FEDETAXI, CTE y UNALT Organizaciones representativas de los taxistas de España

COMUNICADO CONJUNTO

Madrid, 20 de enero de 2016.

El Sector del Taxi Español se solidariza con sus compañeros franceses en las protestas del próximo día 26 de enero en París, Marsella, Lille y Burdeos, y enviará una delegación a París.

Italianos y Portugueses también han confirmado su presencia en las protestas.

El Sector del Taxi de España, coincide con sus compañeros franceses en la lucha contra las redes ilegales de transporte y pide de los gobiernos una política de movilidad racional y que se respeten las reglas de la leal competencia. 

​Ante la jornada de protestas convocada por los taxistas franceses para el próximo día 26 de enero de 2016 en las ciudades de París, Marsella, Lille y Burdeos, con especial incidencia en sus aeropuertos, a las que han confirmado su presencia taxistas portugueses, italianos y españoles; las organizaciones nacionales de taxistas españoles (FEDETAXI, CTE y UNALT) declaran su solidaridad y apoyo a sus compañeros europeos en las protestas convocadas.

Además ofrecemos nuestra colaboración en todo aquello que signifique profundizar en los los esfuerzos conjuntos del sector del taxi europeo para combatir las redes ilegales de transporte, como Uber Pop y otros intermediarios similares amparados bajo fórmulas de falsa economía colaborativa, y todas las actuaciones que también se dirijan a mejorar de forma continua la calidad, el atractivo, la seguridad, las condiciones de trabajo, el respeto por el medio ambiente y la accesibilidad de sus servicios, mediante el fortalecimiento de la profesionalidad de los prestatarios del servicio, y comprometidos también por intensificar el intercambio de las mejoras  buenas prácticas en el sector del taxi en beneficio de nuestros clientes.

​Por tanto, la delegación española de FEDETAXI, CTE y UNALT que acudirá a la reunión que tendrá lugar en París la víspera a las protestas anunciadas, sostendrá la conveniencia de coordinar actuaciones a nivel europeo para:

– Impulsar el compromiso de compartir un objetivo común de promover los servicios seguros y de alta calidad a través del uso de las últimas tecnologías relacionadas con las aplicaciones móviles de los taxis, con pleno cumplimiento del marco regulatorio en vigor.

– Llamar la atención de los responsables de las políticas internacionales, europeas, nacionales y locales en el hecho de que la competencia desleal en los mercados de la movilidad urbana, especialmente ejercida por los servicios de transporte auto proclamados «plataformas de pago de uso de vehículo compartido», que ofrecen sus servicios de manera ilegal en el sector del taxi y alquiler de vehículos con conductor, va en contra de los intereses de los autónomos, de los trabajadores y los intereses de la movilidad de los ciudadanos y de los turistas, incluidas las personas con discapacidad, evitando el pago de impuestos y contribuciones de seguridad social, y destruyendo así el funcionamiento justo y eficiente de segmentos enteros del mercado del transporte público, con consecuencias potencialmente desastrosas para la movilidad y el empleo legal, el trabajo digno y las condiciones sociales.

​Igualmente apelaremos a las instituciones europeas y autoridades nacionales y locales competentes en esta materia, a lo siguiente:

– Reconocer al servicio de taxi como un eslabón importante, valioso y necesario en la cadena de los transportes públicos colectivos, y considerar el papel de los taxis en cualquier propuesta de política en materia de movilidad, de empleo, en la financiación de los transportes colectivos, en la investigación, y, en particular, la planificación de la movilidad urbana.

– Garantizar la igualdad de oportunidades y lealtad en la concurrencia para todos los proveedores de los servicios de movilidad (en el marco del principio de “para el mismo negocio, igual regulación social, fiscal, medio-ambiental»), incluidos los servicios de transporte de las auto proclamadas «plataformas de pago de uso compartido de vehículo», que actualmente ofrecen sus servicios en el mercado de la movilidad urbana y del taxi como verdaderas redes ilegales de transporte.

– Demandar a la Comisión Europea que considere, como una primera medida, proponer reglas sobre el acceso a la profesión para las empresas de taxi y alquiler de vehículos con conductor en Europa, se tengan en cuenta su entorno operativo y la especificidad de su servicio; para garantizar la igualdad de condiciones para todos; y sin saturar el mercado de oferentes y nuestras ciudades de este tipo de vehículos-

Por último FEDETAXI, CTE y UNALT proponen reforzar la cooperación entre organizaciones de taxistas europeos a través de la iniciativa www.taxieuralliance.eu , ofreciéndose para la convocatoria de un Congreso Europeo en Madrid donde el sector pueda dialogar para afrontar los retos de futuro de la movilidad.

Paro el 26E ante el consulado francés de Barcelona

Con motivo de la manifestación en París el próximo 26 de enero, a la que también acudirán taxistas españoles, la Asociación Élite Barcelona convoca a sus asociados a una concentración frente al consulado de Francia en la Ciudad Condal. 

 

Este paro, explican desde Élite Barcelona, responde a las peticiones que están recibiendo de convocar un paro de dos horas en solidaridad con el sector francés. Por ello, animan a los taxistas a parar de 12 a 14 horas frente al consulado situado en la Ronda Universidad, número 22 de Barcelona. Informan además de que se trata de una concentración ya autorizada.

 

También señalan que ante la intención de celebrar este paro a nivel nacional y “la negativa de algunas organizaciones”, la asociación de Barcelona ha decidido “tomar las riendas” e invitan a todos los taxistas a que lo hagan por su cuenta.

Publicado por la Gaceta del Taxi.

Taxistas españoles viajarán a París el 26E

Taxistas de Barcelona, Madrid, Valencia, Gijón, Bilbao y la Costa del Sol viajarán a París para acompañar a los profesionales parisinos en la manifestación que hanconvocado para el próximo 26 de enero.Defenderán así al taxi de la entrada de aplicaciones y empresas disruptivas.

 

Las diferentes asociaciones Élite de España hacen un llamamiento a sus socios para viajar a París y sumarse a la jornada de protestas en el país vecino. Además de la concentración, los taxistas parisinos están llamados a una huelga indefinidapara protestar por el incumplimiento de las promesas del gobierno francés de no dar cobertura a aplicaciones como Uber.

 

Junto a los taxistas españoles, se espera que acudan de Alemania, Bélgica, Suiza e Italia para demostrar que el sector “está unido”. Advierten de la importancia de mostrar un frente común para así evitar que estas aplicaciones entren en España y tomen Europa “conquistando todo el transporte de viajeros en vehículos de turismo”.

 

Recogida de fondos 

 

En Madrid, la Asociación Élite ha colocado una urna en la cafetería de la terminal 4 del aeropuerto de Barajas en la que, aquellos que quieran participar, depositen un pequeño donativo para sufragar los gastos de los taxistas que viajen a París. Explican desde la asociación que este tipo de viajes suponen un esfuerzo económico, físico y personal” y creen que se les debería apoyar“tanto moral como económicamente”.Quien quiera colaborar y no pueda acudir también puede hacerlo a través de una cuenta bancaria o directamente en la sede de la asociación. 

 

Por su parte en Barcelona, animan a los compañeros a participar en la rifa de un jamón y un vino para colaborar con los gastos

Publicado por la Gaceta del Taxi.

El taxi de París convoca un paro indefinido el 26-E

Taxistas de París anuncian huelga el 26 de enero para protestar contra el intrusismotras el incumplimiento de las promesas del ministro francés. Desde las organizaciones francesas anuncian que los paros serán indefinidos y piden a todo el sector luchar por el futuro del sector.

 

 

Ante la amenaza de la vuelta al mercado de las aplicaciones disruptivas, el taxi parisino se movilizará el próximo 26 de enero. “Nuestro trabajo está en juego”, insisten y piden colaboración a todos los profesionales porque si no se movilizan “será la ruina del taxi”. 

 

Desde España, taxistas de Élite Barcelona acompañarán en esta jornada de protestas a sus compañeros parisinos que, junto con la presencia de taxistas de otros países, Suiza, Bélgica e Inglaterra, para celebrar un segundo encuentro del taxi europeo. Para la asociación española  el sector se encuentra en un momento “crucial” y anima a los compañeros a viajar al país vecino.

Publicado por la Gaceta del Taxi
.

Sin pantalones por Valencia este domingo

La ‘No Pants Subway Ride 2016’ se celebra en la ciudad este fin de semana y está destinada a «todas aquellas personas dispuestas a quitarse el pantalón o la falda» durante su trayecto en metro

@lasprovincias

7 enero 201617:22

Subir en el metro en ropa interior y comportarse como si nada raro estuviera pasando. Esto es lo que propone ‘No Pants Subway Ride 2016’, una curiosa iniciativa que se celebra este domingo 10 de enero en Valencia. Eso sí, la quedada no es apta para vergonzosos, ya que entre las ‘condiciones’ que se piden para participar se encuentra lo siguiente:

«Para gente dispuesta a quitarse el pantalón/la falda. Chicos: Boxers sueltos o ceñidos, no vale ni bañador ni pantalón de deporte. Durante el recorrido en el metro los participantes no podrán tomar ni fotos ni vídeos. Actúa con naturalidad: lee un libro, escucha música, haz crucigramas, habla con la gente y los participantes… Metrovalencia está avisado».

La convocatoria, que se ha dado a conocer a través de las redes sociales, añade que la quedada se realizará el mismo domingo en la salida del metro Colón (plaza de Los Pinazo) a las 19 horas.

Publicado por las Provincias.

Taxistas de Montreal realizarán huelga para manifestar contra UberX

POR MIGUEL

 – 5 ENERO, 2016

Taxistas de Montreal y de Quebec realizarán un día de huelga a finales de este mes. Su principal objetivo es pedirle al gobierno provincial que ejerza medidas contra UberX. 

Desde hace 10 días, más de 770 taxistas han firmado un formulario mostrándose a favor de realizar la huelga. 

De acuerdo con los voceros de este sector, ni el ministro de Transportes de Quebec ni el alcalde Denis Coderre, han actuado para detener UberX, “que roba nuestros clientes de forma ilegal“, reporta el Journal Métro.

Además de la huelga es posible que los taxistas bloqueen ciertas arterias viales de importancia, en especial, las cercanas a los aeropuertos y los puentes, a pesar de que el artículo 500.1 del Código de Seguridad Vial de Quebec prohíbe que las manifestaciones interrumpan la circulación.Los taxistas recuerdan en este caso que el artículo fue invalidado por la Corte Superior en noviembre de 2015, aun cuando el reglamento permanece en vigencia por un periodo de seis meses, el tiempo acordado con el gobierno para reformar el código. 

La fecha exacta de la huelga será anunciada los próximos día

Publicado por Infotaxi.

Fedetaxi, Unalt y CTE convocan en el resto de las ciudades españolas paros simultáneos a las manifestaciones previstas para estos dos días en la capital

Las organizaciones nacionales de taxistas, FEDETAXI, CTE y UNALT, han anunciado este 3 de noviembre manifestaciones para los próximos 30 de noviembre y 15 de diciembre en Madrid, así como paros simultáneos en el resto de ciudades del país, ante la pasividad del gobierno para la aprobación del proyecto de Real Decreto por el que se modificaría el Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres, (ROTT) en materia de arrendamiento de vehículos con conductor, al que se comprometió Mariano Rajoy.

La aprobación de este Real Decreto, todavía en trámite, fue un compromiso personal que el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, hizo al Sector del Taxi español el 17 de diciembre de 2009, cuando todavía era líder de la oposición. El mismo se formalizó tras una multitudinaria manifestación de taxistas en Madrid contra la modificación de determinados artículos de la Ley 16/1987, de 30 de julio, de ordenación de los transportes terrestres (LOTT) consecuencia de la aprobación de la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio (conocida como Ley Ómnibus), que liberalizaba la actividad de arrendamiento de vehículos con conductor. El Partido Popular se comprometió públicamente a volver a regularlo en España cuando obtuviese el poder en las urnas.

El presidente en funciones de Fedetaxi, Miguel Ruano; el presidente de CTE, Gabriel Moragues; y el presidente de UNALT, Felipe Rodríguez Baeza, han informado en rueda de prensa tras la reunión mantenida en la sede de la Asociación Gremial de Auto-Taxi de Madrid, que el sector del taxi se ve abocado a estas manifestaciones por las consecuencias del hasta ahora incumplimiento del compromiso del actual presidente del Gobierno que ha supuesto que los vehículos VTC´s se hayan multiplicado por dos en la actual legislatura, alcanzando la cifra de 4300, y creciendo en más de 100 al mes en el último semestre.

Tal y como aseguraron en la rueda de prensa los representantes del sector, esta situación se está viendo agravada por la generación de un “efecto llamada al intrusismo” de todo tipo de vehículos que realizan servicios ilegales de taxi, a lo que ha contribuido también la pasividad del Gobierno ante la aparición de plataformas de falsa economía colaborativa que, de momento, han tenido que ser prohibidas en España por la justicia (como es el caso de Uber).

Por todo ello, el sector del taxi se echará a las calles para clamar por sus derechos. La primera de las movilizaciones será el 30 de noviembre en Madrid, de 11 a 13 horas, desde la Plaza de Colón hasta la Plaza de Neptuno. Al mismo tiempo, se realizarán de manera simultánea paros en las principales ciudades del país.

A esta manifestación le seguirá una segunda, el 15 de diciembre, también en la capital española de 11 a 13 horas y con idéntico recorrido que la anterior. De la misma manera, se repetirán las movilizaciones en el resto de ciudades españolas.

No obstante, las organizaciones nacionales siguen esperando que el Gobierno cumpla con su promesa y modifique el ROTT para el correcto funcionamiento del servicio de taxi, que da sustento a más de 100.000 familias en toda España

Publicado por Fedetaxi.

El sector del taxi convoca manifestaciones y paros para el 30 de noviembre y el 15 de diciembre

El sector del taxi, tras la reunión de las asociaciones más representativas de los taxistas de España, ha decidido convocar manifestaciones en Madrid, desde la plaza de Colón hasta Neptuno, para el próximo 30 de noviembre y el 15 de diciembre entre las 11.00 y las 13.00 horas y paros en el resto de España en el mismo periodo de tiempo.

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El sector del taxi, tras la reunión de las asociaciones más representativas de los taxistas de España, ha decidido convocar manifestaciones en Madrid, desde la plaza de Colón hasta Neptuno, para el próximo 30 de noviembre y el 15 de diciembre entre las 11.00 y las 13.00 horas y paros en el resto de España en el mismo periodo de tiempo.

El presidente de la Confederación del Taxi de España, Gabriel Monagues, ha señalado que el motivo de la convocatoria de los paros ha estado propiciada por la «pasividad del gobierno» para tramitar el Real Decreto que modificaba el Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT) respecto a la actividad concurrente de arrendamiento de vehículos con conductor (VTC).

Según CTE, Fedetaxi y Unalt, el hecho de convocar las manifestaciones a nivel estatal ha estado propiciada por el desconocimiento de la situación actual del real decreto por el que se debe aceptar la modificación del ROTT, que está pendiente del Consejo de Estado, y por no saber en qué momento podrá ir a plenario y tener el dictamen que, aunque no es vinculante, «es perceptivo para poder llevar a delante la modificación y llevarlo al Consejo de Ministros antes de que acabe la legislatura».

«Se nos está acabando el tiempo y hemos dado muchas facilidades», ha añadido Monagues, que también ha afirmado que «ante esta nebulosa de no saber los tiempos, de ser incapaces de saber cuáles son los dos plazos y cuándo se van a producir», no se podían quedar de «manos cruzadas».

Por su parte, el presidente en funciones de Fedetaxi, Miguel Ruano, ha destacado que el presidente del Gobierno, cuando estaba en la oposición, se comprometió a modificar la situación, por lo que señala que «ha podido desarrollarlo y no lo ha llevado a cabo». Asimismo, Ruano ha apuntado que al sector del taxi «no lo puede tachar de poco flexible o de no haber dado suficiente tiempo» y ha señalado que «hay tiempo suficiente para que antes del 30 de noviembre se den las circunstancias necesarias para que se desconvoque esta movilización».

«La decisión está tomada», ha recalcado el presidente de la Unión Nacional del Taxi (Unalt), Felipe Rodríguez. En lo que respecta a las VTC desde el sector se ha señalado que esta «pasividad» del Gobierno ha hecho que las VTC se multipliquen por dos en la actual legislatura, alcanzando la cifra de 4.300, y creciendo en más de 100 al mes en el último semestre.

En este contexto, las principales quejas del sector del taxi no son solo la mejora de la regulación de la actividad de las VTC sino la desregulación del servicio del taxi que promueve la CNMV o sobre la entrada de redes ilegales de intrusismo organizado, como Uber.

Por otro lado, las organizaciones nacionales siguen esperando que el Gobierno cumpla con su promesa y modifique el ROTT para el correcto funcionamiento del servicio de taxi, que da sustento a más de 100.000 familias en toda España.

Publicado por la Información.com.

Las nacionales no descartan movilizaciones si no se aprueba el ROTT

Las organizaciones nacionales del taxi no descartan próximas movilizaciones si no se lleva a cabo la promesa de Mariano Rajoyde modificar el ROTT para regularizar la situación de las VTCs. FEDETAXI, CTE y UNALT se reunirán el próximo 3 de noviembre para abordar la estrategia a seguir.

 

El que ha sido presidente del gobierno de nuestro país durante los últimos cuatro años, se comprometió el 17 de diciembre de 2009 –siendo aún líder de la oposición- a regularizar la situación de los vehículos de alquiler con conductor, los cuales habían quedado liberalizados como consecuencia de la aprobación de la Ley 25/2009 o Ley Ómnibus. La posibilidad de cumplir este compromiso es muy reducida, toda vez que la semana pasada se disolvieron las cámaras y en el día de hoy queda publicada en el Boletín Oficial del Estado la convocatoria de elecciones para el próximo 20 de diciembre.

 

Ante esta dificultad, las tres entidades representativas del sector del taxi a nivel nacional se reunirán en la sede de laAsociación Gremial de Madrid el próximo martes, donde posteriormente anunciarán las conclusiones de la reunión.

 

Inciden las organizaciones, a través de nota de prensa, en el daño que ha causado al sector el incumplimiento del presidente en su compromiso, pues este tipo de vehículos de alquiler con conductor se han multiplicado por dos en la actual legislatura, llegando a las 4300. Además, apuntan que  las VTCs están  “creciendo en más de 100 al mes en el último semestre”.

 

Además, también destacan desde el sector del taxi el problema añadido a esta liberalización, que no es otro que el “efecto llamada” que se ha generado y ha provocado el intrusismo de todo tipo de vehículos que realizan servicios ilegales. A esto ha contribuido, según las nacionales, “la pasividad del Gobierno ante la aparición de plataformas de falsa economía colaborativa que han tenido que ser prohibidas por la justicia”

Publicado por la Gaceta del Taxi.

17 DE OCTUBRE DE 2015 A LAS 18 H. CONTRA EL TTIP Y POBREZA ZERO EL TAXI SE SUMA A ESTA MANIFESTACION

17 DE OCTUBRE DE 2015 A LAS 18 H.
CONTRA EL TTIP Y POBREZA ZERO
EL TAXI SE SUMA A ESTA MANIFESTACION

EL PROXIMO DIA 17 DE OCTUBRE DE 2015 EN PLAZA ALFONSO EL MAGNANIMO.

Este sábado tendrá lugar una gran manifestación en Valencia contra el Tratado Trasatlántico de Libre Comercio entre Europa y EEUU organizada por mas de 50 asociaciones nacionales y locales representando a todos los sectores de la sociedad, incluidas también muchas de las formaciones políticas y sindicatos, entre ellos nuestra Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana.
Queremos denunciar el peligro que se cierne sobre el sector del Taxi, la firma del TTIP supondría la entrada de empresas de transporte de viajeros (UBER y otras empresas similares) que no quieren cumplir las normas que si cumplimos hoy en día en Europa.

EL SECTOR DEL TAXI ESTA EN PELIGRO DE MUERTE SI EL TTIP SE FIRMA

LA PLATAFORMA CONTRA EL TTIP CONVOCA ESTA MANIFESTACION APROVECHANDO LA MANIFESTACION POBREZA ZERO
LA CONFEDERACION DE AUTONOMOS DEL TAXI DE LA COMUNIDAD VALENCIANA APOYA ESTA MANIFESTACION
17,30 HORAS: EMPEZAMOS A CONCENTRARNOS EN PLAZA ALFONSO EL MAGNANIMO.
DETRÁS DE LA PANCARTA PRINCIPAL IRÁ LA PANCARTA DEL SECTOR DEL TAXI CON TODOS LOS COMPAÑEROS PRESENTES.
18 HORAS: SE INICIA LA MANIFESTACIÓN POR LA CALLE DE LA PAZ, PLAZA DE LA REINA Y PLAZA DE LA VIRGEN.

                                              LA JUNTA DIRECTIVA