En el día de hoy, todas las Asociaciones Nacionales del Taxi se han reunido en Madrid en la sede de la FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS (ATA).
En dicha reunión, se ha llegado al acuerdo de convocar un CONGRESO NACIONAL DEL TAXIcon la presencia de todas las Asociaciones y entidades del sector para el próximo día 6 de Abril a las 11.00 horas en Madrid.
El ORDEN DEL DÍA que se ha establecido en dicho CONGRESO NACIONAL es el siguiente:
INTRODUCCIÓN. SITUACIÓN ACTUAL.
LA LUCHA CONTRA EL INTRUSISMO.
PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS.
HOJA DE RUTA Y ACCIONES REIVINDICATIVAS.
Animamos a participar a todas las Asociaciones y entidades del sector interesadas en acudir a dicho acto, rogándoles que confirmen su asistencia lo antes posible enviando un mensaje al correo electrónicocongresotaxi2017@gmail.com, y comunicando en dicho correo que dos miembros de su organización estarán presentes.
Los taxistas se agrupan en una plataforma para llevar el «intrusismo» a los tribunales
Aseguran que las licencias VTC se revenden y captan clientes en la calle
Los taxistas valencianos están dispuestos a hacer «todo lo que haga falta a nivel legal» para detener la concesión de licencias de coche con conductor (VTC). Los tribunales han empezado a fallar a favor de empresas que han denunciado durante los últimos años la denegación de licencias. En la Comunitat Valenciana, la empresa Ares Capital acaba de obtener una sentencia favorable -pendiente de ejecutar- que le concede 200 licencias de VTC. Así, en poco tiempo, se podría pasar de 216 a 450 permisos, como publicó Levante-EMV el sábado pasado.
Estas noticias «no animan» al sector del taxi. Ismael Arráez, presidente de la Gremial del Taxi de València, explica que consideran que las VTC -servicio con los que han empezado a trabajar las aplicaciones Uber y Cabify en algunas ciudades- son «competencia desleal». «Deberían estar en sus bases esperando que los usuarios soliciten sus servicios, pero los vemos aparcados en la vía pública buscando clientes», afirma Arráez. Por ello, los taxistas piden que las autoridades «vigilen con más intensidad que se cumpla la ley».
Para combatir este y otros aspectos que consideran intrusismo en su profesión, todas las asociaciones (tanto la patronal como las cooperativas y las diferentes empresas del sector) ultiman la creación de una plataforma contra el intrusismo en la Comunitat Valenciana «para tratar estos problemas a nivel autonómico». De ella, se prevé que formen parte todas las asociaciones, y ya se están llevando a cabo «conversaciones para crear la plataforma lo más pronto posible», como una reunión que tuvo lugar ayer.
Fernando del Molino, presidente de la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunitat Valenciana, explica que el objetivo de la plataforma es «recoger fondos para ir a los tribunales contra estas actuaciones que son fraudulentas». Del Molino explica que tienen la certeza de que muchas licencias VTC se adquieren para ser vendidas por un valor mucho mayor, de miles de euros. «Las revenden y convierten el negocio en un pelotazo. Van a personas sin trabajo o con empleo precario, que piensan que ganarán mucho dinero, pero cuando se dan cuenta de que no es así, acaban buscando al cliente por la calle para subsistir. Es la única manera de que la inversión sea rentable», asegura.La ley actual limita las licencias de VTC a una por cada 30 de taxis, cifra que se verá muy superada en la Comunitat Valenciana cuando se confirme la última sentencia del TSJ. El problema radica en vacíos legales de 2011 a 2013 y también de 2013 a 2015 (cuando se aprobó la ley que limita el número de VTC, pero el decreto no se desarrolló hasta 2015).
En esos periodos de tiempo, algunas empresas solicitaron licencias, y al ser denegadas por las CC AA, llegaron a los tribunales, que ahora obligan a otorgarlas.
«Para nosotros, están concedidas ilegalmente; un vacío no quiere decir que la licencia sea legal. Aprovecharon el tiempo de cambio para solicitarlo», opina Arráez. «No vemos otra salida que recuperar el 1/30», añade. Además, piden que se «sancionen e inmovilicen los vehículos» que hagan un mal uso de su licencia VTC, ya que «los taxis cumplimos».
Protestas europeas
Fernando del Molino asegura que los taxistas valencianos se van a sumar «a todas las iniciativas nacionales e internacionales y a cualquier medida de presión» que se realice para limitar y rebajar hasta las cuotas legales el número de licencias de alquiler de coche con conductor. «Estamos asistiendo a reuniones a nivel nacional e internacional y las asociaciones sindicales del sector del taxi de toda Europa vamos a tomar medidas», avanza. Apunta que es un problema global, y que taxistas de Italia, Francia y Portugal ya han protagonizado huelgas y manifestaciones.
Las demandas más importantes del gremio son que los conductores de VTC no atraigan a clientes en la calle y que se retiren licencias para cumplir que haya uno chófer por cada 30 taxistas.
Además, cuando se constituya la plataforma, también pedirán a las autoridades la creación de una web para que las VTC «cumplan con la obligatoriedad de tener un contrato previo en el que se fije la ruta con cada cliente». «Ahora, las aplicaciones y los conductores se lo saltan», apuntan desde la confederación.
«La Ley del taxi debería crearse para proteger, no para destruir»
Desde la Gremial del Taxi de València, valoran de forma positiva el rechazo del Comité Económic i Social a que un taxista solo pueda tener una licencia. Esta medida está incluida en el anteproyecto de la nueva Ley del taxi que ultima el Consell. No obstante, el ente consultivo dictaminó la semana pasada que esta medida, de aplicarse, «coartaría el desarrollo de la actividad de los titulares», por lo que animó a la Generalitat a repensar su postura. El presidente de la gremial, Ismael Arráez, considera que es una medida reclamada «por unos pocos taxistas», que podría perjudicar a «300 o 400 en Valencia». Explica que «muchos compañeros han hipotecado sus casas o las de sus familiares para poder tener dos coches» y, por tanto, limitar las licencias «arruinaría» a muchos que «pagan sus tributos y cumplen con todos los requisitos». Además, creen que la ley «debería ser para proteger al taxi», pero en su redacción actual va en contra de los taxistas y «endurece exageradamente las sanciones». «Todos los artículos son destructivos, menos dos», asegura Arráez.
CONSELLERIA DE VIVIENDA, OBRAS PUBLICAS Y VERTEBRACIÓN DEL TERRITORIO
AT: DIRECTOR GENERAL DE TRANSPORTES
D. CARLOS DOMINGO SOLER
DON FERNANDO DEL MOLINO ECIJA como Presidente de la
CONFEDERACIÓN DE AUTONOMOS DEL TAXI DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
MANIFIESTO QUE:
El pasado día 9 de diciembre de 2016 se publicó la Orden 12/2016 de 23 de Noviembre, por la que se regula la obligatoriedad de un distintivo para la identificación de los vehículos de alquiler con conductor (VTC) en la Comunidad Valenciana.
Entendemos que aunque la orden dice que al día siguiente de su publicación estará en vigor esta obligatoriedad, hay que dar un plazo razonable para que este tipo de vehículos puedan obtener el distintivo y poder facilitar a los medios de inspección su trabajo contra el intrusismo que existe en este sector.
Según hemos sabido por medio de un titular de una VTC, la Consellería de Transportes está entregando estos distintivos (no adhesivos, cosa que ayudará a que los distintivos no se lleven de forma permanente) en el momento de realizar el visado, cosa que nos preocupa mucho, ya que según el método empleado para hacerlo, supone que nos podemos encontrar que en el mes de Noviembre o Diciembre haya todavía vehículos sin distintivo, cosa que nos parece inaceptable si lo que se busca es controlar de verdad estos vehículos con la dificultad que hay para reconocerlos, sobre todo cuando llegue la temporada de turismo a partir del mes de Junio.
Pensamos que hay que cambiar la forma de entregar este distintivo para que en un plazo razonable, (ya han pasado casi tres meses) todos los vehículos VTC lleven el distintivo en su vehículo.
SOLICITO:
Que se cumpla sin más demora la Orden 12/2016 de 23 de Noviembre, por la que se regula la obligatoriedad de llevar el distintivo para la identificación de los vehículos de alquiler con conductor (VTC) en la Comunidad Valenciana.
En Valencia a 27 de Febrero de 2017
Presidente de la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana
Pegatina obligatoria desde hoy para los coches de alquiler con conductor
VALENCIA. Los vehículos de alquiler con conductor (VTC) están obligados desde este sábado a circular con un distintivo que acredite que poseen las autorizaciones para operar bajo ese régimen en la Comunitat. La medida, que afecta a compañías como Cabify, surge de un acuerdo alcanzado por unanimidad en el Consejo del Taxi, y su incumplimiento conlleva la imposición de sanciones económicas.
La Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio publicó este viernes la orden por la que se crea el distintivo que marcará a los vehículos de las empresas de VTC. Se trata de una pegatina similar a la que certifica que el vehículo está al día de las inspecciones técnicas que, a la sazón, permitirá identificar claramente a estos vehículos que ahora circulan sin ningún distintivo específico.
Con ello, el sector del taxiargumenta que se garantiza el cumplimiento de la legalidad en dos sentidos. Por un lado, el cliente de este servicio tendrá la certeza de que el vehículo posee licencia. Por otro, sostienen que se cumplirá la norma que impide a estos vehículos circular o permanecer en la vía pública a la espera de clientes.
Los VTC no tienen permitido estacionar a la espera de clientes, sino que tienen que ser solicitados. Sin embargo, Cabify apunta que los clientes de las empresas con conductores VTC son ellos mismos, por lo que pueden solicitar sus servicios y pedir que esperen en las calles que deseen, ya que el cliente de estas empresas no es el usuario final.
En el momento en el que Infraestructuras adoptó la decisión de marcar con un distintivo a los coches de alquiler con conductor, Cabify ya manifestó que colaborará en la adopción de la medida «con el objetivo de facilitar el trabajo a los servicios de inspección de transporte y a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado».
La entrega del distintivo se realizará previo pago, en su caso, dela correspondiente tasa conforme a la normativa reguladora de las tasas de la Generalitat. Las empresas titulares de los vehículos dedicados a la actividad de arrendamiento con conductor podrán disponer de «tantos distintivos como vehículos con autorización tengan expedidos a su nombre».
Las pegatinas deberán colocarse en la parte superior derecha dela luna delantera, de forma que resulten visibles desde el exterior sin interferir la visibilidad del conductor. En él se reflejará el mes y año en que el titular de las autorizaciones deberá proceder al visado de las mismas
Los taxistas ponen fecha a la desaparición del sector si no se frena a las empresas de alquiler con conductor, como Uber.
PUBLICIDAD
Tras años de protestas contra estas empresas, el presidente de laConfederación de Taxistas Autónomos de España (CTAE), Julio Sanz, ha asegurado que el taxi desaparecerá en un plazo de 10 años si se “sigue favoreciendo la entrada de grandes multinacionales” del alquiler de vehículos con conductor (VTC).
Los taxistas han solicitado al nuevo Gobierno medidas para la protección de los 100.000 puestos de trabajo que, aseguran, genera el sector.
La CTAE ha evaluado el impacto económico de una supuesta desaparición del taxi. Estiman que las arcas del Estado dejarían de percibir anualmente casi 830 millones de euros, entre el pago del IVA y los impuestos que genera el consumo del taxi –gasolina,cotizaciones sociales, IRPF, etc…
El presidente de la CTAE desea proponer al nuevo ejecutivo lacreación de un marco homogéneo de prestación de servicio a través de la Federación Española de Municipios.
También pretende transmitir al Gobierno su deseo de que se reconozcan como enfermedades profesionales todas aquellas que desarrollan los taxistas, como consecuencia de las más de 8 horas al volante, que llegan a extenderse hasta 12 horas como máximo.
Entre estas patologías se encuentran las sorderas, los problemas de próstata -al estar demasiado tiempo sentados-, las patologías articulares y el estrés debido al tráfico.
La Confederación de Taxistas Autónomos ha situado su actividad como la segunda empresa de ámbito nacional en número de trabajadores, solo por debajo de ACS.
PUBLICIDAD
La nueva Confederación de Taxistas Autónomos de España (CTAE) se constituyó en septiembre de este 2016 y representa a 20.000 profesionales, la mayoría autónomos, tras incorporar a sus filas la mayor parte de las entidades de la extinta Confederación del Taxi España (CTE) y a otras nuevas asociaciones.
La entidad se creó para continuar con la defensa del modelo actual del sector del taxi y del Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT) frente al contencioso presentado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra las limitaciones a los vehículos de arrendamiento con conductor (VTC
Madrid, 11 nov (EFECOM).- El presidente de la Confederación de Taxistas Autónomos de España (CTAE), Julio Sanz, ha asegurado que el taxi desaparecerá en un plazo de 10 años si se «sigue favoreciendo la entrada de grandes multinacionales» del alquiler de vehículos con conductor (VTC).
Los taxistas han solicitado al nuevo Gobierno medidas para la protección de los 100.000 puestos de trabajo que, aseguran, genera el sector.
La CTAE ha evaluado el impacto económico de una supuesta desaparición del taxi. Estiman que las arcas del Estado dejarían de percibir anualmente casi 830 millones de euros.
El presidente de la CTAE desea proponer al nuevo ejecutivo la creación de un marco homogéneo de prestación de servicio a través de la Federación Española de Municipios.
También pretende transmitir al Gobierno su deseo de que se reconozcan como enfermedades profesionales todas aquellas que desarrollan los taxistas, como consecuencia de las más de 8 horas al volante.
Entre estas patologías se encuentran las sorderas, los problemas de próstata, las patologías articulares y el estrés.
La Confederación de Taxistas Autónomos ha situado su actividad como la segunda empresa de ámbito nacional en número de trabajadores, solo por debajo de ACS, y por encima de compañías como El Corte Inglés o Mercadona. EFECOM
El pasado 14 de junio, en una inspección organizada por la Concejalía de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Valencia, fueron denunciadas siete VTC´s por circular y/o permanecer en la vía pública a la espera de la captación de clientes.
Desde la administración valenciana, en una carta dirigida a la asociación Élite Taxi Valencia, han asegurado que seguirán haciendo estas inspecciones de manera periódica, poniendo denuncias en caso de que comentan infracciones las VTC´s.
La asociación Élite ha querido agradecer esta labor a la concejala Sandra Gómez, por la voluntad de interesarse por el sector, así como a la unidad Sigma de Documentación y Transporte por el trabajo realizado, una vez que le fue presentado un informe sobre las malas prácticas de algunos vehículos con autorización VTC.
Por último, la entidad del colectivo ha anunciado que no cejará en su empeño de denunciar aquellas malas praxis que vean en la calle y emplearán sus canales con la Policía Local para que sean comprobados y denunciados los hechos si procede.
CONSELLERIA DE VIVIENDA, OBRAS PÚBLICAS Y VERTEBRACION DEL TERRITORIO
AT: DIRECTOR GENERAL DE TRANSPORTES
DON FERNANDO DEL MOLINO ECIJA como Presidente de la CONFEDERACIÓN DE AUTONOMOS DEL TAXI DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
MANIFIESTO QUE:
Llevamos años solicitando un distintivo para las VTC en la Comunidad Valenciana, por que tenemos constancia de que hay cientos de vehículos que hacen un transporte fraudulento sin autorización de Transporte, amparados en la falta de formación por parte de policías locales de muchos Ayuntamientos, y amparados en la falta de inspección y control, sobre todo en zonas de turismo.
Con las ultimas modificaciones del Reglamento Nacional de Transportes (Rott) y a solicitud de la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana, el pasado día 14 de Enero de 2016, se aprobó por unanimidad en la Comisión Permanente del Consejo del Taxi la implantación de distintivos en los vehículos que tengan autorización de alquiler con conductor (VTC) domiciliados en la Comunidad Valenciana.
En la siguiente reunión de la Comisión Permanente el día 14 de Abril de 2016 se nos hace entrega de un borrador de Resolución para aprobar, adjuntando un modelo de distintivo, que fue aceptado por todos los miembros del Consejo.
En la reunión de la Comisión Permanente del día 19 de Mayo de 2016, después de consultar yo personalmente en ruegos y preguntas el retraso en la publicación de la citada Resolución, se nos dice que va a ser necesaria una Orden de Consellería, cosa que va a retrasar unos meses la puesta en marcha de esta medida de control de las VTC, y solicitamos que se añada un agua de autenticidad en el distintivo, además de que venga impresa la matricula del vehiculo en el distintivo.
Estamos a 10 de Junio, y aun no sabemos cuando se podrán controlar las VTC con este distintivo, cosa que perjudica mucho la lucha contra el intrusismo y el fraude en este tipo de transporte, por lo que creemos conveniente redactar este escrito.
SOLICITO:
Se le dé la máxima urgencia a la citada orden, o disposición necesaria, para identificar los vehículos con autorización de alquiler con conductor (VTC) domiciliados en la Comunidad Valenciana, con el modelo de distintivo presentado en el Consejo del Taxi el pasado día 14 de Abril (Adjunto modelo) añadiendo una marca de agua y la matricula del vehiculo, tal como se aprobó en el Consejo del Taxi del día 19 de Mayo.
En Valencia a 10 de Junio de 2016
Presidente de la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana
La aerolínea irlandesa Ryanair cede y llega a un acuerdo con la Asociación Élite Taxi Madrid por el que no venderá más billetes de VTCs en sus vuelos a la capital de manera indefinida. El documento ha sido firmado en la mañana de hoy, momentos antes de la vista por las medidas cautelares previa al juicio contra esta empresa, AeroCity y Ares Capital, empresas con las que no se ha alcanzado ningún entendimiento.
La vista, que finalmente ha sido suspendida por motivos de índole técnica, volverá a celebrarse el 9 de julio, aunque ya sin la aerolínea como parte demandada. Aunque el compromiso es confidencial, en la vista pública a la que ha acudido este medio, Ryanair ha confirmado que cesará la venta de billetes de VTCs, así como la publicidad de dicho servicio en todos sus vuelos con destino Madrid.
Al margen de este acuerdo, Élite Taxi Madrid mantiene la demanda contra AeroCity y Ares Capital por competencia desleal. Recuerdan desde Élite Taxi Madrid que estas empresas “incumplen la legalidad vigente” en la prestación del servicio de transporte de viajeros, además de ofertarse como taxis cobrando por plaza en lugar de por la capacidad total del vehículo, incurriendo en publicidad engañosa.
Por ello, Díaz Álvarez espera con la demanda, que fue admitida a trámite el pasado mes de abril,frenar “de manera indefinida”lo que consideran “actividades fraudulentas” y “competencia desleal
En el centro, Pere Padrosa, director General de Transports. A su izquierda, Josep Mª Fortuny, sudirector y a su derecha, Lluís Angosto, secreatario del Consell
STAC.- El Sindicat del Taxi de Catalunya (STAC) ha solicitado una reunión urgente de la Taula Técnica del Taxi con la dirección General de Transports, concretamente con su director, Pere Padrosa, para tratar sobre la aparición de la empresa UBER en la capital de Barcelona, que tantos conflictos ha generado con los taxistas en otros países como Francia e Italia al incumplir todas las normas existentes sobre el transporte de personas.
Desde hace ya días, y ante las informaciones aparecidas en los medios de comunicación de la expansión de UBER al Estado español, iniciando su trayectoria en Barcelona, ya se ha requerido por parte del STAC la intervención de la Generalitat quienes ha contestado que “estamos estudiando las actuaciones a realizar
– See more at: http://www.stac.cat/el-stac-pide-una-reunion-urgente-de-la-taula-tecnica-del-taxi-con-transports-ante-la-aparicion-de-uber-en-barcelona/#sthash.JgtfynmT.4Ij1kWHt.dpuf
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más información sobre cookies