Desde la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia queremos ofrecer a sus afiliados información relevante del sector, si conoce alguna noticia, suceso o evento actual o futuro que considere importante háganoslo llegar a por email.

Desde la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia queremos ofrecer a sus afiliados información relevante del sector, si conoce alguna noticia, suceso o evento actual o futuro que considere importante háganoslo llegar a por email.

¡Hemos pasado las 500.000 visitas!

La Web de la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia sigue creciendo.

Gracias a todos nuestros lectores hemos llegado a las 525.792 visitas. En los últimos meses estamos aumentando las visitas diarias paulatinamente. Mientras que antes de agosto rondábamos las 500 visitas diarias, durante los meses de septiembre y octubre esa cifra estaba alrededor de las 1000, para llegar al mes de noviembre con unas impresionantes 2200 visitas diarias de media.

En cuanto a los artículos, llevamos 2.846 entradas publicadas, las cuales son consultadas de manera regular 23.108 veces a través de los feeds. Los más consultados son:

  1. 722 visitas – Aclaraciones de la CTE ante las informaciones que están circulando sobre la modificación del régimen de las VTC del proyecto del ROTT que se está tramitando
  2. 665 visitas – Comunicado sobre la manifestación del día 11 en Córdoba
  3. 655 visitas – UN EXTAXISTA CUENTA SU EXPERIENCIA EN ‘CABIFY'»En el taxi había días que yo tenía que poner dinero. Aquí gano mucho más»
  4. 591 visitas – NOTA INFORMATIVA CONSEJO DEL TAXI CELEBRADO EL DÍA 14 DE SEPTIEMBRE
  5. 568 visitasEL TAXI NO ESTA OBLIGADO A LLEVAR PLACA DE SP

Modificación del Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) del 2015

Real Decreto 1057/2015, de 20 de noviembre, por el que se modifica el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, aprobado por Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre, en materia de arrendamiento de vehículos con conductor, para adaptarlo a la Ley 9/2013, de 4 de julio, por la que se modifica la Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres y la Ley 21/2003, de 7 de julio, de Seguridad Aérea.

La Ley 9/2013, de 4 de julio, por la que se modifica la Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres y la Ley 21/2003, de 7 de julio, de Seguridad Aérea, ha introducido alguna modificación especialmente significativa en relación con determinadas formas de transporte, destacando aquélla que afecta al ejercicio de la actividad de arrendamiento de vehículos con conductor.

Tal y como determina el preámbulo de esta ley, puede significarse el encuadramiento definitivo de la actividad de arrendamiento de vehículos con conductor como una modalidad concreta de transporte de viajeros en vehículos de turismo, a la que, en consecuencia, le son de aplicación todas las reglas referidas a la actividad de transporte y no las señaladas para las actividades meramente auxiliares y complementarias del transporte.

En esta línea, la Ley 9/2013 ha procedido a dar nueva redacción al artículo 99 de la Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres, de tal forma que en su punto 4, viene a determinar que la citada actividad constituye una modalidad de transporte de viajeros y que su ejercicio está condicionado a la obtención de la correspondiente autorización, de conformidad con los requisitos que se definen en los artículos 42 y 43.1 y lo que reglamentariamente se establezca con carácter específico en relación con dicha modalidad de transporte.

Por otro lado, el nuevo artículo 48 de la Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres habilita al Estado a introducir, por vía reglamentaria, limitaciones al otorgamiento de nuevas autorizaciones para el ejercicio de esta actividad de transporte, condicionándolo a que la oferta de transporte público de viajeros en vehículos de turismo esté sujeta a limitaciones cuantitativas en el ámbito autonómico o local. Asimismo, el nuevo artículo 91 de la citada Ley permite introducir limitaciones reglamentarias en relación con el origen, destino o recorrido de los servicios.

En la misma línea, parece adecuado revisar también la regulación dada al arrendamiento de vehículos con conductor en lo relativo a los requisitos exigidos para la obtención de la correspondiente autorización, otorgamiento de autorizaciones y condiciones de prestación del servicio.

Descárgate el archivo original aquí.

RESOLUCIÓN de 19 de octubre de 2015, en la que se autoriza a tomar servicio en el circuito Ricardo Tormo de Cheste a taxis de fuera de Cheste.

RESOLUCIÓN de 19 de octubre de 2015, del director general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad, por la que se autoriza a tomar servicio, a los titulares de las autorizaciones de taxi residenciadas en las áreas funcionales limítrofes con el área funcional de Cheste y a los del Área de Prestación Conjunta de Valencia, en el área funcional de Cheste, con ocasión de la celebración del Gran Premio de MotoGP-2015 en el circuito Ricardo Tormo de Cheste.

Durante los días 6, 7 y 8 de noviembre de 2015 se disputa el Gran Premio de MotoGP 2015 en el circuito Ricardo Tormo de Cheste, esta celebración supondrá un importante incremento de las necesidades de movilidad en dicho municipio y su entorno.

A los efectos de garantizar una oferta de servicio de taxi adecuada al importante incremento de la demanda de este servicio de transporte durante los días de celebración se considera oportuno permitir que tomen servicio las autorizaciones de taxi residenciadas en las áreas funcionales limítrofes con el área funcional de Cheste y a los del área de prestación conjunta de Valencia, en el área funcional de Cheste.

A propuesta de las asociaciones representativas del sector, en uso de las competencias y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 11 del Decreto 159/2015, de 18 de septiembre, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento orgánico y funcional de la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, resuelvo:

Autorizar, durante los días 6, 7 y 8 de noviembre de 2015, a que los titulares de las autorizaciones de taxi residenciadas en las áreas funcionales limítrofes con el área funcional de Cheste y a los del área de prestación conjunta de Valencia, puedan tomar servicio en el área funcional de Cheste. Se les reconoce una preferencia para tomar servicios esos días a las autorizaciones de taxi residenciadas en el término municipal de Cheste.

Descárgate el archivo original aquí.

Asamblea ordinaria 2015

El pasado día 7 de octubre se celebró en las escuelas profesionales de San José la Asamblea Ordinaria de la Federación Sindical del taxi de Valencia y provincia. Al acto acudieron 108 afiliados y se contó con la presencia del Subsecretario de la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, Francesc de Borja Signes Núñez.

Francesc Signes enseñando el acuerdo firmado con el sector del taxi En el acto de apertura, el Señor Francesc nos transmitió el compromiso de la Consellería de cumplir con los compromisos adquiridos durante la campaña electoral. Hasta en cuatro ocasiones mostró el documento firmado por su partido y los principales sindicatos del sector.

Entre estos compromisos estarían el abordar una regulación acordes al momento que vivimos que evite las jornadas maratonianas haciendo que la hora trabajada sea más rentable así como la desacumulación de licencias y en la medida de lo posible asignar una partida presupuestaria para retirar licencias

También habló sobre una futura Ley específica para el sector, que regule a nivel de la Comunidad Valenciana y tenga en cuenta todas las necesidades particulares del mismo. Dicha ley se está redactando ahora mismo según sus palabras y, llegado el momento, se avisará a todas las partes implicadas para su participación en el desarrollo de esta Ley.

Asamblea ordinaria de Federación
Asamblea ordinaria de Federación

Tras los trámites normales en una asamblea, en el que se aprobaron tanto el acta de la asamblea anterior como el balance económico del 2014 y el presupuesto del año siguiente,  se procedió la elección de los nuevos cargos de la Junta Directiva qué fue aprobada por unanimidad al no existir candidaturas ajenas a las propuestas por la actual junta.

A continuación se procedió al informe de gestión, que fue también aprobado, y al informe de la Confederación de la Comunidad Valenciana y de la Confederación del taxi de España.

Asamblea ordinaria de Federación Llegados al momento de decidir qué medidas reguladoras para el área de Prestación Conjunta de Valencia se debía elegir, cada una de las partes expuso sus argumentos en una breve intervención tras las cuales  el presidente Fernando del Molino, expuso las suyas propias. Una vez finalizada la votación se contabilizaron 98 votos quedando el resultado como sigue:

La opción más votada fue la planteada por la Junta Directiva coma 12 + 4. Tras esta y casi igualadas quedaron las 12 horas para todos y los turnos con 25 y 21 votos respectivamente. La opción de seguir como estamos ahora obtuvo 3 votos y un ABC con 18 horas obtuvo 5 votos

En lo que se refiere a si queríamos trabajar fines de semana alternos fueron 72 votos a favor contra 25 que no querían y una abstención. Tras el recuento la Asamblea decidió no hacer una segunda vuelta y aceptar la propuesta de 12 + 4.

Para finalizar la Asamblea se informo de la posible demanda contra empresas que utilizan las VTC de manera irregular y se decidió otorgar a la Junta la facultad de decidir cuándo y de qué manera se denunciará en el caso de detectar alguna irregularidad.

Gracias a todos los afiliados que acudieron a la Asamblea y gracias por el apoyo demostrado al trabajo realizado por la Federación en este último año.

Resumen de la manifestación contra la liberalización del taxi en Málaga.

Manifestación Málaga 2015

 

El taxi de toda España han tomado el Centro de Málaga para protestar contra la desregulación que se plantea para el sector desde la CNMC, tal y como sucediera en Córdoba. Unos 4.000 vehículos y cientos de personas a pie han recorrido la ciudad colapsando todos los accesos.
Representantes CTE y Federación en la manifestación de Málaga
Representantes CTE y Federación en la manifestación de Málaga

La manifestación comenzó a las 9.30 en Martín Carpena y terminaba sobre las 13.30 horas. A su paso por el Ayuntamiento fueron atendidos por la concejala de Movilidad, Elvira Maeso, así como por los portavoces de la oposición: María Gámez (PSOE), Juan Cassá (Caudadanos) e Isabel Torralbo (Málaga Ahora).

Entre los manifestantes se encontraban profesionales llegados de toda España. A los taxistas de la capital se le han unido autónomos de Andalucía, Valencia, Madrid, Zaragoza, Baleares o Barcelona. En la hora de máxima afluencia los coches llegaban desde la Comisaría hasya el Paseo del Parque, generando una cola de taxis de más de 4 kilómetros.

Al grito de ‘el taxi unido jamás será vencido‘ aseguraron que si no se da marcha atrás a la medida marcharán a Madrid a manifestarse. El taxi español no van a consentir que las grandes multinacionales entren en el sector porque «el futuro de 100.000 familias en toda España está en juego«.

Servicios mínimos

Gran participación en la manifestación de Málaga
Gran participación en la manifestación de Málaga

Durante el transcurso de la manifestación, las emisoras de radio taxi de la ciudad únicamente han atendido llamadas de urgencias médicas, desplazamientos a centros sanitarios por tratamientos no demorables, urgencias judiciales y traslados de personas con movilidad reducida. Igualmente, el paro también se ha hecho extensivo al aeropuerto, el cual ha quedado sin servicio.

Estos servicios mínimos lo realizarán de manera voluntaria los vehículos cuyo número de licencia acaban en 3 o en 4, además de todos los eurotaxis (adaptados para personas discapacitadas). Durante la protesta, estos servicios serán gratuitos. En cambio, sí se pagarán las carreras de abonados y precontratados, aunque ese dinero se destinará a la investigación contra el cáncer a través de la Asociación Cris.

Málaga completamente colapsada por la maifestación de taxistas
Málaga completamente colapsada por la maifestación de taxistas

En contra de la resolución emitida el pasado jueves en la que condicionaba la autorización a que los vehículos cubrieran el trayecto entre el Martín Carpena y el Ayuntamiento en fila de a uno, la Subdelegación del Gobierno admitió el lunes un nuevo escrito presentado por los representantes del sector y permitirá que puedan ocupar toda la calzada en la avenida de Andalucía y los carriles centrales de la Alameda Principal.

Galería fotográfica de la manifestación


Seguimiento de la manifestación en los medios.

lainformacion.com
LA FEDERACIÓN PROFESIONAL DEL TAXI DE MADRID SE SUMA A LA MANIFESTACIÓN EN MÁLAGA CONTRA LA LIBERALIZACIÓN QUE PROPONE LA CNMC
elmundo.es
Unos 2.500 taxistas colapsan Málaga contra la liberalización del sector
diariosur.es
Miles de taxistas colapsan el Centro para luchar contra la desregulación del sector
laopiniondemalaga.es
La insurrección del taxi llega a Málaga
diariodesevilla.es
Más de 4.000 taxistas colapsan Málaga en su protesta contra la liberalización del sector
europapress.es
Protesta de taxistas en Málaga contra la liberalización del sector

Un juez reconoce al Ayuntamiento su derecho a regular horarios del taxi

El fallo judicial desestima la demanda de Etaxi.

El juzgado de lo Contencioso número 5 de Córdoba acaba de reconocer por sentencia que el Ayuntamiento de Córdoba es competente para regular el régimen de descansos del taxi comoservicio público que es. Así lo ha dictado en una resolución del 5 de septiembre que desestima el recurso contencioso administrativo presentado por la organización minoritaria Etaxi contra el decreto municipal emitido el pasado 30 de diciembre de 2013.

El fallo judicial se apoya en dos disposiciones de la Junta de Andalucía para defender el derecho de los ayuntamientos a regular el régimen anual de descanso de los taxistas mediante una decisión complementaria a las ordenanzas municipales. Etaxi elevó un recurso de reposición el 30 de enero de 2014 tanto en el fondo como en la forma contra el decreto de Movilidad, que lo desestimó.

Ambos decretos autonómicos (Ley 2/2003 de 12 de mayo y 5/2012 de 21 de febrero) atribuyen al Consistorio la competencia para regular el servicio de taxi mediante ordenanzas municipales. «El Ayuntamiento ha cumplido escrupulosamente los mandatos autonómicos y ha establecido un régimen para los descansos de los trabajadores del gremio», recoge textualmente la sentencia. El juez, además, subraya que la regulación de los descansos debe establecerse por acuerdo de las asociaciones sectoriales que operen en la ciudad. En caso de que no se alcance un consenso, agrega la resolución, será el Ayuntamiento el encargado de dictar el régimen de libranzas.

La sentencia que avala la regulación municipal del servicio del taxi se produce pocos días después de que el Consejo Nacional de los Mercados la Competencia publicara un dictamen impugnando catorce artículos fundamentales de las ordenanzas del Ayuntamiento del taxi, entre ellos los referidos al régimen de descansos. «El taxi es un servicio público y debe estar regulado», sostiene Ruano.

La resolución del Juzgado de lo Contencioso Administrativo no es firme y puede ser recurrida al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

ABCandalucia

Resumen de la manifestación contra la liberalización del taxi en Córdoba.

Manifestación del 11 de septiembre en Córdoba
El pasado día 11 septiembre tubo lugar la manifestación contra el intento de liberalización por parte de la CNMC del sector del taxi en Córdoba. La representación del sector ha sido unánime. El ambiente fue espectacular, se han vivido momentos muy emotivos y de una unión sin precedentes en el sector del taxi. Tenéis a vuestra disposición una galería fotográfica con los momentos más importantes de la manifestación.
Han estado presentes taxis de toda España
Han estado presentes taxis de toda España

Se calculan 3000 personas y más de 2000 vehículos de toda España que han provocado un monumental atasco de cuatro kilómetros colapsando totalmente la ciudad. Se han contado cientos de vehículos de todas las ciudades andaluzas que se ha sumado a los aproximadamente 500 taxistas de Córdoba. Han estado presentes taxis de Málaga, Benalmádena, Fuengirola, Marbella, Dos hermanas, Torremolinos, Almería, Jaén, Motril, Nerja, Estepona, Sevilla, Huelva, Zaragoza, Valladolid, Baleares, Madrid, Barcelona y Valencia.

Si queréis podéis ver el vídeo que hemos hecho de la manifestación de Córdoba.

Gran seguimiento por parte de los medios
Gran seguimiento por parte de los medios

Ha habido un gran seguimiento por parte de los medios, tanto a nivel local como nacional. Cordópolis Diario Digital, Antena3, La Sexta y RTVE son alguno de ellos. Uno de los mejores en explicarlo ha sido el periodista Cordobés Sebastián de la Obra en una aparición radiofónica donde no deja lugar a dudas de las intenciones de la CNMC.

La CNMC es el caballo de Troya para la desrregularización del servicio de taxi bajo el sacrosanto principio del libre mercado y la libre competencia.
Desrregularización significa que el mercado es una selva y solo el más poderosos puede sobrevivir.
RADIO CORDOBA, Sebastián de la Obra 11 de septiembre de 2015

 

Así mismo la prensa también ha estado siguiendo la manifestación durante todo el recorrido y, en su mayoría, han calificado la misma como un éxito. Os ponemos unos cuantos enlaces por si queréis leer lo que han escrito.

AsxmaBI3fNaVAh9q2xACYw6w5FILQF4SAST0WUCwU5-3El Taxi ha demostrado que cuando es necesario es capaz de estar unido. Hoy nos hemos cruzado España para defender nuestro trabajo y estamos más orgullosos que cansados.

Si nuestros políticos no cumplen sus promesas y continúan mirando para otro lado, favoreciendo esta corriente de liberalización hacia el transporte de viajeros, con el perjuicio a taxistas y usuarios, el taxi volverá a movilizarse donde y cuando sea necesario.

LA JUNTA DIRECTIVA

Multitudinaria manifestación de taxistas en Córdoba

Multitudinaria manifestación de taxistas en Córdoba