Noticias de todo el ámbito nacional.

«La DGT multará con 200 euros y quitará cuatro puntos a los taxistas y profesores de autoescuela que no usen el cinturón: ya no estarán exentos de llevarlo abrochado»

La DGT obligará a taxistas y profesores de autoescuela a usar el cinturón desde enero de 2026. Solo los conductores de vehículos de emergencia mantendrán la exención.

La Dirección General de Tráfico (DGT) eliminará la exención que hasta ahora permitía a taxistas, conductores de VTC y profesores de autoescuela no usar el cinturón de seguridad en ciudad. Según el último borrador del Reglamento General de Circulación, la norma entrará en vigor el 2 de enero de 2026.

Con la reforma, solo los conductores de vehículos de emergencia conservarán esta excepción, además de los casos médicos justificados y los menores de 1,35 metros que viajen en taxi sin sistema de retención infantil.

No llevar el cinturón cuando es obligatorio será una infracción grave, sancionada con 200 euros de multa (100 con pronto pago) y la pérdida de cuatro puntos del carné.

La DGT incluye este cambio dentro de una reforma más amplia del Reglamento de Circulación, que también prevé nuevas medidas para motoristas, ciclistas y usuarios de patinetes eléctricos.

Fuente : «Motor Pasión»

27/10/2025

https://www.motorpasion.com/seguridad/dgt-multara-200-euros-quitara-cuatro-puntos-a-taxistas-profesores-autoescuela-que-no-usen-cinturon-no-estaran-exentos-llevarlo-abrochado

«El Gobierno da marcha atrás y congela los tres primeros tramos de cuota para 2026»

La medida llega tras las protestas del sector y solo subirá entre un 1 % y un 2,5 % en los tramos medios.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, encabezado por Elma Saiz, ha decidido rectificar su propuesta de cuotas para los autónomos tras las críticas del sector y de varios grupos parlamentarios.

La nueva propuesta contempla congelar los tres primeros tramos de cotización, que incluyen la tarifa reducida, durante 2026, y aplicar una subida moderada del 1 % al 2,5 % únicamente para los autónomos con rendimientos netos entre 4.000 y 6.000 euros.

Saiz ha defendido que no se trata de una subida generalizada, sino del desarrollo de una ley “respaldada por una amplia mayoría”. Por su parte, la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ha valorado positivamente el cambio, aunque ha advertido que no apoyará ninguna medida que no resuelva los errores de 2023 ni mejore la protección social del colectivo

Fuente: La Gaceta Del Taxi 22/10/2025

https://www.gacetadeltaxi.com/articulo/autonomos/gobierno-da-marcha-atras-congela-tres-primeros-tramos-cuota-2026/20251022092735037335.html

«El taxi denuncia a plataformas de VTC ante el Ministerio de Consumo»

Taxi Project denuncia a Uber, Cabify y Bolt por prácticas abusivas ante el Ministerio de Consumo.

La organización Taxi Project 2.0 ha presentado una denuncia formal ante el Ministerio de Consumo contra las plataformas Uber, Cabify y Bolt, a las que acusa de realizar prácticas abusivas, engañosas e ilegales que afectan a millones de usuarios.

Según la denuncia, estas compañías aplican tarifas opacas y manipuladas mediante algoritmos que usan los datos personales de los clientes —como su ubicación o urgencia— para elevar los precios cuando más necesitan el servicio.

Taxi Project también denuncia una “falsa intermediación”, ya que las plataformas controlan directamente el servicio al fijar los precios, asignar los trayectos y cobrar al usuario, actuando en la práctica como empresas de transporte.

Además, acusan a las plataformas de imponer contratos abusivos, remitir los conflictos a tribunales extranjeros y ocultar la identidad real de los prestadores del servicio, dejando al consumidor sin protección ni transparencia.

El colectivo reclama que Consumo investigue y sancione a las plataformas, obligándolas a devolver los importes cobrados de forma irregular y a modificar sus condiciones.
No luchamos contra la tecnología, sino contra la opacidad y el abuso”, afirma Taxi Project, que defiende una movilidad justa y transparente.

FUENTE: La Gaceta del Taxi 21/10/2025

https://www.gacetadeltaxi.com/articulo/noticias/taxi-denuncia-plataformas-vtc-ministerio-consumo/20251020112855037326.html

«En Malaga, Facua vuelve a presentar alegaciones a una propuesta de cambio en las tarifas del taxi»

«FACUA rechaza la subida del taxi en Málaga y denuncia tarifas confusas y abusivas»

FACUA Málaga ha presentado alegaciones contra la propuesta de la asociación de taxistas AUMAT para subir las tarifas del taxi en 2026. Según la organización de consumidores, el sistema tarifario actual es un “laberinto incomprensible” para los usuarios y las continuas subidas —que sumarían una cuarta consecutiva tras los incrementos de 2023, 2024 y 2025— no se justifican económicamente ni han mejorado el servicio.

FACUA también rechaza la aplicación de tarifas especiales en días laborables como Feria, Semana Santa o Nochevieja, y critica la complejidad del sistema, que combina seis tarifas, varias franjas horarias y múltiples suplementos, provocando incluso dobles cobros. La organización pide al Ayuntamiento de Málaga que no apruebe la subida y reclama más claridad y transparencia en las tarifas del taxi.

Fuente: La Gaceta del Taxi 08/10/2025

https://www.gacetadeltaxi.com/articulo/andalucia/facua-vuelve-presentar-alegaciones-propuesta-cambio-tarifas-taxi/20251008131556037254.html

«Retraso en la publicación de la nueva Ordenanza del Taxi en Madrid»

La Ordenanza mantiene la ESO obligatoria y cambia el descanso de los taxis eléctricos.

📰 Resumen: Nueva Ordenanza del Taxi en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid aprobó hace una semana la nueva Ordenanza Reguladora del Taxi, aplicable a todas las licencias del Área de Prestación Conjunta. La norma fue impulsada por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, y salió adelante con los votos del Partido Popular y la abstención de VOX, PSOE y Más Madrid.

Aún no ha sido publicada oficialmente, lo que genera incertidumbre y sospechas en parte del sector por posibles cambios de última hora en algunos artículos polémicos.

Los dos puntos más controvertidos son:

  1. Requisito del título de ESO para acceder a la profesión.
    • Se mantiene la obligatoriedad del título, aunque se permitirá el acceso acreditando “conocimientos equivalentes”.
    • El texto final podría precisar mejor esta flexibilidad.
  2. Régimen de descanso para taxis eléctricos.
    • Los taxis eléctricos solicitados antes del 18 de julio de 2025 conservarán la exención del día de libranza durante un máximo de 10 años.
    • Los adquiridos después deberán cumplir con el día de descanso semanal obligatorio.
    • Además, los taxis nuevos deberán llevar visible la letra que indica su día de descanso, mientras que los anteriores podrán circular sin ella.

La fecha del 18 de julio se fijó para evitar un aumento masivo de solicitudes antes de la entrada en vigor de la Ordenanza.
En resumen, el sector se mantiene expectante a la publicación oficial del texto, que definirá definitivamente estos aspectos clave.

Fuente: La Gaceta del Taxi 07/10/2025

https://www.gacetadeltaxi.com/articulo/madrid/ordenanza-taxi-sigue-publicarse-semana-despues-aprobacion/20251007111353037249.html

«Élite Taxi Barcelona convoca una marcha lenta para exigir control y formación policial ante el auge de las VTC ilegales»

El sector reclama una actuación urgente de las policías locales para frenar las malas prácticas y proteger el taxi.

La asociación Élite Taxi Barcelona ha denunciado la falta de formación de las policías locales en Catalunya, lo que, según el sector, impide un control efectivo de los vehículos VTC. Ante la inacción de la administración, el colectivo ha convocado una gran marcha lenta para el 15 de octubre, que partirá de Cornellà y recorrerá varios municipios hasta Castelldefels y El Prat de Llobregat, donde los taxis formarán un “gran candado” como símbolo de protesta.

Los taxistas exigen una formación urgente para todos los cuerpos de policía local, similar a la que ya se aplica en Sitges, así como el acceso al registro de control de servicios VTC para poder realizar inspecciones efectivas. Además, reclaman una reunión con la consellera de Interior, Núria Parlon, y altos mandos policiales para abordar la situación.

Élite Taxi advierte que si la administración atiende estas peticiones, cancelarán las movilizaciones y colaborarán con las autoridades. Mientras tanto, se mantiene la convocatoria de la asamblea de taxis del Maresme y la Costa Brava el 14 de octubre en Mataró Park.

Fuente: La Gaceta del Taxi 08/10/2025

https://www.gacetadeltaxi.com/articulo/cataluna/taxistas-preparan-gran-marcha-lenta-falta-control-vtc/20251008102753037252.html

«Una alianza sin precedentes: Pidetaxi, BTaxi y TaxiClick unidos en más de 200 ciudades con 32.000 taxis conectados»

Pidetaxi, BTaxi y TaxiClick crean TaxiForce, la mayor red europea de taxis conectados.

El sector del taxi europeo da un paso decisivo hacia la digitalización y la cooperación internacional con la creación de TaxiForce, una alianza entre Pidetaxi (España), BTaxi (Italia) y TaxiClick (Portugal). Esta unión permitirá a los usuarios utilizar una única aplicación en los tres países, accediendo a más de 32.000 taxis en más de 200 ciudades.

El objetivo es acabar con la fragmentación actual y ofrecer un servicio homogéneo, seguro y transparente, garantizado por operadores locales y con tarifas reguladas. Además, el proyecto busca fortalecer la competitividad del taxi frente a las grandes plataformas privadas, impulsando la interoperabilidad y la digitalización del sector en Europa.

Representantes de las tres entidades destacaron que TaxiForce marca un hito histórico, al permitir a los usuarios de cada app moverse por España, Italia y Portugal sin descargar nuevas aplicaciones y manteniendo los mismos estándares de calidad y confianza.

Con esta iniciativa, el taxi europeo se consolida como una alternativa sólida, ética y local frente a las multinacionales de la movilidad.

Fuente: Yo Taxi 01/10/2025

https://www.yotaxi.es/nace-taxiforce-la-gran-alianza-europea-del-taxi-que-une-a-pidetaxi-btaxi-y-taxiclick/?fbclid=PAZnRzaANKVCZleHRuA2FlbQIxMQABp3MAxnIEDggGb8H-ok1gEaOOGAhcUXOcbFe0l-bu8wZ-J5VRxjOm6lxKBZZq_aem_ji_khVnnvLFTapHUzI6EqQ

La DGT anuncia la fecha límite para cambiar los triángulos de emergencia

La única forma permitida para señalizar averías o accidentes será la señal V-16 y su geolocalización

Los triángulos de señalización de emergencia son elementos obligatoriaos desde el año 1999. Pero, este dispositivo tiene los días contados. Ya se puede usar el modelo V-16, que cuenta con un sistema de luz naranja intermitente que favorece ampliamente su visibilidad nocturna o a largas distancias. Al mismo tiempo, cuenta con una baliza, en algunos casos con geolocalización que se ubica en la parte más alta del vehículo.

La medida supondrá un avance en medidas de seguridad. En consecuencia, la DGT ha anunciado que los antiguos triángulos son ya elementos obsoletos y por lo tanto tienen fecha de caducidad establecida. El organismo ha definido el 1 de enero de 2026 como fecha límite para reemplazar este objeto de seguridad. De hecho, las nuevas balizas son permitidas desde julio de 2021 y según el Real Decreto 159/2021, ofrecen mayores garantías de seguridad en la vía, tanto para conductores como para demás usuarios.

A partir de la fecha mencionada, la única forma permitida para señalizar averías o accidentes será la señal V-16 y su geolocalización. Este sistema garantizará que el reporte del vehículo parado llegue oportunamente a la web de la DGT 3.0. A su vez, esta información será remitida a los demás conductores en la vía.

Dentro de las ventajas adicionales de este nuevo sistema está su sistema óptico que permite un campo de visibilidad bastante amplio. Esto es, hasta 360 grados en horizontal y un mínimo de ± 8 grados hacia arriba y hacia abajo. Al mismo tiempo, posee una intensidad lumínica que puede mantenerse durante 30 minutos.

‘La regla de los dos minutos’, situación clave para que no nos multen

Puedes leer la noticia original aquí

La DGT aclara los casos en los que podremos parar en doble fila, de lo contrario nos exponemos a una sanción de 200 euros

Aparcar en doble fila es una acción que todos hacemos a diario en la que muchas veces salimos indemnes. Ahora, la Dirección General de Tráfico, saca una norma en la que aclara cómo es posible hacer «recados» sin ser sancionados. Esta «mala manía» que tenemos muchos conductores y que casi siempre salimos exitosos, ahora podremos tener más claro cómo llevar a cabo esta acción sin temor a recibir multa. Ocurre, casi siempre, en grandes ciudades y es uno de los motivos de multa más comunes.

‘La regla de los dos minutos’ es la normativa que establece la DGT para evitar ser multados, pero aclara que el vehículo debe estar en una forma que «no obstaculice la circulación ni constituya un riesgo para el resto de usuarios de la vía». No obstante, no siempre estaremos exentos de recibir la sanción, que puede llegar hasta 200 euros de multa pero sin pérdida de puntos en el carnet.

Para no recibir dicha sanción es imprescindible que estemos realizando una parada inferior a dos minutos, y con el conductor en el interior del vehículo. En caso contrario, lo que estaríamos haciendo es un estacionamiento, lo que ocasionaría más de dos minutos y muy probable a ser multados. Tenemos que tener muy clara la diferencia entre parar y estacionar.

Pongamos un ejemplo que ocurre a diario: vamos a llevar a los niños al colegio en la que se tienen que bajar rápido, o que alguien vaya al cajero por nosotros para sacar dinero. Si paramos en doble fila, no estorbamos a la seguridad vial y estamos menos de dos minutos no supondría multa, lo que estaríamos haciendo una parada. Por el contrario, si estamos más de dos minutos, nos bajamos del coche, y si entorpecemos a los demás vehículos si que seríamos objeto de multa, en este caso estaríamos haciendo un estacionamiento.

Puedes leer la noticia original aquí

La DGT dejará de notificar las multas en papel

A partir del 1 de noviembre se comunicarán las sanciones por vía telemática

Un Guardia Civil multa a un conductor durante un control de tráfico. | Efe

Puedes leer la noticia original aquí.

La tecnología avanza y llega cada vez a más sectores. Este es el caso de la Dirección General de Tráfico (DGT) que a partir del próximo 1 de noviembre dejará de notificar las multas en papel. Sin embargo, el cambio no afectará a todos los conductores españoles, solo a las personas jurídicas, es decir, a las empresas, entidades o renting. Los particulares seguirán recibiendo sus multas como hasta ahora. A partir de la citada fecha las empresas deberán darse de alta obligatoriamente en la Dirección Electrónica Vial (DEV) que sirve como medio para comunicar notificaciones electrónicas de tráfico a los ciudadanos. Realizar este requisito es muy importante porque es la única forma que tendrán para conocer si han sido sancionados.

Los particulares seguirán recibiendo las multas en su método habitual de entrega, ya que no están obligados a tener correo electrónico. Sin embargo, los ciudadanos que lo desean, de forma voluntaria, también podrán darse de alta en el buzón de la DEV para recibir las comunicaciones por correo electrónico. En el caso de que no se puede entregar la multa en el momento de cometerse la infracción existen dos tipos de opciones para que las personas físicas puedan recibirla: a través de la DEV o en el domicilio por vía postal.

La DEV es un buzón electrónico para entregar las comunicaciones y notificaciones que la DGT te mande respecto a tu vehículo. Para darse de alta será necesario usar un certificado digital en vigor y facilitar un correo electrónico y un teléfono móvil dónde recibir los avisos de las notificaciones pendientes. Los partes también se podrán consultar en la aplicación Mi DGT o en Mi Carpeta Ciudadana.

Una vez enviada la sanción a través de la DEV los usuarios disponen de 10 días para leerla desde que llega a su buzón electrónico. Una vez descargada queda registrada de forma similar a haber firmado la entrega de la notificación postal. Para pagar la multa o alegar contra el proceso se cuenta con 20 días naturales desde que se ha leído.

Puedes leer la noticia original aquí.