglo XIX. Pero el sistema de bajada de bandera no se inauguró hasta el 1 de octubre de 1907, cuando un taxi cogió a un pasajero frente al hotel Plaza. Se implantó después de que un conductor se enojara porque le habían acusado de cobrar una fortuna, cinco dólares, por un trayecto. Vamos, como si ahora le pidiesen a un turista 115 dólares por ir de la 47 a Wall Street, unos diez minutos de trayecto. Por eso se estableció una tarifa fija por cada milla recorrida. Los taxis no estuvieron regulados hasta la segunda mitad de los años treinta, cuando el alcalde Fiorello H. La Guardia (el que da nombre a uno de los aeropuertos neoyorquinos) firmó en 1937 la Ley de Haas, que establecía las licencias oficiales y el sistema de medallones que sigue vigente.

Al principio se repartieron 16.900 medallones, pero la cifra descendió hasta 11.787. Ahora hay 13.437 licencias que dan de comer a cerca de 50.000 taxistas, que atienden a una población de casi nueve millones de habitantes, sin contar los viajeros que llegan por miles cada día a NY. Los vehículos pasan tres revisiones al año.

Los taxis de Nueva York también transportan unas cifras deslumbrantes, como que cada año recorren 125.500 kilómetros, tres vueltas casi completas a la Tierra. Recorren esa distancia para satisfacer las 485.000 carreras que realizan cada día, 175 millones al año. A este ritmo, la vida media de un taxi es solo de 3,3 años. Hay días poco productivos que suelen coincidir con los festivos (Año Nuevo, Acción de Gracias…), pero también con inclemencias meteorológicas. Los taxistas no olvidan dos muy recientes: el huracán Irene (28 de agosto de 2011) y la supertormenta Sandy (29 de octubre de 2012), que acabó con otro icono, el maratón de Nueva York. Esos días no llegaron ni a los 350.000 trayectos.

Manhattan concentra el tráfico amarillo. El 90% de los taxis se cogen en la isla y el 3,5%, en los aeropuertos. El taxi en Nueva York no es especialmente caro y si se viaja en compañía puede ser una opción muy recomendable. El taxista ingresa una media de 13,40 dólares por carrera. Es más caro que la media nacional, pero más barato que en otras grandes ciudades estadounidenses como Boston, Los Ángeles, San Francisco o San José.

La edad media del conductor es de 46 años y no es fácil ver a un lugareño al volante. Solo el 6% de los taxistas son estadounidenses. Lo más fácil es subir a un ‘cab’ y encontrarse a un chófer de piel cetrina. Casi la mitad procede del sur de Asia. De India (9,3%), Pakistán (13%) y, sobre todo, Bangladesh (23%).

Si uno subiera a todos los taxis de Nueva York sería muy difícil averiguar qué país no está representado en este cosmos. Hay taxistas de más de 175 nacionalidades. Más extraño es encontrarse con una mujer al mando. Solo hay 536 conductoras, el 1%. Y eso que han pasado más de 70 años desde que se estrenó la primera, Gertrude Hadley Jeanette, una adelantada a su tiempo que fue la primera mujer en obtener una licencia para conducir una moto en Nueva York y la primera en pilotar un taxi. Lo logró en 1942, aprovechando que, a causa de la II Guerra Mundial, no había tantos hombres. No duró mucho. Pasado un tiempo cambió de profesión. De taxista a actriz

Publicado por las Provincias.es

La pequeña Nayra podrá ser operada en Estados Unidos

La familia de la niña, de 4 años, agradece el apoyo recibido en todas las iniciativas puestas en marcha para recaudar el dinero necesario

EP/LEVANTE-EMV.COM La familia de Nayra, la niña valenciana de 4 años afectada por la Tetralogía de Fallot con atresia pulmonar y Macap que le diagnosticaron al nacer, ha agradecido el apoyo ciudadano que ha recibido y que permitirá que la pequeña pueda ser operada en Estados Unidos.

«Gracias a todos vosotros, ya podemos hacer el ingreso en el hospital, para que Nayra pueda viajar y cambiar su futuro», según se informa en la página de Facebook ‘Un latido para Nayra’, abierta para recaudar fondos para una operación en California (Estados Unidos) que la familia calculaba que podía costar 700.000 euros.

La madre de la niña puso en marcha una campaña para recaudar dinero para que la pequeña pudiera ser operada en California, donde está uno de los pocos médicos que interviene esta enfermedad, y que necesita conseguir antes de verano ya que si las posibilidades de éxito actuales son de un 98 por ciento conforme pasa el tiempo disminuyen hasta ser inoperable.

A la pequeña le detectaron esta enfermedad nada más nacer en el hospital Clínico de Valencia y a las 48 horas la trasladaron a la Fe de Valencia por ser hospital de referencia. Sin embargo, los especialistas de este centro, tras realizarle un cateterismo el pasado verano, decidieron que no iban a operar a la pequeña porque «no superaría la operación y se adelantaría lo que por la naturaleza de su enfermedad va a venir».

Sin embargo, le comunicaron el nombre de dos médicos que sí que tenían mucha experiencia en este tipo de operaciones. Escribieron a los dos y uno de ellos, el doctor Frank L. Hanley, tras analizar la historia clínica de la pequeña, les comunicó que sí que podría operarla de las mapcas y lograr incluso una recuperación total.

En la página de Facebook ‘Un latido para Nayra’, han dado las gracias a la Coordinadora Solidaria y han valorado las actividades puestas en marcha para la pequeña. «Sois muchos los que habéis trabajado muy duro para que todo esto fuese posible, pero quiero agradecer muy especialmente a Toni, Paco, Pepe y Humberto, por todo lo que habéis hecho y sobre todo, por el cariño recibido y por la implicación que habéis tenido», destaca la familia

Publicado por el Levante

Fernando Giner: “Hay que recuperar el diálogo con los taxistas valencianos”

27/04/2015 | elperiodic.com  

El candidato de Ciudadanos (C’s) a la Alcaldía de Valencia, Fernando Giner, ha abogado por “recuperar el diálogo con los taxistas mediante la reactivación de la mesa técnica con el sector, la Policía Local y el Ayuntamiento, ya que el taxi es un servicio público imprescindible en una ciudad como Valencia”.

Giner, que se ha pronunciado así tras reunirse con representantes de la Federación del Taxi, el sindicato USO y ATCV, ha calificado de “necesario” que Valencia “cuente con un mayor número de estos vehículosadaptados para personas con algún tipo de discapacidad y para los mayores que hacen uso de la silla de ruedas».

A su vez, el candidato de C’s se ha mostrado “partidario de facilitar formación en inglés a todos los conductores que lo soliciten, ya que son la entrada y la salida de muchos de los turistas que visitan Valencia y suponen una importante tarjeta de presentación de la ciudad».

En los próximos días, C’s de Valencia continuará acercándose y dialogando con los diferentes colectivos y los vecinos de todos los barrios de laciudad, según ha explicado Giner

Publicado por el Periódico.

El PP podría perder Generalitat y Ayuntamiento de Valencia incluso con el apoyo de Ciudadanos

Los populares ganarían con un máximo de 31 escaños y el PSPV obtendría entre 22 y 26 – Ciudadanos y Podemos desplazarían a Compromís y EU

24-04-2015

LEVANTE-EMV.COM El Partido Popular (PP) volvería a ganar las elecciones en la Comunitat Valenciana con el 26 por ciento del voto, lo que supone una caída de 23 puntos porcentuales respecto a 2011, según la encuesta elaborada por MyWord para la Cadena Ser. Así, el PP presidido por Alberto Fabra pasaría a una horquilla de entre 28 y 31 escaños cuando la mayoría absoluta está fijada en 50. Por su parte, los socialistas de Ximo Puig se mantienen como segunda fuerza más votada, aunque también caen 8 puntos y pierden entre 7 y 11 escaños.

Como ocurre en el conjunto nacional, la encuesta refleja que también en la Comunitat Valenciana Ciudadanos irrumpe con fuerza convirtiéndose en la tercera fuerza más votada (entre 17 y 19 escaños) seguida de Podemos. Las dos fuerzas emergentes, de hecho, desplazan a la quinta y sexta posición a las fuerzas de izquierda tradicionales, Compromís y Esquerra Unida.

Pacto de izquierdas sin el PSPV
Tras las próximas elecciones autonómicas, si ningún partido político obtuviese la mayoría suficiente, el 26 % preferiría una coalición entre partidos de izquierda que no incluyese al PSPV. Según los datos de la encuesta, una coalición entre el PP y Ciudadanos ocuparía el segundo puesto en el ranking de preferencias ciudadanas, según afirma el 17%. A escasa distancia, con un 15,4% de apoyo, se sitúa la opción de gobierno entre el PSPV, Podemos y otros partidos de la izquierda.
Resulta llamativo que el 51% de los votantes del PP prefiera una coalición entre el PP y Ciudadanos antes que un gobierno del PP en solitario (19%). 

Fin a la hegemonía de Rita Barberá
Los datos relativos a la ciudad de Valencia también reflejan una caída del PP de Rita Barberá tras 24 años de gobierno. El PP perdería a la mitad de su electorado y pasaría de sus 20 concejales actuales a entre 9 y 10.

Ciudadanos irrumpiría en el pleno de la ciudad de Valencia con el 19 por ciento de los votos y alcanzaría entre 6 y 7 escaños y en tercera posición se situaría València en Comú (entre 5 y 6 escaños). Según los datos de la encuesta elaborada por MyWord, el PSPV cae de manera importante, se sitúa en quinto lugar y sólo obtendría entre 4 y 5 escaños.

En el caso de la ciudad de Valencia, si ningún partido ganase con mayoría suficiente las próximas elecciones municipales, la opción de gobierno preferida sería una coalición entre partidos de izquierda (EUPV, Compromís y València en Comú) que excluyera también al PSPV.

Eso sí, la segunda preferencia de gobierno, prácticamente empatando con la primera, es la que se por la que se decanta el 23 por ciento de los encuestados que preferiría una coalición entre PP y Ciudadanos.

Una coalición entre PSPV, València en Comú y otros partidos de izquierda sería la tercera opción preferida según la encuesta de MyWord con un resultado del 14 por ciento.

Al igual que ocurre con los datos relativos a las Corts, en el caso del ayuntamiento también más de la mitad de los votantes del PP (62%) preferiría una coalición entre PP y Ciudadanos antes que un gobierno del PP en solitario

Publicado por el Levante.

Valencia acogerá el primer 6 estrellas del Mediterráneo

El grupo inversor asiático  ha elegido  para la construcción de un complejo integrado valorado en 1.000 millones de euros, que en su primera fase contempla el primer hotel 6 estrellas del , un casino, un museo del cristal y jardines. El lugar escogido es la .

 

El hotel contará con 120 habitaciones y suites de 400 metros cuadrados con spa y solarium; servicio de alquiler de limusinas y yates; y lo que consideran la clave del éxito: un casino. “Valencia con todo esto tendría tanta calidad como”, sostienen desde la compañía. ARC lleva seis años buscando el lugar idóneo para el proyecto, según ABC.

 

Se prevé que solo en la primera fase se crearán más de 1.000 empleos directos y otros 7.000 indirectos. Si se llegasen a desarrollar todas las fases esta cifra ascendería a los 20.000 puestos de trabajo. Calculan que con el hotel, el casino y el museo podrían atraer a más de 750.000 turistas al año. Con todo esto, el impacto sobre el PIB se cifra en los casi 6.000 millones de euros.

Publicado por el Preferente. Com