«Las asociaciones del sector protestarán por la “dejación de funciones” de la Conselleria y exigirán medidas contra el intrusismo«
Las principales asociaciones representativas del taxi en Valencia han convocado un paro general de cuatro horas, acompañado de una manifestación y piquetes informativos, para el próximo 4 de noviembre, en defensa del servicio público del taxi.
El paro se desarrollará entre las 8:30 y las 12:30 horas, y se prevé una gran movilización de vehículos que recorrerán diferentes puntos de la ciudad. Los taxistas se concentrarán desde las 8:00 en dos zonas: Avenida de los Naranjos con Avenida de Cataluña (para licencias pares) y Avenida Camp de Turia con Avenida de Cortes Valencianas (para licencias impares).
El recorrido de la manifestación incluirá arterias principales como Gran Vía, Plaza de España, San Vicente, Ángel Guimerá y Avenida del Cid, con una parada en el Ayuntamiento de Valencia para entregar un escrito a la alcaldesa.
Asimismo, está prevista una concentración en la Conselleria de Transportes, donde los representantes del sector presentarán un documento dirigido al conseller, en un acto que concluirá hacia las 12:30 horas.
Las asociaciones convocantes son la Federación Sindical del Taxi Valencia y Provincia, la Asociación de Taxistas de la Comunidad Valenciana (ATCV), el SindicatoUSOCV , Asociación Gremial del Taxi de Valencia, UCATA y PlataformaCaracol VLC y denuncian la “dejación de funciones” de la administración autonómica y las “deficiencias en los medios de inspección”, incluyendo a la Policía Local de Valencia, ante el intrusismo que sufre el taxi desde hace años.
El comunicado, firmado por las juntas directivas de las entidades convocantes, concluye con un llamamiento a la unidad del sector “por el servicio público del taxi” y en defensa de los derechos de los profesionales.
Fuente: La Federación Sindical del Taxi Valencia y Provincia
Detenido en Valencia un conductor de VTC acusado de abusar de una turista menor de edad.
📰 Resumen:
Un conductor de una empresa de VTC ha sido detenido en Valencia acusado de abusos sexuales a una turista estadounidense de 17 años durante un trayecto nocturno. Según la denuncia, la joven —que viajaba en el asiento del copiloto tras salir de una discoteca— relató que el conductor le tocó los pechos durante el viaje.
El Juzgado de Instrucción nº4 de Valencia autorizó una prueba preconstituida para registrar el testimonio de la menor con todas las garantías legales, ante la posibilidad de que no pueda comparecer en el juicio. Tras declarar, el acusado quedó en libertad con obligación de presentarse ante la justicia cuando sea citado. La investigación continúa abierta para determinar si los hechos podrían constituir un delito de agresión sexual.
La CTACV denuncia un “ataque sin precedentes” al taxi y alerta de una privatización encubierta del sector.
📰 Resumen:
La Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunidad Valenciana (CTACV) ha emitido un duro comunicado en el que alerta de un “ataque sin precedentes al servicio público del taxi”. La organización acusa a la Conselleria de promover un modelo que podría conducir a una privatización encubierta del sector en beneficio de multinacionales y empresas de VTC.
Entre las señales que denuncian figuran la reducción de tarifas, la falta de inspecciones, la concesión irregular de licencias VTC y la acumulación de taxis en manos de grandes grupos empresariales. La CTACV critica además la falta de transparencia y la exclusión del diálogo con la administración.
La Confederación también rechaza la creación de MOVVA, una nueva asociación que integra taxis y VTC, a la que tacha de “trampa empresarial” destinada a fomentar la desregulación y la concentración del sector.
En un tono de movilización y advertencia, la CTACV insta a los taxistas a “prepararse para luchar” ante lo que consideran una ofensiva contra el modelo público de transporte, advirtiendo de que, si se impone la privatización, “serán los ciudadanos quienes paguen la factura”.
El sector reclama una actuación urgente de las policías locales para frenar las malas prácticas y proteger el taxi.
La asociación Élite Taxi Barcelona ha denunciado la falta de formación de las policías locales en Catalunya, lo que, según el sector, impide un control efectivo de los vehículos VTC. Ante la inacción de la administración, el colectivo ha convocado una gran marcha lenta para el 15 de octubre, que partirá de Cornellà y recorrerá varios municipios hasta Castelldefels y El Prat de Llobregat, donde los taxis formarán un “gran candado” como símbolo de protesta.
Los taxistas exigen una formación urgente para todos los cuerpos de policía local, similar a la que ya se aplica en Sitges, así como el acceso al registro de control de servicios VTC para poder realizar inspecciones efectivas. Además, reclaman una reunión con la consellera de Interior, Núria Parlon, y altos mandos policiales para abordar la situación.
Élite Taxi advierte que si la administración atiende estas peticiones, cancelarán las movilizaciones y colaborarán con las autoridades. Mientras tanto, se mantiene la convocatoria de la asamblea de taxis del Maresme y la Costa Brava el 14 de octubre en Mataró Park.
En primer lugar, agradecer y dar la enhorabuena a los más de 2000 compañeros que han asistido a la Concentración contra la política de esta Conselleria.
También queremos agradecer su apoyo a las Asociaciones que, sin convocar, apoyaron y estuvieron en la concentración sin protagonismos, participando todos juntos con respeto y fortaleza durante todo el acto.
Debemos estar orgullosos, porque ha sido la protesta más multitudinaria del sector desde las huelgas nacionales de 2018, lo que demuestra que si el Taxi está unido, nuestra voz es más fuerte para reivindicar un trabajo digno, bien remunerado y sin competencia desleal.
Agradecer también las muestras de apoyo de ciudadanos y compañeros de toda España en esta lucha, así como agradecer el trato de la Policía Nacional y Policía Local de Valencia.
La Valoración sobre el resultado de la Concentración tiene una parte positiva, ya que la Secretaria Autonómica en nombre de la Consellera, se reunió con los representantes de la protesta, con las siguientes propuestas y contestaciones a las propuestas del sector:
Regulación:
Van a seguir escuchando al sector, pero primará la percepción de falta de taxis por las quejas de usuarios y hosteleros, aunque están dispuestos a atender otra propuesta alternativa al día adicional rotativo.
Tarifas:
Están estudiando los informes, teniendo en cuenta la Ley de Desindexación y en breve nos harán una propuesta de Tarifas para 2023, con el compromiso de intentar publicar la Resolución de Tarifas en Enero para poder actualizar las tarifas una sola vez, pero de momento no hay una decisión al respecto del porcentaje de subida a aplicar.
Intrusismo de VTC y falta de Inspección:
Están trabajando para mejorar el servicio de inspección y los accesos a los registros, y el próximo día 22 nos harán un informe, en el que se esperan muchas más sanciones e inspecciones realizadas durante el último año.
No quieren modificar el régimen sancionador, porque entienden que con la LOTT es suficiente y cada día son más eficaces en hacer cumplir las normas.
En breve tendrán los listados de VTC que pueden seguir realizando servicios urbanos y en qué plazo finaliza su autorización.
La contestación por parte de la Federación a los argumentos de la Secretaria Autonómica ha sido unánime:
Regulación:
De nada sirve presentar una propuesta consensuada (con la dificultad para llegar a un acuerdo) si finalmente solo van a recoger la parte de los refuerzos y las regulaciones van a pasar por el tamiz de la Conselleria.
Tarifas:
El sector no puede aceptar de buen grado una subida de Tarifas en 2023 por debajo del 10%, teniendo en cuenta que solo en el último año, el IPC está por encima de ese porcentaje y supondría una nueva pérdida de poder adquisitivo añadida a la de años anteriores.
Intrusismo de VTC y falta de Inspección:
Por muchos informes que se nos presenten, nuestra realidad es que las VTC siguen haciendo servicios urbanos, siguen anunciando sus servicios sin precontratación, siguen estacionando en la vía publica y recogiendo usuarios a mano alzada, por lo que no podemos resignarnos a seguir como hasta ahora.
Si los Servicios de Inspección nos dicen que las normas no son suficientemente claras y la Conselleria no quiere modificar el régimen sancionador, estamos en un callejón sin salida.
A ver que nos dicen en la próxima Mesa contra el Intrusismo del próximo día 22 de Noviembre, tanto al respecto de los listados de VTC anteriores al Decreto Ábalos, como si realmente hay algún cambio en el cumplimiento de las normas.
No podemos permitirnos ser conformistas, nuestras familias no se lo merecen, por lo que hasta que no se resuelvan los tres puntos que tanto afectan al sector, no vamos a dejar las cosas como están. La Federación y la Gremial se reunirán próximamente para preparar un calendario de protestas y paros parciales en fechas señaladas, con independencia de que se produzcan reuniones con la Conselleria para seguir acercando posturas y teniendo más información.
La Federación anima a los compañeros del APC de Valencia que se quieran sumar a la caravana de Taxis que saldrán desde ciudades de toda Europa hacia Bruselas.
SALIDA DESDE VALENCIA
DIA DE SALIDA: MARTES DIA 6 DE SEPTIEMBRE
HORA DE SALIDA: 22 HORAS
LUGAR DE REUNION Y SALIDA: COOPERATIVA DE TAXIS EN CALLE GREMIS 10
CONCENTRACION EN FRANCIA CON COMPAÑEROS DE TODA ESPAÑA
DIA DE CONCENTRACION: MIERCOLES DIA 7 DE SEPTIEMBRE
HORA DE CONCENTRACIÓN: 17:30 HORAS
LUGAR DE CONCENTRACION: SAINT-PARRES-AUX-TERTRES (FRANCIA)
HORA DE SALIDA HACIA BRUSELAS: 18:00 HORAS
LLEGADA A BRUSELAS
HORA DE LLEGADA APROXIMADA: 21:30 HORAS
CADA COMPAÑERO DEBE ASEGURAR SU ALOJAMIENTO EN BRUSELAS CON ANTELACIÓN
COMO REFERENCIA, MUCHOS COMPAÑEROS HAN RESERVADO HABITACIONES EN EL HOTEL IBIS BRUSSELS ERASMUS (A LAS AFUERAS DE BRUSELAS) (100€/Noche Aprox.)
MANIFESTACIÓN CON LOS TAXIS EN BRUSELAS (BULEVAR ALBERT ESTACIÓN DEL NORTE) 8 DE SEPTIEMBRE 10:00 HORAS
La Federación ha aprobado un presupuesto para ayudar a afiliados que quieran sumarse a la caravana (combustible, peajes, etc).
Interesados, ponerse en contacto antes del viernes día 2 de Septiembre con la Junta Directiva para organizarlo de la mejor forma posible.
EL TAXI DE TODA EUROPA EN BRUSELAS PARA LUCHAR POR LAS GARANTIAS Y EL APOYO DE LAS INSTITUCIONES EUROPEAS AL SERVICIO PUBLICO DEL TAXI
Miércoles 27 de julio de 2022 a las 11 horas en el complejo cultural y deportivo de la Pechina, Paseo de la Pechina 42
Entrada libre hasta completar aforo
Programa de la jornada
Taxi y VTC tras el decreto Ávalos
Ilegalidad permanente de las plataformas digitales de VTC
Posicionamiento institucional ante el conflicto
Competencias estatales y autonómicas ante las VTC
Necesidad de inspección administrativa en el transporte discrecional
La precontratación en Valencia y en la comunidad Valenciana
Ponentes
José Luis Ábalos – diputado y exministro Elpidio Silva – abogado y exmagistrado Giuseppe Grezzi – concejal de movilidad del ayuntamiento de Valencia César Benito – presidente de teletaxi y vicepresidente de Pidetaxi Fernando del Molino – presidente de la Confederación del taxi de la comunidad Valenciana Roser Obrer – Directora General de obras públicas, transporte y movilidad de la Generalitat Valenciana
La nueva ley dará cobertura a las limitaciones vigentes en comunidades como Cataluña y Valencia, elevando las sanciones para empresas como Uber y Cabify
Pero el departamento que dirige José Luis Ábalos está dispuesto a dar un giro de 180 grados en esta materia y aprobar una legislación nacional que sancione la actividad irregular de los VTC, una normativa de mínimos sobre la que las comunidades autónomas puedan, a su vez, introducir restricciones más duras.
Para ello, los grupos parlamentarios socialista y de Podemos han introducido una enmienda en un proyecto de ley que no tiene nada que ver en principio con el asunto de las VTC, pero que dará amparo a las regulaciones de las diferentes comunidades autónomas sobre aspectos como el tiempo mínimo de precontratación, limitaciones a la circulación, salidas desde garaje antes de cada viaje, obligación de llevar un registro y una hoja de ruta de cada trayecto, entre otras.
La enmienda, aprobada en el Congreso, se ha incorporado al “proyecto de Ley por el que se modifica la Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) en materia de infracciones para luchar contra la morosidad en el ámbito del transporte de mercancías por carretera” que se va a tramitar en el Senado, y que está previsto que entré en vigor a mediados de octubre tras su paso por el Congreso.
La nueva regulación se aplicaría a toda España, de modo que obligaría a cada una de las comunidades autónomas a aplicarla, si bien el detalle de cada limitación se delega en las autoridades regionales, permitiendo que aquellas más beligerantes contra estas plataformas mantengan sus restricciones actuales, y obligando al resto a ajustarse a la norma nacional.
Enmienda PSOE-Podemos
Así, la enmienda socialista añade un apartado 39 al artículo 140 de la LOTT para considerar “infracción muy grave” a toda una serie de prácticas de los VTC, siguiendo el modelo punitivo ya vigente en comunidades autónomas como Cataluña. De esta forma, se considera infracción muy grave “el inicio de un servicio en un ámbito territorial distinto de aquel en que resulte obligatorio hacerlo o el incumplimiento de las limitaciones que definen la prestación habitual del servicio en el territorio en que se encuentre domiciliada la autorización en que se amparan”, según señala la enmienda del grupo socialista a la que ha tenido acceso EL PAÍS.
También será sancionable el inicio de un servicio y la recogida de clientes por parte del titular de la autorización sin que los clientes hayan efectuado la precontratación del servicio, aunque no se precisa ese tiempo mínimo, de forma que sean las comunidades autónomas las que lo regulen. Por ejemplo, Cataluña aprobó en enero de 2019 un tiempo mínimo de 15 minutos entre que el cliente pulsaba el botón de llamada en su app hasta que podía subirse al VTC, pero dejó vía libre a ayuntamientos como el de Barcelona y su zona metropolitana para que ampliaran este periodo (el área metropolitana de Barcelona lo intentó fijar en una hora, pero el intento fue paralizado en los tribunales). También el Ayuntamiento de Valencia acaba de aprobar una ordenanza que incluye el establecimiento de un mínimo de una hora.
Asimismo, se considera infracción máxima que el VTC circule para la búsqueda, recogida, o para propiciar la captación de clientes que no hayan contratado ni solicitado previamente el servicio por la app en el tiempo previsto para la precontratación. O prestar un servicio sin que el titular de la autorización haya comunicado, por vía electrónica, los datos relativos a este exigidos por la legislación vigente al registro de comunicaciones de los servicios de arrendamiento de vehículos con conductor de la Dirección General de Transporte Terrestre.
Por último, se sancionará el incumplimiento de las condiciones legales o reglamentariamente establecidas en relación con el itinerario del servicio, los horarios y calendarios de prestación del servicio y las características técnicas o la adecuada señalización del vehículo, o que este no lleve a bordo la documentación exigible y la hoja de ruta del servicio.
España contaba al cierre del mes de junio con 17.155 licencias de VTC, lo que supone que durante los seis primeros meses de 2021 dichas licencias aumentaron en 364, un 50% más que en todo el año 2020, cuando solo se añadieron 241 licencias debido al parón por la pandemia del coronavirus. Paralelamente, hay cerca de 64.000 licencias de taxi, aunque su concesión por los ayuntamientos está parada desde hace décadas, con el consiguiente mercado negro de venta de las mismas.
La CNMC señala fundamentalmente tres obstáculos principales a la competencia: los límites cuantitativos a las licencias de VTC (actualmente 30 de taxi por cada una de VTC), la obligación de contratación previa del servicio y la prohibición de competir de forma directa en la vía pública.
La plataforma multimodal FREE NOW ya ofrece servicios de vehículos de alquiler con conductor (VTC) en Francia. La compañía, tal y como hace en más de 100 ciudades europeas, amplía su oferta en el país galo para que los usuarios puedan elegir el tipo de vehículo que desean para realizar sus desplazamientos.
Hoy el portal web free-now.com/fr despliega en su landing page una imagen con una VTC, e informa que ya está disponible este servicio en París y sus inmediaciones, la región de Lyon, Niza, Burdeos y Cannes.
Viendo la trayectoria de la compañía, y teniendo en cuenta que en España hace unas semanas la empresa comenzó a ofrecer servicios de motos, dejando así de ser exclusivamente un servicio de taxis, todo hace suponer que FREE NOW España, no tardando, podría ampliar su plataforma multimodal incorporando también VTCs.
La sombra de una compra
Además, conviene recordar que en los últimos meses se han sucedido los rumores que apuntaban a una posible operación de compra, por la cual Uber habría adquirido una parte de FREE NOW. Dada la trascendencia de estas filtraciones, La Gaceta del Taxi tomó la decisión de contactar con ambas compañías para averiguar lo que había de cierto. Miembros de la alta dirección de Uber España aseguraron a este medio que desconocían esa operación. Por su parte, el director general de FREE NOW España, Jaime Rodríguez de Santiago, a través de un correo electrónico remitido a la dirección del medio, aseguraba que este rumor «tampoco es nuevo, como ha sucedido en el pasado con otros». Al respecto añadía claramente «nunca comentamos sobre ellos y esta vez no va a ser diferente porque afecta a la actividad de nuestros accionistas, que son empresas cotizadas».
Los hechos contrariamente parecen indicar otra cosa. Sin ir más lejos, otro dato esclarecedor es que el pasado mayo se ha constituido la asociación europea de transporte intermodal Move EU, de la que son socios fundadores FREE NOW, Uber y Bolt. Teniendo en cuenta que, como hemos mencionado, en España FREE NOW acaba de incorporar a su aplicación el servicio de scooters, no resultaría descabellado deducir, en línea con el resto de asociados, que también en España la plataforma alemana acabe ofreciendo servicios de VTCs. ¿Cuándo? Esa es la incógnita
Barcelona ha multado a 612 coches como los que utiliza Cabify en seis días. El ayuntamiento lleva impuestas 977 sanciones a vehículos de alquiler con conductor (VTC) desde principios de años, con la falta de distintivo (31%) como principal causa de castigo.
Lo ha explicado el portavoz de Élite Taxi, Alberto Tito Álvarez, después de mantener una reunión con la concejal de Movilidad de Barcelona, Rosa Alarcón, y el teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle. El taxista y activista se ha congratulado por la labor de la Guardia Urbana.
612 multas en seis días
Los policías municipales han impuesto 612 sanciones entre los días 14 y 20 de este mes, y un total de 977 denuncias a VTC desde enero. El incremento de propuestas de multa se explica por el incremento de la actividad económica, según el consistorio.
El 31% de las denuncias interpuestas son por incumplir la obligatoriedad de llevar visible el distintivo que los acredita como vehículo con chófer. Otras infracciones están vinculadas a la vulneración de los días de descanso, captar pasajeros irregularmente con la geolocalización o saltarse los 15 minutos de precontratación.
Más controles en el aeropuerto
El incremento de la actividad sancionadora tiene lugar cuando los Mossos d’Esquadra también se han sumado a los controles para cazar infracciones en el sector de los VTC. Ocurrió hace unos días, como explicó este medio, cuando la policía catalana se desplegó en el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat para evitar vulneraciones de normativa.
En aquel momento, el cuerpo tildó de «rutinarios» los controles, aunque fuentes del sector del taxi confirmaron que han aumentado las inspecciones, una reivindicación histórica del taxi en los últimos años.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más información sobre cookies