Noticias referentes a la Comunidad Valenciana.

Rechazo vecinal a la retirada de cinco pasarelas de la avenida del Cid

P. M.VALENCIA

El Ayuntamiento colocará pasos de peatones el próximo año para que el principal acceso de la ciudad «deje de ser una autopista»

«La mayoría de vecinos se niega porque consideran que es un peligro». Así de claro contestó ayer la presidenta de la asociación de vecinos de Nou Moles, tras la reunión con el concejal de Desarrollo Urbano, Vicent Sarriá, donde los residentes fueron informados del proyecto municipal de retirar cinco de las seis pasarelas peatonales de la avenida del Cid, para colocar en su lugar pasos de peatones.

La intención del Consistorio es sacar a concurso las obras este mismo año, aunque todavía faltan cuestiones importantes como la anchura de las aceras, la remodelación de los jardines o el carril bici previsto que llegará hasta la plaza de España, al que Osa también puso algunas objeciones, sobre todo si no está convenientemente separado del espacio para los viandantes.

El concejal comentó que en los próximos meses se licitarán las obras de remodelación de la citada avenida, un proyecto coordinado con la delegación de Movilidad y que consiste en la retirada de cinco de las seis pasarelas existentes, así como en la ampliación de los pasos peatonales, todo ello con la voluntad de «garantizar la movilidad de las personas e incrementar la seguridad».

En opinión del edil, la avenida del Cid «dejará de ser una autopista de entrada a la ciudad y se transformará en una vía urbana», para que los vecinos «puedan comunicarse entre los barrios limítrofes con seguridad y sin barreras».

La excepción en la retirada será la pasarela más próxima al nuevo cauce, debido a que «no es conveniente por el tráfico que llega por el acceso de la A-3», comentó Osa. El presupuesto de licitación de todas las obras estará en torno a los 350.000 euros, para lo que existe crédito en el presupuesto de este año, según dijo Sarrià a los representantes vecinales de Nou Moles.

Para la presidenta vecinal, es cantidad «es insuficiente a todas luces». La retirada de las pasarelas se hará de manera simultánea a la colocación de los pasos de peatones.

El delegado de Desarrollo Urbano explicó que a esta obra habrá que «añadir la inversión que lleve a cabo la concejalía de Movilidad para regular los semáforos y la señalización vertical y horizontal que proceda». Las previsiones son que las obras podrían iniciarse a principios del próximo año.

La avenida del Cid es el acceso de la ciudad con más intensidad de tráfico, al superar los 100.000 vehículos diarios. «No tengo nada claro que funcionen mejor los pasos de peatones que las pasarelas. Si ahora cuesta 20 minutos un trayecto al barrio desde una población cercana de l’Horta, me imagino que cuando lo cambien todo será mucho más», indicó la dirigente vecinal.

Otro asunto tratado fue la adecuación de un solar en la calle Hermanos Rivas, proyecto que han seleccionado los vecinos del barrio. El presupuesto alcanza los 80.000 euros y supondrá la construcción de aceras con mobiliario urbano (bancos y fuente) y la adecuación del solar como aparcamiento provisional.

Finalmente, el delegado de Desarrollo Urbano explicó a los vecinos el estado de ejecución del plan urbanístico de la calle Brasil. La empresa ha concluido las obras del jardín, del que ya disfrutan los vecinos. Sin embargo, está pendiente de incorporar algunos elementos de juegos para personas con movilidad reducida, que fueron encargados a una empresa especializada. Para ello, en septiembre hubo que realizar una modificación de créditos de 35.000 euros para asumir este mayor importe, que no estaba contemplado.

Publicado por las Provincias.

La marina renunciará a tiendas y bares para que vayan a los barrios limítrofes

El nuevo director del Consorcio anuncia un cambio de estrategia para que la dársena sea la «fachada marítima» del Cabanyal, Grao y Nazaret

31.03.2016 | 02:49

La marina renunciará a tiendas y bares para que vayan a los barrios limítrofes

JOSÉ PARRILLA | VALENCIA La Marina Real Juan Carlos I tendrá definida este mismo verano una nueva estrategia de actividad que pasa por reducir los usos comerciales y aumentar los usos sociales, dejando las tiendas, bares y restaurantes para los tres barrios limítrofes: Cabanyal-Canyamelar, Grau Port y Nazaret. La idea es que la marina sea la fachada marítima de estos barrios y también de la ciudad, según declaró ayer el nuevo director gerente del Consorcio Valencia 2007, Vicent Llorens, en el día de su presentación a los medios.

Llorens, que estuvo acompañado y apoyado unánimemente por los representantes de las tres administraciones „el alcalde Joan Ribó, el conseller Vicent Soler y el delegado del Gobierno, Juan Carlos Moragues„ explicó que su idea es hacer de la marina «un espacio de la ciudad de Valencia» y es optimista respecto a los resultados más allá de los 440 millones de deuda que acumula el consorcio desde su constitución para la Copa del America.

De partida, cuenta con «unos recursos extraordinarios», que son una lámina de agua de 560.000 metros cuadrados; un cantil con numerosos edificios singulares (sobre todo el Veles e Vent); un entorno urbano con tres barrios históricos; y una ciudad europea. «La deuda debe ocuparnos, pero no preocuparnos, porque tenemos proyectos y seremos capaces de afrontar los pagos, de negociar y sacar la marina adelante», dijo.

Y con esas bases su propósito es impedir que la dársena sea algo «marginal», ajeno a la ciudad. Más bien lo contrario, centrando sus usos en la actividad náutica, que genera empresas y empleo; el emprendedurismo, del que ya son ejemplo las lanzaderas instaladas en las antiguas bases; el ocio, con una idea ya en marcha de convertir a la marina en el espacio de conciertos de la ciudad; y la socialización, es decir, que la marina sea «la salida al mar de los tres barrios» limítrofes y de toda la ciudad, un espacio donde los vecinos puedan realizar actividades, encuentros, fiestas etc.

Nueva estrategia
Para impulsar estas ideas, Llorens anunció que para el mes de junio o julio habrá un primer esbozo de la estrategia a seguir en la marina, con un nuevo plan de usos y posiblemente una revisión del planeamiento, todo ello sometido después a un proceso de participación ciudadana en el que estarán presentes vecinos y asociaciones.

En términos generales, esa estrategia se orientará, según el nuevo director del consorcio, a reducir los usos comerciales, muy presentes en el plan de usos actual, para aumentar la náutica, la socialización, el entretenimiento y las actividades culturales y del conocimiento. «Cuando uno no sabe qué hacer pone un bar o una tienda», dijo Llorens, quien anunció que esos bares y esas tiendas se pondrán ahora en los barrios aledaños para contribuir a su revitalización . «Aquí no cabe todo, aquí deben ir cosas que den valor añadido», continuó.

Llorens también abrió la puerta a una revisión de las concesiones para cambiar aquellas que no interesen al consorcio, aunque no tiene una opinión formada, por ejemplo, acerca del hotel de lujo o la ocupación de los docks comerciales largamente anunciada.

Publicado por el Levante.

El entorno de Serranos será peatonal y el Pont de Fusta tendrá carril bici

ISABEL DOMINGOVALENCIA

El Ayuntamiento restringirá el tráfico a partir de abril y dejará la calle del Salvador como entrada principal desde la ronda interior

El concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, ha anunciado que en las próximas semanas se llevará a cabo una actuación integral en la zona de las torres de Serranos que consistirá, entre otras, en la creación de un carril bici en el Pont de Fusta que proporcionará a las bicicletas un carril exclusivo en la calzada y que conectará el tramo de la calle Almassora con el futuro tramo del anillo ciclista.

  Grezzi ha explicado que en el mes de abril comenzarán unas obras de reparación de la calzada en la calle Serranos, ya que muchas de las baldosas se encuentran en un estado deficiente debido al tráfico rodado. “Se trata de una zona repleta de edificios históricos y de un alto valor patrimonial y que, por tanto, vamos a reparar y convertir en un espacio seguro, de disfrute y de calidad para las personas”, ha dicho Grezzi.

La calle Serranos será de preferencia para peatones y para ciclistas, aunque estos últimos deberán respetar el tránsito de los peatones, que tendrán preferencia al tratarse de una zona peatonal.

De esta manera, el Ayuntamiento de Valencia dará el próximo mes un nuevo paso en las restricciones de circulación de vehículos por el centro histórico, ya que a la prohibición de circular a más de 30 kilómetros por hora por la plaza del Ayuntamiento y adyacentes y a la peatonalización del entorno de la Lonja se sumará, a partir del próximo mes, el cierre al tráfico de la calle Serranos y la plaza de los Fueros.

Ya lo avanzó el concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, en la última Mesa de Movilidad de Ciutat Vella, donde desveló una medida para la que se contará con el control de cámaras de seguridad. A través de ellas, y con una base de datos de matrículas de vehículos autorizados, se permitirá o no el acceso motorizado a este entorno, además de controlar que la prohibición se cumpla. Vecinos, servicios y transporte de mercancías para los comercios serán los únicos que puedan transitar por la zona.

No obstante, la colocación de cámaras en edificios o postes quedaría para la última fase del proyecto ya que dependerá de disponibilidad económica para su instalación. Se pretende así avanzar en la peatonalización de la ronda interior hacia dentro o, como ha señalado Grezzi en alguna ocasión, acabar con el «tráfico oportunista» que recurre a este itinerario como atajo para desplazarse a otro punto del centro.

Según los detalles que avanzó el edil a los asistentes a este encuentro (que la Coordinadora vecinal de Ciutat Vella abandonó por discrepancias en cómo se ha desarrollado la restricción de la circulación en la Lonja al considerar que debería ser mayor), el acceso principal desde la ronda interior hacia el Carmen se hará a través de la calle del Salvador.

Además, habrá dos controles de tráfico en las calles Caballeros y Correjería (a la altura de la plaza de la Reina). Está última se transformará en peatonal, al igual que la calle de les Cuines, según se desprende de la proyección que el edil mostró en la Mesa de Movilidad.

La calle Almudín se bifurcará, por lo que hacia la izquierda habrá acceso libre al barrio y salida de vehículos hacia la calle Pintor López y, por la derecha, el acceso se restringirá a residentes, transporte público y carga y descarga.

Sentido inverso en Serranos

Además de transformarse en peatonal, la calle Serranos pasará a ser de sentido inverso para los coches autorizados, que podrán acceder desde la plaza Manises. Así, los conductores se encontrarán con que la entrada por la plaza de los Fueros hacia Serranos y Caballeros estará prohibida, por lo que se evitará que se use este eje como una travesía de salida hacia Guillem de Castro, ya que por Bolsería no se circula desde la entrada en vigor de la peatonalización de la Lonja y su entorno.

Eso sí, las bicicletas podrán circular en las dos direcciones, según consta en las características de la nueva ordenación planteada por el Consistorio.

La última actuación del Ayuntamiento en esta zona se efectuó hace apenas un mes, cuando una brigada municipal tuvo que reparar varios socavones en la plaza de los Fueros, hasta ahora inicio de la zona 30 de esta parte del centro histórico.

Por otro lado, tras conocerse las propuestas de autobuses lanzadera para la EMT, el grupo municipal de Ciudadanos reclamó al edil «una remodelación importante» de la red «para adaptarla a las nuevas demandas de la ciudad». En este sentido, el concejal Narciso Estellés preguntó sobre los cambios en la última comisión y «hemos recibido la respuesta de que los primeros cambios podrán verse a partir del verano sin darnos detalle ni concreción».

«Grezzi prometió cambios inmediatos en el diseño de red de EMT como principal apuesta para ganar pasajeros en 2016. Han pasado casi diez meses desde que tomó las riendas de EMT y los cambios no se ven», lamentó el edil de Ciudadanos.

Para Estellés es importante «distinguir entre el plan que dice tener Grezzi para 2018 con intercambiadores propios, transbordo o potenciación de zonas de intercambio multimodal, aspectos en los que con matices podemos coincidir, y el problema de liquidez que va a tener para el año 2016 por un presupuesto incorrecto», explicó el concejal de Ciudadanos responsable del área de Movilidad.

Publicado por las Provincias.

Los taxistas plantean coches compartidos para cubrir las líneas deficitarias de la EMT

El colectivo de conductores reclama a Grezzi que mejore las paradas de los vehículos para incluir información turística y de tarifas

I. D. |  VALENCIA.

24 marzo

Los taxistas valencianos han trasladado a la Concejalía de Movilidad, a través de la última mesa de movilidad, varias propuestas relacionadas con el colectivo, entre ellas, la posibilidad de aprovechar el servicio de taxi para cubrir aquellas líneas deficitarias de la Empresa Municipal de Transportes (EMT).

Según detalló el presidente de la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia, Fernando del Molino, existe un proyecto similar aprobado en Alicante que apuesta por vehículos compartidos para cubrir trayectos de autobús en los que habitualmente no hay muchos usuarios.

«Podríamos emplear los vehículos adaptados ya que tienen más capacidad», apuntó. De momento, la concejalía no se pronunció al respecto aunque Del Molino recordó que podría ser una solución para la nueva línea que la EMT quiere implantar en el bulevar sur «pues necesitarán personal y vehículos para cubrirla». Este nuevo servicio fue uno de los anuncios realizados por el concejal Giusepp Grezzi en la última convocatoria de la mesa de la movilidad. De hecho, a mediados de diciembre el Ayuntamiento solicitó a la Conselleria de Obras Públicas que estudiase cómo recuperar la concesión que actualmente tiene una empresa privada.

Otra de las propuestas planteadas por los taxistas fue la mejora de las paradas mediante la instalación de paneles con información sobre aspectos turísticos de la ciudad y sobre las tarifas. «Serviría para mejorar la imagen de la ciudad», señaló el representante de este colectivo. Actualmente hay 142 paradas de taxis y en seis de ellas, entre las que se encuentra las de las plazas del Ayuntamiento y de Alfonso el Magnánimo, ya existen este tipo de paneles.

Además, reclamaron a Grezzi una «reivindicación histórica», como es la prohibición de aparcar en el carril bus por la noche. Un tema que el edil anunció el pasado septiembre y, tras las quejas suscitadas, rectificó.

Finalmente, Del Molino, en nombre de la federación y de USO CV y ATCV, trasladó a la Policía Local la felicitación por la tarea realizada en las pasadas Fallas «permitiendo que el servicio público de transporte haya podido realizar su trabajo de una forma más eficiente y, en definitiva, mejorando la imagen de nuestra ciudad».

Publicado por las Provincias.

Nexian fija Valencia como zona de expansión prioritaria

21.03.2016 | 21:35

La firma de recursos humanos Nexian ha seleccionado la Comunitat Valenciana como área de expansión prioritaria en su Plan Estratégico 2016. En la actualidad, la empresa cuenta con tres oficinas ubicadas en Valencia (2) y Castelló, y su objetivo es cerrar el ejercicio con una nueva delegación en Alicante. «La economía valenciana», afirma en un comunicado David Monge, director general de Nexian, «prevé generar 230.000 nuevos empleos en el próximo bienio (2016/2017), muy concretamente en los sectores vinculados al motor y a la industria agroalimentaria, y también en algunas industrias como la relacionada con la salud (en muchos casos turismo sanitario), y la construcción que ya está mostrando un repunte de actividad». Este hecho convierte a la autonomía en una zona sumamente atractiva. levante-emvvalencia

Publicado por el Levante.

Valencia, en el ‘top 3’ de ciudades con más carteristas

EUROPA PRESSVALENCIA

Los transportes públicos, el hábitat perfecto para los hurtos de billeteros, móviles y bolsos

La Comunitat Valenciana se ha situado en el ‘top cuatro’ de comunidades autónomas con mayor presencia de carteristas con un 11,3 % del total de robos en España, sólo por detrás de Cataluña (23,4 %), la Comunidad de Madrid, con un 19,7 %, y Andalucía con un 15,6 % del total.

Así se desprende de los datos recopilados por la compañía CPP España, que ha precisado en un comunicado que las grandes aglomeraciones de gente en zonas comerciales y turísticas, así como en los medios de transporte público constituyen «el hábitat perfecto de carteristas», para quienes carteras, bolsos y teléfonos móviles son un objetivo preferente.

Respecto al número de incidencias por comunidades autónomas, según el último balance de criminalidad hecho público por el Ministerio del Interior sobre delitos cometidos hasta septiembre de 2015 y que recoge la compañía, la Comunitat Valenciana se situó en el cuarto puesto en número de hurtos en España con un 11,3%.

Le siguen Cataluña, donde se han registrado el mayor número de ellos con un 23,4% del total; la Comunidad de Madrid, con un 19,7%; y Andalucía con un 15,6%.

El listado lo cierran Cantabria con un 0,7% del total de los hurtos, La Rioja con un 0,4%, y Melilla y Ceuta con el 0,2% y el 0,1% respectivamente.

Asimismo, los datos de Interior sitúan a Madrid como la ciudad con un mayor porcentaje de hurtos, acumulando el 13,3% del total; seguida de Barcelona con un 11,7%, Valencia con un 2,6% y Sevilla con un 2,5%.

De este modo, CPP España ha remarcado que estas cifras reflejan que son las capitales con una mayor concentración de población y un mayor flujo turístico nacional e internacional las que «concentran la gran mayoría de las incidencias».

Publicado por las Provincias.

20minutos.es – Los taxistas doblan la oferta para la noche de la ‘cremà’

20minutos.es

La Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia ha anunciado este jueves que los profesionales del sector doblarán la oferta para la noche de la ‘cremà’ para atender la mayor demanda que se prevé, según ha informado en un comunicado.

De esta forma, en la noche del sábado al domingo —’Nit de la Cremà’—, de 00.00 a 8.00 horas, trabajarán el doble de taxis en Valencia para cubrir la demanda de usuarios.

Además, la Federación Sindical del Taxi ha recordado que el pasado 4 de marzo se publicó la Orden 3/2016 de 1 de Marzo por la que se modifican las tarifas urbanas en el Área de Valencia, y contempla varias modificaciones importantes.

En concreto, se congelan las tarifas por tercer año consecutivo y desaparecen las tarifas fijas del aeropuerto de 20 y 23 euros. Del mismo modo, al empezar el servicio se verá la bajada de bandera de 1,45 euros con tarifa 1 y de dos euros con tarifa 2.

Asimismo, los mínimos de percepción se verán al finalizar el servicio. Serán cuatro euros en horario diurno —de 7.00 a 21.00 horas— o de seis euros en horario nocturno —de 21.00 a 7.00 horas—.

20minutos.es

Huelga de metro en plenas Fallas

Fuentes de FGV señalan que la huelga no repercutirá en la circulación de trenes y han confirmado que se han establecido servicios mínimos en el área afectada, dedicada a labores de mantenimiento

EFE | VALENCIA

10 marzo

El Sindicato Independiente Ferroviario (SIF) y el Sindicato Ferroviario (SF_IV) han convocado una huelga en el colectivo de Vías y Obras de Ferrocarrils de la Generalitat (FGV) entre los días 15 y 31 de marzo, por lo que la semana de Fallas se verá también afectada.

Fuentes de FGV han argumentado que la huelga no repercutirá en la circulación de trenes, y ha confirmado que se han establecido servicios mínimos en el área afectada, dedicada a labores de mantenimiento.

Los paros previstos se producirán de lunes a viernes entre las tres y las diez de la tarde, mientras que los sábados la duración de la huelga se ampliará de las seis de la mañana hasta la medianoche y los domingos abarcará las 24 horas.

Según el escrito remitido por los sindicatos a la Conselleria de Economía, la huelga afectará a todos los centros de trabajo de la provincia de Valencia en los que tienen presencia, y el número de trabajadores afectados por la convocatoria se ha cifrado en 24.

Los motivos que han llevado a esta situación son, tal y como han informado los sindicatos, la externalización por parte de FGV del trabajo de mantenimiento de vía y el incumplimiento de acuerdo de Vías y Obras en vigor en materia de plantilla.

De acuerdo con la normativa legal, los sindicatos han acordado proponer servicios mínimos, y han asegurado que para evitar la huelga se han intentado «todo tipo de medidas de diálogo y conciliación» previstas en el convenio colectivo de FGV.

Además, han solicitado la Conciliación en el tribunal de Arbitraje Laboral de la Comunitat.

Publicado por las Provincias.

La grúa hará huelga en Fallas

Demandan a la empresa y estudian hacerlo con el Ayuntamiento por los retrasos en las retiradas e incumplir el número mínimo de vehículos en la calle

Los trabajadores reclaman municipalizar de nuevo el servicio

A. CHECA | VALENCIA

El paso de grúas por las calles de Valencia durante Fallas será mucho menos notable que en otras fiestas. La razón, la huelga que ya han convocado los empleados de la firma UTE Pavapark Auplasa después de no alcanzar un acuerdo ni con la firma comercial ni con el propio Ayuntamiento, ante lo que denuncian como incumplimiento del pliego de condiciones, en cuanto al número mínimo de grúas que deben estar en servicio en cada turno y en las demoras de más de 30 minutos que llegan a sufrir los ciudadanos a la hora de retirar vehículos que bloquean vados señalizados o que invaden plazas de minusválidos, dobles fila frenadas, retirar vehículos de zonas de mercados…

El ‘alivio’ quizás se dibuja en el semblante de muchos valencianos al leer el titular de que la grúa ‘hace huelga’ en Fallas. Pero lo cierto es que puede crear más de un quebradero de cabeza. La intervención de este servicio municipal es especialmente necesaria en las fiestas josefinas a la hora de trasladar vehículos para montaje de carpas o mascletàs, paellas en las calles y un sinfín de festejos falleros.

LA RECLAMACIÓN

El alcalde

El comité de empresa exige al alcalde, Joan Ribó, «que ponga orden en un desaguisado que va a ir a más».

Incumplimiento

Ante el incumplimiento que alegan del pliego, los trabajadores exigen que se retire la concesión a la empresa.

Constante

El comité de empresa asegura que la firma «incumple las condiciones todos los días de la semana».

La convocatoria de huelga de los empleados de la grúa se confirmó tras una reunión en el Ayuntamiento en la que no se alcanzó ningún acuerdo. Luego, la medida fue aprobada por los trabajadores en asamblea. Hoy está previsto el acto de conciliación de la plantilla, compuesta por 86 empleados, con la empresa en el Tribunal de Arbitraje Laboral. Tras este, como señalan desde el comité de empresa, las protestas pueden extenderse incluso con un «preaviso de huelga» también para Semana Santa.

«El Ayuntamiento de Valencia ha sucumbido ante las exigencias de la empresa concesionaria y no le exige el cumplimiento del pliego», aseguran los trabajadores, que denuncian que esto afecta a los empleados y supone «no prestar un servicio adecuado a la Policía Local y a la ciudadania». Desde el Sindicato Profesional de Policías Locales y Bomberos confirman las largas espera que se están produciendo por parte de los afectados a la hora de retirar muchos vehículos de la vía pública.

«Lo que pedían de oposición»

El comité ya ha presentado una demanda por conflicto colectivo ante el juzgado contra la empresa. El siguiente paso que no descartan es demandar también como subsidiario al Ayuntamiento de Valencia por el incumplimiento del pliego de condiciones de la concesión del servicio de grúa municipal. «Lo único que exigimos es lo que los partidos ahora en el gobierno prometían cuando estaban en la oposición: volver municipalizar la gestión para que sea un servicio publico en toda regla y no un negocio lucrativo para una empresa privada», como subrayan desde el comité de empresa.

Como ya publicó LAS PROVINCIAS a comienzos de febrero, cuando estalló el conflicto, los empleados critican que se retiran vehículos de manera irregular. «Se incumple la normativa de tráfico porque se retiran con menos de 48 horas de plazo de colocación de señales». Desde el comité se refieren así a la colocación provisional de señales de prohibido aparcar por mudanzas, reformas u otras circunstancias. La ordenanza obliga a colocarlas y no empezar a retirare vehículos hasta 48 horas después, un período que no se cumple, según los trabajadores

La empresa, según el comité, incumple también «el mínimo de grúas en la calle cada día». La norma marca que deben ser unas 20 entre semana (menos por la noche) y de cinco a dos el fin de semana. Pero los empleados critican que en días laborables nunca superan las 14, cuando con la anterior concesionaria eran el doble. «No hay suficientes grúas, y se producen horas de espera de los ciudadanos ante vehículos ocupando plazas de minusválidos, dobles filas frenadas, pasos de peatones inutilizados…», lamenta la plantilla

Publicado por las Provincias.

El Consell quiere limitar las licencias de taxi a una por titular para reducir el parque móvil

La Unión Gremial critica que las viudas y jubilados no podrán mantener los permisos mientras la Federación Sindical apoya las restricciones

PACO MORENO 

Nueva hoja de ruta en el sector del taxi y nunca mejor dicho porque el camino emprendido es completamente nuevo. El Consejo del Taxi celebrado el pasado jueves y que no había trascendido supone la posición oficial de la Generalitat de llegar al objetivo de una licencia por cada titular, con el propósito de reducir un parque móvil que sólo en Valencia y su área metropolitana alcanza los 3.000 vehículos en servicio.

El anuncio fue uno más de toda una batería de medidas, en lo que de momento se considera un borrador de la futura Ley del Taxi. El presidente autonómico de la Unión Gremial del Taxi, Antonio Haro, confió en que todavía es posible anular algunos de los propósitos, como retirar las licencias a viudas, jubilados y discapacitados que trabajan familiares en su lugar.

«Las pensiones son muy bajas y eso nos parece quizás lo peor de todo lo que han propuesto». La legislación no tiene que ver con la orden de horarios, pendiente todavía de aplicar este año, y que en la actualidad permite 16 horas de trabajo continuo para cada vehículo.

La posición contraria de la Unión Gremial es la de la Federación Sindical del Taxi, cuyo presidente, Fernando del Molino, aplaudió la medida, para recordar que se trata de un pacto preelectoral alcanzado con el PSPV.

Compromiso del Consell

En su opinión, es un compromiso del nuevo Gobierno «basado en un modelo de taxi autónomo». El borrador establece que los taxistas que tengan más de una licencia tendrá que deshacerse de ellas a lo largo de los dos años siguientes a la aprobación de la ley, salvo que la empleen para taxis adaptados.

Haro comentó sobre esto último que no existe suficiente demanda de este tipo de vehículos. En Valencia hay unos 15 coches preparados para llegar una o dos sillas de ruedas, furgonetas de tamaño medio, que muchas veces acaban el día «sin hacer ningún servicio de este tipo», aseguró el dirigente del sector.

Del Molino comentó que otro de los objetivos de la nueva legislación es «devolver las competencias a los Ayuntamientos, que podrán cederlas para crear áreas de prestación, lo que mejorará sustancialmente el servicio al usuario».

Además, se reconducen las «desviaciones en el área de Valencia respecto al reglamento nacional de 1979», al basarse la nueva estrategia en «un modelo autónomo titular de una sola licencia, que presta un servicio individualizado, con plena y exclusiva dedicación, diferenciando al taxi de otros transportes de viajeros».

La medida es todo un golpe a los empresarios del sector. Haro indicó que afectará a más de 300 puestos de trabajo, por lo que llamó a la Conselleria de Transportes a que descarte la prohibición de operar con más de una licencia. «El mercado no puede absorber tantas autorizaciones, que acabarán caducando cuando han costado miles de euros», dijo.

Pero insistió en que el mayor perjuicio, al ser la parte débil de la cadena, se centrará en pensionistas, viudas y discapacitados sin opción de trabajar por accidentes laborales o enfermedades. «A la reunión me llevé varias fotocopias de pensiones de menos de 500 euros para que sean conscientes de lo que quieren hace», indicó.

En caso de que el taxista afectado decida utilizar su licencia para un vehículo adaptado, entonces tendrá diez años más de margen para explotar el permiso. Del Molino subrayó por su parte el «control de la oferta y la demanda, con posibilidad de retirar licencias si fuera necesario».

Para Haro, otro de los aspectos negativos es que los «vehículos serán todos de cinco plazas, excepto los de siete que serán obligatoriamente adaptados, según nos dijeron. Sólo servirán los de nueve plazas en los ámbitos rurales». Por último, comentó que en el borrador se señala que los coches tendrán una antigüedad máxima de 12 años para todos, excepto los adaptados o ecológicos, que serían de 14 años»

Publicado por las Provincias.