La Comunidad de Madrid sancionará a los conductores de Uber con 18.000 euros

La Comunidad de Madrid sancionará a los conductores de Uber con 18.000 euros

A partir del lunes, empezarán las inspecciones si la empresa no aporta la información requerida por la Comunidad La Comunidad de Madrid empezará a sancionar a partir del próximo lunes...
Descargar PDF

A partir del lunes, empezarán las inspecciones si la empresa no aporta la información requerida por la Comunidad

La Comunidad de Madrid empezará a sancionar a partir del próximo lunes a la empresa Uber y a sus conductores si no aportan la DOCUMENTACIÓN que el Ejecutivo regional les ha requerido.

Los Seguir leyendo La Comunidad de Madrid sancionará a los conductores de Uber con 18.000 euros

Los taxistas cortan parte del Paseo de la Castellana para protestar contra Uber

COMUNIDAD

Los taxistas cortan parte del Paseo de la Castellana para protestar contra Uber

Unas 200 personas, la mayoría taxistas, han cortado este martes parte del Paseo de la Castellana, entre la Plaza de Cuzco y Nuevos Ministerios, con la manifestación convocada por la Federación Profesional del Taxi contra la entrada de Centrales de Reserva de Prestaciones de Servicio de Transporte, entre ellas Uber.

Los manifestantes protestan porque consideran la aplicación «ilegal» y porque no cumple con los mismos requisitos que exigen a los taxistas con licencia tradicional, relacionados con los seguros del vehículo, las tarifas establecidas con el taxímetro o los antecentes penales.

El presidente de la Federación, Julio Sánz, ha explicado a los medios que hoy no sólo han venido taxistas de Madrid sino de otras ciudades del país como Barcelona, Valencia, Valladolid o Bilbao. Ha explicado que habían pedido llevar una cabecera con 50 coches pero que la Delegación sólo les ha permitido ocho, y que así lo han cumplido.

«Uber, Uber, Uber, mugre, mugre, mugre», «Estamos hasta el culo de tanto yanki chulo» o «Pastor, no somos borregos» en alusión a la ministra de Fomento, Ana Pastor, son algunos de los lemas que clamaban los manifestantes.

Aunque se hacía un llamamiento a 10.000 taxistas la convocatoria ha ‘pinchado’, quizá, según los convocantes, porque hoy no hay paros y son pocos los profesionales que han dejado el taxi para ir a la manifestación

Publicado por crónica Madrid

Protesta en Barcelona por acuerdos entre hoteles y radioemisoras

Protesta en Barcelona por acuerdos entre hoteles y radioemisoras

Élite Taxi vuelve a reivindicar sus peticiones en las calles. Esta vez lo hace frente a varios hoteles de la ciudad, contra los acuerdos entre hoteles y radioemisoras, así como para reclamar el respeto de las paradas y en favor de un “taxi honesto y legal”, explican medios locales.

 

Un grupo de alrededor 20 taxistas criticaron a la puerta de varios establecimientos hoteleros con pancartas que tanto hoteles como radioemisoras tienen unos precios “pactados”, que el taxista debe pagar al establecimiento hotelero para garantizar la asistencia de los diferentes trayectos.

 

Los integrantes de la agrupación consideran que “llevan años forrándose a costa del turista y del taxista”, critican desde la plataforma, al mismo tiempo que afirman que se trata de transacciones en “dinero negro”, que suponen “cientos de miles de euros” al mes, y que acaba repercutiendo en el precio del servicio prestado, y por tanto en el gasto que hace el turista.

 

Los taxistas también resultan perjudicados, ya que al recurrir el establecimiento a la radioemisora con la que tenga el acuerdo, no respeta las paradas de taxi más próximas al hotel.

Estas comisiones o “propinas” (como denomina la agrupación) rondan entre los siete y los diez euros por el viaje hasta el aeropuerto, entre los tres y los seis euros hasta el puerto, de uno a dos euros por el servicio de ciudad, y de entre un 10% y un 20% del coste por los servicios de carretera

Publicado por la Gaceta del taxi.

Una marcha lenta de taxistas colapsa la Ronda de Dalt

Una marcha lenta de taxistas colapsa la Ronda de Dalt

01-08-2014 / 9:50: h EFE

Una marcha lenta de taxistas, no comunicada, está colapsando esta mañana la Ronda de Dalt de Barcelona, con retenciones en ambos sentidos de la marcha, desde la Meridiana hasta Sant Gervasi, informa el Servei Català del Trànsit (SCT).

Dos grupos de taxis han iniciado esta mañana una marcha a poca velocidad desde Sant Joan Despí y desde la Maquinista para conseguir afectar toda la Ronda de Dalt.

Los taxistas protestan por la aplicación de móvil Uber, justo un mes después de la protesta masiva que convocaron el 1 de julio en Barcelona, y de que esta compañía abonara los 30.000 euros de sanción, que ha recurrido, que le impuso la Generalitat.

Así, algunas compañías y agrupaciones de taxistas han hecho convocatoria de las marchas lentas a través de las redes sociales, pero fuentes municipales han confirmado que la marcha de taxistas no había sido comunicada.

En estos momentos, hay cola también en la Pota Nord, en la B20, de Badalona hasta el Nus de la Trinitat, y también hay retenciones en la B-20 entre Esplugues de Llobregat y Horta en dirección a la Trinitat.

Publicado por ABC

1 Agosto, huelga contra los motocarros en Palma

1 Agosto, huelga contra los motocarros en Palma

La Asociación de Autónomos del Taxi ha convocado huelga para el próximo 1 de agosto para mostrar su rechazo a los motocarros ilegales. Además, el presidente de la entidad, Gabriel Moragues, ha solicitadopermiso para una protesta el 31 de julio, coincidiendo con el pleno municipal en el que “se quiere regular esta actividad”, cuenta el rotativo Última Hora.

 

Como ya manifestó Toni Bauzá, presidente de la Agrupación de Autotaxis balear (CAEB), su rechazo a los motocarros y bicitaxis ilegales, ahora le llega el turno a la Asociación de Autónomos. Moragues ha reiterado que se trata de una competencia desleal para el sector que está proliferando rápidamente. 

 

Desde el Ayuntamiento de Palma advierten también de la ilegalidad de estos medios de transporte y animan a los taxistas a denunciarlos puesto que no tienen licencia, cuenta el mismo medio. 

 

A pesar de esto, el titular de Movilitat, Gabriel Vallejo, argumentó que la falta de una decisión firme de su cartera se debe a que se trata de un asunto muy complicado. En este sentido, explicó que si los prohíbe está impidiendo el desarrollo de una actividad empresarial ecológica, pero criticó que hayan iniciado la actividad antes de contar con los permisos necesarios para ello. 

 

Vallejo confirmaba que mantendrá una reunión con el taxi el próximo 4 de agosto. 

Publicado por la Gaceta del taxi

Contra el intrusismo y los piratas, manifestación en Sevilla el 14J

Contra el intrusismo y los piratas, manifestación en Sevilla el 14J

El taxi andaluz dirá “basta” el próximo 14J.E, las aplicaciones piratas  de 371 nuevas licencias de VTC en Málaga son tres de los motivos por los que los taxistas de Andalucía saldrán a la calle a protestar.

 

Será el próximo 14 de julio en Sevilla cuando los profesionales andaluces se manifiesten convocados por la Federación Andaluza del Taxi para defender el futuro del trabajo. La manifestación comenzará a las 10.30 y finalizará a las 16 horas frente a la Consejería de Fomento y Vivienda.

 

El sector exige a la Junta de Andalucía, que se modifique el artículo 45 de la ley 2/2003 para la inmovilización “inmediata” de los vehículos piratas. Denuncian además la pasividad del gobierno autonómico, que todavía no ha fijado unas tarifas interurbanas diferenciadas y específicas para poblaciones como Sevilla o Málaga.

 

Además, señalan que el taxi está sufriendo un acoso sin precedentes por parte de la administración, sanciones “político/ideológicas” que tienen un “claro afán” recaudatorio.

 

En un manifiesto difundido a través de sus redes sociales, la Federación se muestra rotunda afirmando que el taxi “no va a permitir que mientras 10.000 autónomos mal viven pagando sus impuestos y cotizaciones (…) existan empresas y particulares que sin permisos, sin carnet de conducir, sin seguros y sin tributar se enriquezcan mientras la administración mira para otro lado

Publicado por la Gaceta del taxi.

Manifestación el 14J en Sevilla contra el intrusismo

Manifestación el 14J en Sevilla contra el intrusismo

La Federación Andaluza de Autónomos del Taxi (FAAT) ha convocado una manifestación en Sevilla el próximo 14 de julio para protestar por el intrusismo en el sector. La marcha comenzará a las 10.30en la Estación de Tren de Santa Justa y finalizará frente a la Consejería de Fomento y Vivienda, sobre las 16.00 horas.

 

El presidente de la Federación, Miguel Ruano ha destacado que con esta marcha el sector quiere protestar por la “irregular” implantación de moto taxis en Sevilla por incumplir con la legislación vigente.

 

El sector pide además que se cumpla con las promesas realizadas por Fomento para modificar el art. 45 de la Ley 2/2003 que permita la inmovilización inmediata de vehículos piratas. Ruano critica también la ausencia de medidas reales contra el intrusismo, así como contra el fraude a la seguridad social y a la Agencia Tributaria.

 

Por último, ha lamentado “la continua persecución sancionadora y afán recaudatorio de la junta contra el taxi Andaluz y las 10.000 familias que lo componen, que no tiene precedentes en toda España

Publicado por la Gaceta del taxi

Els Mossos d’Esquadra detenen un home pels disturbis causats durant la manifestació del 11 de juny

Els Mossos d’Esquadra detenen un home pels disturbis causats durant la manifestació del 11 de juny

. El detingut estaria relacionat amb els incidents ocorreguts durant la manifestació convocada pel col·lectiu de taxistes

Agents de la policia de la Generalitat- Mossos d’Esquadra han detingut avui un home de 28 anys, nacionalitat espanyola i veí de Montgat (Maresme), com a presumpte autor dels delictes de danys, desordres públics, i contra els drets dels treballadors.

 

El dia 11 de juny de 2014, els taxistes de les principals ciutats europees (Milà, Londres, París, Madrid i Barcelona) van convocar diverses manifestacions en el marc d’una jornada de vaga del sector del taxi a nivell europeu.

 

Aquell dia, a Barcelona, es van convocar dues manifestacions. La primera, promoguda pels principals sindicats del sector, no va registrar cap tipus d’incident. En la segona,  es van produir diversos incidents, durant i després de la manifestació, protagonitzats per grups de taxistes que hi participaven.

Les investigacions  posteriors han portat a detenir un dels presumptes autors dels atacs. El detingut estaria implicat en els aldarulls succeïts en aquesta manifestació, en la que diversos grups de taxistes haurien assaltat vehicles que portaven passatge.

Es continuen les investigacions per tal d’identificar altres presumptes autors i procedir a la seva detenció durant els propers dies.

El detingut, que no té antecedents policials, ha estat posat en llibertat després de declarar, amb obligació de comparèixer davant el jutjat quan sigui citat.

 

Àrea de Comunicació

Barcelona, 27 de juny de 2014

Federacion y los taxistas valencianos en la manifestación de Madrid del 11 de Junio

wpid-img-20140612-wa0005.jpg

 

Ayer 11 de Junio todas las asociaciones del taxi de Valencia junto  a  los taxistas valencianos acudimos a la manifestación convocada en Madrid y Barcelona .

El paro en Madrid fue todo un éxito llegando al 100% de la flota de taxis de Madrid , secundando la huelga de 24 horas .

 

wpid-img-20140611-wa0138.jpg

 

Se paralizo estaciones y las terminales del Aeropuerto así como toda la ciudad.

La Seguir leyendo Federacion y los taxistas valencianos en la manifestación de Madrid del 11 de Junio

Madrid y Barcelona se quedan sin taxis contra el «intrusismo» de Uber

Madrid y Barcelona se quedan sin taxis contra el «intrusismo» de Uber
Un 100% de los conductores secundan la huelga en Madrid, según la patronal de taxistas. El día de paro se extiende por toda Europa y en ciudades como París forman hasta 300 kilómetros de colas al manifestarse

PÚBLICO / EFE Madrid / París 11/06

ANUNCIOS GOOGLETAXI

Cola de taxis en Madrid capital, en una foto de archivo.-EFE

NOTICIAS RELACIONADASFomento aclara que no multará a las webs para compartir cocheFomento multará con hasta 6.000 euros a las webs para compartir coche sin licencia

Taxistas de varios países europeos han convocado este miércoles una jornada de paros y manifestaciones, en protesta porque empresas como la estadounidense Uber estén operando en España «sin respetar las leyes vigentes».

Pasadas las 9 de la mañana, en Madrid la protesta estaba siendosecundada por el 100% de los profesionales y se estaban cumpliendo los servicios mínimos, según las asociaciones mayoritarias del sector.

La manifestación de los taxistas partirá a las 11 horas desde Cuzco, para llegar a Fomento, por el paseo de la Castellana

Un día después de que Fomento anunciase su intención de tomar medidas contra este tipo de empresas, los taxistas consideran que esta respuesta llega «tarde y mal», por lo que mantienen las manifestaciones convocadas en ciudades como Madrid o Barcelona, y los paros en la primera.

Según la patronal, Uber lleva ya dos meses operando en Barcelona, y hasta ahora sólo se ha abierto una diligencia informativa por parte de la Generalitat de Cataluña, pero nadie ha sido sancionado. De momento, es la única ciudad española en la que la empresa estadounidense tiene presencia, pero los taxistas temen que pueda implantarse en otras localidades.

La Asociación Gremial de Auto Taxi y la Federación Profesional del Taxi, las dos asociaciones mayoritarias del sector en la capital, han convocado a los taxistas de Madrid a un paro de 24 horas desde las 6 de la mañana de este miércoles.

La manifestación de Madrid, donde hay más de 16.000 taxis, dará comienzo a las 11 horas e irá desde la plaza de Cuzco hasta el Ministerio de Fomento, por el paseo de la Castellana.

300 kilómetros de atascos por la manifestación en París

La manifestación de taxistas convocada hoy contra las empresas que ponen en contacto a conductores particulares y usuarios a través de Internet provocó cerca de 300 kilómetros de atascos a primera hora de la mañana en las entradas de París, más del doble de lo registrado un día habitual.

Cientos de taxis salieron en caravana desde los aeropuertos parisinos de Roissy Charles de Gaulle y de Orly en dirección a la capital en una de las llamadas «operación caracol», que por su baja velocidad buscan retener el tráfico.

Los convocantes quieren que la situación «sea tomada en serio por los poderes públicos»

Las federaciones del gremio, que se han unido a protestas de este mismo tipo organizadas hoy en otras ciudades europeas, denuncian la a su juicio «competencia desleal» que llevan a cabo los servicios de transporte en vehículos compartidos por particulares (VTC) como Uber.

Los convocantes buscan en Francia, según la intersindical, que la situación «sea tomada en serio por los poderes públicos y que se encuentren soluciones definitivas para restablecer condiciones de competencia sanas en el transporte de personas».

Los taxis franceses denuncian que en los últimos cinco años se ha dado un incremento de la oferta de transporte del 70 por ciento, que no ha ido acompañado de la misma evolución en la demanda.

«Este excedente de oferta brutal conducirá sin ninguna duda a dramas económicos y humanos, tanto para los conductores de taxis como para los de VTC», apuntan en su convocatoria, en la que piden que se paralice la propuesta de ley en marcha hasta que no hayan sido consultados representantes del sector.

La guerra entre ambos servicios, que se remonta al año 2009, se ha recrudecido en los últimos meses y obligó al ex primer ministro Jean-Marc Ayrault a anunciar el nombramiento de un mediador, Thomas Thévenoud, para establecer «nuevas reglas» que eviten la competencia entre ambas profesiones.

Las propuestas que ya se han filtrado, según los manifestantes, añaden nuevas limitaciones a los taxistas, al no imponer una carrera mínima a los VTC o permitir la entrada en el mercado de 3.000 de esos vehículos adicionales.

La movilización en otras capitales europeas demuestra «que esas distorsiones de competencia van más allá de nuestras fronteras», indican los taxistas galos, mientras que esos servicios alternativos reivindican su derecho a emprender.

12.000 conductores se manifestarán en Londres

Los conductores de los tradicionales taxis de Londres protestan hoy contra de la aplicación móvil Uber, que conecta a los usuarios con conductores particulares, lo que puede provocar una gran congestión de tráfico en la capital.

La empresa Transport for London (TfL), que gestiona el transporte de la ciudad, advirtió hoy de que habrá problemas de circulación debido a la esperada gran participación de taxistas.

Los taxistas británicos, molestos porque Uber utiliza una aplicación para calcular el coste del viaje, algo similar al taxímetro

La Asociación de Conductores de Taxis con Licencia espera que unos 12.000 conductores se sumen a la manifestación, que tendrá lugar en la plaza de Trafalgar y en el área cercana al Parlamento de Westminster, ambas en pleno centro de la ciudad.

Esta protesta, que empezará a las 13.00 horas GMT y sólo se podrá prolongar durante una hora, es similar a otras convocadas en Europa por el cada vez mayor uso de la aplicación Uber.

Estos servicios de transporte no profesional, que se implantan en distintas ciudades europeas, ponen en contacto a particulares y les ofrecen la posibilidad de compartir los gastos de viaje.

Los chóferes de los taxis negros de Londres han manifestado su descontento por que Uber utiliza una aplicación para calcular el coste del viaje, algo que consideran es equivalente al taxímetro, que sólo ellos están legalmente autorizados a utilizarlos.

Debate y participa con tu voto y tus argumentos:

¿Crees que los clientes de taxis y de las aplicaciones para compartir coches son los mismos?

Publicado por publico