Manifestación del 27 de Julio en Madrid

ENHORABUENA AL SECTOR DEL TAXI DE LA COMUNIDAD VALENCIANA POR SU ESFUERZO, POR SU UNIDAD, Y POR SEGUIR LUCHANDO POR QUE EL TAXI SIGA SIENDO EL SERVICIO PUBLICO QUE EL CIUDADANO NECESITA, PERTENEZCA A LA ASOCIACIÓN QUE PERTENEZCA

Ayer día 27 de Julio, los taxistas de la Comunidad Valenciana secundamos las movilizaciones y paros en toda España, dejando a de miles de ciudadanos sin la eficacia en la movilidad de la que disfrutan durante todo el año, eficacia y profesionalidad que solo el Taxi les puede dar.

En Madrid se han manifestado cerca de 10000 taxistas de toda España, de los que muchos compañeros de los distintos puntos de la Comunidad Valenciana hemos estado allí, demostrando una vez más que da igual a la asociación que pertenezcan, es más una cuestión de implicación personal y responsabilidad con nuestro sector, especial mención debemos hacer a los compañeros de Alicante que se desplazaron en mayor numero.

La CONFEDERACION DE AUTONOMOS DEL TAXI DE LA COMUNIDAD VALENCIANA va a seguir con esta lucha por el futuro del sector, seguiremos intentando convencer a otras asociaciones de la importancia de la unidad y en reinventarnos en nuestras protestas, además de seguir en todos los frentes abiertos para beneficio del sector.

Estamos convencidos de que no nos sirven las medidas que se están tomando desde el Ministerio de Fomento, y aunque la Consellería de Transportes están denegando y recurriendo sentencias para que no haya más VTC en nuestra Comunidad, cosa que tenemos que reconocer y aplaudir, creemos que siguen faltando medios de inspección efectivos para que las VTC no se salten una y otra vez la normativa en vigor sobre captación, habitualidad, contratos previos, hoja de ruta, etc.

Esperamos también un informe de Consellería de Transportes, sobre las competencias para regular y limitar el Transporte Urbano (incluido el Transporte que realizan las VTC con origen y destino dentro de nuestra comunidad).

Seguimos sin entender, como los representantes inmovilistas de FEDETAXI se pueden sentir “satisfechos” con las insuficientes medidas que se están tomando desde el Ministerio de Fomento, no sabemos si están resignados por desidia o alguno de ellos puede estar influenciado por intereses personales, sean políticos o económicos (los miles de millones de estas multinacionales puede llegar a todas partes) pero parece que están dispuestos a entregar este sector a las multinacionales de Uber o Cabify, antes de ponerse delante de los taxistas a los que dicen representar, que se están manifestando y haciendo paros una y otra vez en toda España.

Por mucho que el Ministro de la Serna diga que estas movilizaciones son minoritarias, todos sabemos lo que nos estamos dejando con estas jornadas de paros continuos en toda España y largos días en la carretera para estar presentes en Madrid una y otra vez.

EL GOBIERNO DE RAJOY SIGUE HACIENDO OÍDOS SORDOS AL PROBLEMA

SEGUIMOS SIN VER CUMPLIDAS LAS PROMESAS HECHAS UNA Y OTRA VEZ AL SECTOR

La Junta Directiva

[slider images=»12218,12219,12220,12221,12222,12223,12224,12225,12226,12227,12228,12229,12230,12231,12232,12233,12234,12235″ image_size=»medium» captions=»no» autoplay=»yes» thumb_nav=»yes» interval=»2000″][/slider]

 

LAS ORGANIZACIONES NACIONALES DEL TAXI (CTAE, META Y FETE) CONVOCANTES DE LOS ACTOS REIVINDICATIVOS DEL 27 DE JULIO, SE FELICITAN DEL RESULTADO DE LOS MISMOS.

En el día de ayer se sucedieron una serie de actos reivindicativos en multitud de Comunidades autónomas (Madrid. Barcelona. Valencia. País Vasco. Murcia. Cantabria.etc…) donde miles de Taxistas se sumaron con su participación a los acuerdos del I CONGRESO NACIONAL del TAXI celebrado el pasado día 6 abril de 2017.

Dicha participación no hacen más que reforzar. la preocupación de un colectivo compuesto por más de 100.000 familias, que cinco años atrás. en el mismo dia y en el mismo lugar. (un 27 de Julio de 2012) solicitaban una SOLUCIÓN POLÍTICA a un PROBLEMA que los propios POLÍTICOS han creado al colectivo de trabajadores del transporte en TAXI de este País.

La mayoría de ciudades importantes de toda España han mantenido PAROS en el servicio del Taxi, siendo su seguimiento del 100% por parte de los Taxistas, lamentando que esta situación haya Macedo a nuestros usuarios, a los que queremos hacer entender que nuestra única motivación es la de proteger el SERVICIO PÚBLICO DEL TAXI para que puedan seguir disfrutando de un servicio regulado que les otorga una especial protección.

Las Organizaciones Nacionales CONFEDERACIÓN DE TAXISTAS AUTÓNOMOS DE ESPAÑA (CTAE), MESA ESTATAL DEL TAXI (META) y FEDERACIÓN Elite TAXI ESPAÑA (FETE) han sido el motor del Taxi y los que verdaderamente están logrando  que la voz del Taxi sea escuchada, y no otros representantes del sector que dicen ser la ORGANIZACION ‘MAYORITARIA’, (los cuales parece ser que se sienten ‘satisfechos’  con las insuficientes medidas que están tomando desde el Ministerio de Fomento), no sabemos si resignados por desidia o por intereses ocultos, y con cuyos actos parecen que están dispuestos a entregar este sector a las multinacionales de UBER Y CABiFY.

Los grandes ausentes de la nueva huelga de taxis
Fedetaxi se desmarca de la huelga de taxistas de este jueves por las iniciativas públicas en marcha
Fedetaxi rechaza participar en la huelga de taxistas del 27 de julio
Fomento niega vacío legal en licencias VTC y recuerda que el paro de taxi lo secundan grupos minoritarios

El Gobierno de Rajoy sigue haciendo oídos sordos a todas estas muestras de Indignación del sector del Taxi, y si no reacciona pronto, esto le pasará factura cuando las 100000 familias que viven del taxi vayan a las urnas a elegir a sus representantes.

Entre los errores que el Gobierno debe subsanar, se encuentran la lima de un acuerdo en 2012 con los representantes del sector de Ia época acreditados en el Comité  Nacional del Transporte, así como una pésima transposición de una Directiva Europea en 2009 (LEY OMNIBUS) para acomodar la normativa estatal a dicha Directiva con una  liberalización de FACTO, que ningún estamento ha querido reconocer hasta la fecha, ni ha asumido, indicándonos que no existe tal liberalización, cuando en la calle no hacemos más que ver miles y miles de vehículos de arrendamiento con conductor.

Estos ‘errores’ han provocado la creación de un sistema de transportes privado paralelo al Servicio público del Taxi, que está ejerciendo una brutal COMPETENCIA DESLEAL y un claro ejemplo de DUMPING de PRECIOS.

En Septiembre estudiaremos el siguiente paso a dar, pero lo que si podemos garantizar es que vamos a seguir luchando para que tanto el Gobierno, como las Comunidades Autónomas, cada una por su lado, o de forma conjunta, encuentren la solución al problema que tenemos con miles de VTC en las calles haciendo de taxistas, y con miles de sentencias en el supremo que puede ser el detonante del fin de nuestro sector.

Seguiremos luchando según lo acordado en el Congreso Nacional del 6 de abril, tanto a nivel mediático con campañas de promoción de nuestro servicio (#savethetaxi), a nivel político con decenas de reuniones con los responsables de la administración pública, así como a nivel jurídico, con las denuncias e informes de los diferentes bufetes jurídicos de las organizaciones, que en las próximas semanas comenzaran a plantearse a las diferentes administraciones y juzgados.

Agradecer a todos los compañeros la ejemplaridad en los distintos actos reivindicativos, así como el seguimiento de los paros acordados, independientemente de la Asociación a Ia que pertenecen. También quisiéramos agradecer a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado su colaboración en el buen desarrollo de estas protestas.

Reiteramos nuestras disculpas a todos aquellos afectados por estas jornadas de Huelga.

POR UN FUTURO MEJOR PARA EL TAXI.

#savethetaxi

#vtcnoestaxi


SEGUIMIENTO EN MEDIOS

https://economia.elpais.com/economia/2017/07/27/actualidad/1501178425_208497.amp.html

https://elpais.com/ccaa/2017/07/26/madrid/1501084834_418862.html

https://economia.elpais.com/economia/2017/07/27/actualidad/1501135726_826141.amp.html

https://economia.elpais.com/economia/2017/07/27/actualidad/1501135726_826141.html

http://www.elperiodico.com/es/amp/noticias/barcelona/taxi-asficia-barcelona-6194401

http://www.abc.es/espana/abci-imagenes-huelga-taxi-madrid-21551197872-20170727162127_galeria_amp.html

http://amp.20minutos.es/noticia/3100585/0/huelga-taxistas-madrid-barcelona-contra-licencias-vtc/

http://m.publico.es/espana/2008596/miles-de-taxistas-se-manifiestan-en-madrid-para-pedir-soluciones-contra-uber-y-cabify

http://amp.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2017/05/29/nuevo-paro-taxis-uber-cabify/1573314.html

https://www.elconfidencial.com/amp/espana/madrid/2017-07-27/huelga-taxi-madrid-alternativas-uber-car2go-cabify_1421720/

http://www.abc.es/espana/abci-huelga-taxistas-colapsa-barcelona-5523684034001-20170727021005_video.html

http://amp.rtve.es/noticias/20170727/huelga-taxistas-contra-vacio-legal-uber-cabify-paraliza-accesos-barcelona-madrid/1586905.shtml

http://videos.elmundo.es/v/0_ld2q1enh-la-huelga-de-taxistas-deja-sin-servicio-a-madrid-y-barcelona?uetv_pl=actualidad&count=2

http://www.elmundo.es/economia/2017/07/27/5979b7b4268e3ec2208b462e.html

http://www.lavanguardia.com/economia/20170727/43130630578/taxi-huelga-colapso.html?facet=amp

http://www.lavanguardia.com/economia/20170727/43130630578/taxi-huelga-colapso.html

http://www.lavanguardia.com/economia/20170727/43138230755/taxistas-anuncian-movilizaciones-septiembre-huelga.html?facet=amp

http://www.lasprovincias.es/comunitat/taxistas-convocan-paro-20170616200754-nt_amp.html

http://www.abc.es/economia/abci-taxistas-convocan-nueva-huelga-24-horas-este-jueves-madrid-201707251536_noticia_amp.html

http://www.abc.es/espana/catalunya/economia/abci-taxistas-barcelona-inician-nueva-huelga-quieren-colapsar-aeropuerto-y-puerto-201707271035_noticia_amp.html

https://amp.elmundo.es/cataluna/2017/07/27/59799f0822601d5d298b4674.html

http://www.abc.es/economia/abci-miles-taxistas-manifiestan-madrid-y-barcelona-contra-uber-y-cabify-201707271259_noticia.html

http://cadenaser.com/emisora/2017/06/23/radio_valencia/1498218916_879790.amp.html

 

 

 

 

 

Los taxistas de Navarra convocan un paro el 27 de julio para denunciar mala praxis

Este paro, convocado para exigir que se cumpla la ley que regula el transporte de pasajeros, se suma a los otros dos que se realizaron durante los pasados meses de mayo y

EFE. PAMPLONA

La Asociación Independiente de Taxistas Autopatronos de Navarra (AITAN) se ha adherido a una convocatoria de huelgarealizada en todo el territorio nacional elpróximo jueves 27 de julio para denunciar la mala praxis en el sector, que han comprobado también durante los pasados Sanfermines.

Este paro, convocado para exigir que se cumpla la ley que regula el transporte de pasajeros, se suma a los otros dos que se realizaron durante los pasados meses de mayo y junio, informa la asociación en un comunicado.

Los taxistas pararán durante dos horas, de once a una de la mañana, y se concentrarán en la avenida del Ejército de Pamplona. Durante todo este tiempo habrá servicios mínimos, así como los servicios para minusválidos y los concertados.

Con esta movilización, explica la asociación, se pretende «dar a conocer la problemática del sector a la ciudadanía e involucrar a las administraciones».

Durante los últimos meses se han mantenido reuniones con representantes del Gobierno de Navarra y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, «que han respondido positivamente a las demandas», agrega.

Los trabajadores del taxi de la Comunidad foral exigen que se cumpla la ley que establece un ratio de un vehículo de arrendamiento con conductor (VTC) por cada 30 taxis y que esos vehículos no puedan realizar una captación en vía pública, sino que haya una contratación previa del servicio.

También exigen que se apruebe un distintivo homogéneo en cuanto a sus especificaciones técnicas para estos vehículos y que exista un epígrafe fiscal concreto para ellos.

Por otra parte, trabajadores de Teletaxi San Fermín afirman haber observado durante los últimos Sanfermines algunas «prácticas sospechosas» realizadas por vehículos VTC, vehículos de alquiler y otros propiedad de algunos hoteles de la ciudad.

Publicado por diario de Navarra.

Información sobre la manifestación 27 de Julio en Madrid

FEDERACIÓN COMUNICADO

 

MANIFESTACIÓN 27 DE JULIO EN MADRID

Hemos contratado un autobús con 60 plazas para ir todos juntos a la manifestación del próximo día 27 de julio en Madrid.

Del resto de la Comunidad Valenciana ya hay asegurados más de 200 compañeros que van a ir desde todos los puntos de la misma.

Algunos compañeros irán con su coche y otros en autobuses o en el ave, pero nuevamente seremos muchos los que estaremos en Madrid luchando contra la liberalización en cubierta de nuestro sector, junto con el resto de compañeros de toda España.

Todavía quedan plazas disponibles en el autobús.

A todo compañero que esté interesado que llame a Federación (Teléfono 963479360) o se lo comunique a cualquier compañero de la Junta Directiva.

 

COMUNICADOS

 

Se informa a todos los compañeros que están apuntados en ir a la manifestación con el autobús:

Se emplaza en la Cooperativa de taxis a las 6 de la mañana.
Avisamos que a las 6’30 saldrá el autobús .

 

La Junta.

27J: TU DONDE ESTARAS?

 18 Julio, 2017 Francisco José Catalán Esteve 4 comentarios

 

   El 27 de Julio de 2017 es la última jornada del calendario de movilizaciones propuesto por la coordinadora nacional del Taxi formada por CETAE, META Y FETE. La importancia de este día se basa en que dependiendo de los resultados alcanzados, se continuará con las movilizaciones, o no. 

   Desde Elite lo tenemos claro y no pensamos levantar el pie del acelerador, al menos hasta que no haya un compromiso firme por parte de las diferentes administraciones para respetar la ley y proteger al servicio público del Taxi. 

   Realmente motivos no nos faltan para continuar con las protestas teniendo en cuenta las informaciones que nos llegan, como por ejemplo que ya se están tramitando las tarjetas de transporte de esas más de 3000 vtc’s en el Departament de Transports de la Generalitat de Catalunya, o de una nave de tres plantas repleta de vehículos listos para salir a trabajar con cabify en el polígono pedrosa. 

   Ya estamos hartos de que nos regalen los oídos con buenas palabras y a su vez nos apuñalen por la espalda.

   Para muchos somos los radicales del Taxi, pero lo cierto es que no nos queda otra alternativa que seguir presionando ya que entendemos que de no ser así, en  un futuro no muy lejano, ya no nos quedará nada por lo que luchar. 

   Cabify, uber, CNMC, Fomento, Transports, todos contra el Taxi, pero el sector no se rinde y acabaremos con todo aquel que ose enfrentarse a nosotros.

   En Elite ya tenemos experiencia en tratar con según qué personas. Por un lado el ministro de la Serna declara que la competencia en transporte en Catalunya pertenece a la Generalitat, la misma respuesta obtenemos del señor Padrosa sobre Fomento y la paciencia se acaba.
No tenemos miedo.
No tenemos dudas.
Llevaremos a los tribunales al mismísimo presidente del gobierno si hace falta.
   Aún estamos a tiempo de darle la vuelta y recuperar la posición que se merece el sector, una posición de servicio público que nunca debió sentirse amenazada por nadie, porque el transporte en Europa está regulado y queremos que así siga siéndolo. 
   No permitiremos que ninguna multinacional venida de la otra punta del mundo venga aquí a imponer sus normas.
   No permitiremos que el transporte de pasajeros caiga en manos privadas. 
   No permitiremos que introduzcan en nuestro país su modelo económico basado en crear una situación de semi-esclavitud camuflada en economía colaborativa no contributiva. 
   Al taxista le puede gustar, o no, la posición de Elite, pero nadie nos podrá echar en cara nunca que no lo hemos intentado.
   Si tu postura coincide con la de Elite te esperamos el 27J porque tu deber es defender tu licencia a toda costa, como nosotros defendemos las nuestras. El 27J vamos ha darlo todo y se recordará en años, no lo dudes.

OPERACIÓN DE LA SERNA
27J
8H T1 Y T2
CONSTRUYAMOS NUESTRO FUTURO

   Publicado por Élite.

Las Organizaciones Nacionales del Taxi quieren informar al sector que el próximo día 27 de Julio de 2017, tendrá lugar en Madrid un GRAN ACTO REIVINDICATIVO DEL TAXI A NIVEL NACIONAL

NOTA DE PRENSA

                                                                               11 de Julio de 2017

Las Organizaciones Nacionales del Taxi, C.T.A.E. (Confederación de Taxistas Autónomos de España), M.E.T.A. (Mesa Estatal del Taxi) y F.E.T.E. (Federación Élite Taxi España) quieren informar al sector que, siguiendo la hoja de Ruta acordada en el  Congreso Nacional del Taxi del pasado día 6 de Abril, y puesto que no hemos recibido una respuesta satisfactoria por parte del Ministerio de Fomento a nuestras reivindicaciones, el próximo día 27 de Julio de 2017, tendrá lugar en Madrid un GRAN ACTO REIVINDICATIVO DEL TAXI A NIVEL NACIONAL, donde compañeros de otras Comunidades Autónomas acudirán a la capital a manifestarse.

Esta reivindicación se acompañará de un PARO TOTAL DEL SERVICIO DEL TAXI en MADRID  de 24 HORAS de DURACIÓN (desde las 06:00 hrs del día 27 de Julio hasta las 06:00 hrs del día 28 de Julio), con una MANIFESTACIÓN, todavía pendiente de autorización por parte de DELEGACIÓN DE GOBIERNO, que comenzará en la PLAZA DE CUZCO a las 12:00 hrs, y finalizará a las 14:00 hrs frente al Ministerio de Fomento situado en el Paseo de la Castellana, 67.

En un principio, el Congreso Nacional acordó  el día 31 de Julio como fecha reivindicativa marcada en nuestra hoja de ruta, pero una vez reunidas las Organizaciones convocantes, se tomó la decisión de modificar la fecha para hacerla coincidir con el 5º ANIVERSARIO de la Manifestación del 27 de Julio de 2012, manifestación histórica en Madrid, donde acudieron cientos de Taxistas de otras provincias a solicitar y exigir una normativa clara y contundente que delimitara la contingentación de las vtc´s con respecto al Taxi (1/30), y, que a día de hoy, a pesar de haberse aprobado la LOTT 9/2013, el ROTT 1057/2015 y la ORDEN FOM 2799/2015, seguimos siendo testigos y seguimos padeciendo la vulneración constante de la normativa vigente por parte de esos vehículos de arrendamiento con conductor que trabajan con sus app´s disruptivas, realizando una CAPTACIÓN ILEGAL de USUARIOS y una completa COMPETENCIA DESLEAL al servicio del taxi.

Son ya 5 años de CONTINUAS PROMESAS!!.

            Son ya 5 años donde lo único que se ha hecho es redactar NORMATIVA LAXA Y AMBIGUA.!!

            Son ya 5 años de PERMISIVIDAD y de POCA EFECTIVIDAD de los AGENTES DE INSPECCIÓN!!

            Son ya 5 años RECLAMANDO SOLUCIONES ¡!

            Los Taxistas continuaremos reclamando QUE SE CUMPLA LA LEY!!

Por todo ello, hacemos un llamamiento a la UNIDAD DEL SECTOR, instando a todos los TAXISTAS DE ESPAÑA, ASOCIACIONES, RADIO EMISORAS y ENTIDADES del sector a que se sumen a estos actos de protesta reivindicativa para lograr que nuestra voz sea definitivamente escuchada, y no tengamos que esperar otro lustro en encontrar soluciones a nuestro futuro.

¡¡OS ESPERAMOS A TODOS!!

 

FEDERACIÓN ÉLITE TAXI ESPAÑA   CONFEDERACIÓN DE TAXISTAS AUTÓNOMOS DE ESPAÑA    MESA ESTATAL DEL TAXI

           F.E.T.E.                                                                   C.T.A.E.                                                    M.E.T.A.

Manifestación y huelga del 29 de junio de 2017 en Valencia

El pasado día 29 de Junio, durante todo el día, ha tenido lugar el mayor paro del sector del Taxi de toda España de la historia reciente de este País.

ESE ESFUERZO DEBE SERVIR PARA ALGO, NO LO PUEDE TIRAR A LA BASURA NINGÚN REPRESENTANTE DEL TAXI POR NO SABER GESTIONAR EL MOMENTO.

Las asociaciones convocantes: CONFEDERACIÓN DE TAXISTAS AUTÓNOMOS DE ESPAÑA (CTAE), MESA ESTATAL DEL TAXI (META) y FEDERACIÓN ÉLITE TAXI ESPAÑA (FETE) han convocado a todo el sector a sumarse a estos paros, mientras FEDETAXI no sabemos muy bien que es lo que ha hecho, habrá que analizar lo que ha ido haciendo su presidente Miguel Ángel Leal.

ENHORABUENA AL SECTOR POR SU ESFUERZO, POR SU UNIDAD, Y POR SEGUIR LUCHANDO POR QUE EL TAXI SIGA SIENDO EL SERVICIO PUBLICO QUE ESTE PAÍS NECESITA, PERTENEZCA A LA ASOCIACIÓN QUE PERTENEZCA

La Coordinadora creada por las Asociaciones CTAE, META Y FETE estuvimos el pasado día 6 de Abril en el Congreso Nacional, convocamos al sector el 26 de Abril, el 30 de Mayo, el 29 de Junio, y vamos a seguir haciéndolo si el Gobierno no hace cumplir la Ley que ellos mismos han aprobado, y que nos prometieron que devolvía al sector a la situación anterior al 2009.

NO VAMOS A PARAR HASTA QUE SE SOLUCIONE EL PROBLEMA QUE ELLOS MISMOS HAN CREADO, COMO SEA, NO TENEMOS OTRA OPCIÓN O DESAPARECEREMOS

Es el momento de parar y evaluar lo que ha pasado desde el mes de Febrero:

  • 22 de Febrero de 2017: Sin entrar en el intento continuado de Miguel Angel Leal por no realizar el Congreso propuesto por otras asociaciones si no es liderado por él, finalmente se propone crear un Congreso Nacional convocado por todos y una coordinadora Nacional entre todas las asociaciones, en vista de la situación insostenible de concesiones indiscriminadas de VTC en toda España (Fedetaxi no está de acuerdo con crear la Coordinadora, pero acaban aceptando hacer un Congreso Nacional).
  • 6 de Marzo de 2017: Se acuerda fecha de Congreso Nacional y hoja de ruta conjunta, se saca una nota de prensa conjunta con todos los logos, además M.Angel Leal anima a todas las Territoriales a sumarse a la manifestación que hay convocada contra el Ayuntamiento de Madrid el día 16 de Marzo.
  • 16 de Marzo de 2017: Tiene lugar la Manifestación en Madrid y en ella Leal anuncia un calendario de paros en toda España.
  • 17 de Marzo de 2017: Leal comunica en un grupo de Watsapp que Fedetaxi no asistirá al Congreso Nacional y que esta decisión se había tomado antes de la manifestación del día anterior (en la que hace el anuncio del calendario de movilizaciones que se acordó el 6 de Marzo), alegando insultos y calumnias por su vinculación con Creditaxi.
  • 6 de Abril de 2017: Congreso Nacional. Se crea la Coordinadora Nacional formada por las asociaciones nacionales: CTAE, META y FETE, se explica la situación, y se aprueba un calendario de movilizaciones que ya se había consensuado con Fedetaxi, además se crea el ambiente de unidad entre las tres asociaciones nacionales asistentes, que aparcan sus diferencias por el bien común del sector. Fedetaxi se dedica a neutralizar el Congreso, convocando su Asamblea General el mismo día para que haya el menor número de asociaciones posible (la fecha 6 de Abril estaba consensuada con Fedetaxi desde Febrero).
  • 26 de Abril: La Coordinadora Nacional convoca un paro mínimo de 2 horas en toda España, con manifestaciones en las principales ciudades del País. Fedetaxi no convoca, a pesar de que muchas asociaciones integrantes se suman y convocan en sus Comunidades. La prensa Nacional y algunos políticos empiezan a hablar del problema del Taxi. Fedetaxi, intenta quitarle fuerza a las movilizaciones, incluso convoca el mismo día un acto internacional en el Parlamento Europeo (la fecha 26 de Abril estaba consensuada con Fedetaxi desde Febrero).
  • 30 de Mayo de 2017: La Coordinadora Nacional convoca un paro en toda España, y convoca a todo el sector a manifestarse en Madrid. Fedetaxi convoca por su cuenta unos días después, intentando decir que son los convocantes, pero el permiso de la DELEGACIÓN DE GOBIERNO de Madrid se le concede a la Coordinadora por haberla presentado primero. Se producen reuniones para intentar volver a la unidad del sector, pero Fedetaxi pone como condición no pedir el 1/30 que considera algo imposible, no pedir modificar el Rott por que el Ministerio no va a aceptarlo y pide medidas que nos permitan competir con las VTC. La Coordinadora (CTAE, META Y FETE) le contesta que si no se cumple el 1/30 estamos acabados, además que nosotros representamos al sector y no al Gobierno, y que sea el Gobierno el que nos pida llegar a un acuerdo y no nosotros mismos reducir nuestras reivindicaciones a un punto que acabe con nosotros poco a poco, y no conseguimos ir juntos a la Manifestación.
30 de Mayo somos portada nacional en todos los medios, la opinión pública se vuelca con nosotros, y los principales políticos (salvo el Gobierno) se posicionan con el sector del Taxi en contra de las VTC y la liberalización del sector.
Miguel Ángel Leal es el único que se reúne con el Gobierno, diciendo que es el principal representante convocante de la Manifestación, y al día siguiente sale en Televisión nacional y dice que las manifestaciones están organizadas por el partido político Podemos que quiere hacer una moción de censura contra Rajoy, y perdemos gran parte de la ventaja ganada con la manifestación.

El gobierno ofrece medidas ineficaces , como crear un libro blanco del Transporte, y le echa la culpa a las Comunidades Autónomas, y unos días después ofrece una modificación reglamentaria en la que no se permitirán las transmisiones de nuevas VTC ¿no decían que no se podía modificar el rott? Fedetaxi aplaude esta medida y dice textualmente en su pagina web: “estamos satisfechos con estas medidas” “Fomento ha cumplido con lo que les solicitamos”, y la Gremial de Madrid (Miguel Ángel Leal es su presidente) anuncia una convocatoria de PARO de 48 horas contra el Ayuntamiento de Madrid.

 CTAE, META Y FETE NO ESTAMOS SATISFECHOS CON ESTAS MEDIDAS.
  • 28 de Junio de 2017: Las asociaciones de Madrid tienen un problema para llevar a cabo el acuerdo de 12 horas de paro convocadas en toda España (la Gremial de Madrid ha convocado 48 horas), con el World Pride que puede concentrar a más de 2 millones de personas en Madrid. Finalmente Miguel Ángel Leal anuncia que la Gremial de Madrid desconvoca el paro de 48 horas, creando dudas en toda España, ya que la prensa entiende que se desconvoca el paro en toda España (no nos creemos que no haya sido intencionado)
  • 29 de Junio de 2017: El paro en casi toda España es total, y en las principales ciudades de toda España el seguimiento del paro se considera del 100 %, con Aeropuertos y estaciones cerradas y manifestaciones multitudinarias en todas las ciudades, sumado a un hecho sin precedentes, servicios hospitalarios y de urgencias gratuitos. La opinión pública y todos los grupos políticos de muchos Ayuntamientos están pidiendo que se proteja el Servicio Publico del Taxi contra el Servicio Empresarial de las Multinacionales que traen Uber y Cabify. A ver que hace ahora el Ministerio de Fomento, el sector del Taxi está manifestando lo que quiere dejándose la piel en el esfuerzo.

Como llevamos meses diciendo, el Ministro de la Serna solo está escuchando al presidente de Fedetaxi, que, o no da una, o está haciendo de escudo protector del Gobierno, pero que está claro que no representa al sector, y que solo parece interesado en movilizarse contra el Ayuntamiento de Madrid.

Como ya hemos dicho también en el pasado desde las asociaciones integrantes de la Coordinadora Nacional (CTAE, META y FETE) si el sector desaparece, nosotros no podremos sentir que no hemos hecho lo posible para evitarlo, ya que estamos pidiendo la única solución que nos permita seguir trabajando con dignidad, (que se cumpla el ratio que marca el Articulo 181.3 del Reglamento de la Lott) y no un parche que suponga alargar la agonía a la que nos están abocando desde el Ministerio de Iñigo de la Serna.

No creemos que la solución al problema venga del color político del Gobierno, sino de la voluntad del gobernante en escuchar a los representantes legítimos y reales de los taxistas, que convocan las movilizaciones y presentan las reivindicaciones del sector, y no en escuchar a la parte del sector que más cómoda les hace su labor, aunque no representen al taxista que sale a la calle a pedir soluciones.

EXIGIMOS AL GOBIERNO DE RAJOY Y AL MINISTRO DE FOMENTO QUE SE SIENTE CON LOS VERDADEROS REPRESENTANTES DEL SECTOR DEL TAXI, QUE CUMPLA LAS PROMESAS QUE LE HA HECHO A LOS TAXISTAS EN EL PASADO QUE SON:
  • 1 VTC POR CADA 30 TAXIS
  • QUE LAS VTC NO PUEDAN HACER CAPTACIÓN DE USUARIOS EN LA VÍA PUBLICA.

ESO SOLO SE PUEDE CUMPLIR  POR VÍA DE MODIFICACIONES NORMATIVAS, Y LA COMPETENCIA ES DEL GOBIERNO

 NO VAMOS A PARAR EN NUESTRAS MOVILIZACIONES SI ESTO NO SE CUMPLE, LA VIDA DE MAS DE 100.000 FAMILIAS ESTÁ EN JUEGO.


GALERÍA FOTOGRÁFICA

SEGUIMIENTO EN MEDIOS

CONVOCAMOS AL TAXI DE VALENCIA

MANIFESTACIÓN 29 DE JUNIO DE 12 A 14 HORAS
PARO DE 9 A 21 HORAS EN TODA LA COMUNIDAD

Las asociaciones representativas del sector del Taxi de Valencia el próximo día 29 de Junio de 2017, CONVOCAMOS AL SECTOR:

PARO EN EL SERVICIO DESDE LAS 9 HASTA LAS 21 HORAS

SERVICIOS GRATUITOS DURANTE LAS 12 HORAS DEL PARO

  1. Prioridad para servicios hospitalarios, de urgencias y para personas con movilidad reducida.
  2. Los servicios gratuitos (urbanos) o con descuento del 50 % (fuera de casco urbano) los realizarán los taxis identificados con carteles llamativos.
  3. Los servicios serán de un solo trayecto de ida y sin esperas.
  4. Los servicios se harán con el taxímetro apagado.

MANIFESTACIÓN A PIE DE 12 H. A 14 H.
DESDE LA PLAZA DE MANISES
HASTA LA CALLE COLON Nº 60

La Manifestación tendrá inicio en la puerta del Palau de la Generalidad, donde empezaremos a concentrarnos a las 11,30 h. para exigir más medios de inspección a la Consellería de Transportes.

Recorrido a Pie: A las 12 h. saldrá la Manifestación por calle Serranos, Conde Trenor, calle Pintor López, Plaza de Tetuán, calle General Palanca, Pl/ Porta de la Mar, llegando a la calle de Colon Nº 60, a la Delegación de Gobierno, donde se exigirá que el Ministerio de Fomento acepte las reivindicaciones del sector.

La Manifestación finalizará a las 14 h.

LAS JUNTAS DIRECTIVAS

Descárgate el archivo original aquí

INFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ACTOS DEL 29 J

Con el fin de seguir con nuestras reivindicaciones, pero con el objetivo de no perjudicar a nuestros usuarios y dar un impulso a la imagen del sector, se harán servicios gratuitos, con las siguientes recomendaciones para intentar cubrir la necesidad de servicios mínimos durante todo el paro:

  • Que las licencias pares hagan los servicios gratuitos de 9 a 15 horas.

  • Que las licencias impares hagan los servicios gratuitos de 15 a 21 horas.

– Los servicios gratuitos solo los realizarán los taxis identificados con los carteles facilitados por las asociaciones.

– Los servicios se realizarán con el taxímetro apagado.

– Los servicios serán de un solo trayecto de ida y sin esperas.

– Los servicios realizados dentro de casco urbano serán gratuitos.

– Los servicios fuera de casco urbano se podrán realizar al 50 % de su precio estimado (recordar que el taxímetro siempre debe ir apagado).

Durante todo el día habrá piquetes informativos móviles formados por todas las asociaciones para una mejor organización de los actos convocados.

Se podrán ocupar las paradas de taxi de todo el APC de Valencia de 9 a 21 horas.

POR UNA MEJOR IMAGEN DEL TAXI TODOS DEBEMOS RESPALDAR AL COMPAÑERO QUE REALICE SERVICIOS GRATUITOS EL DIA 29 J

LAS JUNTAS DIRECTIVAS

Descárgate el archivo original aquí

EL TAXI EN HUELGA EL 29 DE JUNIO

El próximo 29 de junio el Servicio Público del Taxi realizará un paro de 12 horas en toda la Comunidad Valenciana en el que los SERVICIOS MÍNIMOS QUE SE PRESTEN SERÁN GRATUITOS.

  • El Servicio Público del Taxi sigue exigiendo al Gobierno soluciones al intrusismo y la competencia desleal. Así como mayor capacidad inspectora a las Autonomías las cuales tienen competencias delegadas.

  • El Taxi de la Comunidad Valenciana realizará un paro de 12 horas en todo el territorio, desde las 9 h. hasta las 21 h. coincidiendo con el resto de taxis de toda España.

  • Se realizaran servicios urbanos de taxi de forma gratuita (condiciones a convenir en cada municipio o área) y servicios fuera del municipio o área al 50 % durante toda la jornada que dure la huelga.

  • Los servicios hospitalarios, de urgencias, y de personas con movilidad reducida tendrán prioridad durante toda la jornada de huelga.

En vista que la Administración no está tomando las medidas necesarias (prometidas de forma repetida, incluso por el mismo Presidente Rajoy), para solucionar el problema que ella misma ha creado, de forma intencionada o por errores continuados, desde el año 2009, en vista  que está culpando a todo el mundo, en vez de asumir sus competencias y buscar soluciones reales, y viendo como el Gobierno Autonómico no dota de capacidad inspectora a la Conselleria ni de presupuestos que supongan un incremento en el personal de las diferentes Policías Locales para poder involucrarse más en la lucha contra el intrusismo, el sector del Taxi, va a seguir con el calendario aprobado de manifestaciones y huelgas hasta conseguir que se cumplan sus objetivos.

La próxima cita en el calendario, será un paro de 12 horas en toda España el próximo día 29 de Junio, paro que las Asociaciones Representativas del sector en la Comunidad Valenciana van a secundar.

El sector, si de algo se siente agradecido es de sus usuarios. Es por eso que para generar el menor perjuicio en sus desplazamientos u obligaciones de ese día, se realizarán servicios que intentarán cubrir sus necesidades en la medida de lo posible, los servicios urbanos que se presten, serán  gratuitos y los que tengan como  destino zonas fuera del área de prestación o del municipio tendrán un valor del 50% de su coste aproximado.

Cada municipio o área de prestación se organizará como la asociación de cada zona considere, con el objetivo de cumplir la convocatoria de huelga propuesta, y de perjudicar lo menos posible al usuario del Taxi, con las siguientes condiciones:

  • Prioridad para servicios hospitalarios, de urgencias y para personas con movilidad reducida.
  • Los servicios gratuitos o con descuento del 50 % los realizarán los taxis identificados con carteles llamativos en parabrisas y puertas.
  • Los servicios serán de un solo trayecto de ida y sin esperas.
  • Los servicios se harán con el taxímetro apagado.

Los ciudadanos asumimos todos los años miles de millones de euros para cubrir las necesidades de Transporte Público en todo el País, y el Taxi lleva años asumiendo su labor de cubrir el déficit de transporte en las ciudades y pueblos de toda España, pagando sus impuestos tenga beneficios o perdidas, sin recibir ninguna subvención en caso de perdidas, como sí que reciben otros Servicios Públicos de Transporte.

SEGUIREMOS LUCHANDO PARA QUE LOS CIUDADANOS SIGAN TENIENDO UN SERVICIO PUBLICO DE TRANSPORTE URBANO DE GARANTÍAS, CON TARIFAS EQUILIBRADAS QUE NO FLUCTÚEN EN FUNCIÓN DE LA DEMANDA, Y QUE LOS IMPUESTOS QUE GENERA LA ACTIVIDAD REPERCUTAN EN NUESTRA SOCIEDAD, Y NO VAYAN A PARAÍSOS FISCALES.

Acuerdos de las Asociaciones de Taxi de la provincia de Alicante, respecto a la manifestación del 29 de Junio

Habiéndose celebrado ayer, una reunión entre los representantes de las Asociaciones más representativas del sector de la provincia de Alicante, en la que se trató, que medidas de protesta se darán el día 29 de junio, de acuerdo con el calendario aprobado en el primer Congreso Nacional del Taxi:

Se tomaron los siguientes acuerdos:

 

1-Se secundará una Huelga General en toda la provincia de Alicante, entre las 09:00 horas y las 21:00 horas.

2-Todos los municipios de la provincia, realizarán servicios  de carácter urbanos, de forma voluntaria y gratuita, entre las 09 horas y las 21 horas del citado día. Dichos servicios se realizaran, sin esperas y desde origen a un solo destino.

Los servicios de carácter interurbanos, se realizaran, de forma voluntaria, cobrando al usuario el 50% del valor estimado del recorrido.

Los vehículos de los compañeros voluntarios, que vayan a prestar estos servicios gratuitos y al 50%, portarán carteles informativos que anuncien, la condición que adquirirán esos coches, durante la jornada de protesta. (Se solicita, que se comunique cuanto antes a (los representantes o a las distintas Juntas Directivas), la intención de ser voluntarios, para poder exhibir esos carteles enunciativos, que permitirán comenzar con el efecto mediático lo antes posible).

3-Las centrales de coordinación y distribución de servicios de la provincia, sólo darán asistencia, a aquellos usuarios, que sus peticiones vayan dirigidas a usuarios, que precisen ser trasladados a cualquier centro sanitario o, cuando el servicio se  destine a personas con movilidad reducida. Estos servicios, tendrán un coste del 50%, del valor aproximado.

4-Todos aquellos taxistas, que no prestarán servicio voluntario durante la conocida jornada, secundarán la concentración, que se realizará en la terminal de llegadas del Aeropuerto de Alicante-El Altet. La concentración se realizará por el mismo tiempo que se ha establecido el paro general y en el mismo horario.

5-El municipio de Elche, será la excepción de la jornada, debido a su idiosincrasia y durante el mencionado horario, no se realizarán servicios voluntarios, sino que se establecerán servicios mínimos, que corresponderán al 20% aproximadamente de la flota, que opera habitualmente. Estos vehículos que presten los servicios mínimos, realizarán los trayectos al 50%, del precio establecido en la tarifa de precios, ya que son casi el 100% de carácter interurbano. El resto de la flota, se mantendrá concentrada, en la terminal de llegadas, con el resto de compañeros de la provincia que acudan.

6-Todos los servicios, se realizarán con el taxímetro apagado. Así se ha solicitado a la Delegación de Gobierno de la Comunidad Valenciana.

 

Los motivos por los cuales, se ha decidido que la jornada de protesta se realice en estos términos son:

Se establecen servicios voluntarios gratuitos, porque funcionarán como servicios mínimos , con el aliciente del coste 0 para el usuario, que trata de hacer entender al cliente, que nos ponemos en su situación de perjudicados y a cambio, lo trasladamos de forma gratuita o al 50%, si el desplazamiento es de carácter interurbano.

Elche funcionará de forma distinta, porque el perfil de usuario en el aeropuerto, es espontáneo 100%, no es habitual en ningún caso y el hecho de realizar muchos servicios al 50%, intentando contrarrestar el beneficio a las Vtc’s, supondría un desgaste grande para los compañeros de Elche y ningún efecto beneficioso hacia el sector en el usuario, puesto que no solo no notarían la falta de servicio, sino que encima se encontrarían con un descuento incomprensible.

Por otro lado, la protesta en la terminal de llegadas, no tendría ningún resultado positivo, sin la presencia masiva de los compañeros de Elche.

 

Hacemos un llamamiento al sector a apoyar de forma masiva, la jornada de protesta del día 29 de junio, en los términos establecidos, en este escrito.

El sector se encuentra en un punto de inflexión entre la supervivencia y la desaparición del mismo.

Las protestas iniciadas el 26 de Abril, con la continuación de la espectacular manifestación del 30 de Mayo en la capital Madrileña, sitúa al sector en índices de presión a la administración, bastante elevados, no permitamos que nos ganen el pulso.

 

¡¡¡DEFIENDE TUS DERECHOS, NADIE LO HARÁ POR TI!!!