Esto es lo que puedes ahorrar al comprar un vehículo eléctrico

Hace meses analizábamos el ahorro que supone el alquiler Emov y Car2Go frente a tener un coche en propiedad. Pero, ¿cuánto nos podríamos ahorrar si compramos un vehículo eléctrico?

Para saberlo, vamos a comparar tres utilitarios similares del Segmento B(gasolina, diésel y eléctrico) con especificaciones parecidas, y analizar qué opción nos compensa más a nivel económico. Esto es lo que puedes ahorrar al comprar un vehículo eléctrico.

Compra del vehículo y alquiler de la batería

Dado que en los vehículos eléctricos la batería es un componente fundamental, y teniendo en cuenta que dicha batería podemos comprarla o alquilarla para vehículos de prestaciones similares, hemos comparado estos tres vehículos:

  •    ZOE 40 Intens como eléctrico en sus dos modalidades de compra;
  •    Clio TCe 90 Eco2 como gasolina;
  •    Clio Zen Energy dCi 90 como diésel.

Por supuesto, el desembolso más importante es la compra del coche. Y en el caso de los vehículos eléctricos, el precio suele ser más elevado.

coste-adquisicion-vehiculo-electrico

Mantenimiento del vehículo

El mantenimiento de un vehículo es más complicado de abordar, pues se basa en estadísticas y todavía existen pocos datos sobre el vehículo eléctrico.

mantenimiento-coche-electrico

Dado que el mantenimiento de los vehículos se suele dar en función del período de amortización (10 años), tanto la tabla como la gráfica se enmarcan en ese tiempo. Observando la marcada divergencia mostrada a partir del quinto año del vehículo, y teniendo en cuenta que la media del parque automovilístico en España ronda los 12 años, el ahorro tras la vida útil del vehículo podría superar fácilmente los datos mostrados.

mantenimiento-coche-grafica

Precio del combustible o electricidad

Otro factor clave a tener en cuenta es el coste por cada 100 km del combustible o electricidad, y en este sentido, el coche eléctrico tiene una ventaja evidente.

vehículo eléctrico consumo comparación

El coste por kilómetro

Todos los datos anteriores pueden resultar confusos y contradictorios. Por eso hemos sumado en la siguiente tabla los costes de compra, mantenimiento y alquiler de la batería al coste de combustible a los 100 km. Así relacionamos coste con uso:

coste-a-los-100-kilometros-electrico-comparacion

Ante la variabilidad numérica, cada conductor puede situarse en su rango de kilómetros anual y elegir la opción que más le compense. Aquí algunas conclusiones:

  • La mejor opción para el bolsillo en caso de hacer pocos kilómetros al año es la del vehículo de gasolina.
  • El vehículo diésel es rentable en comparación con el de gasolina por encima de los 40.000 km/año.
  • Sin embargo, el vehículo eléctrico, tanto con compra como con opción de alquiler se presenta como la mejor opción posible pasados los 40.000 km/año, una cifra moderada.
  • Aunque el vehículo eléctrico con opción a alquilar la batería se encuentre en 2º lugar, probablemente sea debido a que no disponemos de las estadísticas de rotura de baterías pasados los dos años de la garantía.

 

Por ejemplo, un conductor que trabaje a 50 km de su vivienda tendrá un ahorro cercano a los 2.430 euros a lo largo de la vida útil del vehículo eléctrico frente al de gasolina, o de 4.220 euros si lo comparamos con el diésel. Más aún cuando incluyamos la matriculación, impuestos y uso de aparcamiento SER.

En definitiva, aunque con un coste de adquisición mucho mayor, el vehículo eléctrico se presenta como la opción más interesante a largo plazo. Más que un gasto, resulta una inversión que debemos valorar si estamos pensando en comprar un vehículo.

En Naranja | Esto es lo que podrás ahorrar si utilizas servicios como Emov en vez de tu coche

Imágenes | iStock/Mihajlo Maricic

publicado por naranja.

EL TAXI EN HUELGA EL 29 DE JUNIO

El próximo 29 de junio el Servicio Público del Taxi realizará un paro de 12 horas en toda la Comunidad Valenciana en el que los SERVICIOS MÍNIMOS QUE SE PRESTEN SERÁN GRATUITOS.

  • El Servicio Público del Taxi sigue exigiendo al Gobierno soluciones al intrusismo y la competencia desleal. Así como mayor capacidad inspectora a las Autonomías las cuales tienen competencias delegadas.

  • El Taxi de la Comunidad Valenciana realizará un paro de 12 horas en todo el territorio, desde las 9 h. hasta las 21 h. coincidiendo con el resto de taxis de toda España.

  • Se realizaran servicios urbanos de taxi de forma gratuita (condiciones a convenir en cada municipio o área) y servicios fuera del municipio o área al 50 % durante toda la jornada que dure la huelga.

  • Los servicios hospitalarios, de urgencias, y de personas con movilidad reducida tendrán prioridad durante toda la jornada de huelga.

En vista que la Administración no está tomando las medidas necesarias (prometidas de forma repetida, incluso por el mismo Presidente Rajoy), para solucionar el problema que ella misma ha creado, de forma intencionada o por errores continuados, desde el año 2009, en vista  que está culpando a todo el mundo, en vez de asumir sus competencias y buscar soluciones reales, y viendo como el Gobierno Autonómico no dota de capacidad inspectora a la Conselleria ni de presupuestos que supongan un incremento en el personal de las diferentes Policías Locales para poder involucrarse más en la lucha contra el intrusismo, el sector del Taxi, va a seguir con el calendario aprobado de manifestaciones y huelgas hasta conseguir que se cumplan sus objetivos.

La próxima cita en el calendario, será un paro de 12 horas en toda España el próximo día 29 de Junio, paro que las Asociaciones Representativas del sector en la Comunidad Valenciana van a secundar.

El sector, si de algo se siente agradecido es de sus usuarios. Es por eso que para generar el menor perjuicio en sus desplazamientos u obligaciones de ese día, se realizarán servicios que intentarán cubrir sus necesidades en la medida de lo posible, los servicios urbanos que se presten, serán  gratuitos y los que tengan como  destino zonas fuera del área de prestación o del municipio tendrán un valor del 50% de su coste aproximado.

Cada municipio o área de prestación se organizará como la asociación de cada zona considere, con el objetivo de cumplir la convocatoria de huelga propuesta, y de perjudicar lo menos posible al usuario del Taxi, con las siguientes condiciones:

  • Prioridad para servicios hospitalarios, de urgencias y para personas con movilidad reducida.
  • Los servicios gratuitos o con descuento del 50 % los realizarán los taxis identificados con carteles llamativos en parabrisas y puertas.
  • Los servicios serán de un solo trayecto de ida y sin esperas.
  • Los servicios se harán con el taxímetro apagado.

Los ciudadanos asumimos todos los años miles de millones de euros para cubrir las necesidades de Transporte Público en todo el País, y el Taxi lleva años asumiendo su labor de cubrir el déficit de transporte en las ciudades y pueblos de toda España, pagando sus impuestos tenga beneficios o perdidas, sin recibir ninguna subvención en caso de perdidas, como sí que reciben otros Servicios Públicos de Transporte.

SEGUIREMOS LUCHANDO PARA QUE LOS CIUDADANOS SIGAN TENIENDO UN SERVICIO PUBLICO DE TRANSPORTE URBANO DE GARANTÍAS, CON TARIFAS EQUILIBRADAS QUE NO FLUCTÚEN EN FUNCIÓN DE LA DEMANDA, Y QUE LOS IMPUESTOS QUE GENERA LA ACTIVIDAD REPERCUTAN EN NUESTRA SOCIEDAD, Y NO VAYAN A PARAÍSOS FISCALES.

Acuerdos de las Asociaciones de Taxi de la provincia de Alicante, respecto a la manifestación del 29 de Junio

Habiéndose celebrado ayer, una reunión entre los representantes de las Asociaciones más representativas del sector de la provincia de Alicante, en la que se trató, que medidas de protesta se darán el día 29 de junio, de acuerdo con el calendario aprobado en el primer Congreso Nacional del Taxi:

Se tomaron los siguientes acuerdos:

 

1-Se secundará una Huelga General en toda la provincia de Alicante, entre las 09:00 horas y las 21:00 horas.

2-Todos los municipios de la provincia, realizarán servicios  de carácter urbanos, de forma voluntaria y gratuita, entre las 09 horas y las 21 horas del citado día. Dichos servicios se realizaran, sin esperas y desde origen a un solo destino.

Los servicios de carácter interurbanos, se realizaran, de forma voluntaria, cobrando al usuario el 50% del valor estimado del recorrido.

Los vehículos de los compañeros voluntarios, que vayan a prestar estos servicios gratuitos y al 50%, portarán carteles informativos que anuncien, la condición que adquirirán esos coches, durante la jornada de protesta. (Se solicita, que se comunique cuanto antes a (los representantes o a las distintas Juntas Directivas), la intención de ser voluntarios, para poder exhibir esos carteles enunciativos, que permitirán comenzar con el efecto mediático lo antes posible).

3-Las centrales de coordinación y distribución de servicios de la provincia, sólo darán asistencia, a aquellos usuarios, que sus peticiones vayan dirigidas a usuarios, que precisen ser trasladados a cualquier centro sanitario o, cuando el servicio se  destine a personas con movilidad reducida. Estos servicios, tendrán un coste del 50%, del valor aproximado.

4-Todos aquellos taxistas, que no prestarán servicio voluntario durante la conocida jornada, secundarán la concentración, que se realizará en la terminal de llegadas del Aeropuerto de Alicante-El Altet. La concentración se realizará por el mismo tiempo que se ha establecido el paro general y en el mismo horario.

5-El municipio de Elche, será la excepción de la jornada, debido a su idiosincrasia y durante el mencionado horario, no se realizarán servicios voluntarios, sino que se establecerán servicios mínimos, que corresponderán al 20% aproximadamente de la flota, que opera habitualmente. Estos vehículos que presten los servicios mínimos, realizarán los trayectos al 50%, del precio establecido en la tarifa de precios, ya que son casi el 100% de carácter interurbano. El resto de la flota, se mantendrá concentrada, en la terminal de llegadas, con el resto de compañeros de la provincia que acudan.

6-Todos los servicios, se realizarán con el taxímetro apagado. Así se ha solicitado a la Delegación de Gobierno de la Comunidad Valenciana.

 

Los motivos por los cuales, se ha decidido que la jornada de protesta se realice en estos términos son:

Se establecen servicios voluntarios gratuitos, porque funcionarán como servicios mínimos , con el aliciente del coste 0 para el usuario, que trata de hacer entender al cliente, que nos ponemos en su situación de perjudicados y a cambio, lo trasladamos de forma gratuita o al 50%, si el desplazamiento es de carácter interurbano.

Elche funcionará de forma distinta, porque el perfil de usuario en el aeropuerto, es espontáneo 100%, no es habitual en ningún caso y el hecho de realizar muchos servicios al 50%, intentando contrarrestar el beneficio a las Vtc’s, supondría un desgaste grande para los compañeros de Elche y ningún efecto beneficioso hacia el sector en el usuario, puesto que no solo no notarían la falta de servicio, sino que encima se encontrarían con un descuento incomprensible.

Por otro lado, la protesta en la terminal de llegadas, no tendría ningún resultado positivo, sin la presencia masiva de los compañeros de Elche.

 

Hacemos un llamamiento al sector a apoyar de forma masiva, la jornada de protesta del día 29 de junio, en los términos establecidos, en este escrito.

El sector se encuentra en un punto de inflexión entre la supervivencia y la desaparición del mismo.

Las protestas iniciadas el 26 de Abril, con la continuación de la espectacular manifestación del 30 de Mayo en la capital Madrileña, sitúa al sector en índices de presión a la administración, bastante elevados, no permitamos que nos ganen el pulso.

 

¡¡¡DEFIENDE TUS DERECHOS, NADIE LO HARÁ POR TI!!!

Las tecnológicas se sobrecalientan

  • Las altas valoraciones despiertan la inquietud de los inversores y del mercado
Las tecnológicas se sobrecalientan
Travis Kalanick, fundador de Uber, se tomó una excedencia indefinida esta semana (Danish Siddiqui / Reuters

Hace calr y no sólo en la calle, también en los parquets. Algunas valoraciones empresariales han alcanzado temperaturas muy altas.Y los inversores corren el riesgo de quemarse.

¿Cómo es posible que una empresa con problemas regulatorios en decenas de países, que nunca ha obtenido beneficios, acusada de machismo y cuyo consejero delegado se ha visto obligado a tomar una excedencia tenga un valor estimado de 70.000 millones de dólares? Lo han adivinado, estamos hablando de Uber. Pero es todo el universo de las firmas tecnológicas, las que cotizan y las que no, el que despierta más de una duda en los últimos días.

Un estudio publicado en Harvard Business Review indica que las firmas fundadas en los últimos cinco años han crecido, en términos de valoraciones, al doble que las que empezaron a funcionar hace una década.

Las firmas que no cotizan tienen valoraciones altas sin obtener beneficios

Los profesores Will Gornall e Ilya Strebylaev han publicado hace poco un estudio para la Escuela de Negocios de Stanford (EE.UU.) en el que, mediante una serie de parámetros, llegan a la conclusión que los llamados unicornios, es decir aquellas firmas valoradas en más de 1.000 millones que no cotizan aún en bolsa, en su mayoría pertenecientes al universo tecnológico, están sobrevaloradas, en promedio, un 51%. “Los unicornios están inflados”, sentencian.

Aner Ravon, de la consultora Zirra, rebaja este porcentaje de sobrevaloración al 27%, pero emite un juicio muy duro. “ Esto no puede durar. Algunos sectores, como la nube o las aplicaciones ya no son disruptivos. Y en pocos años incluso la inteligencia artificial y el coche autónomo perderán su brillo. Se tardará mucho en conseguir la infraestructura necesaria y el cambio cultural que exigen estas tecnologías. Mientras tanto, los consumidores se darán cuenta de que no necesitan tantos productos alrededor de ellos”.

Informes negativos han golpeado esta semana a las grandes empresas en bolsa

“Existe la vieja tecnología, como Google, Oracle o Facebook, y la nueva tecnología, como los unicornios. Algunos piensan que estos últimos están sobrevalorados, pero es difícil saberlo hasta que no entran en bolsa y no publican sus resultados, dijo Aswath Damodaran, profesor de la Escuela de Negocios de Stern, en Nueva York.

Es lo que ocurrió a la firma Cloudera, que hace unos días se desplomó en bolsa un 28% después de publicar en el mercado sus primeros resultados trimestrales, que fueron inferiores a las expectativas. Su capitalización bursátil es la mitad del valor que tenía antes de salir a cotizar. Es la primera vez que ocurre algo similar con los unicornios. Jim Sequoia, socio de Sequoia Capital, una de las firmas de capital riesgo más respetadas de Wall Street, advertía recientemente de la sed excesiva que estas firmas tienen para captar recursos, que luego no se traduce en riqueza. “Cuanto más capital consigues levantar, menos valor creas. Estas rondas que te aportan mucha caja te hacen perder la disciplina”.

El dinero barato y la llegada de fondos de capital riesgo han inflado los precios

“Lo que tienen estas compañías son perspectivas muy grandes. El problema es que a menudo sólo tienen esto: perspectivas”, advierte Miguel Ángel Bernal, miembro del Instituto Español de Analistas Financieros y profesor del Instituto de Estudios Bursátiles. “Yo creo que hay algo de burbuja. Sus previsiones de cash flow no están fundadas. Estas grandes valoraciones son fruto esencialmente de la barra libre de dinero barato y del peso de los fondos de inversiones privados. Muchos de estos unicornios caerán. Hay incógnitas de regulación y muchos de sus activos se basan en marcas cuyo valor, además de intangible, puede llegar a ser etéreo”, señala.

Carlos Conti, socio director de Inveready Investment Technology Group, considera que las valoraciones altas de estas empresas “reflejan expectativas de que operarán en su mercado como un monopolio y que serán capaces de imponer sus tarifas. Es lo que ha ocurrido por ejemplo con Google, Amazon o Facebook, que a efectos prácticos se lo quedan todo en sus respectivos sectores, al disponer de una posición de fuerza”.

Se considera la posibilidad de que consigan operar en régimen de monopolio

Para Conti, el debate más bien se presenta a largo plazo. Porque en el contexto económico actual no se sabe cuál es el horizonte temporal de esta renta monopolística. El otro problema es que algunas de ellas pueden estar prisioneras del síndrome de la jaula de oro. “Al tener valoraciones altas, hay que justificar expectativas cada vez superiores para conseguir captar más capital. Es una trampa que ellos mismos se han creado”, dice Conti.

En cuanto a la evolución en las bolsas, según estimaciones de Bloomberg, las tecnológicas están viviendo una racha alcista desde 1995 y esto no es sostenible. Esta semana se vivieron varias caídas a raíz de informes negativos de bancos de inversión. Los valores tecnológicos del índice S&P 500 este año se han revalorizado un 17%, el doble que el resto de los valores. Un calor bochornoso.

El espectro del 2000 en la bolsa

¿Caerá la bolsa como en el año 2000, cuando estalló la célebre burbuja puntocom? Los que creen que no argumentan que hoy la situación es diferente. Primero, los ingresos que generan estas compañías hoy es muy superior: sólo Apple hoy duplica la facturación de Microsoft, Intel y Cisco de aquel entonces. Segundo, en términos técnicos estas compañías tienen un precio interesante. A principio de siglo, los títulos cotizaban más de 60 veces sus ganancias. Hoy estamos a poco más de 20, en promedio. Los optimistas creen que estas empresas han crecido más que el resto, pero porque hay motivos. “No parece una burbuja, no huele a burbuja, no es una burbuja”, sentenciaba Christopher Thronberg, de Beacon Economics. “La tecnología simplemente es donde hay crecimiento ahora”, añadió. Jay Ritter, profesor de Finanzas de la Universidad de Florida también coincidía. “En 1999 las firmas corrían para salir a cotizar y recibían altas valoraciones. Hoy las que están muy valoradas no son sólo start-ups, sino empresas tecnológicas con negocio consolidado”, subrayaba. Los más pesimistas en cambio apelan a la estadística: hace nueve años que la bolsa de EE.UU. no padece una crisis. Y recuerdan que hoy, a diferencia de principios de siglo, la productividad crece la mitad, el crecimiento de los beneficios es más débil y el endeudamiento de las empresas, superior.

Publicado por la Vanguardia.

Crucero día 16-6-17

TUI DISCOVERY 2  Viernes 16/06/17

Muelle previsto: PONIENTE

Hora de atraque prevista: 07:00

Hora de desatraque prevista: 18:00

Previsión de pasajeros en tránsito: 1821 pasajeros

Previsión desembarque: No

Previsión embarque: No

Idioma mayoritario: Inglés

Se pone en marcha la campaña conjunta REPSOL-DACIA, para el Taxi.

Se pone en marcha la campaña conjunta REPSOL-DACIA para incentivar la adquisición de taxis Dacia Lodgy GLP.

La campaña tendrá una muy corta duración (taxis adquiridos entre el 15 de junio y 15 de julio) pero será muy intensa (los Dacia Lodgy –adquiridos a un precio de 10.650€– se beneficiarán de un descuento en autogas de 1.000€ a través de Solred Taxi (periodificados en abonos de 50€/mes)

.Dacia Lodgy GLP EMAILING JL 01

El ayuntamiento reordena 15 calles del barrio de Malilla y mejora la señalización

Movilidad habilita un nuevo tramo de carril bici y plazas de aparcamiento para coches y motos

Josep Bartual Roig | València 12.05.2017 | 08:02

El ayuntamiento reordena 15 calles del barrio de Malilla y mejora la señalización

El ayuntamiento reordena 15 calles del barrio de Malilla y mejora la señalización

Malilla ha sido durante años uno de los barrios más desatendidos de la ciudad. Su paisaje estaba (y sigue) salpicado por enormes solares, la cicatriz más visible de la desaparición de la huerta. Contaba con pocas infraestructuras y desarrollo. Pero Malilla poco a poco recibe la atención que durante tiempo se obvió, con inversiones en materia de urbanismo, medio ambiente, deportes o salud. La última concejalía que ha puesto el foco en el barrio es Movilidad Sostenible, que ultima estos días una importante actuación global en la que se ha reordenado quince calles y se ha realizado una notable mejora de la señalización. Las actuaciones incluyen además la creación de nuevo tramo de carril bici por Bernat Descoll, 58 nuevas plazas de estacionamiento para motos, 14 nuevas zonas de carga y descarga, 5 nuevos pasos de peatones, nuevas plazas en batería para coches y la mejora de la seguridad junto al colegio Pablo Neruda.

La actuación global en el barrio tiene su origen en los proyectos participativos del año 2016,en los que se aprobó la mejora de las infraestructuras de señalización. Pero a partir de ahí, la concejalía de Mobilitat Sostenible ha ampliado las actuaciones.

Cambia el itinerario de la EMT
Los vecinos propusieron aprovechar los viales de mayor anchura para realizar los desplazamientos de paso y que las calles más estrechas se utilizaran únicamente para el acceso a los residentes. De esta forma se conseguiría pacificar el tráfico. También se proponía la mejora de la seguridad vial en el entorno de los centros escolares, así como la peatonalización parcial de las calles Bernat Descoll y Pedreguer y la simplificación del itinerario del autobús de la EMT.

Así, se ha reordenado el doble sentido de la calle Joaquín Benlloch, en el tramo entre Pianista Amparo Iturbi y Oltà que actualmente era de sentido único. La reorganización de la circulación se aprovecha para repintar las marcas viales existentes en el tramo y para reforzar la señalización horizontal en la proximidad de zonas escolares.

Como complemento a estos trabajos, la concejalía consideró conveniente realizar otra serie de actuaciones también demandadas por los vecinos. Por ejemplo, se ha dejado en un solo sentido la calle Bernat Descoll, entre el nuevo vial abierto por las obras del PAI y la Carrera de Malilla, ordenando el estacionamiento, mejorando los pasos de peatones de acceso al jardín y habilitando un tramo de carril bici que une los nuevos construidos en el nuevo PAI y el construido en la Carrera de Malilla. «Con ello se favorece la pacificación del tráfico en dicha zona, muy concurrida por niños y niñas, al estar junto al parque y existir un centro escolar próximo», explicaba el concejal Giuseppe Grezzi,
El itinerario del autobús de la línea 18 de la EMT en esta calle queda en un único sentido, hacia la Carrera de Malilla, desviándose por la calle Oltà el itinerario de vuelta de esta línea y de la línea 8. Para ello se va a habilitar una nueva parada en dicha calle. En Oltà hay una mediana con pintura «para estrechar el ancho de los carriles y conseguir con ello una reducción de la velocidad, al igual que en Ingeniero Joaquín Benlloch, donde se ha creado una nueva glorieta y además con las marcas en el centro de la calzada intentamos evitar la doble fila y pacificamos el barrio», enfatizó el regidor Giuseppe Grezzi.

Se colocarán bolardos en zonas peatonales de las calles Bernat Descoll y Pedro Cámara para interrumpir itinerarios oportunistas de vehículos a través e ellas, dejándose solamente para el acceso vecinal, cargas y descargas y emergencias. También se instalarán nuevos aparcamientos de bicicletas o se ampliarán los existentes en los lugares que sea necesario. Otra actuación ha sido el cambio de los semáforos de lámpara halógena a leds y su sincronización.

Publicado por El Levante.

Uber pone en excedencia forzosa a su máximo responsable

El presidente de Uber, Travis Kalanick, durante un encuentro con estudiantes en India. REUTERS

Los taxistas de todo el mundo ya tienen una nueva heroína. Se llama Susan Fowler, y es una ex ingeniera de la empresa que en una devastadora entrada en su blog personal, el 19 de febrero, describió una serie de prácticas en el gigante del taxi (aunque ellos prefieren vender que son una empresa de tecnología) Uber. Entre las denuncias de Fowler estaba el relato de cómo el Departamento de Recursos Humanos de Uber se había negado a sancionar a su superior que la había sometido a acoso sexual.

Las afirmaciones de Fowler desataron una cascada de alegaciones contra la cultura corporativa de Uber que han dañado enormemente la marca, y que este martes culminaron con el consejero delegado de la empresa, Travis Kalanick, apartado del cargo. La decisión, oficialmente, se debe a otra mujer: Bonnie Kalanick, la madre de Travis, que falleció en un accidente en un velero hace tres semanas.

La realidad es que en los últimos seis meses Uber ha ido de desastre en desastre en términos de relaciones públicas. Ya antes de que Fowler colgara su blog, la empresa había desaprovechado -al contrario que su principal competidor, Lyft – la posibilidad que le ofrecía en términos de relaciones públicas oponerse al intento de Donald Trump de prohibir la entrada de personas de varios países musulmanes en EEUU. Fue una actitud absurda, porque la mayor parte de los taxistas y conductores de Uber y Lyft son inmigrantes. Pero después Kalanick empeoró las cosas. Se puso a discutir con un conductor de Uber que le estaba grabando. Y una cascada de casos de abusos sexuales y discriminación saltaron a la luz. Finalmente, Google acabó denunciando a Uber por robo de tecnología en coches autónomos.

Todo ha culminado con la presentación, hoy, de un devastador informe interno sobre la empresa llevado a cabo por el ex fiscal general (cargo equivalente al de secretario de Justicia) con Obama, Eric Holder, que pone de manifiesto la necesidad de cambiar los valores de la compañía con medidas tales como prohibir las relaciones sexuales entre empleados y reducir el uso de alcohol en los eventos y fiestas de empresa. Y, si alguien personifica esos valores es Kalanick.

No es sólo una cuestión de cultura. En diciembre, Uber fue valorada en 69.000 millones de dólares (61.560 millones de euros) por sus accionistas, aunque la empresa no cotiza en Bolsa ni tiene intención para salir al parqué. Desde entonces, los escándalos han reducido su valoración en un 15%, a medida que ha ido perdiendo cuota de mercado frente a Lyft, que recientemente ha cerrado un acuerdo de financiación con KKR, uno de los mayores fondos de ‘private equity’ del mundo. En el primer trimestre, Uber facturó 3.400 millones de dólares (3.000 millones de euros), con unas pérdidas de 708 millones de dólares (631 millones de euros), unas cifras que mejoran levemente sus ratio de rentabilidad con respecto a 2016, pero que aún la mantienen alejada de los números negros.

La salida temporal de Kalanick es un duro golpe para Uber, porque el directivo -que había logrado hasta los elogios públicos de Antonio Banderas y Donald Trump- ejercía un control absoluto sobre la empresa, en la que había impuesto una cultura extremadamente agresiva. Por tanto, no es solo la sustitución del máximo responsable, sino, también, el cambio de la cultura corporativa, algo mucho más difícil. Cuando Kalanick regrese de su excedencia, además, tendrá mucho menos poder, según declaró Uber.

Publicado por el Mundo.

Cabify se querellará contra Pablo Iglesias por calumnias

stop

Cabify considera que el líder de Podemos les acusó de evadir impuestos en España y ahora prepara una batalla judicial contra Podemos

David Placer

Economía Digital

El fundador de Cabify, Juan de Antonio (izquierda) y el director de Airbnb para Europa, Jeroen Merchiers.

Madrid, 12 de junio de 2017 (19:39 CET)

Cabify, la compañía española que junto con Uber mantiene una pugna con el gremio del taxi, se querellará contra Pablo Iglesias por calumnias. El líder de Podemos y el propio partido han acusado a la empresa de evadir impuestos en España.

Cabify está recibiendo fuertes embates de todo tipo frente al creciente malestar del gremio del taxi. Hasta ahora, la compañía había optado por un bajo perfil pero ahora cambiará por completo su estrategia.

“Lo que está claro es que la política de bajo perfil no nos ha funcionado. A partir de ahora, seremos más activos y llevaremos a los tribunales a quienes nos calumnien”, han explicado desde la cúpula de la compañía.

Cabify anuncia una nuev política más agresiva para rebatir las acusaciones de fraude fiscal

Los directivos de Cabify –que ofrece coches con conductor, es decir, una competencia directa al taxi— también recibieron con profundo malestar las declaraciones de César Alierta, expresidente de Telefónica, en las que cargaba contra la compañía.

La empresa se quejó a Alierta por esas declaraciones. El expresidente de Telefónica se excusó con la empresa por haber asegurado que la compañía operaba sin permisos y sin pagar impuestos, según las mismas fuentes.

La sede fiscal

Cabify asegura que paga el 100% de sus impuestos de su actividad en España y todos los trayectos se declaran en el país, según afirma la empresa. Cabify es acusada de evadir impuestos debido a que tiene la sede fiscal en Delaware.

Las compañías tecnológicas emergentes suelen elegir en ese territorio de los Estados Unidos para levantar rondas de financiación en las primeras etapas de las start-ups.

Cabify dejará su bajo perfil ante las futuras acusaciones que puedan recibir. La compañía ha pedido a Podemos que borre los tuis en los que se le acusaba de evadir impuestos. El partido político se ha negado por considerar que la empresa opera con un esquema de «ingeniría fiscal».

Publicado economía digital.

El aeropuerto de Valencia creció un 14,5% en mayo y registró 589.723 pasajeros

Italia, Alemania y Reino Unido fueron los destinos internacionales con mayor tráfico

J. B. | València 12.06.2017 | 13:00

El aeropuerto de Valencia creció un 14,5% en mayo y registró 589.723 pasajeros

El aeropuerto de Valencia creció un 14,5% en mayo y registró 589.723 pasajeros

El Aeropuerto de Valencia registró un total de 589.723 pasajeros durante el pasado mes de mayo, lo que significa un crecimiento del 14,5% respecto al mismo mes de 2016. El enclave valenciano sigue al mismo ritmo de récord que registró durante todo el pasado año.

El tráfico internacional registró 420.208 pasajeros, un 12,9% más que el mes de mayo del año anterior, mientras que el nacional supuso un total de 168.172 pasajeros, un 18,7% más que en el mismo periodo de 2016 y todo ello referido a vuelos comerciales.

Desglosado por nacionalidades, los países internacionales con más demanda de viajeros durante el mes de mayo fueron Italia, con 80.471 pasajeros; seguido de Alemania, con 59.330 pasajeros; Reino Unido, con 57.628; Francia, con 55.262; Holanda, con 43.092, y Bélgica, con 23.506 pasajeros.

En cuanto a las operaciones, durante el mes de mayo se gestionaron 6.105 vuelos, lo que supone un 10,3% más respecto al mismo mes de 2016. Del total de movimientos, 5.371 fueron vuelos comerciales, un 12,1% más.

Respecto a las cifras acumuladas durante los cinco primeros meses del año, el aeropuerto valenciano contabilizó 2.349.583 viajeros y 24.990 vuelos, lo que supone un incremento del 15,1% y 5,7% respectivamente, en relación al mismo periodo de 2016.

En el apartado de carga, durante el mes de mayo se transportaron más de 1.227 toneladas de mercancías a través del aeropuerto valenciano, lo que supone un incremento del 7,8%. En lo referente al dato acumulado, de enero a mayo se gestionaron 5.683 toneladas de mercancías, un 7,5% más que el mismo periodo del año anterior.

Publicado por El Levante.