El Puerto recibe la escala de cuatro cruceros con 7.200 pasajeros el próximo martes

26.10.2016 – 13:19h • EUROPA PRESS

El puerto de Valencia recibirá el próximo martes 1 de noviembre la escala simultánea de cuatro cruceros, la segunda ocasión en la que se produce esta circunstancia en este ejercicio. En concreto, el recinto atenderá las escalas de los buques Sea Cloud, Aidablu, Rhapsody of the Seas y Mein Schiff 5, que desembarcarán a alrededor de 7.200 pasajeros en la ciudad.

El buque Sea Cloud es un velero histórico de lujo, con más de 80 años de antigüedad y con capacidad para sólo 64 pasajeros. Por su parte, el buque Aidablue, de la compañía Aidacruises, tiene capacidad para 2.192 pasajeros.

Igualmente, está previsto que haga escala el buque Rhapsody of the Seas, perteneciente a Royal Caribbean. Este buque, con capacidad para 2.417 cruceristas, dispone de su propia pared de escalada para los viajeros. Además, el Puerto volverá a recibir la escala del buque Mein Schiff 5 de la compañía alemana Tui Cruises que tiene capacidad para 2.760 pasajeros.

El puerto de Valencia cerró 2015 con un total de 371.374 turistas de cruceros y se prevé que en 2016 se alcancen los 402.000. Actualmente, actúa como puerto base para las navieras MSC Cruceros y Costa Cruceros y recibe escalas de otras 34 compañías del sector. El Plan Estratégico de la APV prevé que para 2020 se alcancen los 600.000 pasajeros, 250 escalas y 40 navieras.

El recinto dispone de dos muelles que permiten el atraque de buques de hasta 300 metros de eslora y otros tres situados en la zona de la ampliación norte para aquellas naves que superan los 300 metros de eslora. Todas las infraestructuras cuentan con los últimos estándares en materia de calidad de servicio y seguridad al pasajero y al buque. Asimismo, está previsto que la APV saque el concurso para la construcción y explotación de la nueva terminal en el muelle de cruceros ubicado en la ampliación norte en 2017.

Notícies de València

Publicado por 20 Minutos.

Carreras en la calle Colón de Valencia por una broma de payasos diabólicos

JAVIER MARTÍNEZ/TONI BLASCOVALENCIA 27/10/2016 22:03|5

La Policía Local tuvo que intervenir para prevenir atropellos tras el incidente en pleno centro de la ciudad

Dos individuos que habían realizado un fotomontaje de payasos diabólicos en las redes sociales fueron perseguidos por un grupo de jóvenes en la calle Colón en la ciudad de Valencia. Los hechos ocurrieron el viernes por la noche y obligaron a intervenir a varias patrullas del Grupo de Operaciones Especiales de la Policía Local.

Los agentes llegaron a encender las luces prioritarias de color azul de un vehículo policial para prevenir posibles atropellos, ya que algunos de los perseguidores corrían por los carriles de circulación. El incidente duró pocos minutos. La presencia policial evitó que los bromistas fueran agredidos en la calle Xàtiva por el grupo de perseguidores. Algunos jóvenes grabaron con sus móviles el incidente y la rápida intervención policial.

Los hechos ocurrieron tras una concentración de unos 300 jóvenes en la plaza de los Pinazo, donde acudieron para esperar a dos individuos que habían realizado fotomontajes de payasos diabólicos en Facebook e Instagram en los que amenazaban con matar a personas en el centro de Valencia. Cuando los autores de esta broma perversa se acercaron para ver la aglomeración de personas, fueron reconocidos y un grupo salió detrás de ellos. Tras ser perseguidos hasta la calle Xàtiva, los bromistas pidieron auxilio a una patrulla de la Policía Local.

Publicado por las Provincias.

La Generalitat Valenciana licita un estudio sobre la situación del sector del taxi por 65.000 euros

La Conselleria busca tener «información suficiente» para rediseñar un marco de mejora del servicio

ROBER SOLSONA |Imagen de taxis en ValenciaABC28/10/2016 10:27h – Actualizado: 28/10/2016 10:28h

La Generalitat Valenciana busca rediseñar el sector del taxi. Con este objetivo, la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio ha sacado a licitación un contrato de asistencia técnica para estudiar la situación del taxi en la Comunitat Valenciana, por un presupuesto base de 65.000 euros.

PUBLICIDAD

El objetivo del contrato es la elaboración de un estudio del que se derive «información suficiente» para permitir el diseño de un «marco estable» para el sector del taxi, que permita a los responsables de la Conselleria tomar «decisiones responsables y fundamentadas».

COMENTARIOS

La finalidad de esas decisiones es ofrecer«seguridad y estabilidad económica» al sector, a la vez que mejorar «de forma permanente» el servicio a los consumidores, «y que justifique en su caso la necesidad de intervención administrativa y la forma más adecuada de ejercerla».

Publicado por ABC.

Les Arts invita a la ópera a los 700 taxistas de Valencia

El coliseo invita a los conductores al ensayo general de la ópera ‘El gato montés’

A. Z. | Valencia 26.10.2016 | 19:48

Les Arts invita a la ópera a los 700 taxistas de Valencia

El Palau de Le Arts de Valencia pondrá en escena este domingo la versión original de la ópera «El gato montés», de Manuel Penella. Un día antes del estreno el viernes, el ensayo general estará abierto a 700 taxistas, con el objetivo de que este colectivo «sepa qué es lo que pasa aquí» y que conozca la importancia del teatro público y de la participación de cada ciudadano, en la vida cultural, ha señalado el intendente de Les Arts, Davide Livermore, durante la presentación del montaje.

«Mi Gestalt con los taxistas finaliza hoy», bromeaba Livermore al presentar la propuesta. El mismo viernes, los conductores que lo deseen, con la entrada gratuita y mostrando su licencia, podrán entrar en el ensayo general de la obra. El objetivo es que la ópera logre penetrar en colectivos de la ciudad que suelen ser ajenos a lo que se desarrolla en el interior del edificio, una iniciativa que entronca con otras previstas como sacar la ópera a los barrios de la ciudad.

Producida por el Teatro de la Zarzuela de Madrid, «El gato montés», que fue estranada en 1917 en el Teatro Principal de Valencia, estará en escena hasta el 5 de noviembre y cuenta con Juan Carlos Plaza en la dirección de escena y la coreografía de Cristina Hoyos. A la batuta estará el maestro Óliver Díaz, quien ha destacado que esta ópera es una de las piezas «cumbre» del repertorio lírico español junto a «Las golondrinas», de José María Usandizaga, ya que marcaban el camino del futuro de la ópera española pero acabaron en el «olvido» desplazadas por la género de la zarzuela.

Ad 10

La versión de «El gato montés» que se presenta en el Palau de Les Arts, sobre la que se han escrito diferentes finales, entre ellos uno «feliz» para su representación en Broadway, es la original de Penella aunque «acentuada hacia el drama», ha explicado Díaz. Las cuatro funciones de la ópera «El gato montés» (los días 30 de octubre, y el 1,3 y 5 de noviembre) estarán dedicadas a la memoria del crítico musical Alfredo Brotons fallecido el pasado mes de julio.

Publicado por el Levante.

Russafa Descansa se moviliza para recuperar espacios públicos de calidad

Los vecinos piden menos permisividad municipal y reestablecer la prohibición del aparcamiento nocturno en el carril bus

LEVANTE-EMV | VALENCIA 22.10.2016 | 04:15

Russafa Descansa se moviliza para la recuperación de espacios públicos de calidad. En la mañana de hoy, sábado, se han citado en el entorno del mercado para informar sobre las medidas de movilidad, accesibilidad y aparcamiento que propone para desaturar y recuperar espacios públicos de calidad en el barrio. «No son las medidas correctivas que corresponden a la declaración de una amplia ZAS en Ruzafa, que sí incluirá la limitación en el acceso motorizado a los no residentes, especialmente durante los fines de semana para reducir los niveles de contaminación acústica asociados al trafico motorizado en las zonas saturadas», explican.

Russafa Descansa advierte que continuará recogiendo firmas entre sus vecinos y vecinas entre otros aspectos para que se reestabezca la prohibición del aparcamiento nocturno en el carril bus . Los vecinos denuncian el «silencio de la actual corporación municipal, máxime responsable de establecer medidas preZAS y evitar una amplia declaración administrativa y/o judicial de una ZAS en el todavia barrio de Ruzafa».

«El ayuntamiento de Valencia hace tiempo que tiene diagnosticada la saturación del barrio de Ruzafa. Se encuentra contenida en la memoria que justificó la «Modificación de las Normas Urbanísticas del Plan Especial de Protección de Ruzafa ? Sur Gran Via (PEPP-2) por la que se limitaba la apertura de nuevos locales hosteleros en Ruzafa», insisten.

En esta memoria técnica de mayo de 2014, según los afectados, se reconocía no solo la saturación hostelera de Ruzafa ? más de 300 establecimientos hosteleros sin considerar sus terrazas? sino sobre todo «las consecuencias o efectos negativos generados por una excesiva acumulación de este tipo de actividades», relacionando entre otras: el incremento del tráfico rodado, el aumento de las necesidades de aparcamiento y el consiguiente incremento de los niveles de ruido en la vía pública.

«La plaza más emblemática de Ruzafa, la plaza del mercado y su iglesia, es una muestra suficientemente significativa del maltrato a los espacios públicos en el barrio de Ruzafa, solo hace falta verla por las mañanas durante el mercado municipal pero también sus fines de semana como mero aparcamiento indiscriminado. No ha sido ni es una prioridad municipal ni del actual ni del pasado gobierno municipal como el espacio público más representativo de sus vecinos, a pesar de la ingente inversión en el barrio, relatan desde esta asociación que reclama su derecho al descanso y a un espacio público de convivencia.

Así, Russafa Descansa propone la implantación de la tarjeta naranja para residentes y vecinos. También fórmulas de gestión de las plazas disponibles en tiempo real, basadas en las nuevas aplicaciones informáticas de intercambio colaborativo entre vecinos y asociadas a tal tarjeta. «Se introduciria asi un servicio colaborativo limitado a los vecinos autorizados para una mejor gestion del aparcamiento publico disponible en cada momento», apuntan.

Publicado por el Levante.

Un conductor de la EMT persigue y embiste a un coche con el autobús lleno

VARIAS PERSONAS EN UNA PARADA DE LA EMT EN BLASCO IBÁÑEZT. BLASCO

JAVIER MARTÍNEZVALENCIA. 
Los pasajeros del transporte público se bajaron y pidieron auxilio a la policía y el hombre que conducía el turismo presentó una denuncia

Que algunas personas pierden los nervios al volante es algo de sobra conocido, pero muy pocas veces los pasajeros de un autobús de la EMT piden auxilio a la policía por la conducción temeraria del chófer del transporte público. Esto es precisamente lo que sucedió el viernes por la tarde en la avenida de Blasco Ibáñez de Valencia, cuando un conductor de la línea 81 persiguió y embistió por detrás a un coche que le cerró el paso, supuestamente, en una maniobra sin mala intención del hombre que conducía el turismo.

La EMT respalda a su chófer pese a que fue sancionado por conducción negligente

El autobús estaba lleno de pasajeros. Más de una treintena de personas fueron testigos de los hechos. Algunos de ellos se llevaron las manos a la cabeza y pidieron al chófer de la EMT que abriera las puertas. Tras la colisión, el conductor del coche bajó a su hija de seis años, que viajaba en una silla de seguridad en la parte trasera del vehículo, y la dejó en la acera. Luego se encaró con el chófer municipal y le dijo que iba a llamar a la policía.

Los pasajeros del autobús protestaban porque el conductor no abría las puertas. Querían apearse pero no estaban en la parada. Fueron momentos de gran tensión y nerviosismo hasta que llegó una patrulla de la Policía Nacional. «Paré el coche de la policía y les conté lo que había pasado. Entonces abrió las puertas y bajaron los pasajeros», afirmó Juanjo R. F., el conductor del turismo, que presentó una denuncia al día siguiente en la comisaría de Exposición.

Varias de las personas que viajaban en el autobús se ofrecieron a la policía como testigos. «Pasamos mucho miedo. Yo creía que volcábamos porque dio varios bandazos y el autobús se inclinó mucho», señaló un pasajero. «Nunca había visto nada igual. Se rayó y no sabemos por qué», añadió el testigo. Una patrulla de la Policía Local de Valencia se desplazó también al lugar, concretamente a la avenida de Blasco Ibáñez a la altura de la Facultad de Geografía e Historia, donde el autobús estuvo parado cerca de dos horas.

«Creía que volcábamos porque dio varios bandazos y el autobús se inclinó», afirma un pasajero

Los agentes municipales realizaron las correspondientes diligencias de la colisión, aunque la Policía Nacional se hizo cargo de las investigaciones después de que el conductor del turismo presentara la denuncia en la comisaría. El chófer de la EMT dio negativo tanto en el control de alcoholemia como en el test de detección de sustancias estupefacientes. Ambas pruebas fueron realizadas por la Policía Local en la avenida de Blasco Ibáñez tras escuchar la versión de los pasajeros del autobús y de los dos conductores implicados, según informaron fuentes sindicales de la EMT.

«Me persiguió unos 200 metros y tuve que realizar maniobras evasivas. Iba de carril a carril y tocando el claxon», manifestó Juanjo R. «Fue horrible. Mi hija iba en la parte trasera del coche y yo aceleraba para que no me alcanzara», prosiguió. El conductor declaró también en la comisaría que su hija se asustó mucho. Al día siguiente, el hombre no pudo viajar con la niña en el transporte público, como tenía previsto, porque la pequeña le dijo: «Papi en autobús no», afirma textualmente la denuncia presentada por el padre.

La supuesta conducción temeraria del chófer de la EMT fue grabada por una de las cámaras instaladas para regular el tráfico en la avenida de Blasco Ibáñez. Según la versión del empleado municipal, el coche le cerró el paso en el cruce con la calle Doctor Moliner y él tuvo que frenar para evitar una colisión; y segundos después, el conductor del turismo desaceleró y el autobús lo golpeó por detrás.

Publicado por las Provincias.

NACE LA MAYOR ASOCIACION DE TAXISTAS AUTONOMOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

 

  • La Asamblea de la Asociación de RadioTeletaxi con casi 500 taxistas afiliados  aprueba la unión con la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana, para luchar por los derechos de los taxistas autónomos.  
  • La Asamblea de la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana que representa a cerca de 2000 titulares de licencia, aprobó el pasado 24 de Mayo esta unión, a falta de ratificar en las distintas Asambleas.
  • La Asamblea de la Federación Sindical del Taxi de Valencia con cerca de 1000 titulares de licencia afiliados, lo aprobó el pasado día 20 de Septiembre.
  • La Federación del Taxi de USO, y la Asociación ATCV de Valencia, le darán la representación a la Nueva Confederación.
  • La Nueva Confederación representará a más de 3000 titulares de licencia de Taxi, ostentando la mayoría en Valencia, Castellón y Alicante.
  • La Nueva Confederación defenderá al Taxi explotado por Taxistas Autónomos como un Servicio Público de Interés General contra la liberalización del sector que defienden otros sectores de dentro y fuera del Taxi.      

 

El pasado miércoles, día 5 de Octubre de 2016, ha tenido lugar la Asamblea Extraordinaria de Radioteletaxi de Alicante, con la votación prácticamente unánime (salvo una abstención) a favor de la unión con las asociaciones integrantes de la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana.

En la Asamblea de la Confederación que tuvo lugar en Teulada-Moraira el pasado 24 de Mayo, ya se acordó esta unión de Asociaciones de titulares de licencia de Taxi, incluyendo el compromiso del Secretario General de la Federación del Taxi de Uso y de ATCV de conseguir la mayor asociación de Taxistas de la Comunidad Valenciana.  

El pasado 20 de Septiembre, la Asamblea de la Federación Sindical del Taxi de Valencia lo aprobó también por unanimidad, y solo falta de su aprobación por el resto de Asociaciones, entre ellas la mayoritaria de la Provincia de Castellón.

Este es el momento de unir a todos los taxistas que defendemos el modelo de Taxi Autónomo en toda la Comunidad Valenciana, con el objetivo de una lucha sin cuartel contra la liberalización de nuestro sector, ya sea de forma controlada como aboga la Gremial y Empresarial, o ya sea de forma total como defienden la CNMC y algunos sectores políticos en Bruselas con los tratados de libre comercio.

La Gremial y la Empresarial defienden una liberalización del sector controlada a su medida, con acumulación de licencias de taxi en empresas y sociedades, con Personas Jurídicas titulares de licencias de Taxi, y con libertad geográfica entre taxis de distintas áreas y municipios.

 

Solo hay que leer los argumentos de la CNMC, o de UBER y de los acuerdos políticos hechos públicos en las campañas electorales, para entender que si el Taxi es un servicio empresarial mas, no hay argumentos para protegerlo, pero si somos un servicio público de Interés General, estaremos regulados y protegidos para que los ciudadanos sigan teniendo calidad de conductores, vehículos y tarifas, todo ello controlado, regulado y garantizado por la Administración.

No podemos permitirnos errores, nos jugamos demasiado, las VTC y las multinacionales se están frotando las manos con los argumentos de la Gremial y la Empresarial.

No podemos permitir que impongan sus criterios en la Comunidad Valenciana.

La Confederación defiende un modelo de Taxi basado en un servicio público de Interés General prestado por taxistas Autónomos. Esta es la única forma de que nuestro sector pueda estar fuera de esta liberalización de sectores que nos intenta imponer Europa.

Si cualquier asociación grande o pequeña de taxis de la Comunidad Valenciana quiere ser parte de la creación de la nueva Confederación aún está a tiempo, hay que dejarse ya de los mensajes ambiguos de Asociaciones con intereses empresariales.

 

La Nueva Confederación basará su lucha en los siguientes puntos, consensuados con la nueva Administración:

1- La futura Ley del Taxi como marco fundamental del modelo de Taxi como Servicio Público de calidad al ciudadano.

    2- Valoración de la situación del sector basada en un Estudio Socioeconómico para decidir la forma de mejorar el servicio que damos al usuario, pero a la vez permitiendo una sostenibilidad del mismo.

    3- Firmeza en la Inspección contra el Intrusismo y la Piratería en el Transporte de la Comunidad Valenciana.

 

Asimismo, la Nueva Confederación se sentará en las mesas nacionales de representación, con los objetivos principales en todas las reuniones a las que asista:

 

    1- Defensa del taxista, con la propuesta en todos los foros del reconocimiento de Enfermedades Profesionales, y Jubilaciones anticipadas, como ya tienen reconocidas otras profesiones.

   2- Defensa contra toda amenaza a nuestro sector (Uber, CNMC, etc) luchando por el mantenimiento de toda normativa favorable que se vea en peligro, y la redacción de nuevas normativas que protejan nuestro modelo de trabajo.

 

SOLO CON LA UNIÓN DE TODOS LOS QUE DEFENDEMOS UN MISMO MODELO DE TAXI PODREMOS SEGUIR MANTENIENDO A NUESTRAS FAMILIAS

LA JUNTA DIRECTIVA

Atasco monumental en la A-7 tras un accidente en Museros

LAS PROVINCIAS 

El choque entre dos camiones termina con dos heridos y colas kilométricas

Dos hombres, de 49 y 45 años, han resultado heridos este lunes tras colisionar dos camiones en la A-7, a la altura del municipio valenciano de Museros, lo que ha provocado retenciones a la altura de Moncada entre los kilómetros 316 a 331, dirección a Barcelona, según ha indicado Emergencias. No obstante, el tráfico ha vuelto ya a la normalidad.

El accidente se ha producido sobre las 13.20 horas de este lunes, cuando dos camiones que viajaban por la A-7 han colisionado lo que ha provocado retenciones entre los kilómetros 316 a 331, dirección Barcelona, y que dos personas resultaran heridas.

Así, hasta el lugar de los hechos se ha movilizado una unidad de Soporte Vital Básico (SVB) que ha trasladado a uno de los heridos, un hombre de 49 años, hasta al Hospital Intermutual de Levante debido a un esguince cervical, según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) en un comunicado.

Asimismo, se ha desplazado al lugar del accidente una unidad del Servicio de Ayuda Médica Urgente (SAMU) que ha atendido al segundo herido, de 45 años, al que ha trasladado al Hospital La Fe con una contusión torácica y conmoción, ha detallado el CICU.

Publicado por las Provincias.

Los vecinos piden que ya no se pueda aparcar en el carril bus a partir de las 7 de la mañana

El taxi quiere que se usen los parkings como durante el día y los hosteleros que no se varíen las condiciones actuales

LEVANTE-EMV | VALENCIA 12.10.2016 | 10:43

Los vecinos piden que ya no se pueda aparcar en el carril bus a partir de las 7 de la mañana

La Federación de Asociaciones de Vecinos reclamó ayer en la mesa de la movilidad sectorial del transporte público que se adelante el fin de la permisividad de aparcar en el carril bus a las 7 horas de la mañana, respetando el inicio a las 22 horas. Solicitan, además, que los taxis estén parados en nuevas paradas y no en busca de clientes, así como la instalación de alcoholímetros en los vehículos que ofrecen transporte público para impedir que arranquen si el conductor no da negativo.

El sector del taxi, contrario a que se pueda aparcar en el carril bus, preguntaba por qué no se utilizan por la noche los aparcamientos públicos y privados como durante el resto del día. Además, achaba a la permisividad de aparcar indiscriminadamente en el carril bus los alcances entre coches y taxis en calles como La Paz y Gran Vía. La EMT mientras, apuntaba que el estacionamiento entre las 22 horas y las 8 horas de la mañana siguiente impide a los autobuses acercarse a las dársenas y por tanto, acceder al autobús a las personas con movilidad reducida, mientras empuja a todos los clientes a salir hasta bien entrada la calzada para subir al autobús. Los sindicatos APTUV, el comité de empresa e Intersindical EMT, coindicían en reclamar campañas de concienciación y a que policía local sancione las infracciones.

La hostelería, por su parte, incidía en que este sector estaría amenazado en el centro si no se permite el aparcamiento libre en el carril bus, por lo que solicitó que se mantuviera en las actuales condiciones. Desde la Asociación de Aparcamientos de Valencia se sugería que en vías como la calle Císcar se suprima el permiso de estacionar en carril taxi, porque genera situaciones de bloqueo y recordaba que en la práctica totalidad de los párkings de la ciudad hay tarifas especiales para estacionar todas las noches y los fines de semana por 50?/mes. Además, aseguraban que están dispuestos a llegar a acuerdos con los hosteleros para ofrecer más facilidades y tarifas acordadas con sector.

El concejal de movilidad Giussepe Grezzi se comprometió a convocar una nueva reunión para ver cómo avanzar en la movilidad sostenible, haciendo compatible las necesidades de accesibilidad y seguridad vial de todas las personas, con el servicio de transporte público que prestan EMT y taxi y al mismo tiempo tener en cuenta peticiones de vecinos y hosteleros.

Publicado por el Levante.

Valencia recibirá sólo la semana que viene 13 cruceros y 21.500 turistas

Transmediterrána será la operadora que transporte a miles de cruceristas a la capital del Túria la semana que viene

12.10.2016 | 13:38 | SERGI PITARCH | VALENCIA | Economía

     

El puerto de Valencia tiene previsto recibir la próxima semana la escala de trece cruceros de nueve compañías navieras diferentes, que tienen una máxima conjunta de alrededor de 21.500 pasajeros y que serán atendidos por Trasmediterránea. De esta manera, la próxima semana se erige como el periodo de mayor tráfico de cruceros de todo el año. Estos trece buques vienen a sumarse a las tres escalas que se recibirán entre hoy miércoles y mañana jueves 13 de octubre donde está previsto que recalen alrededor de 8.000 pasajeros. Estas cifras convierten a octubre en el mes en el que más cruceros se reciben en el puerto de Valencia.

Así, hoy miércoles 12 de octubre ha recalado en Valencia el buque Mein Schiff 5 de la compañía alemana Tui Cruises que tiene capacidad para 2.760 pasajeros. Este buque, que ha sido construido este mismo año, está específicamente diseñado para ser más eficiente energéticamente consiguiendo reducir el consumo de energía un 30% respecto a buques de su mismo tamaño. Asimismo, mañana está previsto el atraque en el muelle de cruceros de la ampliación norte el MSC Preziosa, con una capacidad de 3.221 pasajeros a bordo y el Mein Schiff 1, con capacidad para 1.962 pasajeros.

Entre las escalas que están previstas recibir la semana que viene hay grandes buques de cruceros como el Costa Fascinosa y Costa Favolosa con capacidad para 4.200 y 3.800 pasajeros respectivamente; o el MSC Preziosa con capacidad para albergar 4.000 personas. Igualmente, escalarán en Valencia buques de lujo como el Seabourn Soujourn de la compañía Seabourn Cruise Lines, con capacidad para 462 pasajeros; el Hamburg de Plantours & Partner con capacidad para 423 pasajeros; el Clio de Grand Circle con capacidad para 95 pasajeros; y el Serenissima de Serenissima Cruises con capacidad para 117 pasajeros.

Trasmediterranea, por su parte, operadora de estos cruceros, atenderá a los 20.000 pasajeros que, se prevé, lleguen a Valencia la semana que viene. «Para atender a todos estos cruceros, Trasmediterranea aporta su experiencia y personal formado e implicado para ofrecer un servicio de calidad bajo el paraguas de los Servicios de Cruceros de la compañía», ha afirmado su responsable, Paula Casais.

Asimismo, la compañía Holland America también ha reforzado su compromiso con el puerto de Valencia con la escala de los buques Koningsdam y Eurodam, con capacidad para 2.660 y 2.014 pasajeros respectivamente. Igualmente, el puerto de Valencia recibirá la escala del buque Riviera de la compañía Oceania Cruises, con capacidad para 1.260 pasajeros y repetirá la escala del Mein Schiff 5, mostrando la apuesta de la compañía alemana TUI Cruises por el recinto del Grao.

La llegada al Puerto de Valencia de 13 cruceros en una sola semana- en declaraciones de Manuel Rodríguez, responsable de navieras de la APV- se interpreta en la Autoridad Portuaria como como una «noticia esperanzadora, más aun teniendo en cuenta que se trata de embarcaciones que pertenecen a 8 compañías navieras diferentes. La APV, los agentes y los operadores marítimos están haciendo sus deberes y se demuestra que las expectativas generadas desde que se iniciaron las primeras reuniones de trabajo con Turismo Valencia para atraer navieras y cruceristas a la ciudad de Valencia y a la Comunitat Valenciana están bien fundadas».

Tráfico de cruceros
El puerto de Valencia cerró 2015 con un total de 371.374 turistas de cruceros y se prevé que en 2016 se alcancen 402.000 cruceristas. Actualmente, Valencia actúa como puerto base para las navieras MSC Cruceros y Costa Cruceros y recibe escalas de otras 34 compañías del sector. El Plan Estratégico de la APV prevé que para 2020 se alcancen los 600.000 pasajeros, 250 escalas y 40 navieras.

El puerto de Valencia dispone de dos muelles que permiten el atraque de buques de hasta 300 metros de eslora y otros tres muelles situados en la zona de la ampliación norte para aquellas naves que superan los 300 metros de eslora. Todas las infraestructuras cuentan con los últimos estándares en materia de calidad de servicio y seguridad al pasajero y al buque. Asimismo, está previsto que la APV saque el concurso para la construcción y explotación de la nueva terminal en el muelle de cruceros ubicado en la ampliación norte en 2017.

Publicado por el Levante.