Taxista, miles de licencias VTC están a punto de salir a la calle. El 29 de Noviembre tenemos una cita en Madrid para intentar poner remedio a lo que se avecina. ¿Estarás?
NACE LA MAYOR ASOCIACIÓN DE TAXISTAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
- El 16 de Noviembre de 2017 tuvo lugar en la ciudad de Alicante la Asamblea de Constitución de la nueva Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunidad Valenciana.
- El acto fue inaugurado por el Alcalde de Alicante, D. Gabriel Echávarri Fernández, que manifestó su apoyo al Servicio Publico del Taxi, definiendo al Taxi como la primera empresa de la ciudad de Alicante (Aproximadamente 600 trabajadores) siendo muy aplaudido en su intervención.
- La Nueva Confederación representará a casi 3000 titulares de licencia de Taxi, ostentando la mayoría en Valencia, Castellón y Alicante.
- La Nueva Confederación defenderá al Taxi explotado por Taxistas Autónomos como un Servicio Público de Interés General contra la liberalización del sector que defienden otros sectores de dentro y fuera del Taxi.
- En la Asamblea se llegaron a los primeros acuerdos para defender al sector.
El día 16 de Noviembre de 2017, se llevó a cabo de forma oficial, la unión de la mayoría de Asociaciones representativas del taxi de la Comunidad Valenciana, con la firma de un Acta Constituyente por parte de todas las Asociaciones integrantes presentes en el acto.
Esto supone la creación de la mayor Asociación de Taxistas en la historia del sector del Taxi de la Comunidad Valenciana, con alrededor de 3000 taxistas representados y dotará de muchos más medios al sector para impulsar y defender a este Servicio Publico que sufre también el momento más difícil de su historia, sobre todo con la últimas sentencias judiciales a favor de dar más VTC.
El acto contó con la presencia del Concejal de Movilidad de la ciudad de Alicante D. Fernando Marcos Mena, de la Vicealcaldesa y Concejal de Turismo D. Eva Montesinos Mas, y del Alcalde, D. Gabriel Echávarri Fernández, que inauguró el acto, apoyando de forma significativa la labor que viene ejerciendo el Taxi en la sociedad, incidiendo mucho en el ahorro para cualquier ciudad que supone un servicio de Taxi eficiente, como por ejemplo en el caso del taxi a la demanda (zonas desabastecidas de un servicio sostenible de líneas regulares de transporte) y el transporte sanitario no medicalizado.
La intervención del Alcalde fue muy aplaudida, ya que puso el dedo en la llaga en la grave situación de liberalización del sector, al que calificó de ser la mayor empresa de Alicante con casi 600 trabajadores, a los que no se puede dejar abandonados, y mucho menos a los casi 100000 trabajadores de la empresa (Servicio Publico) del Taxi nacional.
En la Asamblea se aprobaron los primeros acuerdos para defender al sector por unanimidad de los presentes:
-
Convocar a todos los taxistas de la Comunidad Valenciana a la manifestación del día 29 de Noviembre en Madrid (esperamos que el resto de Asociaciones de la Comunidad Valenciana se sumen también a las convocatorias nacionales).
-
Interponer una demanda contra la Administración si fuera necesario para que se devuelva el equilibrio al sector que está ahora mismo en peligro.
-
No aceptar la propuesta de unificación de tarifas urbanas en toda la Comunidad Valenciana que nos propone la Consellería de Transportes (al menos no este año, aunque se puede estudiar en un plazo superior).
-
La creación de una o varias Asociaciones sin ánimo de lucro (que no interfieran en los fines de nuestra Asociación) con el resto de asociaciones del sector con los objetivos:
-
Luchar contra el Intrusismo y la liberalización de las VTC.
-
Promocionar y publicitar el Taxi.
Las puertas de nuestra Asociación estarán siempre abiertas para ayudar a cualquier taxista o asociación de taxistas de la Comunidad Valenciana
SOLO SI ESTAMOS UNIDOS SEREMOS REALMENTE FUERTES
POR UN SERVICIO PÚBLICO DEL TAXI DE CALIDAD
LA JUNTA DIRECTIVA
[pg_gallery images=»12565,12564,12563,12562,12561,12560,12559,12558,12551,12552,12553,12554,12555,12556,12557,12575,12576,12574,12573,12572,12568,12570,12571,12569,12566,12567″ thumb_image_size=»medium» columns=»3″][/pg_gallery]Información sobre Vehículos de hasta 7 o 9 plazas.
NOTA DE PRENSA
La Ley del Taxi de la Comunidad Valenciana abre una nueva etapa de cambios en el marco jurídico que nos regula, como por ejemplo en las plazas de los vehículos y en la aplicación de las Tarifas Interurbanas.
Vehículos de hasta 7 o 9 plazas.
La Conselllería de Transportes nos comunica que aunque la redacción de la Ley dice que se podrán poner vehículos de 7 plazas sin adaptar y 9 si son adaptados en un párrafo, en el siguiente párrafo dice que será necesaria la justificación de interés público y exigentes estudios de mercado, por lo que de momento y hasta que no se reglamente la Ley, la Consellería de Transportes ha dejado muy claro que no van a autorizar las 7 plazas sin adaptar, ni vehículos adaptados de 9 plazas hasta que haya un Reglamento.
Las tramitaciones de vehículos adaptados de 9 plazas iniciadas antes de la publicación de la Ley seguirán con el criterio anterior a la Ley.
Tarifas Interurbanas.
La Consellería de Transportes nos comunica que desde el día en que entra en vigor la nueva Ley del Taxi, la tarifa Interurbana se debe aplicar en toda la Comunidad Valenciana desde el origen del servicio (zona urbana) siempre que el destino sea interurbano.
Entendemos que se abre un periodo transitorio para que los taxímetros puedan aplicar las tarifas de forma correcta y poder cumplir lo que marca la nueva Ley del Taxi, y lo que marca la Orden de Tarifas Interurbanas publicada el pasado día 9 de Noviembre.
LA JUNTA DIRECTIVA.
La nueva ITV exigirá identificar el origen de la reparación tras un rechazo
Recientemente publicábamos en este blog de Autofit algunas de las novedades que traerá la nueva Inspección Técnica de Vehículos, una normativa que entrará en vigor a partir del próximo 20 de mayo de 2018.
De las novedades que afectan directamente a los conductores cabe recordar que la nueva norma facilitará la libre elección de la estación de ITV cuando el resultado de la inspección sea desfavorable o negativo.
Hasta ahora, era obligatorio presentarse a la nueva inspección en la misma estación donde rechazaron el vehículo en el plazo máximo de un mes. Si bien este plazo se mantiene, ofrece la posibilidad de repetir la inspección en una estación diferente a la que otorgó un diagnóstico negativo.
Por otra parte, en cuanto al sistema por el que se establece la fecha obligatoriapara la próxima revisión, la nueva norma señala que no se modificará la fecha prevista para la siguiente si el vehículo pasa la inspección por adelantado, siempre que este adelanto no supere un mes.
Sin embargo, esa no será la única novedad que afecta a los usuarios. Una vez ha sido publicado el nuevo Real Decreto que regulará la actividad de las ITV, y que como indicábamos aplicará desde mayo del año próximo, hemos podido conocer en profundidad los detalles de la ley y hemos encontrado otra novedad importante.
¿Qué deberás comunicar en la ITV?
De este modo, el Anexo II del Real Decreto en su apartado II (‘Normas para la cumplimentación del informe de inspección técnica de vehículos’), en su punto F señala: “Se hará constar el NIF o razón social del taller que efectuó la reparación o bien se anotará auto-reparación. Únicamente aplica en inspecciones con resultado favorable, de segunda fase o sucesivas“.
Así, al final del nuevo informe que deberán rellenar las estaciones de ITV, justo donde se indica si la inspección es ‘Favorable’, ‘Desfavorable’ o ‘Negativa’, se habilitará un espacio donde el inspector deberá consignar (en caso de una ITV favorable en segunda inspección o sucesivas) los datos básicos del taller que efectuó la reparación del defecto hallado anteriormente y que provocó el rechazo. Asimismo, la Administración sabrá si, por el contrario, el defecto ha sido subsanado mediante una ‘auto-reparación’.
Actualmente esta comunicación no es necesaria y muchos ‘manitas’ o talleres ilegales se han aprovechado de esta circunstancia para ocultar su actividad. Sin embargo, aunque la nueva ley no obligará a que sea un taller quien efectúe la reparación del defecto que motivó el rechazo en la ITV, desde Autofit no dejaremos de insistir en la importancia de que no dejes en manos de cualquiera tu seguridad y la de los tuyos: sólo un profesional de la reparación puede asegurarte un trabajo de calidad que no ponga en riesgo tu vida o la de tu coche.
Igualmente, sólo un taller podrá realizar una inspección eficaz previa a la ITV,que asegure que puedas superar a la primera la inspección y evites tener que volver a pasarla. Y es que la inspección comtempla un buen número de defectos graves que quizás desconozcas y que provocarán que tu ITV sea desfavorable, con los inconvenientes que ello implica.
crucero, 11ª Actualización de la previsión de cruceros para 2017,
Adjunto le envío la 11ª Actualización de la previsión de cruceros para 2017, la cual sustituye a la previsión anterior.
Estas han sido las modificaciones:
MSC SPLENDIDA 09/11/17 Cancelación de escala
COSTA MEDITERRANEA 12/11/17 Modifica hora de llegada
MSC SPLENDIDA 16/11/17 Cancelación de escala
Estamos de celebración
Aprovechando la publicación de la nueva Ley de Taxi de la Comunidad Valenciana queremos celebrar los logros que está obteniendo la Federación gracias al trabajo de todos, y sobre todo al apoyo de nuestros afiliados. Con el trabajo realizado día a día vamos a ir obteniendo cada vez más resultados que se irán materializando a lo largo de el año que vamos a comenzar en breve.
GRACIAS A TODOS
Ley del Taxi de la Comunidad Valenciana
Descárgate el archivo original aquí
Presidencia de la Generalitat
LEY 13/2017, de 8 de noviembre, de la Generalitat, del taxi de la Comunitat Valenciana
[…]Esta distribución competencial hace que el objetivo de esta ley sea la regulación íntegra, completa y ordenada del servicio público impropio de transporte de viajeros en taxi, tanto urbano como interurbano, que permita determinar con claridad las competencias sobre el mismo.
Otro objetivo de esta ley es consolidar un modelo de prestación de servicio basado en el profesional autónomo que es titular de una autorización de taxi, optando por reservar a las personas físicas el ejercicio de la citada actividad. Y, ello, justificado por entender que la realización del transporte por los titulares de la actividad garantiza una mayor eficacia en el servicio prestado, por cuanto existe un contacto directo entre la persona usuaria y quien asume el riesgo de la explotación, lo que se traducirá en una mejor protección de los derechos y la seguridad e igualdad de la persona usuaria y una mayor capacidad de ajuste de la oferta a la demanda, que afectará positivamente reduciendo el impacto ambiental de la actividad y beneficiando, por ende, a la salud de los ciudadanos. En coherencia con este modelo que quiere implantarse, la ley prevé la transmisión de autorizaciones acumuladas, ya que no parece razonable que, tratándose de un sector que no está liberalizado y donde el número máximo de autorizaciones está limitado, puedan determinados titulares disponer de varias autorizaciones a la vez. No obstante, esta transmisión de autorizaciones puede quedar diferida en el tiempo, en el supuesto de la primera y segunda autorización acumulada en exceso, en determinados supuestos.
Es también pretensión de esta ley ofrecer a los profesionales de esta actividad un marco jurídico que les permita su realización en condiciones de homogeneidad, modernidad y seguridad, rentabilidad y condiciones laborales dignas, reconociendo la contribución que prestan a la actividad productiva y económica, destacando el componente público que caracteriza sus prestaciones.
[…]Texto consolidado 12/2020
BOE-A-2017-15370-consolidadoOs contamos como fue FiraTaxi 2017
El pasado fin de semana 11 y 12 de noviembre, se celebró la Feria del Taxi donde se reúnen en un mismo espacio todas las marcas proveedoras del sector y todo tipos de actividades relacionadas con la mejora de la profesión.
Durante la feria se presentó la nueva Asociación Nacional del Taxi ANTAXI que la asociación que nos representa a los afiliados de la Federación a nivel nacional. Taxistas de toda España se pasaron por el Stand para informarse sobre esta nueva asociación.
Además, durante los dos días se celebraron las I Jornadas del Taxista y la Movilidad Urbana, donde intervinieron, entre otros, Julio Sanz, Presidente de la Asociación Nacional del Taxi de España (ANTAXI) y Fernando del Molino, Presidente de la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana.
Ponencias y mesas de debate en la Feria del taxi de Barcelona 2017
Con motivo de la Feria del taxi de Barcelona se van a celebrar unas ponencias y mesas de debate el próximo fin de semana en el Palu Club Sant Jordi. El orden del día de dichos eventos será el siguiente.
FERIA DEL TAXI DE BARCELONA 2017
Mesas de debate
Sábado 11 de noviembre de 2017
1ª Mesa
12:30 a 13:30 horas. Ciudad y gestión del espacio público. El taxi en el marco de la movilidad sostenible
Los nuevos modelos de movilidad urbana imponen nuevos hábitos y apuestas públicas. El taxi debe estar preparado para convivir con esta nueva estrategia de movilidad sostenible y adaptada a todos los viajeros. Regulación y ordenación serán las líneas principales de debate de esta primera mesa redonda.
Mª Teresa Carrillo. Gerente del Instituto Metropolitano del Taxi (IMET)
Jorge Chial. Líder de desarrollo de negocio del Smart Mobility World Congress
2ª Mesa
17:00 a 18:00 horas. Legislación y marco regulador. La visión normativa del taxi desde la Unión Europea
El taxi es uno de los principales actores dentro de la estrategia del transporte europeo y su legislación depende más de la Unión Europea que de los países miembros. Se hablará del mito de la Ley Ómnibus y su incidencia en la concesión de licencias VTC.
Andrés Boix. Profesor titular de derecho administrativo de la Universidad de Valencia
Tema: El futuro del taxi. Alternativas a la movilidad urbana.
Manuel Sánchez y Alberto Matas. Grupo Emprendedor de Estudios Técnicos del Taxi
Tema: La era tecnológica. La revolución de los mercados.
3ª Mesa
18:30 a 19:30 horas. Economía y salud. El taxi y los combustibles alternativos
Mesa redonda relacionada con las nuevas energías de los vehículos en su doble vertiente: economía y salud. Energías y combustibles más económicos para el consumo final y beneficiosos para la salud pública que pueden crear dudas en los nuevos compradores de autotaxis a la hora elegir la mejor opción para sus intereses: vehículo eléctrico, híbridos o de GLP.
Ángel López. Director ejecutivo de la Plataforma Live
Tema: La necesidad y promoción del taxi movida por combustibles alternativos.
José Manuel Domínguez. Unidad de prescripción del gas. Gas Natural Distribución
Tema: Gas natural vehicular. Una solución económica y sostenible.
Antonio Calvo. SEAT
Tema: Soluciones de Tecnología Híbrida de Gas Natural y Gasolina de SEAT para el taxi.
Francisco Javier Rico. Jefe de Desarrollo de Mercado. Dirección Territorial de Cataluña y Baleares de Repsol
Tema: El GLP como Carburante de Referencia en el Sector del Taxi = Un Carburante E4 (Ecológico, Económico, Existente y Eficiente).
Domingo 12 de noviembre de 2017
4ª Mesa
11:00 a 12:00 horas. Presente y futuro. El sector del taxi ante los retos de la nueva movilidad urbana
Debate sobre los interrogantes que amenazan al sector del taxi. La nueva realidad urbana impone nuevas normas de gestión y de actuación. En la mesa se hablará de los retos de la competencia, de las plataformas digitales, del sistema de trabajo, de la formación y profesionalidad, de las organizaciones representativas y de todo aquello que permita desarrollar un servicio público del taxi adaptado a los nuevos modelos de movilidad urbana.
Lluis Berbel. Presidente de STAC (Sindicato del Taxi de Cataluña).
Tema: Economía colaborativa-economía especulativa. Comentarios al informe del grupo de trabajo de Transportes y Movilidad sobre economía colaborativa de la DG de Transports i Mobilitat.
Julio Sanz. Presidente de la Asociación Nacional del Taxi de España (ANTAXI).
Tema: Cómo hacer del taxi un servicio competitivo.
Fernando del Molino. Presidente de la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana.
Tema: Análisis de la situación del sector del taxi y nueva Ley del Taxi de la Comunidad Valenciana.
5ª Mesa
12:30 a 13:30. Economía y sociedad. El taxi y los nuevos modos de desplazamiento ciudadano
Mesa redonda sobre los nuevos hábitos de movilidad de las personas. La crisis y las nuevas tecnologías han facilitado el desarrollo de otros modos de desplazamiento en las ciudades a través de la llamada economía colaborativa y movilidad compartida.
Josep María Fortuny. Subdirector general d’Ordenació del Transport i Desenvolupament Sectorial de la Direcció General de Transports i Mobilitat (Generalitat de Catalunya)
Tema: informe del grupo de trabajo de Transporte y Movilidad sobre economía colaborativa
Héctor Sandoval. Presidente de la Confederación Nacional de Taxis Colectivos de Chile
Tema: La naturaleza del taxi colectivo en Chile como modalidad única en el mundo. Génesis y desarrollo.
Eduardo Guía. Cofundador de NTaxi
Tema: Smart Cities: Ntaxi, un caso de éxito.
Moderador:
Javier Leralta. Periodista, escritor e historiador del taxi. Experto en movilidad y transportes.
Maratón Valencia y Taxi de Valencia benefician el transporte de corredores con su acuerdo
- Todos los inscritos al maratón tendrán un vale de descuento por valor de un euro para gastar durante el fin de semana de la prueba
València, 7 de noviembre de 2017.- Maratón Valencia y Taxi de Valencia, la marca que aglutina a las principales asociaciones del taxi en la ciudad, han sellado un acuerdo para beneficiar tanto a los corredores maratonianos de la próxima cita el 19 de noviembre como al sector del taxi en la ciudad del running.
Con el convenio alcanzado por la organización del primer maratón Etiqueta Oro de la IAAF en España, a cargo de la SD Correcaminos y el Ajuntament de València, todos los inscritos al mejor maratón de España podrán disfrutar de un vale de un euro que podrán descontar en los servicios de taxi que usen entre el viernes 17 de noviembre, cuando empezarán a retirarse los dorsales de la prueba, hasta el lunes 20 de noviembre, cuando ya habrán dejado la ciudad los miles de maratonianos que visitarán la ciudad del running para esta cita atlética y popular.
Durante esos cuatros días, cada corredor podrá descontar un euro en su servicio de público de taxi en las más de 2.840 licencias legales representadas en Taxi de Valencia, pudiendo sumar hasta un máximo de cuatro vales (cuatro personas) por servicio. De esta forma, la prueba inicia una colaboración con un sector clave en el traslado de corredores visitantes, y facilita además el traslado en los días previos y el mismo domingo de la carrera para los corredores hacia la Ciutat de les Arts i les Ciències, corazón de la cita con la feria Expo Deporte y la salida y meta de la carrera.
La organización valora este acuerdo como un punto más de su cuidado trato al corredor y la búsqueda de nuevos servicios para mejorar su experiencia al correr el Maratón en la ciudad del running, añadiéndose al convenio con EMT València para que toda la ciudad viaje gratis hasta las 16 horas del próximo 19 de noviembre, en la suma de los dos servicios públicos para beneficio de corredores y acompañantes.