Éxito rotundo en la manifestación del 26 de abril en Valencia

Por primera vez en la historia de la ciudad todas las asociaciones de manera unánime han apoyado esta manifestación para reclamar al Gobierno que se respete la proporcionalidad 1/30 entre VTC´s y taxi y que se garantice el cumplimiento de la ley. Más de 2000 taxistas han acudido a este llamamiento colapsando la ciudad de 10 a 14 horas, aunque también se han mantenido los servicios mínimos para traslados hospitalarios, urgencias, y personas con movilidad reducida.

Todo el recorrido de la manifestación ha discurrido sin incidentes gracias a la inestimable colaboración de la Policía Local y Nacional con la propia organización de la marcha. Estas movilizaciones se han repetido en gran parte del territorio español. Madrid, Barcelona, Santander, Sevilla, Ibiza, A Coruña, Castellón o Málaga son algunos de los lugares dónde se han repetido las mismas proclamas frente a las Delegaciones de Gobierno.

El motivo de la manifestación es exigir al Ministerio de Fomento soluciones al problema en toda España sobre la concesión indiscriminada de autorizaciones de transporte de viajeros VTC, a pesar de superar con creces los porcentajes establecidos en la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, así como la dejación de funciones de la Administración en controlar de forma efectiva y rigurosa la forma en que estas autorizaciones prestan su servicio, totalmente ajenas a la normativa en vigor.

Por ello planteamos las siguientes reivindicaciones:

  1. Recuperar la contingentación 1/30.

  2. Marcar una sede fiscal como el lugar de partida de las VTC´s para realizar el servicio, introduciendo la imposibilidad de poder ser reservadas con menos de una hora de antelación.

  3. El epígrafe fiscal de las VTC´s debe ser diferente del taxi, como servicio de alta gama y representativo, y por lo tanto, deberían estar aplicando el 21% de IVA.

  4. Que desaparezca la habitualidad reflejada en el ROTT, con el 20% de los servicios fuera de su CCAA al estár sobrepasada la contingentación 1/30 en casi todo el territorio nacional.

  5. Que solamente el taxi tenga la consideración de servicio público.

  6. Introducir modificaciones normativas para las VTC´s para su identificación homogénea en todas las CCAA.

  7. Prohibir la cesión de la explotación de las VTC´s para evitar los falsos autónomos en empresas vinculadas a APP´s disruptivas.

  8. Sancionar la especulación en la compra-venta de autorizaciones VTC´s y exigir un tiempo mínimo para su transmisión.


Galería Fotográfica


Seguimiento en los medios

http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/castellon/50-taxistas-claman-intrusismo-castellon_1065166.html
http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/castellon/2017/04/26/59006dda468aeb4e218b4643.html
http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2017/04/26/seis-asociacions-taxistas-protestan-hoy/1558826.html
http://www.lasprovincias.es/valencia-ciudad/201704/26/protesta-taxistas-amenaza-colapsar-20170426001854-v.html
http://www.eldiario.es/cv/protesta-taxistas-miercoles-capitales-valencianas_0_636937323.html
http://www.lasprovincias.es/agencias/valencia/201704/26/convocantes-cifran-seguimiento-protestas-948821.html
http://www.larioja.com/la-rioja/201704/26/setenta-licencias-alquiler-conductor-20170426005636-v.html
http://www.elconfidencial.com/espana/2017-04-26/huelga-taxis-madrid-golpes-protesta-colapsos-atascos_1373287/
http://www.elperiodico.com/es/noticias/barcelona/directo-huelga-taxi-barcelona-5997747
http://www.elmundo.es/economia/ahorro-y-consumo/2017/04/25/58ff5979268e3ea6338b467c.html
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2017/04/26/catalunya/1493190023_364205.html

VÍDEOS DE LAS MANIFESTACIONES

http://www.rtve.es/alacarta/videos/linformatiu-comunitat-valenciana/
www.telecinco.es/informativos/sociedad/taxistas-movilizan-competencia-desleal-intrusismo_2_2361480105.html
http://www.antena3.com/noticias/economia/seguimiento-mayoritario-huelga-taxistas-barcelona_2017031658ca5e8c0cf2453280bfe0b4.html
http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/castellon/50-taxistas-claman-intrusismo-castellon_1065166.html
http://www.cuatro.com/noticias/sociedad/taxistas-movilizan-competencia-desleal-intrusismo_2_2361480108.html
http://www.lasexta.com/noticias/economia/varias-asociaciones-taxistas-movilizan-frente-competencia-desleal-aplicaciones-como-uber-cabify_2017042659006ca30cf2461b6de9420b.html

Este miércoles hay huelga de taxistas

Critican el intrusismo de los vehículos con conductor (VTC)

Vehículos con conductor aparcados en el aeropuerto / Radio Elche SER

Elche

Este miércoles hay huelga de taxistas por el intrusismo de los denominados VTC, vehículos con conductor.

Habrá paro entre las once y la una por la mañana, pero se han establecido servicios mínimos.

El presidente de Radio Taxi Elche, Adrián Poveda, señala que ellos tienen una regulación de tarifa, horario y geográfica.

En el caso de los vehículos con conductor indica que trabajan sin ningún tipo de pauta y sin límite.

En el caso del Aeropuerto de Alicante-Elche añade que hay trabajadores con licencias de otras zonas como Madrid, Zaragoza, Málaga o Murcia.

Y trabajan casi sin control porque, según dice Poveda, la administración no dispone de los medios necesarios para inspeccionar.

Cansados de los problemas a los que se tienen que enfrentar mañana habrá huelga en todo el país.

En Elche hay 185 taxistas, aunque se ha establecido que 45 estarán de servicios mínimos para cubrir el Aeropuerto, RENFE, hospitales o desplazamientos de personas con movilidad reducida.

A nivel provincial habrá concentración en la Subdelegación del Gobierno en Alicante

Publicado por cadena ser.

Una protesta de taxistas toma este miércoles las tres capitales valencianas

 El colectivo exige mayor control de las empresas con licencias VTC (alquilen coches con chófer) a las que acusan de competencia desleal.

 Además, solicitan a la Conselleria de Vertebración más inspecciones para evitar el intrusismo en el sector.

Imagen de una protesta de taxistas

Por Carlos Navarro Castelló25 abr 201718:41

Varias de las asociaciones más representativas del sector del Taxi de la Comunitat Valenciana, en concreto, Confederación de Autónomos, ATCV, AGT, USOCV, AET y Elite Taxi, han convocado este miércoles a todo el sector a un paro mínimo de dos horas (entre las 11.00 y las 13.00 horas) coincidiendo con manifestaciones similares en las principales ciudades de toda España.

Las entidades han hecho un llamamiento a todos los taxistas de cada provincia a unirse a las manifestaciones convocadas en las tres capitales de la Comunitat, en las ciudades de Valencia, Castellón y Alicante en las puertas de las distintas Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno.

Según han explicado, el principal motivo es exigir al Ministerio de Fomento que haga cumplir la Ley y el Reglamento de Transportes, que dote a las Comunidades Autónomas de medios de control e inspección y que regule y controle la actividad de las VTC (empresas que alquilan coches con chófer, tipo Uber o Cabify) y la competencia desleal que, según los convocantes, ejercen habitualmente, la cual perjudica seriamente por un lado al sector del Taxi, y por otro lado al Estado y a los ciudadanos, camuflando la precariedad laboral y el fraude de todo tipo, con tecnología y un servicio de aparente lujo.

También presentarán escritos dirigidos a la Consellería de Vertebración para exigir que mejoren los medios de inspección y control en la Comunidad Valenciana, dentro de las funciones que si son de su competencia.

Recorridos por ciudades

Así, en la ciudad de Castellón, la manifestación empezará en la Plaza María Agustina, iniciando la concentración de taxis a las 10.30 horas, con un recorrido por la ciudad que finalizará en la misma Plaza María Agustina alrededor de las 12.30 horas, con una concentración en la puerta de la Subdelegación de Gobierno, con la lectura de un manifiesto reivindicativo, y la presentación de un escrito con todas las reivindicaciones, finalizando a las 13.00 horas.

En la ciudad de Alicante, la manifestación está prevista a pie, aparcando los taxis en las calles cercanas a la Subdelegación de Gobierno situada en la Plaza de la Montañeta no 6 sobre las 11 h. donde se hará la concentración, con la lectura de un manifiesto reivindicativo y la presentación de un escrito con todas las reivindicaciones, finalizando a las 13.00 horas.

En la ciudad de Valencia, la manifestación se hará con los taxis desde dos puntos, iniciando la concentración de vehículos a las 9.30 horas, con inicio a las 10.00 horas desde la avenida de los Naranjos con avenida Cataluña y desde la calle 9 de Octubre con calle Castan Tobeñas, confluyendo las dos manifestaciones en la calle de Colón 60, en la puerta de la Delegación de Gobierno, sobre las 11.30 horas, donde se hará lectura de un manifiesto reivindicativo y la presentación de un escrito con todas las reivindicaciones, finalizando a las 13.00 horas.

Las entidades convocantes han advertido a las asociaciones de taxistas de cada municipio que deben intentar garantizar unos servicios mínimos para que durante las dos o tres horas que pueda verse afectado el servicio, al menos se hagan los servicios hospitalarios o para personas con problemas de movilidad, asimismo intentar dejar libres los carriles de Servicio Público y de emergencias de las ciudades, para perjudicar lo menos posible a los ciudadanos

Publicado por el Diario.

CONVOCATORIA AL TAXI DE LA COMUNIDAD VALENCIANA MANIFESTACION DIA 26 DE ABRIL

Las asociaciones representativas del sector del Taxi de la Comunidad Valenciana convocamos a todo el sector el próximo día 26 de Abril de 2017 a un paro mínimo de dos horas (entre las 11 h. y las 13 h.) coincidiendo con manifestaciones similares en las principales ciudades de toda España.

Convocamos a todos los taxistas de cada Provincia a unirse a las manifestaciones convocadas en las tres capitales de Provincia, en las ciudades de Valencia, Castellón y Alicante en las puertas de las distintas Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno.

El principal motivo es exigir al Ministerio de Fomento que haga cumplir la Ley y el Reglamento de Transportes, que dote a las Comunidades Autónomas de medios de control e inspección y que regule y controle la actividad de las VTC,s y la competencia desleal que ejercen habitualmente, que perjudica seriamente por un lado al sector del Taxi, y por otro lado al Estado y a los ciudadanos, camuflando la precariedad laboral y el fraude de todo tipo, con tecnología y un servicio de aparente lujo.

También se presentarán escritos dirigidos a la Consellería de Transportes para exigir que mejoren los medios de inspección y control en la Comunidad Valenciana, dentro de las funciones que si son de su competencia.

CASTELLON

En la ciudad de Castellón, la manifestación empezará en la Plaza María Agustina, iniciando la concentración de Taxis a las 10,30 h., con un recorrido por la ciudad que finalizará en la misma Plaza María Agustina alrededor de las 12,30 h., con una concentración en la puerta de la Subdelegación de Gobierno, con la lectura de un manifiesto reivindicativo, y la presentación de un escrito con todas las reivindicaciones, finalizando a las 13 h.

ALICANTE

En la ciudad de Alicante, la manifestación está prevista hacerla a pie, aparcando los taxis en las calles cercanas a la Subdelegación de Gobierno situada en la Plaza de la Montañeta nº 6 sobre las 11 h. donde se hará la concentración, con la lectura de un manifiesto reivindicativo y la presentación de un escrito con todas las reivindicaciones, finalizando a las 13 h.

VALENCIA

En la ciudad de Valencia, la manifestación se hará con los taxis desde dos puntos, iniciando la concentración de vehículos a las 9,30 h., con inicio a las 10 h. desde: 1- la Av/ Naranjos con Av/Cataluña y 2- desde la calle 9 de Octubre con calle Castan Tobeñas, confluyendo las dos manifestaciones en la calle de Colon nº 60 en la puerta de la Delegación de Gobierno, sobre las 11,30 h. donde se hará lectura de un manifiesto reivindicativo y la presentación de un escrito con todas las reivindicaciones, finalizando a las 13 h.

Las asociaciones de taxistas de cada municipio deben intentar garantizar unos servicios mínimos para que durante las dos o tres horas que pueda verse afectado el servicio, al menos se hagan los servicios hospitalarios o para personas con problemas de movilidad, asimismo intentar dejar libres los carriles de Servicio Público y de emergencias de las ciudades, para perjudicar lo menos posible a los ciudadanos.

Descárgate el archivo original aquí.

MANIFESTACION DEL TAXI DIA 26 DE ABRIL EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DE TODA ESPAÑA

MANIFESTACION DEL TAXI DIA 26 DE ABRIL

EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DE TODA ESPAÑA

 

¿PORQUE VAN DIRIGIDAS AL MINISTERIO DE FOMENTO?

 

El sector de los las VTC,s (Autorización de Arrendamiento de Vehículos con Conductor) es competencia directa del Ministerio de Fomento, que es el único que puede legislar y reglamentar todo lo que concierne a este sector, por lo que las manifestaciones que se producirán el día 26 de Abril en toda España van dirigidas al Gobierno de España, y más concretamente a D. lñigo Joaquín de la Serna Hernaiz, actual Ministro de Fomento.

Además el Gobierno tiene competencia para regular al principal enemigo del servicio de Transporte regulado, la CNMC, que lleva años intentando liberalizar nuestro sector y el de las VTC,s mientras el Gobierno mira para otro lado, sabiendo que las directrices europeas exceptúan al Taxi y a las VTC de la liberalización de sectores, prefiere dejarlo en manos de los jueces, y solo tienen que esperar que sean estos los que hagan cumplir las leyes, unas leyes en muchos casos con errores en su redacción, que sospechosamente están perjudicando al Taxi regulado a favor de estas plataformas millonarias.

El sector del Taxi de toda España está de acuerdo en que la situación que se ha creado con la concesión de cientos de VTC,s en muchas Comunidades Autónomas es insostenible, porque estas VTC,s están ejerciendo una competencia directa y desleal al sector del Taxi, cuando su actividad está diferenciada.

El pasado día 6 de Abril tuvo lugar un Congreso con la participación de asociaciones de taxistas de toda España, para decidir cómo afrontar de forma conjunta esta situación que padece nuestro sector, y en el que se decidió una serie de reivindicaciones, y un calendario de manifestaciones en toda España para apoyar estas reivindicaciones.

En la Comunidad Valenciana, el seguimiento del sector del Taxi, se espera de prácticamente el 100 % del sector, apoyada por la práctica totalidad de Asociaciones representativas del sector.

Por un lado la Ley de Ordenación de Transportes Terrestres (Lott) limita a 1 VTC por cada 30 taxis, cosa que se incumple en toda España.

Por otro lado se están saltando varios puntos de la Reglamentación Nacional de la Lott (Rott) en la forma de desarrollar su actividad:

 

  • No cumplen la obligatoriedad de una hoja de ruta previa con el recorrido del servicio y todos los datos del cliente con la contratación previa del servicio, contratada con el titular de la VTC y no con una plataforma de intermediación.
  • No cumplen la prohibición de captar clientes en vía pública, tanto al estacionar en zonas de influencia, como al no volver a su sede social al finalizar un servicio, ocupando posiciones en el mapa de la aplicación informática ofreciendo una inmediatez al cliente.

 

  • Se saltan continuamente la Habitualidad, que limita al 20 % su trabajo fuera de su Comunidad Autónoma, y sabemos que hay decenas de VTC,s que están todo el año trabajando en otras Comunidades.

 

Y por último hay varias normativas de todo tipo que se están saltando, tanto al realizar su actividad, como a la hora de tributar en nuestro país:

 

  • Las VTC,s ofrecen un servicio de alta gama, y así hacen referencia en muchos de sus anuncios publicitarios, pero sin embargo tributan al 10% de Iva, como el Taxi, que si ejerce una función pública con unas tarifas limitadas y reguladas por la Administración, que es lo que justifica un Iva inferior al general (21 %) y mucho más si hablamos de un servicio de lujo, competencia desleal clara.
  • Las empresas que se dedican a intermediar entre los conductores y los clientes, han creado falsas Agencias de Viajes para poder cumplir la normativa, que solo permite a este sector hacer transporte para satisfacer sus necesidades de movilidad, otro fraude claro a la Legislación.
  • Las VTC,s deben ser explotadas por sus titulares, ya sea de forma directa o por conductores asalariados, pero sabemos que se está explotando por falsos autónomos, que son contratados por estas plataformas para no pagar los impuestos oportunos, así como no respetar los convenios laborales vigentes, explotando trabajadores de forma continua.
  • Las VTC,s son concedidas a empresas que solicitan cientos de ellas, que a su vez venden estas autorizaciones a terceras personas por precios abusivos, creando un fraude claro sobre la autorización y el objetivo de la concesión.
  • Estas plataformas fraudulentas, tributan en paraísos fiscales, y si se les permite continuar con su actividad, el Estado dejará de ingresar miles de millones de € que contribuyen a que el País siga adelante con pensiones, carreteras, sanidad, etc.

 

Por todo esto, y por qué si esto sigue adelante significará el fin del sector del Taxi que conocemos, que paga impuestos, que cumple una gran labor social, que no aplica unas tarifas en función de la demanda, y que en ocasiones de interés general, como en atentados o catástrofes ha llevado a los ciudadanos de forma gratuita, y sin embargo estas empresas en estos casos han visto una ocasión para ganar más dinero con la subida de la demanda, y han multiplicado sus precios.

 

SI COMPARAMOS LOS DOS SECTORES TAXI/VTC, NO HAY DUDA, HAY QUE EXIGIR AL GOBIERNO COMPETENTE QUE LEGISLE PARA QUE EL TAXI SEA SOSTENIBLE Y COMPETITIVO, Y QUE LAS VTC CUMPLAN LA NORMATIVA.

HAY QUE EXIGIR AL GOBIERNO QUE DOTE DE MEDIOS DE CONTROL A LAS COMUNIDADES AUTONOMAS PARA ACABAR CON LA COMPETENCIA DESLEAL Y EL FRAUDE AL CIUDADANO QUE NO ENTIENDE DEL TODO LA REALIDAD QUE TRAEN ESTAS PLATAFORMAS CAMUFLADAS CON TECNOLOGIA Y LUJO

 

 

        LA JUNTA DIRECTIVA

Los taxistas pararán el próximo 26 de abril en protesta por el «intrusismo»

La Federación Cántabra del Taxi anuncia cuatro jornadas de huelga y su presencia en la manifestación del 31 de julio en Madrid

 

 

MARÍA DE LAS CUEVAS SANTANDER11 APR 2017

No son años fáciles para los taxistas, que denuncian un «intrusismo desmedido», que «pone en juego la supervivencia del sector». La recién constituida Federación Cántabra del Taxi, que integra a 400 profesionales (del total de 500 taxis con licencia que operan en Cantabria) y nueve asociaciones de la comunidad autónoma, denuncia la «falta de regulación» ante la proliferación de empresas de transporte que operan bajo otros nombres y unas condiciones distintas a las que se exige al gremio de los taxistas. Ante esta situación, la agrupación anunció que secundará los cuatro días de paro acordados en el Congreso Nacional del Taxi de España, celebrado la semana pasada en Madrid.

La primera jornada de protesta, prevista el próximo 26 de abril, dejará sin servicio de taxi a la comunidad autónoma durante dos horas y media, tiempo en el que solo se mantendrá un servicio de vehículos adaptados. El paro irá acompañado de una manifestación de taxistas que saldrán desde el aeropuerto de Santander Seve-Ballesteros, a las 10.30 horas, hasta la Delegación de Gobierno, donde tienen previsto terminar la protesta, en torno a las 13.00 horas, para a continuación, leer un manifiesto con sus reivindicaciones, que trasladarán al delegado de Gobierno,Samuel Ruiz.

La manifestación de taxis atravesará las calles Marqués de la Hermida y Antonio López. Después, se bifurcará, de tal forma que una parte discurrirá por las calles Atilano Rodríguez, Cádiz (con parada y registro de un escrito en las dependencias de la Dirección General de Transportes del Gobierno de Cantabria), Isabel II y Calvo Sotelo; y otra parte continuará por el Paseo Marítimo, Glorieta de Puertochico, Paseo de Pereda y Calvo Sotelo.

Reivindicaciones

La Federación Cántabra del Taxi señala que a este paro le seguirán tres más, programados para los meses de mayo, junio y julio. Este último será el más importante, conuna jornada completa sin servicio de taxi, durante 24 horas, y una manifestación multitudinaria hasta Madrid –prevista el 31 de julio–, para reclamar al Gobierno de España un conjunto de peticiones sectoriales.

Manu Andoni, presidente de la Federación en Cantabria, explicó que el gremio se siente «un sector muy castigado, obligado a cumplir una estricta regulación, que sin embargo no están cumpliendo otros vehículos turistas que se dedican al transporte de pasajeros. Con ello nos referimos al intrusismo de coches con conductor que no tienen licencia, como las grúas de asistencia en carreteras que hacen servicios de taxi. Queremos impedir la saturación sin control de transporte de pasajeros en vehículos de turismo».

La Federación Cántabra del Taxi está formalmente constituida desde el 29 de marzo, y se trata de una estructura organizativa integrada por nueve asociaciones de taxis de Cantabria, que representa los intereses de 400 taxis de los 500 que hay en la comunidad autónoma.

El propósito de esta unión es «tener una voz más fuerte y unitaria» en su lucha por sus intereses. Una de sus principales reivindicaciones es que se cumpla la contingentación de un vehículo de arrendamiento con conductor por cada 30 taxis, «proporción que no se está respetando actualmente, siendo Cantabria la comunidad que más sobrepasa esta proporción que marca la ley. En la región existe un vehículo de arrendamiento por cada tres taxis», aseguró Andoni. La sectorial solicita un control administrativo por parte de la Dirección de Transporte, que asigna estas autorizaciones.

Publicado por Google.

Protesta de taxistas ante una sede de VTC

Medio centenar de conductores denuncian la «competencia desleal» de los vehículos de alquiler con conductor

MARTES, 28 DE MARZO DEL 2017 – 17:10 CEST

Casi medio centenar de taxistas hanprotestado este mediodía enL’Hospitalet, en una de las sedes deCabify, una de las empresas devehículos de alquiler con donductor,conocidas como VTC, contra las que el colectivo ha desterrado el hacha de guerra al considerar que están asumiendo servicios que no le pertocany que colisionan contra sus derechos.

La manifestación se ha desarrollado en torno a las 13.45 horas en el polígono de Pedrosa, en L’Hospitalet, hasta donde ha llegado una flotilla de vehículos negros y amarillos, muchos del colectivo Elite, para hacer oír sus reivindicaciones. Los empleados de Cabify no han tardado en bajar la puerta del garage y blindarse en el interior ante una protesta que se ha saldado sin incidentes remarcables.

AGRESIONES

Entre consignas como ‘Si vais a amenazarnos, la vamos a liar’ y ‘La cucaracha ya no puede caminar’ (por el color oscuro de la flota de VTC) y una ensordecedora retahíla de tracas, los taxistas han querido hacer notar a Cabify que no piensan transigir ante lo que Álex ha calificado de «competencia desleal». «Trabajan con una aplicación para el móvil para coger clientes, cunadop solo deben transportar pasaje programado, y asumen servicios que solo deberían corresponder a nuestor gremio. No nos vamos a callar ni a quedarnos de brazos cruzados», ha dicho.

Mohamed ha denunciado que la prensa se ha hecho eco del coche de VTC que unos taxistas volcaron hace 10 días, «pero nadie ha dicho nada de las amenazas» que un compañero ha recibido «en su propio domicilio», señalando directamenter a «los trabajadores del sector del alquiler con conductor». «Y no es el único. Recibimos un montón de agresiones y roturas de lunas constantemente», ha añadido. Otro compañero ha afeado a las autoridades que estén «mirando para otra parte», sin asumir responsabilidades en este conflicto.

Juan ha puesto cifras y dimensión personal a la problemática por la que se movilizan. «Invertí 125.000 euros hace cuatro años, entre el coche, la licencia y los gastos de adminsitración. Entonces era un emprendedor. ¿Y ahora que soy? No sé qué dirán las autoridades, yo me veo como alguien que no sabe si podrá alimentar a su familia ni pagar la deuda si esto sigue así», expone. «Yo soy feliz con mi trabajo. Solo pedimos que nos dejen trabajar en unas condiciones dignas», zanja.

La manifestación ha comenzado a disolverse en torno a las 14.25 horas, ante la presencia de una decena de Mossos que han conversado con los convocantes de la protesta pero sin necesidad de intervenir.

Publicado por el periódico.

Los taxistas no descartan movilizaciones y paros en todo el país en defensa del sector

Feb. (EUROPA PRESS) –

Las organizaciones nacionales de taxistas se han reunido en la Cámara de Comercio de Madrid este miércoles para comenzar a acordar el establecimiento de acciones ante las administraciones en defensa del sector, entre las que no se descarta un calendario de movilizaciones y paros de ámbito nacional, según ha explicado Fedetaxi en un comunicado.

El sector del taxi protesta así por las «diversas desregulaciones a las que se enfrenta en los países de la UE» y al «intento de privatización de la movilidad y su entrega a multinacionales».

Por este motivo, los taxistas han determinado coordinarse con el resto de colegas europeos a través de sus distintas alianzas para que sus acciones «sean conjuntas en la medida de lo posible».

También denuncian la «falta de presencia y apoyo de las administraciones en los proyectos de refuerzo del transporte público», acusando a «algunos de sus responsables» de haber tomado partido por la privatización del servicio.

Las organizaciones de taxistas han acordado volver a reunirse el próximo 6 de marzo para afianzar su hoja de ruta, que contemplará su intención de convocar un congreso internacional de taxistas para analizar y buscar soluciones a los problemas que vive actualmente el gremio.

Asimismo, tratarán de avanzar en la presentación de un proyecto estatal y conjunto de plataforma digital pública y de interés social para la prestación del servicio público de taxi que complemente los actuales canales de recogida de viajeros.

En este sentido, los participantes han coincidido en que el servicio de taxi debe buscar fórmulas de oferta común que propicien el refuerzo de las estructuras de comercialización de ámbito local para dar un servicio globalizado de carácter nacional.

Publicado por Europa pres.

Nota de prensa, campaña contra el CETA.

El 4 y 5 de noviembre volvemos a las calles y a las redes con #StopCETA para oponernos a los acuerdos de comercio e inversión neoliberales  CETA, TTIP y TiSA.

Tan solo unos días después de las declaraciones de la ministra canadiense de Comercio, Chrystia Freeland, relativas al fracaso de las negociaciones del CETA por la negativa del Parlamento de Valonia a dar su visto bueno si no se cumplían una serie de requisitos, los feroces chantajes ejercidos por la Comisión Europea sobre esta brava región belga han surtido efecto: el CETA ya está firmado.

Sin embargo, el proceso de ratificación ni siquiera ha comenzado aún. La firma oficial del acuerdo realizada el 30 de octubre es sólo una pequeña y aparente victoria de los valedores del mismo: los lobbies de las corporaciones transnacionales y los gobiernos a su servicio.

Ahora, el proceso democrático tiene que seguir su curso, y el acuerdo necesita la aprobación del Parlamento Europeo y  de los 38 parlamentos estatales y regionales de la Unión Europea.

El pasado 15 de octubre fuimos miles las personas en las calles, en las plazas y en las redes para gritar que no queremos ni el CETA ni el TTIP, acuerdos fruto de una política comercial irresponsable e irrespetuosa con los derechos laborales, sociales y ambientales de la ciudadanía europea y canadiense.

No nos vamos a rendir, y seguiremos movilizándonos todas las veces que haga falta para mostrar nuestra oposición a estos tratados enemigos de las personas y del planeta.

Desde la campaña No al TTIP denunciamos el autoritarismo del Gobierno en funciones de Mariano Rajoy autorizando el pasado 14 de octubre la firma del CETA, sin que este haya sido objeto de debate y autorización en las Cortes General a pesar de la obligación constitucional de hacerlo.

Rechazamos la aplicación provisional del acuerdo, considerando inaceptable que los parlamentos estatales no puedan pronunciarse sobre temas de tal envergadura como los contenidos en el CETA, y seguimos denunciando las políticas comerciales de la Unión Europea.

En el marco de las movilizaciones de lucha en América Latina contra el Tratado Transpacífico (TPP), en varios países europeos se han preparado acciones contra el  CETA, el TTIP y el TiSA. En el Estado español, la campaña No al TTIP se une con un llamamiento a continuar la lucha contra estos tratados hasta conseguir su paralización total.

Los días 4 y 5 de noviembre algunos nodos locales de la campaña llevarán a cabo acciones de protesta en sus territorios para exigir la no ratificación del CETA. Más información será recogida en la web noalttip.org.

Seguimos en resistencia, seguimos en las calles. Mantenemos la presión social que ya ha hecho tambalearse el TTIP y celebramos el poder de movilización ciudadana de América Latina, que en 2005 tumbó el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y cuyo aniversario celebramos este mismo mes. Un gran éxito de la lucha popular contra el neoliberalismo globalizador que demuestra que podemos lograrlo, que todas y todos, desde los diferentes lugares del planeta, somos capaces de frenar la ofensiva del poder corporativo para imponer un sistema de comercio e inversiones  depredador y desmantelar la arquitectura de la impunidad defendiendo nuestra soberanía y nuestra forma de vida.

5 DE NOVIEMBRE DE 2016 A LAS 18 H. EN PLAZA LOS PINAZO CONCENTRACIÓN A PIE CONTRA EL CETA EL TAXI TAMBIEN ESTARÁ

Este próximo sábado día 5 de Noviembre de 2016 en la Plaza de Los Pinazo de Valencia, frente a Delegación de Gobierno, tendrá lugar una concentración de Protesta contra los Tratados Trasatlánticos de Libre Comercio entre Europa y Canadá, coincidiendo en la mayoría de ciudades Europeas.
Esta Concentración está convocada por la Campaña contra el TTIP y el CETA, y está apoyada y organizada por cientos de asociaciones nacionales y locales representando a todos los sectores de la sociedad, incluidas también muchas de las formaciones políticas y sindicatos, entre ellos nuestra Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana.
Queremos denunciar la firma del CETA por parte de nuestro Gobierno en funciones la pasada semana, y ya que nadie nos ha permitido votarlo en urnas, al menos queremos dejar clara nuestra posición ante la futura ratificación de este tratado por parte del Gobierno.
La firma del CETA supondrá la entrada de multinacionales de transporte de viajeros (UBER y otras empresas similares) que no quieren cumplir las normas que si cumplimos hoy en día en Europa.

EL TAXI ESTA EN PELIGRO DE MUERTE SI EL CETA SE FIRMA
SI ESTAS DE ACUERDO CON ESTO NO PUEDES FALTAR

LA PLATAFORMA CONTRA EL TTIP Y EL CETA CONVOCA ESTA CONCENTRACIÓN EN LA PLAZA DE LOS PINAZO A LAS 18 HORAS
LA CONFEDERACION DE AUTONOMOS DEL TAXI DE LA COMUNIDAD VALENCIANA APOYA Y CONVOCA ESTA CONCENTRACION DE PROTESTA
18 HORAS: SE INICIA LA CONCENTRACIÓN A PIE.

                                            
  LA      JUNTA DIRECTIVA