Piden que se prohiba circular en motocicleta por el carril bus en Valencia

Tras los últimos accidentes, la Plataforma Motera para la Seguridad Vial considera peligroso que los motoristas utilicen las vías reservadas a autobuses

CADENA SER VALENCIA 

En los últimos días hemos tenido que lamentar varios accidentes en los que se veían implicados motocicletas, el último el domingo en el Puente del Real, en el que resultó herido grave un motorista al colosionar con un turismo.

El martes otro motorista sufrió la amputación de sus piernas tras chocar con un contenedor de obra cuando circulaba por el carril bus.

La vicepresidenta de la Plataforma Motera para la Seguridad, María José Alonso, explicaba en Hoy por Hoy Verano que desde la asociación quieren que se prohíba que los motoristas puedan circular por esta vía por el peligro que comporta, una medida que está en vigor en Valencia desde 2013.

Lo que pretenden es que la gente sea consciente de que no todas las ciudades son iguales y por tanto, se debe ordenar el tráfico en consecuencia. El caso de Valencia, dice, es especial porque suscalles se entremezclan en demasiados cruces y tiene elevado volumen de circulación. Además, añade que con más respeto y educación por parte de todos los conductores seria mucho más facil mejorar la seguridad vial.

Alonso también ha explicado quepropusieron a la concejalía de Mobilidad Sostenible hacer una mesa sectorial para abordar estos temas pero no obtuvieron respuesta por parte del consistorio. Asegura la vicepresidenta de la Plataforma Motera que el carril bus tiene que utilizarse para su uso lógico y que para el resto de vehículos deben impulsarse otras alternativas

Publicado por cadena ser.

Los empresarios del taxi piden más chóferes para mejorar el servicio

Á. S. 

La asociación solicita a los compañeros un «esfuerzo en la medida de sus posibilidades» para paliar la falta de vehículos en agosto

valencia. «Solicitamos a todos nuestros compañeros un esfuerzo en la medida de sus posibilidades o mediante la contratación de asalariados para intentar paliar la merma de vehículos y poder ofrecer un servicio de calidad a la ciudad». Con esta petición se desmarcó ayer la Asociación Empresarial Auto-taxis CV, que responde así a la falta de coches en la calle en agosto motivada por las libranzas obligadas: cada día 270 taxis dejan de salir a las calles de Valencia y las quejas de los vecinos no se han hecho esperar.

«La asociación empresarial pide disculpas a todos los usuarios del taxis de Valencia por el retraso en el servicio que se está prestando en el mes de agosto y por las largas esperas a las que están siendo sometidos», indicó ayer la entidad en un comunicado. En estos momentos, los taxis están sometidos a una triple normativa que les obliga a reducir a la mitad el número de coches en las calles en agosto por las vacaciones quincenales de los conductores, a trabajar como máximo 16 horas al día y a librar un día a la semana, entre semana, lo que supone una reducción de 270 coches al día que se suma al recorte a la mitad de los 3.000 vehículos que en invierno recorren las calles de Valencia.

La entidad quiso aclarar ayer que la restricción de no poder trabajar «es impuesta por el director de Transportes de la Generalitat, Carlos Domingo, siendo una medida ni aceptada ni consensuada por todo el sector». Así las cosas, piden a sus asociados que hagan un esfuerzo.

Actualmente, la mayoría de coches asociados trabajan las 16 horas permitidas con dos conductores que circulan durante ocho horas, pero otros vehículos sólo recorren la ciudad durante ocho o diez horas, según fuentes de la asociación. Es a estos conductores, según explicaron las mismas fuentes, a quienes la entidad pide un esfuerzo extra para trabajar «10 ó 12 horas» o para contratar a conductores asalariados que completen los turnos y así se eviten las colas en paradas como hospitales o estaciones.

Publicado por las Provincias.

¿Hasta cuando va a aguantar el Taxista Autónomo que la Gremial hunda al sector para favorecer a unos pocos?

NOTA INFORMATIVA

Gremial dice que representa a más de mil autónomos. NO SE LO CREEN NI ELLOS.
La Gremial está en la Unalt, la misma que representa a los empresarios de toda España, (Madrid, Valencia y cuatro mas) y para mas descaro, la preside la Empresarial de Madrid.
La Gremial representa a todos los empresarios, y representa a todos los floteros, cualquier taxista que lleve mas de dos años en el sector lo tenemos cristalino, cada vez que hay algo importante se le ve el plumero, y la última intervención en prensa para criticar y manipular la realidad sobre la regulación estival ha sido demasiado evidente.
GREMIAL TRAICIONA A LOS TAXISTAS AUTONOMOS
LLEVA AÑOS HACIENDOLO 
TAXISTA DESPIERTA Y EXIGE A TU ASOCIACION QUE LLEVE A VOTACION LAS REGULACIONES QUE DEFIENDE TU PRESIDENTE

La pasada semana, el presidente de la Gremial, rompió el compromiso adquirido de presentar tarifas conjuntamente con Federación con la excusa de que si no firmamos la regulación de 18+ABC no van  a firmar NADA con Federación. ¿Qué tiene que ver la regulación con las tarifas?
Saben que hasta que no esté el Estudio no se va a poner ninguna regulación.
Saben que en la Asamblea de Federación solo sacó 5 votos de 100 presentes.
Además teníamos un preacuerdo de Calendario Laboral, de solicitar impresora y Tpv obligatoria, y un preacuerdo de mejorar los exámenes para conseguir la capacitación (cartilla de taxista), y como ya nos adelantó su secretario (El señor Haro) o se firma todo o no se firma nada (SE REFIRIÓ A LA LEY Y A SEGUIR CON LAS LICENCIAS ALQUILADAS Y ACUMULADAS).
¿POR QUE NO LO LLEVA TODO A SU ASAMBLEA SR. HARO?
La Federación llevó a su Asamblea la Regulación, el día de descanso en Agosto, y los fines de semana alternos.
EN FEDERACION SABEMOS LO QUE QUIEREN NUESTROS AFILIADOS Y QUEREMOS MEJORAR EL SECTOR.
La Gremial prefiere dejar que se hunda el sector a cambio de que sigan los privilegios de empresarios y floteros.

AUTONOMO LUCHA EN GREMIAL POR TUS INTERESES O VENTE A FEDERACION

LA JUNTA DIRECTIVA

Los taxistas critican que se retiren 270 coches cada día por libranzas obligadas

IRENE CALVOVALENCIA 

La Gremial denuncia un aumento del tiempo de espera de los clientes de hasta 15 minutos en jornadas laborables

La nueva regulación de las vacaciones de los taxistas para este agosto ha desatado la polémica en parte del gremio taxista al haberse retirado el servicio de 270 vehículos diarios de lunes a viernes. Así lo denunciaron esta semana desde la Asociación Gremial del Taxi, cuyo presidente, Ismael Arráez, criticó que la normativa de la Conselleria de Vivienda y Obras Públicas, «que conocimos a finales de julio», haya reducido en dos el número de días que los taxistas trabajamos en el mes de agosto».

El gremio de taxistas recordó que hasta ahora «en este mes la flota de vehículos se reducía a la mitad, pasando de casi 3.000 coches en la ciudad de Valencia a menos de 1.500», por lo que durante dos semanas trabajaba una parte de conductores y las restantes dos semanas del mes la segunda parte. La novedad este año es «la obligatoriedad de parar el coche un día de lunes a viernes durante las dos semanas que les corresponde trabajar a los taxistas», lo que supone la disminución al menos de 270 vehículos diarios entre semana.

Para el colectivo, esta medida atenta contra «el servicio óptimo de taxis» en las vacaciones de verano, ya que a causa de la reducción de vehículos «se ha incrementado el tiempo de espera de los clientes y se ha generado un desequilibrio entre la oferta y la demanda», aseguran. «Vemos cada día personas esperando y ningún taxi en la parada. Los tiempos de espera han aumentado hasta 15 minutos cuando lo normal serían dos o cinco», revelan.

Además, Ismael Arráez, presidente de la Gremial criticó que la reducción de vehículos «no puede hacer frente a la demanda de clientes porque el número de viajeros y ocupación hotelera en los últimos años ha crecido constantemente».

Pero a las largas esperas de los usuarios, el perjuicio «principal» de esta medida según el colectivo, se suma también un perjuicio económico en los conductores, que pueden dejar de ingresar, según denunció alguno de los afectados, «hasta 600 euros durante las dos semanas que nos toca trabajar en agosto».

Desde la Conselleria de Vivienda y Obras Públicas aseguraron que la normativa se consensuó en el Consejo del Taxi, aunque admitieron que parte del gremio expresó entonces su desacuerdo y realizó «un recurso de alzada que todavía no se ha respondido».

Con respecto a la justificación que matizó la Conselleria acerca de esta nueva normativa, que reduce de casi 1.500 vehículos a poco más de 1.200 entre el lunes y viernes del mes de agosto, destaca la apuesta por «la conciliación familiar y evitar que los conductores trabajen quince días sin efectuar ningún descanso». Asimismo, añadieron que «no sólo se trata de facilitar la conciliación, sino de disminuir los riesgos de accidente por cansancio».

Además, fuentes de la Conselleria aseguraron que «no hemos detectado ningún supuesto déficit en la oferta de taxi durante agosto porque ha descendido la oferta, pero también la demanda».

Por su parte, desde la Federación Sindical del Taxi de Valencia, el presidente, Fernando del Molino, expresó su conformidad con la nueva normativa, porque «garantiza el descanso de los conductores y se ajusta a la reducción de oferta y demanda normalmente existe en el mes de agosto». Y en lo referente a los posibles perjuicios económicos para los taxistas que parte del gremio criticó, del Molino aseguró que «no es tanta al haber menos competencia de vehículos».

Publicado por las Provincias.

El Puerto de Valencia bonificará al máximo las tasas portuarias para frenar la caída de cruceristas

   

LAS BONIFICACIONES GENERARÁN UN AHORRO EN LAS NAVIERAS DE 600.000 €

Valencia Plaza

VALENCIA. El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV,Aurelio Martínez, ha anunciado este miércoles la aplicación de una bonificación del 40% tanto sobre la tasa al buque como sobre la tasa al pasaje la máxima legal permitida-  para el atraque de cruceros. Con esta medida, encaminada a frenar la caída del turismo de cruceros en el recinto portuario, las navieras podrán ahorrarse 600.000 euros al año, según los cálculos de la propia APV. 

Martínez, tras la reunión mantenida este miércoles por el grupo de trabajo constituido para el fomento del turismo de cruceros en Valencia, ha explicado que la medida evidencia «el compromiso del puerto con su ciudad y su entorno». Paralelamente, la licitación de la nueva terminal de cruceros, cuya construcción representará una inversión de 8 millones de euros,  se realizará en 2017 para que pueda estar operativa cuanto antes.

En los cinco primeros meses del año, el Puerto de Valencia ha reducido sus cifras hasta los 103.707 cruceristas, lo que supone un descenso del 8,9%, pese a recibir un 7,41% más de buques de este tipo de enero a mayo, con 58 navíos. En total, los puertos españoles registraron un total de 2,77 millones de cruceristas en los cinco primeros meses del año, un 6,12% menos.

La medida adoptada por la APV pretende evitar situaciones como la reciente pérdida de un crucero de Pullmantur, que cambió el puerto de Valencia por el de Alicante para pagar menos tasas.

Aurelio Martínez ha indicado al término de la reunión que el turismo de cruceros «tiene un impacto muy claro en las economías de las ciudades y de los territorios que reciben a este tipo de visitantes. En Barcelona, por ejemplo los cruceristas aportan una media de 7 millones de euros al día. En Valencia sería diferente, pero podríamos realizar estimaciones de lo que podría suponer la aportación de los cruceros dado que representan una clara oportunidad para la ciudad”.

El Puerto también se ha comprometido a desarrollar una actividad comercial orientada a la captación y fidelización de más de 50 navieras con actividad contrastada en los puertos del Mediterráneo Occidental para que, o bien a partir del número de escalas o del tipo de operación que realicen, incrementen o mejoren los niveles de actividad en Valencia.

Ello exigirá, según Martínez, «más promoción y comunicación porque el nivel de satisfacción de las personas que nos visitan es bueno, pero difícilmente podrán visitarnos las personas que no nos conocen”.

Por su parte, según un comunicado de la APV, las administraciones públicas «se emplearán en acelerar los trabajos de adecuación de las áreas cercanas a las terminales para mejorar la primera impresión de la ciudad ante el crucerista que llega a Valencia».

El primer teniente de alcalde de Valencia, Joan Calabuig también ha explicado al finalizar la reunión que se trabajará conjuntamente en la promoción nacional e internacional, con el liderazgo del Puerto, «para que Valencia sea enclave de embarque y desembarque del mayor número de cruceros”.

En la primera reunión del grupo de cruceros de Valencia han participado Aurelio Martinez,Manuel Guerra y Manuel Rodriguez, en representación de la APV; Joan CalabuigAntonio Bernabé y Máximo Caretio, por el Ayuntamiento de Valencia y Turisme València; Antonio Crespo, en representación de las Asociación Naviera Valenciana; Isabel Palafox yJavier Solsona, por la Agencia Valenciana de Turismo; Mónica Morales, por la Cámara de Comercio de Valencia;Inmaculada García, de la Confederación Empresarial Valenciana y Pau Pérez, de la Diputación de Valencia
Publicado

Publicado por Valencia plaza.

El límite de velocidad a 30 kilómetros por hora se extiende ya por toda Valencia

ÁLEX SERRANO

El Marítimo se suma al centro y a los núcleos históricos de los barrios en la modificación de las normas de circulación

Las calles Eugenia Viñes e Isabel de Villena se suman hoy a las zonas de la ciudad donde la velocidad máxima está limitada a 30 kilómetros por hora. Se trata de una de las medidas que más está aplicando el tripartito en el gobierno municipal, que ya ha limitado la velocidad en el entorno de la Lonja y en la calles Serranos y Salvador. El paseo marítimo se suma así, además de a las calles ya mencionadas, a todo el espacio que queda entre Colón, Xàtiva, Guillem de Castro, Paseo de la Pechina o Blanquerías, medida puesta en marcha también por la concejalía de Movilidad Sostenible que dirige Giuseppe Grezzi. Además, la velocidad está limitada a 30 km/h en los núcleos históricos de barrios como Patraix, Ruzafa, Benimaclet o Campanar y en la práctica totalidad del barrio de la Vega Baixa.

Fuentes del Ayuntamiento diferencian entre zonas 30 y calles donde la velocidad máxima está limitada a 30 kilómetros por hora. En el primer caso, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Ayuntamiento de Valencia, impulsado por el Partido Popular y aprobado en 2013 con la abstención de Compromís, especifica que una zona 30 ha de dispone de aceras y calzadas al mismo nivel y las calles han de ser lo suficientemente amplias «como para permitir la segregación entre acera y calzada». Además, las intensidades de tráfico deberían ser inferiores a 5.000 vehículos/día. El PMUS también indica que el flujo de peatones «no debe ser elevado, ya que en caso contrario, sería más conveniente la implantación de una zona de prioridad peatonal». El documento especifica que hay que señalizar «de forma visible» los puntos donde empiezan y terminan las calles situadas dentro de la zona 30.

Velocidad reducida en el entorno de Quart y Abastos

El Marítimo, así las cosas, se tendrá que acostumbrar desde hoy a una velocidad reducida. La particularidad de esta decisión es que ha emanado del personal y técnicos del propio Centro de Gestión de Tráfico, a raíz de una operación para corregir una irregularidad en el diseño viario de este entorno del Marítimo. El origen se ubica en el proceso de eliminación de los pulsadores para ordenar el flujo peatonal en los semáforos de la zona, según indicó la concejalía en un comunicado.

Cruces lentos

«La presencia casi generalizada en estos cruces de uno o dos carriles, y el funcionamiento de dichos pulsadores (que hacen que entre el momento de petición de verde y el momento en que cambia el semáforo el periodo de espera sea muchas veces largo), generaba que los peatones acabaran cruzando en rojo, infringiendo la señalización. Además, los pulsadores, propios de lugares con poco flujo peatonal, estaban mal ubicados en la zona, pues la presencia de peatones es muy importante durante todo el año. Y todo ello, sin contar que en su ubicación tampoco se había previsto que necesitaran pulsarlos personas en sillas de ruedas», comentaron fuentes de la concejalía. «Se dio orden de retirar los dispositivos, y en dicha operación de desmontaje el personal municipal pudo ser testigo de las altas velocidades a las que se desplazan muchos coches y motos por estas largas vías», aseguran las mismas fuentes. Según Grezzi, «la pacificación del tráfico es una necesidad imperiosa en la ciudad de Valencia, en muchas de cuyas calles todavía es triste constatar que se circula por encima de la velocidad límite establecida para vías urbanas, haciendo caso omiso de la normativa».

Publicado por las Provincias.

Actos de la Gran Nit Juliol Valencia 2016

Decenas de actos se celebran en la ciudad durante toda la jornada

La Gran Nit Juliol Valencia 2016 se celebra el sábado 23 de julio y lo hace con decenas de actos repartidos por toda la ciudad de Valencia. Conciertos, pasacalles, desfiles, actos falleros, cine, monólogos… Todo preparado para que la noche del sábado 23 de julio la ciudad celebre su Gran Nit Juliol 2016 de la Feria Julio Valencia 2016. Aquí puedes consultar los actos de la Gran Nit Juliol Valencia 216.

Programa Feria Julio Valencia 2016Feria Julio Valencia 2016 | Conciertos de Viveros

PROGRAMA DE ACTOS GRAN NIT JULIOL VALENCIA 2016

11.00 h Certamen de Bandes Ciutat de València. Secció Primera. Palau de la Música

12.00 h Inauguració de la Gran Nit. Balls valencians i cant d’estil. Mercat Central

18.00 h Concert de campanes Torre del Micalet

18.30 h Banda de Cornetes i Tambors Sant Lluís Beltrán. Cercavila. Pl. de la Reina – Pl. de la Mare de Déu

19.00 h La Cercafira. Cavalcada amb Gran Fele, La Fam, Scura Splats, Xarop de Canya, Black Bottom, Le Dancing Pepa i Banda de Música Tres Forques. C/ La Pau

19.00 h Wilbur. Espectacle infantil Pl. de l’Almoina

19.00 h Cor AAACEMA Pl. Redona

20.30 h Els Focs de la Fira. Mascletà en miniatura. Pl. de Roma

20.30 h Kekoperfil. Màgia familiar Pl. de la Mare de Déu

21.00 h Mi gran boda griega. Musical Pl. del Pilar

21.00 h Concert 50 aniversari de Los 40 Principales. Pl. de l’Ajuntament

21.15 h Back to Brass. Quintet de metalls Pl. Redona

21.30 h Wilbur. Espectacle infantil Pl. de l’Almoina

22.00 h Preseleccions Benicalap i Campanar Jardins del Palau (nord)

22.00 h Preseleccions Seu, Xerea i Mercat Jardina del palau (sud)

22.00 h Javier Vila. Música Pl. del Pilar

22.00 h Clau de Swing. Música Museu d’Història de València

22.30 h Cristina Blasco: Com un gust meu. Estàndards de jazz i bossa nova. Esplanada de l’IVAM

22.30 h Óscar Tramoyeres. Monòlegs Pl. Redona

22.30 h Dolç cinema, concert de bandes sonores per la colla de dolçaines i tabals El Cudol. Pl. de la Mare de Déu

00.00 h Quamlibet. Folk mediterrani Pl. del Pilar

00.30 h Bajoqueta Rock Pl. de la Mare de Déu

Ruta del Carme. Actuacions de 30 minuts

19.00 h Mireia Vives i Borja Penalba Centre del Carme

19.30 h El Diluvi Pl. del Carme

20.00 h Mireia Vives i Borja Penalba Centre del Carme

20.00 h Tortel Casa de les Roques

20.30 h La Trocamba Matanusca Centre del Carme

20.30 h El Diluvi Pl. del Carme

20.30 h Esir Pl. dels Furs

21.00 h La Trocamba Matanusca Centre del Carme. S’inicia la desfilada

21.00 h Tortel Casa de les Roques

21.00 h Gener Pl. Manises

21.30 h Esir Pl. del Furs

21.30 h Tardor Museu de la Ciutat

22.00 h The Dance Crashers Museu de l’Almoina

22.00 h Gener Pl. de Manises

22.30 h Tardor Museu de la Ciutat

23.00 h The Dance Crashers Museu de l’Almoina

MUSEUS oberts de 20.00 a 00.00 h i alguns fins a les 2.00 h *

20.00 h Museu Faller Pl. de Montolivet

20.00 h IVAM C/ Guillem de Castro

20.00 h Museu Valencià d’Etnologia C/ Corona

20.00 h Museu de Prehistòria C/ Corona

20.00 h Fundació Bancaixa Pl. Tetuán

20.00 h Centre del Carme C/ Museu

20.00 h L’Iber. Soldadets de plom * C/ Cavallers

20.00 h Museu del Corpus * C/ Roters

20.00 h Muvim. Exposicions temporals * C/ Quevedo

20.00 h Museu de la Ciutat * Pl. de l’Arquebisbe

20.00 h Museu de l’Almoina * Pl. de l’Almoina

20.00 h Museu de l’Almodí * Pl. Sant Lluís Beltrán

20.00 h Llotja * Pl. del Mercat

20.00 h Cripta de Sant Vicent Màrtir * Pl. de l’Arquebisbe

20.00 h Museu d’Història de València * C/ València (Mislata)

Publicado por las Provincias.

La Policía Local de Valencia denuncia a diez taxistas por publicidad sexista

VALENCIA (EFE). La Policía Local de Valencia ha denunciado a una decena de taxistas por mostrar publicidad sexista en sus vehículos, lo que infringe la ordenanza municipal contra la prostitución, que prohíbe expresamente cualquier publicidad vejatoria con la utilización de la imagen de la mujer.

La concejala de Protección Ciudadana del Ayuntamiento de Valencia, Sandra Gómez, ha explicado que el Consistorio cree que la defensa de la igualdad debe ser transversal en todas las áreas, y por eso han llevado a cabo una campaña de control de publicidad sexista a través de la unidad Sigma.

La edil ha indicado en un comunicado que se han intensificado las actuaciones de los agentes de la Policía Local contra esa publicidad de clubes de alterne, que infringe también la ley general de Publicidad de 1998 y la ley orgánica de Medidas de protección integral contra la violencia de género de 2004.

«Queremos lanzar un mensaje muy claro desde el Ayuntamiento de Valencia: no vamos a consentir ese tipo de publicidad de actividades que son claramente vejatorias y que atentan contra el honor y la dignidad de la mujer», ha asegurado Gómez.

La Policía Local ha constatado la existencia de carteles laterales sobre clubes de alterne, a ambos lados de los taxis denunciados, así como folletos, justificantes y bonos de esos locales, con imágenes de mujeres desnudas «ofrecidas como objeto sexual» y el teléfono de contacto.

Aumenta este tipo de publicidad 

Además, se han llegado a incautar talonarios, recibos y justificantes del servicio de taxi con la publicidad de uno de los establecimientos que ofrecen los servicios de esos locales, según las mismas fuentes.

La edil ha explicado que estas actuaciones se comenzaron a denunciar por los agentes desde el año pasado, y se han intensificado en las últimas semanas, tras constatar un aumento de ese tipo de publicidad durante las inspecciones que habitualmente se hacen sobre los taxis que circulan por Valencia.

La Policía Local levanta actas de la situación y las remite a la Concejalía de Igualdad, donde pasan al servicio sancionador, para que se abra el correspondiente expediente por infracción de la ordenanza, tras lo que se elabora un informe del Instituto por la Igualdad de Género de la Generalitat

Publicado por Valencia plaza.

Denunciadas siete VTC´s por captar clientes en vía pública

via: http://www.gacetadeltaxi.com/

El pasado 14 de junio, en una inspección organizada por la Concejalía de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Valencia, fueron denunciadas siete VTC´s por circular y/o permanecer en la vía pública a la espera de la captación de clientes.

Desde la administración valenciana, en una carta dirigida a la asociación Élite Taxi Valencia, han asegurado que seguirán haciendo estas inspecciones de manera periódica, poniendo denuncias en caso de que comentan infracciones las VTC´s.

La asociación Élite ha querido agradecer esta labor a la concejala Sandra Gómez, por la voluntad de interesarse por el sector, así como a la unidad Sigma de Documentación y Transporte por el trabajo realizado, una vez que le fue presentado un informe sobre las malas prácticas de algunos vehículos con autorización VTC.

Por último, la entidad del colectivo ha anunciado que no cejará en su empeño de denunciar aquellas malas praxis que vean en la calle y emplearán sus canales con la Policía Local para que sean comprobados y denunciados los hechos si procede.

Puedes leer el artículo original aquí.

El efecto mirón provoca atascos en la A-7 en sentido Alicante

LAS PROVINCIAS 

El vuelco de un coche a la altura de Massamagrell genera retenciones importantes en el by-pass a primera hora de la mañana

Un coche ha volcado poco después de las 8.15 de la mañana y el efecto mirón provocado está generando atascos en la A-7 en sentido Alicante. El accidente se ha producido a la altura de incorporación de la salida deMassamagrell y, aunque no ha sido necesario cortar ningún carril, el tráfico se ha ido ralentizando por la curiosidad de los conductores y a las 8.30 ya había más de 2,5 kilómetros de retenciones. Poco después el coche ha sido retirado y la circulación ha recobrado la normalidad.

Además, a las 9 de la mañana había atascos de 6 kilómetros en el acceso a Valencia por la V-21 (desde mas allá de Port Saplaya) y se registraban retenciones de un par de kilómetros en la V-30 y CV-30. Igualmente, había retenciones de 2.5 kilómetros en la Pista de Ademuz (CV-35) a la altura deBurjassot en sentido Valencia y de 1,5 kilómetros en el bypass a la altura deBétera (está cerrado el carril derecho) en sentido Alicante. Todas estas retenciones han desaparecido poco después.

Publicado por las Provincias.