Desde la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia queremos ofrecer a sus afiliados información relevante del sector, si conoce alguna noticia, suceso o evento actual o futuro que considere importante háganoslo llegar a por email.

Desde la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia queremos ofrecer a sus afiliados información relevante del sector, si conoce alguna noticia, suceso o evento actual o futuro que considere importante háganoslo llegar a por email.

Escrito al Ayuntamiento reclamando las reivindicaciones del sector

AYUNTAMIENTO DE VALENCIA

EXCMO SR. ALCALDE D. JOAN RIBÓ I CANUT

En Valencia a 10 de Junio de 2016.

Los abajo firmantes, representando al sector del Taxi de Valencia,

 

MANIFIESTAN:

Como representantes con experiencia del sector del Taxi de Valencia, creemos conveniente presentarle este escrito para hacerle llegar nuestras reivindicaciones, que no son nuevas, y muchas de ellas ya vienen en el programa electoral del grupo Compromís.

Para empezar, la Administración, y en su caso el Ayuntamiento tienen la obligación de garantizar la sostenibilidad del sector del Taxi, este servicio publico es totalmente necesario para la movilidad de los ciudadanos por la ciudad, y asimismo el Ayuntamiento tiene la obligación de inspeccionar y controlar las malas praxis en el Transporte de viajeros en la ciudad (intrusismo, piratería, etc.) además de  asegurar la máxima calidad al usuario.

Queremos expresarle nuestro apoyo en cuanto al programa, y nuestro apoyo para ayudarle a llegar a los objetivos propuestos, pero queremos hacerle llegar nuestro descontento en alguno de los caminos emprendidos en la consecución de los mismos, que hacen difícil contener a muchos compañeros que creen que ha pasado un año y no avanzamos en la mejora del servicio de taxi a la ciudad, y necesitamos volver a creer en algo que creíamos hace un año.

 

1- El primer objetivo era cero defunciones por accidentes de tráfico, y creemos que algunas de las dudas de la Concejalía de Movilidad y del Ayuntamiento están haciendo difícil llegar a este objetivo.

¿Cuántas muertes van ya en lo que va de año? ¿Cuántas se podían haber evitado?

Desde nuestro sector queremos incidir en nuestras propuestas encaminadas a mejorar la seguridad de nuestra ciudad, como son:

  • Un aumento muy destacado de controles de alcoholemia en las zonas de ocio los fines de semana (solo aumentando la Presencia de estos controles, ya frenaremos el consumo de alcohol, pero si además lo sumamos a las sanciones a los infractores, conseguiremos que Valencia sea una ciudad mas segura).
  • Un carril de taxi/bus despejado de bicicletas, patines, motocicletas, carruajes de caballos, vehículos particulares, colegios, autobuses privados recogiendo cruceristas etc.
  • Un carril de taxi/bus en el que no se permita aparcar a ninguna hora, que crea un serio peligro sobre todo en zonas determinadas en zonas y horarios de mucho transito.
  • Colocación de semáforos solicitados en las isletas de la Gran Vía Marques del Turia.
  • Limite de velocidad a 30 km/h en todas las zonas céntricas.

La seguridad no tiene precio, no podemos dudar en nuestros objetivos, porque nos sale demasiado caro a todos, y cuando se haga una valoración a final de legislatura, los accidentes como consecuencia de no tomar medidas serán puestos en la balanza.

 

Con casi todos los representantes de los diferentes sectores presentes en la Mesa de Movilidad estamos de acuerdo (nos han firmado muchos un escrito de apoyo a esta medida), en que en la Gran Via Marques del Turia no se debe aparcar en el carril de taxi, y que además de los miles de alcances entre coches todos los años, es cuestión de tiempo que tengamos alguna desgracia consecuencia de la falta de espacio y visibilidad, por no hablar de las personas con movilidad reducida que se les hace muy complicado acceder al servicio publico.

 

2- La segunda causa de descontento del sector del taxi es la mejora y acondicionamiento de las paradas de taxi de la ciudad.

El anterior Ayuntamiento, empezó una campaña de mejora de paradas, con la colocación de 6 mupis (paneles con información de tarifas y recorridos de taxi), y hemos presentado el proyecto de nuevo a la Concejalía de Movilidad actual, y no obtenemos respuesta, ya que al parecer siempre hay otras prioridades.

Esta campaña supondría una mejora en la imagen de la ciudad, y una mejora en la información a los ciudadanos, sobre todo a los turistas, que podrán saber el precio de un taxi a los puntos turísticos mas importantes, y además de la mejora estética, hablamos de una mejora importante para la ciudad, ya que el taxi es lo primero y lo ultimo que suele utilizar el turismo en una ciudad y los turistas son los que llevan a sus países sus experiencias de boca a boca.

En muchas ciudades de España ya tienen este tipo de mupis por las paradas de la ciudad, por ejemplo Alicante tiene aprobada una campaña similar, y en Murcia hace unos meses también la aprobaron, y este Ayuntamiento que hace un año estaba con el taxi, lleva un año retrasando cualquier decisión para mejorar las paradas de taxi de la ciudad, y lo que es peor, alguna de ellas está compartida con otros servicios, como es la parada del Mercado Central, que los lunes está ocupada por un mercado, el resto de la semana a primera hora está compartida con carga y descarga, y en fallas está ocupada por un puesto de churros.

 

3- Tercero, el Ayuntamiento tiene un compromiso en su programa electoral, con la sostenibilidad y con conseguir una ciudad mas amable, y debe fomentar una ciudad con mas taxis ecológicos y adaptados para personas con discapacidad.

Desde el sector hemos solicitado varias veces ayudas al sector del taxi, para fomentar la compra de vehículos eléctricos y adaptados.

Creemos que el Ayuntamiento debe ampliar las exenciones de impuestos municipales a vehículos que utilizan gas en cualquiera de sus variantes (GLP o GNC) como alternativa al Gasoil o Gasolina, y los vehículos adaptados para personas con discapacidad deberían también tener esta exención del impuesto, además aprobar alguna partida de ayudas económicas al combustible para este tipo de vehículos, cosa que ya se ha hecho en el pasado en Valencia, y se está haciendo en el presente en otras ciudades.

Creemos que el Ayuntamiento debe poner puntos de recarga eléctrica por toda la ciudad, aprovechando las paradas de taxi para ello.

Entendemos que los presupuestos de este año son los que son, pero esperamos un compromiso para el año próximo en esta línea.

 

4- Por ultimo hemos solicitado en la Mesa de Movilidad que se utilice el taxi para reducir los déficit que todos los años produce la Empresa Municipal de Transportes, con líneas deficitarias como son las de pedanías, o las nocturnas.

En otras ciudades están utilizando taxis, y suponen un ahorro importante para el Ayuntamiento, hemos hablado con asociaciones de Alicante, Zaragoza, y Barcelona, y tienen cada una un sistema diferente para que los usuarios puedan utilizar el taxi para esas líneas que por su escaso volumen de demanda, el autobús supone un sobrecoste.

 

Se acabó la política de Rita, se acabó el ordeno y mando, creemos que nuestras reivindicaciones son justas, basadas en los compromisos de su partido hace un año.

Estamos en un momento crucial, para el sector del Taxi, y para ver hacia donde va a ir el voto del taxista, necesitamos gestos de su Ayuntamiento que demuestren que se van a cumplir sus compromisos electorales, porque aunque nosotros confiamos en usted, y en el trabajo que está realizando Giuseppe Grezzi.

El sector del taxi ha apostado por su partido, incluso poniendo carteles de forma gratuita en sus taxis a favor de Compromís en las ultimas elecciones municipales, y  los taxistas necesitan algo más para seguir sintiendo que han acertado con su apuesta.

Por todo lo expuesto anteriormente, los representantes del sector del Taxi de Valencia,

 

SOLICITAN:

 

  • Mas dotación a la Policía Local de medios para controles de alcoholemia y drogas, para subir la presencia policial en las zonas de ocio los fines de semana, sobre todo en horario nocturno.
  • Que se anule el párrafo del Articulo 56 de la Ordenanza Municipal de Circulación, que permite estacionar vehículos en el carril de EMT-Taxi.
  • Mejora de las paradas de Taxi, y colocación de mupis informativos en todas las paradas de Taxis de Valencia, acorde con los proyectos ya presentados.
  • Ampliación de la exención del impuesto de circulación para vehículos que utilicen Gas Natural y GLP, además de un plan de colocación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en paradas de taxi.
  • Ampliación de la exención a vehículos de menos de 9 plazas, adaptados para personas con discapacidad, además de ayudas al combustible para estos vehículos.
  • Trabajo conjunto con el sector del taxi, para elaborar un proyecto similar al de otras ciudades para cubrir con taxis las líneas deficitarias de autobuses de EMT, con el consiguiente ahorro para la ciudad.

 

Valencia a 10 de Junio de 2016

 

         Fernando del Molino Ecija                                 Manuel Medina Hernandez

 Presidente de la Federación Sindical                       Secretario de Administración

         del Taxi de Valencia y Provincia                         de Uso CV Autónomos del Taxi

Descárgate el archivo original aquí.

Escrito a la Consellería reclamando los distintivos identificativos para las VTC

CONSELLERIA DE VIVIENDA, OBRAS PÚBLICAS Y VERTEBRACION DEL TERRITORIO

AT: DIRECTOR GENERAL DE TRANSPORTES

DON FERNANDO DEL MOLINO ECIJA como Presidente de la CONFEDERACIÓN DE AUTONOMOS DEL TAXI DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

 

MANIFIESTO QUE:

Llevamos años solicitando un distintivo para las VTC en la Comunidad Valenciana, por que tenemos constancia de que hay cientos de vehículos que hacen un transporte fraudulento sin autorización de Transporte, amparados en la falta de formación por parte de policías locales de muchos Ayuntamientos, y amparados en la falta de inspección y control, sobre todo en zonas de turismo.

Con las ultimas modificaciones del Reglamento Nacional de Transportes (Rott) y a solicitud de la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana, el pasado día 14 de Enero de 2016, se aprobó por unanimidad en la Comisión Permanente del Consejo del Taxi la implantación de distintivos en los vehículos que tengan autorización de alquiler con conductor (VTC) domiciliados en la Comunidad Valenciana.

En la siguiente reunión de la Comisión Permanente el día 14 de Abril de 2016 se nos hace entrega de un borrador de Resolución para aprobar, adjuntando un modelo de distintivo, que fue aceptado por todos los miembros del Consejo.

En la reunión de la Comisión Permanente del día 19 de Mayo de 2016, después de consultar yo personalmente en ruegos y preguntas el retraso en la publicación de la citada Resolución, se nos dice que va a ser necesaria una Orden de Consellería, cosa que va a retrasar unos meses la puesta en marcha de esta medida de control de las VTC, y solicitamos que se añada un agua de autenticidad en el distintivo, además de que venga impresa la matricula del vehiculo en el distintivo.

Estamos a 10 de Junio, y aun no sabemos cuando se podrán controlar las VTC con este distintivo, cosa que perjudica mucho la lucha contra el intrusismo y el fraude en este tipo de transporte, por lo que creemos conveniente redactar este escrito.

 

SOLICITO:

Se le dé la máxima urgencia a la citada orden, o disposición necesaria, para identificar los vehículos con autorización de alquiler con conductor (VTC) domiciliados en la Comunidad Valenciana, con el modelo de distintivo presentado en el Consejo del Taxi el pasado día 14 de Abril (Adjunto modelo) añadiendo una marca de agua y la matricula del vehiculo, tal como se aprobó en el Consejo del Taxi del día 19 de Mayo.

 

En Valencia a 10 de Junio de 2016

Presidente de la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana

Fernando del Molino Ecija

Descárgate el archivo original aquí.

EL TAXI SERÁ PARTE EN EL CONTENCIOSO QUE HA INTERPUESTO LA CNMC CONTRA EL ROTT

La Comisión Nacional de los Mercados ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo contra algunos artículos del Rott que limitan la actividad de la VTC en España.

La CNMC quiere un numero ilimitado de VTC, quiere que las VTC puedan captar clientes en la calle, quiere un sector de VTC libre de limitaciones, en definitiva quiere hundir al sector del Taxi que conocemos en beneficio de las multinacionales que están detrás poniendo mucho dinero para quedarse con el mercado del Transporte.

No podemos quedarnos quietos ante todo esto, y no lo vamos a hacer, nosotros no, y cualquier taxista que quiera colaborar tampoco.

CONTRIBUYE CONTRA LA CNMC
BANCO SANTANDER Nº CUENTA:
ES 12 0049 0922 76 2910403716

Tenemos el presupuesto de un bufete de abogados de reconocido prestigio en toda España, con el catedrático de Derecho Administrativo, Derecho regulatorio, y Derecho de la Competencia, D. José María Baño León:

  • 12.000 € a la Personación.
  • 6.000 € a la contestación de la Demanda.
  • 6.000 € en caso de ser necesario Recurso de Casación.
  • 40.000 € en caso de ganar el Recurso (descontando lo pagado)

Entre todos esta cantidad es muy poco teniendo en cuenta que nos lo jugamos todo y que somos mas de 100.000 familias las que vivimos del Taxi.

De momento ya hemos empezado con nuestras aportaciones:

La Federación Profesional del Taxi de Madrid, la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana, la Federación independiente del Taxi de las Islas Baleares, la Federación Regional del Taxi de Canarias, la Federación del Taxi de la Costa del Sol y la Asociación Provincial de Auto taxis de Zaragoza.

Ya tenemos confirmación de varias asociaciones más de toda España que se suman a esta iniciativa.

SUMATE TU TAMBIEN

Descárgate el archivo original aquí.

Valencia contará con una nueva organización autonómica

071 - ASAMBLEA CONFEDERACION - MORAIRA 24-05-16

071 - ASAMBLEA CONFEDERACION - MORAIRA 24-05-16

La Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana trabaja ya en la creación de una nueva organización autonómica que representará a casi 3.000 taxistas de Valencia, Alicante y Castellón. Así se decidió el pasado 24 de mayo en la Asamblea Extraordinaria de la Confederación en la que, además, se habló de la desaparición de la CTE.

Sobre esto último, la organización valenciana se comprometió a “intentar crear o integrarse” en una asociación nacional “que siga representando al modelo de taxi autónomo en las mesas nacionales de Transporte”.

Con respecto a la nueva Confederación del Taxi en la Comunidad Valenciana, desde la actual organización se ha planteado un calendario de reuniones con las diferentes organizaciones para sentar las bases de la nueva asociación. Entre sus miembros estarán la actual CATCV, Radioteletaxi Alicante, USO CV Taxi y ATCV.

La intención es mostrar un frente común de todos los profesionales que defienden el modelo de taxi autónomo en Valencia y hacen un llamamiento a cualquier entidad “grande o pequeña” que quiera ser parte e la nueva confederación. “Debemos reinventarnos para defender nuestro sector contra las empresas que desde fuera y desde dentro amenazan nuestro modelo de taxi”, han explicado en nota de prensa. Por ello apuesta por la unidad como única herramienta para “salvarse” de la CNMC, Uber y sus ideas “liberalizadoras” que, insisten, “hundirán” las licencias en pocos años.

Al acto acudieron el Director de Transportes de la C. Valenciana Carlos Domingo Soler, que apoyó el modelo autónomo como servicio público de calidad y el Jefe de Servicio de Transportes de Alicante, Manuel Martínez Lledó. La futura Ley del Taxi, los planes de inspección contra el intrusismo, y la elaboración de un estudio socioeconómico para conocer la realidad del taxi fueron algunos de los temas también abordados.

Consulta el archivo original en: www.gacetadeltaxi.com

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA CONFEDERACIÓN


El martes día 24 de Mayo de 2016, tendrá lugar la Asamblea Extraordinaria de la CATCV en Moraira.
En la Asamblea quedará patente la situación de liderazgo de la Confederación en la representación del Taxi de la Comunidad Valenciana, como referente en la defensa del taxista Autónomo, tal como ha venido siendo desde hace años.
Contaremos con la asistencia del Director General de Transportes, D. Carlos Domingo Soler, y con el coordinador de la futura Ley del Taxi de la Comunidad Valenciana, el Jefe del servicio de Transportes de Alicante, D. Manuel Martínez Lledó, que atenderán a las preguntas de los asistentes, tanto sobre la Ley, como sobre las medidas que se van a tomar contra el Intrusismo y la piratería en el sector para este verano.
En la Asamblea, se tratarán temas de vital importancia para la Confederación, además de lo ya comentado de la nueva Ley del Taxi de la Comunidad Valenciana y la lucha contra el intrusismo, se tratarán temas internos, nacionales y locales, como la incorporación de varias asociaciones, la desaparición de la Confederación del Taxi de España, las denuncias contra le empresa Uber, la lucha contra la CNMC y la defensa del Rott y del actual ratio de licencias de taxi/VTC.
Queremos agradecer públicamente la colaboración en la preparación de la Asamblea, del Ayuntamiento de Teulada-Moraira, de donde era el muy querido compañero Antonio Juan Ivars Ivars, miembro del Comité Ejecutivo de la CATCV, fallecido recientemente.
También queremos agradecer la colaboración con la organización de la Asamblea, de la empresa AURIGA, con productos y servicios vinculados al sector del taxi, y de Axa Seguros, que está asegurando a muy buenos precios a los taxis de toda España.

Adhesivos del Área de Valencia y número de licencia.

NOTA INFORMATIVA

Hemos recibido una queja de la Policía Local de Valencia, en la que se pone en conocimiento de nuestra Asociación, que están observando que  hay muchos taxis que no llevan los adhesivos del Área de Valencia y número de licencia de forma correcta, sobre todo en la parte trasera del vehículo.

Tal como establece la orden de creación del área de Valencia, estamos obligados a llevar con vinilos adhesivos (no con imantados) la expresión Área de Valencia, el escudo de la Generalidad Valenciana y el numero de Autorización en las puertas traseras, además estamos obligados a llevar el numero de la Autorización en la parte trasera del vehículo.

Nos comunican que en unas semanas van a empezar una campaña de inspección al taxi, en la que van a comprobar que llevamos las tarifas del 2016 en los taxímetros, y que van a sancionar a todo taxi que no lleve los números de licencia de forma correcta.

 

 LA JUNTA DIRECTIVA

Descárgate el archivo original aquí.

Como será el nuevo anillo ciclista que circunvala el centro histórico.

Desde la Federación Sindical del taxi os vamos a explicar punto por punto cómo va a ser el nuevo carril bici que recorrerá las calles de Colón, Játiva, Guillem de Castro y todo el margen del río Turia.

Es lo que nos atañe a nosotros, los taxistas, cabe destacar que, gracias al trabajo realizado por esta federación en su afán por defender los intereses del sector, la parada de taxis de colon pasará a la acera de la derecha frente a su actual ubicación, en contra del proyecto inicial de trasladarla a una de las calles perpendiculares donde quedaría completamente escondida. Una vez más, gracias al esfuerzo realizado y a la representatividad real que nos aportan todos nuestros afiliados se obtienen resultados tangibles y reales. Por eso aprovechamos para animar a todos aquellos que no estéis afiliados a la Federación a que os unáis a nosotros para entre todos seguir sumando éxitos y mejorando nuestro gremio.

18-1-16 ESCRITO MESA MOVILIDAD PARADAS DEL CENTRO18-1-16 ESCRITO AYUNTAMIENTO PARADAS DEL CENTRO

 

 

 

 

 

 

 

 

El concejal de Movilidad de Valencia, Giuseppe Grezzi, presentó el pasado jueves el plan con el que el Ayuntamiento quiere revolucionar el uso de la bicicleta en la ciudad, que circunvala el centro histórico de la urbe y lo conecta con las ramificaciones al resto de barrios. El recorrido tendrá 4,7 kilómetros de carril para bicicletas de 2,5 metros de anchura, costará 852.000 euros y entrará en funcionamiento, probablemente, después de Navidad.

Pero, ¿Qué supone el nuevo anillo ciclista?

Vamos a valorar punto pot punto cuáles van a ser los cambios que traer a este carril bici.

bueno malo
  • El recorrido tendrá 4,7 kilómetros de carril para bicicletas de 2,5 metros de anchura.
  • Un impacto en la reducción del tráfico en torno al centro y, como consecuencia, en los niveles de contaminación que genera el tráfico de vehículos de motor.
  • Se añadirán aparcamientos para motos, que se situarán como separación entre la zona reservada a la bici y la de coches.
  • Las paradas de taxis pasarán al otro lado de la calzada.
  • El carril bici irá por la calzada salvo en la zona que ya está hecho por la acera, entre el IVAM y la calle de Blanquerías.
  • El anillo ciclista unirá siete carriles bici de los barrios con el centro de la ciudad
  • En Guillem de Castro se añadirán dos pasos para viandantes.
  • Implicará la desaparición de un carril de tránsito privado y otro de aparcamiento.
  • A la altura del túnel de Ángel Guimerá, en Guillem de Castro, solo quedará un carril para coches y otro para autobuses.
  • A la calle de Jorge Juan dejará de accederse por coche desde Colón —solo podrá hacerse desde la calle Sorní
  • La calle Colón se quedará sin zonas de carga y descarga para las tiendas que se llevarán a las vías colindantes
  • Un presupuesto de 852.469 euros y un plazo de ejecución de cinco meses a partir del inicio de las obras.
  • El carril bus, en el tramo que va desde la calle Pérez Bayer hasta Lauria, éste irá por el carril de la izquierda, para después volver a su posición original.

 

Fuentes Consultadas:

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/05/12/valencia/1463047190_524463.html

http://www.lasprovincias.es/valencia-ciudad/201605/14/calle-colon-quedara-zonas-20160514001646-v.html

http://www.lasprovincias.es/valencia-ciudad/201605/13/anillo-ciclista-unira-siete-20160513000916-v.html

http://www.lavanguardia.com/local/valencia/20160512/401745949258/anillo-ciclista-4-7-kilometros-centro-valencia.html

http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2016/05/12/573489a4e2704eab158b45ea.html

http://www.levante-emv.com/valencia/2016/05/13/bicicletas-peatones-motos-ganan-espacio/1417143.html

Asamblea General Extraordinaria de la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana

El próximo día 24 de Mayo de 2016 se celebrará la Asamblea General Extraordinaria de la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana en el salón de actos del Espai La Sanieta, en la Av/ Madrid S/N de Moraira.

Contaremos con la asistencia de D. Carlos Domingo Soler, Director General de Transportes de la Comunidad Valenciana, y con D. Manuel Martinez Lledó, Jefe del Servicio Territorial de Transportes de Alicante, como coordinador de la futura Ley del Taxi de la Comunidad Valenciana, para informarnos de los detalles de la misma, y resolver las dudas que se les quieran plantear.

Descárgate el archivo original aquí.