Valencia contará con una nueva organización autonómica

071 - ASAMBLEA CONFEDERACION - MORAIRA 24-05-16

071 - ASAMBLEA CONFEDERACION - MORAIRA 24-05-16

La Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana trabaja ya en la creación de una nueva organización autonómica que representará a casi 3.000 taxistas de Valencia, Alicante y Castellón. Así se decidió el pasado 24 de mayo en la Asamblea Extraordinaria de la Confederación en la que, además, se habló de la desaparición de la CTE.

Sobre esto último, la organización valenciana se comprometió a “intentar crear o integrarse” en una asociación nacional “que siga representando al modelo de taxi autónomo en las mesas nacionales de Transporte”.

Con respecto a la nueva Confederación del Taxi en la Comunidad Valenciana, desde la actual organización se ha planteado un calendario de reuniones con las diferentes organizaciones para sentar las bases de la nueva asociación. Entre sus miembros estarán la actual CATCV, Radioteletaxi Alicante, USO CV Taxi y ATCV.

La intención es mostrar un frente común de todos los profesionales que defienden el modelo de taxi autónomo en Valencia y hacen un llamamiento a cualquier entidad “grande o pequeña” que quiera ser parte e la nueva confederación. “Debemos reinventarnos para defender nuestro sector contra las empresas que desde fuera y desde dentro amenazan nuestro modelo de taxi”, han explicado en nota de prensa. Por ello apuesta por la unidad como única herramienta para “salvarse” de la CNMC, Uber y sus ideas “liberalizadoras” que, insisten, “hundirán” las licencias en pocos años.

Al acto acudieron el Director de Transportes de la C. Valenciana Carlos Domingo Soler, que apoyó el modelo autónomo como servicio público de calidad y el Jefe de Servicio de Transportes de Alicante, Manuel Martínez Lledó. La futura Ley del Taxi, los planes de inspección contra el intrusismo, y la elaboración de un estudio socioeconómico para conocer la realidad del taxi fueron algunos de los temas también abordados.

Consulta el archivo original en: www.gacetadeltaxi.com

Valencia comprará dos nuevos radares para el control de velocidad

«Seremos tolerantes, pero cuando alguien haga el burro se le va a marcar», anuncia el concejal Ramón Vilar

26.05.2016 | 11:07

Valencia comprará dos nuevos radares para el control de velocidad

J. B. R./J. P. | VALENCIA El concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Valencia, Ramón Vilar, ha anunciado durante el Pleno que el consistorio va a invertir en la compra de dos radares para el control de la velocidad en la ciudad.

«Serán dos radares de los de verdad, como lo que la Guardia Civil tiene», ha explicado Vilar, que ha añadido: «Seremos tolerantes, pero cuando alguien haga el burro se le va a marcar»

Publicado por el Levante.

ECOMOV convertirá Valencia, del 27 al 29 de mayo, en el Centro de la Movilidad Inteligente

Diez marcas de coches y otras empresas del sector de la movilidad expondrán las últimas novedades de modelos eléctricos, híbridos y de bajas emisiones en un evento que cuenta con el apoyo de la Diputació y la Generalitat Valenciana.

La I Muestra Eco-Smart tendrá lugar el viernes sábado y domingo en el exterior del Museo, con acceso libre.

 

Como continuación a la acción #12MesesEléctricos que el diario LAS PROVINCIAS, desarrolló en 2015 con motivo de su 150 Aniversario y que sirvió para dar a conocer los coches eléctricos e híbridos entre lectores e influencers, el diario organiza este año el evento ECOMOV, que reúne por vez primera todas las opciones de movilidad de bajas o de cero emisiones con el objetivo de que empresas, instituciones y particulares conozcan cómo reducir el consumo, los costes y las emisiones de sus vehículos.

El evento se celebrará los próximos viernes 27, sábado 28 y domingo 29 de mayo en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, y se compone del I congreso de Movilidad Sostenible (viernes 27, de 9:30 a 14:00 horas) y de la I Muestra Eco-Smart (viernes 27, sábado 28 y domingo 29) ambos gratuitos y abiertos al público.

El congreso contará con diferentes ponencias y tres mesas de trabajo dedicadas al ‘Vehículo eléctrico y la movilidad del futuro’, ‘Reducción emisiones y costes en Empresa e instituciones’ y ‘Energías alternativas: gas, híbridos, gasolina y motores Euro VI’. Los ponentes se dirigirán a un público compuesto principalmente por empresarios e instituciones, aunque también está abierto a particulares. Para asistir al congreso de forma gratuita es necesario registrarse a través de www.ecomov.es, ya que el aforo es limitado.

La I Muestra Eco-Smart tendrá lugar el viernes sábado y domingo en el exterior del Museo, con acceso libre y frente a uno de los lagos de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, y contará con las últimas novedades de las principales marcas presentes en el mercado de los coches eléctricos, híbridos y de bajo consumo. Renault, Nissan, BMW i, Toyota, Mercedes, Hyundai, Mitsubishi, Peugeot, Kia y Ford expondrán sus últimas novedades en este sector, junto a otras empresas que permitirán conocer todas las opciones en torno a la eco-Movilidad.

ECOMOVse completa con el ‘afterwork&test-drive’ de la tarde del viernes 27, el almuerzo profesional ‘smart taxi’, dedicado a los profesionales del sector que tendrá lugar el sábado 28 y otras acciones realizadas por los expositores del evento.

Publicado por el Diario de Tarragona.

La muralla de Valencia tiene. 16.596 pies castellanos

FRANCISCO PÉREZ PUCHE|11

El catedrático de Geometría de Valencia se convirtió en uno de los mejores profesionales de España y colaboró hasta en la llegada del agua potable a la ciudad

Fue chocante, pero la muralla de Valencia, levantada a toda prisa cuando el Reino se puso en guerra con Castilla, en el siglo XIV, fue medida por primera vez en 1840, y su tamaño fue preciso darlo en pies castellanos, la unidad de longitud en ese momento oficial para toda España. Aunque Vicente Tosca la había dibujado tiempo atrás, nadie, que se sepa, había hecho esa medición antes. Pero en el siglo XIX, cuando las ciudades necesitaban planos más exactos, cuando después de la Desamortización se estaba pensando en modernizar, y cuando fuera posible derribar las viejas murallas, el trabajo de los buenos geómetras se hacía necesario. Y don Manuel María de Azofra era el mejor de Valencia y seguramente el mejor de España.

Ahora, cuando se va a trazar un carril-bici por todo el anillo de circunvalación, hay formas muy avanzadas de medir las distancias antes de ponerse a hacer el proyecto y el presupuesto: desde el láser a las aplicaciones derivadas de la observación por satélite, todo parece fácil. Pero no lo era tanto a principios del siglo XIX, cuando, para empezar cada región de España tenía sus viejas medidas de longitud, superficie y capacidad. El mundo anhelaba que llegara una forma universal pero mientras tanto había que conformarse con lo que se tenía.

es una ‘mola’, una ‘fila’ y una ‘ploma’?¿Cuánta agua

Pero de repente, en Valencia, apareció un profesor de la Universidad que, seguramente como trabajo de campo con sus alumnos, hizo lo que nadie había hecho: medir el perímetro de la muralla. El día 10 de abril de 1840, Manuel María Azofra, publicó los resultados de un serio trabajo desarrollado en su cátedra: la longitud de la muralla de Valencia era de 16.596 pies castellanos. Una medida que tendría que equivaler a 4.624 metros. según la traducción que se hizo después, cuando el metro quedó establecido como unidad de medida universal, en 1849, y obligatoria para España en 1880.

A Manuel María de Azofra y Sáenz de Tejada (1813-1865) le llaman unos matemático, otros geómetra y otros arquitecto. En todo caso, este hombre, nacido en Torrecilla de Cameros, tenía una cabeza privilegiada y desempeñó en Valencia, durante diez fecundos años, la Cátedra de Mecánica, Geometría y Delineación aplicada a las Artes, donde el dibujo, el sacrosanto dibujo lineal, era el rey de las disciplinas. Todo, para el señor Azofra, estaba basado en el dibujo lineal, todo tenía medidas y contornos. Y lo explicaba con una gracia y clarividencia, con una profundidad entre filosófica y práctica, que su aula en la Universidad, desde 1838, siempre estaba llena de matriculados y oyentes. Su libro básico, editado ese mismo año, todavía se estudia en las facultades dos siglos después: ‘Las lecciones de Aritmética aplicada a las Artes’ es un manual clásico que por ejemplo está vivo en el muy reciente trabajo «La ilustración gráfica del siglo XIX», de Vicente Plá Vivas (PUV).

Azofra se integró en la vida valenciana de inmediato y colaboró con la institución que más hacía por el desarrollo en materia de artes e industrias: la Sociedad Económica de Amigos del País. En los archivos de esta casa, tan injustamente olvidada por los valencianos, podemos encontrar muchos documentos que prueban la colaboración de Azofra cuando la ciudad puso en marcha, en 1850, la traída de agua potable o, unos años antes, en 1844, cuando fue uno de los expertos designados para examinar la bondad del proyecto de implantación del alumbrado de gas.

Miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Azofra fue director del Real Instituto Industrial: también fue miembro del Real Consejo de Agricultura, Industria y Comercio y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, labores que desarrolló en Madrid, tras su fecundo periodo valenciano. De esa fase de su docencia e investigación destaca el profesor Plá Vivas, antes citado, el artículo que Azofra publicó en mayo de 1842 en la revista ‘El Liceo Valenciano’, donde sentó las bases de sus sistemas de enseñanza del dibujo. «No puede ser bello lo que no es verdad», afirmó para recomendar que se persiguiera la mayor fidelidad posible en la enseñanza del dibujo, ya fuera artístico o lineal, rehuyendo los viejos sistemas de copia de modelos del pasado que estaban en práctica y poniendo el mayor énfasis en la geometría, fundamento de toda percepción. ¡Ay, de haber existido el CAD/CAM en tiempos de Azofra!

Publicado por las Provincias.

Vuelve ‘Russafart’ al barrio más alternativo de la ciudad los días 27, 28 y 29 de mayo

Más de 300 artistas entre pintores, escultores, fotógrafos, videoartistas, artistas urbanos y performers participan en las jornadas de puertas abiertas

ICONIC, uno de los espacios abiertos en Russafart Levante-emv.com | Valencia

Levante-emv.com | Valencia

Después de dos años, artistas yprofesionales del arte del barrio deRussafa vuelven a reunirse en las jornadas de puertas abiertas de los talleres artísticos, en Russafart 2016, los días 2728 y 29 de mayo.

Son ya ocho años donde el arte es elprotagonista y los visitantes pueden observar de cerca los espacios de creación, lo íntimo y personal de lo que acontece en los talleres. Constatar que la creación no ha dejado de germinar a pesar de las duras circunstancias económicas que atraviesa el país. Arte y artistas unidos por un nexo geográfico, cosmopolita y excepcional, el barrio de Russafa, que mantiene vivo el espíritu creativo.

La esencia y originalidad de lo que cuece tras las paredes de los talleres se hace público, estableciéndose un lugar de encuentro y reflexión común al que habitualmente pocos tienen acceso.

Más de 300 artistas entre pintores,escultoresfotógrafosvideoartistas,artistas urbanos y performers le invitan a participar en esta manifestación creativa distribuidos en 58 estudios artísticos y proyectos, además de 30 espacios expositivos. Muestra que descubre las maneras de hacer, crear y pensar del colectivo de productores de arte que habita en el barrio de Russafa.

En esta edición contaremos con la participación de 5 artistas del barrio de Belleville, París y 5 artistas del barrio de Santa Teresa de Río de Janeiro, Brasil, proyectos homólogos a Russafart como parte de un intercambio cultural de las tres entidades, que viene realizándose desde 2014.

Se celebra este año Russafart bajo el signo «Obrando Arte», que encuentra su riqueza en prácticas dedicadas al reconocimiento de la cultura. La iniciativa se plantea como una forma de realizar una comunicación mutua. Una ocasión para activar la vida en el barrio de Russafa en su vertiente cultural y creativa.

La asociación Russafart les invita a compartir estas jornadas, donde las experiencias artísticas y el barrio de Russafa se fusionan para dejar pilotar la imaginación y la creatividad, sumadas a un extenso programa de actividades repleto de buenas, interesantes y variadas propuestas, donde lo lúdico, festivo y creativo se dan la mano.

Programa
Viernes 20 Mayo
18 horas:Inauguración exposición colectiva «Russafart 20×20», Obras donadas de los artistas participantes en Russafart 2016, para recaudar fondos destinados al evento. Precio de obras 50 €. Exposición del 20 de mayo al 2 de septiembre de 2016 en Imprevisual Galería sito en c/ Doctor Sumsi. 35, b.

Miércoles 25 Mayo
20:30horas: Presentación RUSSAFART 2016, Encuentro lúdico festivo y foto de familia con artistas participantes y amigos en UBIK CAFÉ + Performance / acción plástica a cargo de Lucía Peiró, Lorena Izquierdo y Mario Montoya. c/ Literato Azorín 13, b.

Jueves 26 Mayo
19 horas: Inauguración de la exposición colectiva de los artistas de la Asociación Llave Maestra de Río de Janeiro, Brasil, intercambio internacional en la sala municipal Galería El Tossal en Pl. del Tossal, s/n.

Viernes 27 Mayo
19 horas: Inauguración simultánea, Apertura de estudios, talleres y espacios expositivos.
Restaurantes, Bares y Comercios colaboradores de la guía RUSSAFART abren sus puertas durante todo el día para el disfrute de sus visitantes.

Sábado 28 Mayo
10:00 a 14:00 y 17:00 a 21:30 H: Apertura de estudios, talleres y espacios expositivos.

9:30 a 14 horas: Concurso de pintura rápida del barrio de Russafa, Artistas de todas las latitudes se suman a Russafart para plasmar en sus lienzos los rincones del barrio. Punto de encuentro en Escuelas de Artesanos en Av Antiguo Reino de Valencia 40.

11:00 a 14 horas: Talleres creativos para niños a cargo de EMT Experiencies (Empresa municipal de transporte). Pintura y graffiti en micro-bus, monitores y animación infantil con SUPERBÚS, junto a la artista: Hélène Crecent y el apoyo de la empresa de pinturas La Pajarita en c/ Clero.

Restaurantes, Bares y Comercios colaboradores de la guía RUSSAFART abren sus puertas durante todo el día para el disfrute de sus visitantes.

Domingo 29 Mayo
10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 horas: Apertura de estudios, talleres y espacios expositivos.

20:30 horas: Entrega de los premios del concurso de pintura rápida Russafart 2016 otorgados por: Las Escuelas de Artesanos, la empresa de pinturas La Pajarita y el premio especial que concede el patrocinador oficial «Cervezas Alhambra», en Sporting Club Russafa c/ Sevilla 5, b.

21:00horas: Clausura y encuentro lúdico festivo con artistas y amigos + concierto del grupo Blue-eyed Soul en Sporting Club Russafa. C/ Sevilla 5

Publicado por el Levante.

Segunda edad de oro para el turismo

Las pernoctaciones, el número de visitantes, los vuelos y los cruceros arrojan cifras muy positivas en el comienzo del año – Los hoteles, además, aumentan la cifra de clientes pese a subir los precios un 12 %

Segunda edad de oro para el turismo

Todas las estadísticas relacionadas con el turismo han visto mejorar sus cifras en el primer trimestre del año. Incluso los hoteles han mejorado su rentabilidad, pues han subido los precios y también los clientes. El sector aguarda una nueva edad de oro.

JOSÉ PARRILLA | VALENCIA Más banderas azules para las playas, incremento de las pernoctaciones, aumento de cruceristas, nuevos vuelos internacionales y un fuerte aumento de los beneficios hoteleros. En las últimas semanas todo son buenas noticias para el turismo de la ciudad de Valencia, que en los primeros meses del año ha conseguido remontar el vuelo y todo parece indicar que inicia una nueva edad de oro tras la dura crisis económica de los últimos ejercicios.

Según los datos de la Fundación Turismo Valencia, en los tres primeros meses del año las pernoctaciones se han incrementado un 17% (878.711), la cifra de viajeros un 2% (389.337), y la estancia media un 15% (2,26 días). Y crece sobre todo el turismo internacional, que en este inicio de año avanza un 7% en el número de viajeros y un 26% en el de pernoctaciones. También el turismo nacional crece un 9% en este último capítulo, aunque el número de viajeros ha caído un punto.

Ad 7

Italia sigue siendo el primer «cliente» de Valencia. Uno de cada diez turistas procede de este país, seguido del Reino Unido (5% de la demanda), Holanda (5%), Alemania (5%), Francia (4%) y Estados Unidos (3%).

En cualquier caso, el mercado que más crece es el chino, que ha crecido un 74% y ya constituye el 1% de la demanda, mientras que el mercado japonés y el turco bajan levemente, un 4 y un 16 por ciento respectivamente.

Más líneas aéreas

También la actividad del aeropuerto de Manises ha repuntado en el primer trimestre del año. Crece un 17% el número de pasajeros, sobre todo los internacionales (19%), pero también los nacionales (13%). El trimestre se ha cerrado con más de medio millón de usuarios.

La previsión, además, es seguir mejorando los datos de años anteriores, pues la oferta de plazas así lo indica. Valencia, como destino, tiene este año 400.000 asientos internacionales nuevos y todo ello después de un año 2015 en el que ya se incrementaron estas plazas en un número cercanos a las 100.000.

Por último, llegan también buenas noticias del sector de los cruceros, que era una apuesta de la ciudad pero que se vio muy perjudicado por los ajustes de las navieras y la durísima crisis internacional.

Según datos ofrecidos por la Autoridad Portuaria de Valencia, el año 2015 se cerró con un total de 371.374 turistas de cruceros y este año se prevé que esa cifra supere los 400.000.

En los tres primeros meses del año ya han recalado en Valencia 30.810 cruceristas, un 12% más que en el mismo periodo del año anterior. Y las compañías parecen confiar en la ciudad. Dos de ellas —MSC Cruceros y Costa Cruceros— trabajan en Valencia como puerto base y otras 34 hacen escalas en la ciudad.

Pero el más importante de estos datos es el que hace referencia a la rentabilidad del turista, porque hasta el momento el sector se había mantenido a flote a base de rebajar los precios.

Volviendo a los datos de Turismo Valencia, sacados directamente del Instituto Nacional de Estadística (INE), se concluye que los precios en los hoteles han subido un 12% y que la ocupación hotelera lo ha hecho en un 5%, lo que significa que el «revpar» (rendimiento financiero de un establecimiento o una cadena) se dispare un 18%, situándose en 42 euros en el primer trimestre del año.

Entre los ejercicios 2006 y 2015 el precio de los hoteles había bajado un 21% y el «revpar» lo había hecho en un preocupante 26%, lo que había llevado al límite a los hoteles de la ciudad. Ahora, pues, se detecta un cambio de tendencia en todos los parámetros, lo que permite augurar a los responsables de turismo, una segunda época de bonanza para el que ya es motor principal de la economía local

Publicado por el Levante.

Un responsable de Tesla visita Paterna en plena pugna por atraer su fábrica a Europa

Jorge Milburn inspeccionará en unos días los puntos de recarga para coches eléctricos y Economía aprovechará para «vender» Valencia

20.05.2016 | 04:15

Un responsable de Tesla visita Paterna en plena pugna por atraer su fábrica a Europa

Fotos de la noticia

JOSÉ LUIS GARCÍA | VALENCIA La Conselleria de Economía tiene un nuevo motivo para la esperanza en sus aspiraciones de hacerse un hueco entre los planes de la compañía automovilística americana Tesla, en caso de que en el futuro se decida a establecer una fábrica en Europa para fabricar coches eléctricos.

Un responsable de la compañíavisitará en los próximos días Paternacon el objetivo de revisar los puntos de recarga que Tesla ha instalado allí y que estarán en funcionamiento en unas semanas. Se trata de Jorge Milburn, project developer de la compañía. Milburn es uno de los responsables de supercargadores de Tesla, conocidos como «electrolineras».

El motivo de la visita es concretamente ese: inspeccionar estos puntos, explican desde la Conselleria de Economía, aunque los responsables de la administración tienen intención de reunirse con él para dejar patente, «en persona», el interés de la Comunitat Valenciana en ser destinataria de la inversión de la compañía.

La Dirección General de Industria de Julia Company acaba de dar el visto bueno al expediente para la instalación de dos supercargadores con cuatro puntos junto a un hotel en el Parque Tecnológico de Paterna. En estos momentos apenas faltan un par de detalles, a aprobar por el Ayuntamiento de Paterna y por Patrimonio, para autorizar esta instalación, que podría estar en funcionamiento en tres semanas.

La Conselleria de Economía ha agilizado en los últimos días los trámites de autorización de estos «supercargadores» para demostrar a Tesla el interés por su modelo de negocio ambientalmente sostenible.

La compañía americana dice oficialmente que no estudia montar ninguna fábrica en Europa, aunque reconoce que en algún momento, a tenor de su creciente demanda (el nuevo modelo tiene medio millón de encargos y no sale hasta 2017), necesitará más capacidad en otros continentes. Hoy solo tiene la fábrica en California y una planta de ensamblaje en Holanda.

Contactos de varios países

La perspectiva de crecimiento de Tesla no ha pasado inadvertido para nadie. Gobiernos como el francés o el alemán mantienen conversaciones al más alto nivel con la empresa de Elon Musk de cara a acoger fábricas de baterías. El Gobierno español también reconoció a Levante-EMV contactos desde 2013 a través de la oficina comercial en Los Ángeles.

En Valencia, la conselleria está tratando de posicionar a la C. Valenciana a través de la oficina estatal Invest Spain. Por su parte, Presidencia también está buscando contactos con la compañía.

Publicado por el Levante.

Cinco heridos, cuatro de ellos hospitalizados, tras chocar un taxi contra una palmera en Valencia

P. HUGUET / EPVALENCIA|3

Los ingresados tienen entre 60 y 72 años e iban en el coche estrellado contra el árbol, tras colisionar con otro vehículo

Cinco personas han resultados heridas y cuatro de ellas están hospitalizadas, en un accidente en que un coche ha chocado frontalmente contra una palmera en la avenida Tres Cruces de Valencia. El suceso se ha producido poco después de las 11:00 horas a la altura de la calle Campos Crespo, después de que colisionaran dos vehículos; uno de ellos, un taxi, ha acabado empotrado en el árbol.

Un coche choca contra una palmera en ValenciaUn coche choca contra una palmera en Valencia

Hasta el lugar de los hechos, a la altura del número 133 de Tres Cruces, se han trasladado dos unidades el SAMU y un soporte vital básico, que han atendido a cinco heridos y han trasladado al Hospital General a dos de ellos y a otros dos a La Fe, todos ellos ocupantes del taxi, según el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).

MÁS SUCESOS

Rescatan a un hombre tras volcar su kayak y pasar tres horas a la derivaUn hombre de 83 años resulta herido al volcar su tractor en una partida de Cofrentes

Desde un primer momento, uno de los heridos ha tenido que se atendido al pie del vehículo siniestrado, con una vía y un gotero en la calzada, mientras a dos metros los bomberos trataban de liberar el vehículo insertado en la primera palmera de la mediana, tras el cruce con la calle Campos Crespo. El taxi, un Seat Altea ha quedado prácticamente irreconocible en su parte delantera, después de haber colisionado con el Seat Ibiza y contra el árbol.

Según ha informado Europa Press, uno de los heridos es el conductor del taxi, un hombre de 64 años que ha sufrido traumatismo craneoencefálico y contusión y ha sido trasladado a la Fe; el taxista se encuentra en estado grave y no ha podido practicársele la prueba de alcoholemia en aire espirado. A ese mismo hospital ha sido llevada una mujer de 61 años policontusionada.

Además, un hombre de 72 años, policontusionado y con fractura del brazo derecho, y una mujer de 70 años, contusionada y con una crisis de ansiedad, han sido trasladados al Hospital General.

Los servicios médicos han atendido en el lugar de los hechos a la acompañante del otro vehículo implicado, de 23 años de edad, con cervicalgia, y que no ha precisado ser trasladada a ningún centro hospitalario y se ha ido por sus propios medios.

El único implicado en el accidente que no ha requerido asistencia médica ha sido el conductor del segundo vehículo, un joven que ha dado negativo en las pruebas de alcohol y drogas que se le han practicado.

Fuentes de bomberos de Valencia también han informado del accidente y han indicado que han acudido al lugar una bomba urbana pesada (BUP) y un Furgón de Salvamentos Varios (FSV) del parque central.

Publicado por las Provincias.

El Holiday Inn Alameda se transforma en 63 viviendas de lujo con piscina en la azotea

El dueño del inmueble acaba de cambiar la marca del hotel como paso previo al cierre definitivo

El Holiday Inn Alameda se transforma en 63 viviendas de lujo con piscina en la azotea manuel molines

RAMÓN FERRANDO | VALENCIA El hotel Holiday Inn de la Alameda en Valencia se va a transformar en viviendas de lujo, según confirmaron fuentes de la comunidad de propietarios del edificio Alameda 38. El dueño del inmueble acaba de cambiar la marca del hotel como paso previo al cierre definitivo. El nuevo establecimiento se llama desde la semana pasada Alameda Plaza y es de tres estrellas. El inmueble tiene doscientas habitaciones y va a ser reconvertido en 63 viviendas de lujo. La mitad de los pisos ya están vendidos.

La finca Alameda 38 está compuesta por tres torres. Las dos torres más altas son de 18 alturas y tienen 72 viviendas ocupadas. La tercera torre está en el centro de la finca. Los vecinos fueron informados hace unos días que el hotel „que representa el 33 % de la propiedad„ va a ser transformado en viviendas de lujo. Este periódico trató ayer sin éxito de obtener la versión de los dueños del inmueble.

Los pisos de Alameda 38 están siendo comercializados a partir de 300.000 euros. La torre del hotel va a disponer de viviendas de tres y cuatro dormitorios, plazas de garaje (que se comercializan a 21.000 euros) y seguridad las 24 horas del día. Además, la azotea tiene piscina al igual que las de las otras dos torres de la finca.

Los propietarios del inmueble han aprovechado la recuperación del sector inmobiliario que está experimentando la ciudad de Valencia. La promoción, que solo lleva una semana a la venta, se está comercializando como Alameda House Premium Residencial Valencia. El edificio está a escasos metros de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, del jardín del Turia y del centro de Valencia.

El hotel de la Alameda es el segundo Holiday Inn que cambia de marca en Valencia en apenas doce meses. El año pasado los dueños del edificio del Holiday Inn Espress Valencia San Luis „unos empresarios portugueses que no tienen nada que ver con el de la Alameda„ apostaron por la marca de la cadena francesa B & B frente a la de la estadounidense. La cadena americana todavía tiene un establecimiento en Valencia y otro en Aldaia en el centro comercial Bonaire

Publicado por el Levante.

VALENCIA : Los taxistas alertan de la subida de coches sin seguro

valencia. El presidente de la asociación Unión Gremial del Taxi, Ismael Arraez, reclamó ayer a la Policía Local la puesta en marcha de más controles de vehículos ante el aumento de casos de accidentes donde los particulares circulan sin el seguro obligatorio.

«Es una tendencia al alza porque en los últimos años han aumentado y son un problema para nosotros». El último caso fue un taxi que sufrió un golpe en el costado, con el resultado de una reparación de chapa y pintura superior a los 2.000 euros de presupuesto.

Arraez comentó que el vehículo pudo seguir circulando, aunque la reparación no es inmediata al tener que mediar el Consorcio de Seguros. «Lo peor es que se divulgaron fotografías del taxi en redes sociales criticando su aspecto. En realidad no se puede hacer nada», dijo.

Para reducir estos casos en la medida de lo posible, el dirigente del sector observó que son imprescindibles más controles por parte de la Policía Local. La ausencia del seguro obligatorio empieza a ser un problema en los accidentes que sufren estos conductores profesionales, que además se quedan sin sustento mientras dure la reparación del vehículo afectado.

La Policía Local realiza campañas periódicas al margen del dispositivo habitual en los distritos. La última emprendida fue de velocidad, para lo que se emplearon radares en los bulevares y accesos principales. De cara al próximo mes, la previsión es que se haga una orientada a las sanciones a ciclistas, es decir, controlando la circulación por aceras, sin luces delantera y trasera en la bici o carecer de un elemento reflectante, como marca la ordenanza desde hace seis años

Publicado por Infotaxi.