NOTA ACLARATORIA SOBRE LO OCURRIDO EL 15 DE MARZO

El pasado día 15 de Marzo de 2018 cientos de compañeros fueron multados por aplicar las tarifas que les habían puesto en los talleres instaladores y que las ITV habían certificado como buenas y tuvieron que irse a casa dejando a la ciudad sin servicio en un día de fallas y perdiendo (en principio) las recaudaciones de ese día.

El problema es provocado por un error de programación de los taxímetros Taxitronic que contemplaban el día 15 de Marzo como festivo cuando realmente era laborable, lo que provocó que la Policía Local empezara a denunciar a los taxis que llevaban Tarifa 2.

Los compañeros que no sabían nada y en todo momento han sido víctimas de la situación, fueron perseguidos por toda Valencia, multados y en muchos casos acusados por algunos policías locales de estafar a los clientes.

Podemos afirmar que fue uno de los peores días en la historia del Taxi de Valencia, tanto para taxistas, como para usuarios y lo más grave, para la imagen del sector.

Desde las 8 de la mañana, hora en que se sabe del problema, estuvimos todos buscando la mejor solución al problema, hablando durante horas con Consellería y con Policía Local, encontrando pocas soluciones y mucho menos comprensión, la única respuesta fue que los taxis debían irse a su casa porque los usuarios no podían pagar de más y que a lo largo del día nos darían una respuesta, cosa que no ha sucedido aún.

Cuando constatamos que no se nos daban soluciones, fuimos a buscar la colaboración del resto de asociaciones y entidades del sector en la Cooperativa de Taxis con la intención de hacer un frente común del sector ante el difícil momento que se estaba viviendo, ya que no se podía dejar toda la responsabilidad a los directivos de Cooperativa que han sido los que han tenido que responder en sus oficinas ante los cientos de taxistas indignados.

Nuevamente nos encontramos con esta Junta directiva de la Asociación Gremial que antepone sus intereses particulares (enésima vez) en vez de unificar criterios para encontrar soluciones, convocando una reunión con Consellería a espaldas de Federación, invitando a unas asociaciones si y a otras no, no sabemos  muy bien con qué criterio, pero con el objetivo de ponerse la medalla y o de dejar en evidencia a Federación, cuando lo que la situación requería era unidad para defender al sector aparcando todo lo demás.

El taxi de Valencia lleva años sufriendo unas tarifas erróneas, con taxímetros y módulos que no reflejan todas las tarifas, con taxímetros y módulos que hacen cosas distintas dependiendo de la marca y de la interpretación que hace cada uno de las publicaciones, con adhesivos de tarifas que no reflejan las tarifas y lo más grave con programas que permiten todo tipo de irregularidades, Y TODO DESDE HACE AÑOS.

La prueba más evidente de que el sistema de instaladores, fabricantes de taxímetros y programas, redacción de normativas y aplicación de tarifas es un desastre, es lo sucedido este pasado día 15 de Marzo.


Esto de que unos taxis vayan con una tarifa y otros con otra, ha sucedido varias veces solo que siempre era en contra del taxista y no a favor (pero al parecer hay quien tiene mala memoria).


Esto no debería ser un objetivo solo de Federación, debería ser el objetivo de todas las asociaciones y lo que es más importante, las entidades del sector que instalan taxímetros y tarifas deberían haber hecho informes detallados todos los años con los defectos de las tarifas y de la aplicación de las mismas haciendo participes a Asociaciones del sector y a Consellería.

La Federación lleva años luchando para que los taxímetros y módulos hagan todos lo mismo y sin pianos, por eso se convocó una reunión hace unos meses, a la que se invitó al resto de asociaciones (incluida la gremial que no quiso asistir) a Consellería y a los fabricantes. El resultado de esa reunión, es que se deben redactar de nuevo las órdenes de tarifas con una redacción que no se preste a interpretaciones, pero parte del sector sigue teniendo muchos intereses de que nada cambie y en vez de colaborar y aportar, están sembrando más división y desinformación.

La participación de Federación en el pasado día 15 no es diferente de la que ha tenido los últimos años, solo que este año han existido circunstancias distintas, (Ley de Desindexación, posible subida de tarifas o la redacción nueva de la orden de tarifas). Todo junto o cada circunstancia por separado han retrasado las tarifas.

La Federación aporta toda la información que se le pide desde algún instalador y fabricante de programas y si Taxitronic la recibe también, es porque no se debe facilitar a unos fabricantes si y a otros no, cosa que seguro sería muy criticado, primero se pasan los borradores facilitados por la Consellería y luego se pasa la publicación (el día 22 de Diciembre se  pasa un comunicado en el que se resalta a todos que los festivos serán los mismos del año 2017) y curiosamente solo se equivoca Taxitronic.

Federación sigue apostando por la unidad, por lo que se hace necesaria una reunión de todos los representantes del sector para hacer un frente común de verdad y olvidar los intereses de ninguna asociación o entidad.

Los compañeros que no pudieron trabajar deben recibir una indemnización por el día perdido (teniendo en cuenta que era un día de fallas).

Los compañeros que hayan sido multados no deben ser sancionados, principalmente porque la misma Consellería de Industria dio por buenas las tarifas.

FEDERACIÓN SEGUIRÁ LUCHANDO POR UNAS TARIFAS TRANSPARENTES Y UNIFORMES

LA JUNTA DIRECTIVA

Descárgate el archivo original.

Iberdrola instalará 25.000 puntos de recarga de vehículos eléctricos en España hasta 2021

Un punto de recarga eléctrica de Smart Mobility instalado por Ibedrola EXPANSIÓN

En el marco de su programa ‘Smart Mobility’. Hasta 16.000 irán para hogares y 9.000 irán a parar a empresas. Será 10 veces más barato que repostar gasolina.

Uno de los problemas que están ralentizando la normalización del vehículo eléctrico es la falta de una red de infraestructuras de recarga lo suficientemente densa. Aunque cada vez surgen más iniciativas para paliar este déficit. Esta semana, Ionity, detrás de la que están el Grupo Volkswagen, BMW, Daimler y Ford; anunciaba que instalará hasta 50 supercargadores en España, que se unirán a los 155 que ya tiene Tesla.

La pasada semana, el RACC pedía más puntos de carga y ayudas estables para impulsar la compra de vehículos eléctricos. En concreto, un mínimo de 20 puntos por cada 100.000 habitantes, muy superior a los 3,8 que hay actualmente. Esta media será más factible con la propuesta que Iberdrola daba a conocer este miércoles.

La eléctrica tiene la intención de instalar 25.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos en España hasta 2021. La mayoría de ellos, 16.000, se instalarán en hogares, mientras que los 9.000 restantes irán para empresas que quieran ofrecer este servicio a sus empleados o clientes. Esta línea de negocio está incluida dentro del plan Smart Mobility de Iberdrola para el impulso de la movilidad eléctrica.

En la web de la compañía están los precios de los diferentes puntos de recarga. El más básico, denominado Home, costaría 490 euros sin IVA, a lo que habría que añadir los costes de instalación. Éste tendría una potencia máxima de salida de entre 3,6 kW y 7,2 kW y una corriente de entre 16 y 32 amperios. El tope de gama sería el Copper, con un coste de 995 euros sin IVA más instalación. Tiene una potencia máxima de entre 7,4 kW y 22 kW y una corriente máxima de 32 amperios. Los dispositivos tienen garantía de hasta dos años.

Posibilidad de operar a través de una aplicación

Iberdrola ofrece la instalación, garantía, consulta y la posibilidad de operarlo en tiempo real y a distancia a través de la aplicación Smart Mobility Hogar, disponible para los dispositivos IOS y Android. La compañía eléctrica pone el acento en el precio que tendrá una recarga. Ha diseñado un plan «específico para la recarga del vehículo eléctrico que aprovecha el período más barato del día, entre la 1:00 y las 7:00 horas para que sea más económica«. El suministrador promete que el gasto de recarga se reduce a 50 céntimos por cada 100 kilómetros, lo que sería, de media, 10 veces más barato que repostar gasolina.

De igual modo, la eléctrica dice que energía suministrada será 100% verde, al contar con un certificado de garantía de origen renovable, que asegura que esta energía proviene de fuentes de generación limpia.

En 2016, Iberdrola lanzaba un Plan de Movilidad Sostenible, para promover la electrificación entre sus empleados. Más de una veintena de acciones entre las que se incluyen ayudas de hasta 6.000 euros a fondo perdido para la compra de vehículos eléctricos, o un servicio de coche compartido dentro de la empresa.

publicado por

Expansión.

Jaime Castellanos desafía a Uber y al taxi y lanza Moove Cars 

Jaime Castellanos desafía a Uber y al taxi y lanza Moove Cars

Jaime Castellanos desafía a Uber y al taxi y lanza Moove Cars
Jaime Castellanos, presidente de Lazard y de Moove Cars

El presidente de Lazard ha dado un paso más dentro de su incursión en el negocio de los vehículos turismo con conductor (VTC), dominado por Uber y Cabify, y sujeto a una fuerte batalla jurídica y social por sus negativos efectos sobre el sector del taxi.

Hasta este momento, Castellanos, Juan Riberas, copropietario de Gestamp, y Pedro del Corro y Álvaro Garteiz, vinculados a la sociedad de inversión Torreal que preside Juan Abelló, eran propietarios de licencias de VTC y socios de Cabify a través de la empresa Yirmi UC Fiesta.

Según refleja el registro mercantil, esta empresa cambió su denominación social a Moove Cars Sustainable Transport el 29 de enero de 2018, y cuenta con un capital social de 3,6 millonesde euros. El presidente de esta sociedad es Jaime Castellanos. La web –moovecars.com– fue registrada por Noelia Saldaña, empleada de la firma.

Bajo esta marca, Moove Cars, que ya dispone de varios teléfonos para contratar el servicio, Castellanos y sus socios pasan directamente a competir con marca propia con Uber. También con el taxi, en pie de guerra por los efectos negativos que tiene para este sector la expansión de los VTC. Castellanos no ha respondido a la llamada de este diario.Jaime Castellanos desafía a Uber y al taxi y lanza Moove CarsBatalla legalAdemás, el sector está inmerso en una batalla judicial de incierto desenlace. En diciembre, el Gobierno decidió aprobar un Real Decreto que impone ciertas restricciones a este negocio. Entre ellas, impide la transmisión de las licencias VTC en dos años.La respuesta del sector no se ha hecho esperar y la patronal Unauto ha presentado un recurso ante el Supremo, admitido a trámite este mismo lunes, y la CNMC ha anunciado también este lunes que recurrirá la decisión al Supremo.Por si fuera poco, el Supremo debe decidir a partir del 17 de abril si liberaliza totalmente este sector, algo que sería como una bomba para los inversores que han decidido apostar por este negocio.Moove CarsMientras todo esto se soluciona, la empresa de Castellanos sigue adelante. Según anuncian en la web, Moove Cars “es el nuevo servicio de coches con conductor adaptado al nuevo estilo de movilidad sostenible y, por qué no, lujoso”.En cuanto a la flota de coches, la web anuncia la “tecnología y diseño que garantiza BMW”.

Publicado por Ok diario.

NOTA INFORMATIVA RENTA 2017

Se inicia la campaña de Renta 2017, este año se realizarán desde el día 16 de abril hasta el 22 de junio.

La cita previa podéis solicitarla en nuestra página web, Facebook o por teléfono desde el mes de marzo hasta el día 16 de junio.

Web:
https://taxival.org/renta-2017-cita-previa
Facebook:
https://www.facebook.com/federacion.valencia/app/190322544333196/

Esta cita tan sólo es para la confección de la toma de datos y recogida de documentación, la declaración se entregará una semana después, pudiéndose recoger:

  • Por las mañanas de 12,30 a 14,00 horas.
  • Por las tardes de 16,00 a 18,00 horas de lunes a jueves.

Para hacer la declaración deberás traer:

  • Renta 2016 si no la hicimos nosotros.
  • Borrador de AEAT, lo podemos pedir, para obtener el borrador será imprescindible la fecha de validez del DNI del declarante y cónyuge.
  • Los recibos de la contribución
  • Los informes bancarios.
  • Los certificados de rendimientos de trabajo de empresas, Seguridad Social, Mutuas, etc.
  • Datos de las actividades empresariales o profesionales que realices.
  • Las cantidades cobradas por Alquileres y gastos de esos inmuebles.
  • Las cantidades cobradas por subvenciones incluidas por la compra de vehículos.
  • En caso de venta, los importes y fechas de compra y de venta de los bienes vendidos, ya sean Inmuebles, acciones, fondos de inversión o licencia.
  • Los certificados de rendimientos agrícolas o ganaderos
  • Los importes de las pensiones compensatorias a cónyuge o hijos
  • Los certificados de donaciones con derecho a deducción
  • Los certificados de minusvalías
  • Las aportaciones a fondos de pensiones
  • Informe de cantidades pagadas a hipotecas o cuentas vivienda.
  • Certificado pago a guarderías.

 

Valencia a 15 de marzo de 2018.

Un coche autónomo mata por primera vez a una persona en un atropello.

El accidente de un vehículo en pruebas de Uber obliga a la compañía a suspender sus tests y hace peligrar la aprobación de los coches sin conductor en EEUU

Reuters / San Francisco

Botón Facebook Messenger

 18
Imagen del atropello mortal de una mujer por un vehículo autónomo de Uber.

Imagen del atropello mortal de una mujer por un vehículo autónomo de Uber. / AP

Por primera vez, un vehículo autónomo sin conductor ha acabado con la vida de un peatón. Sucedió en la noche del domingo al lunes en Tempe, un suburbio de Phoenix, Arizona (EEUU)cuando un coche autónomo en pruebas de la firma Uber arrolló a una mujer de 49 años, Elaine Herzberg, que murió a causa de las heridas tras ser trasladada a un hospital. El incidente hizo que Uber suspendiera su programa de pruebas de vechículos autónomos en Estados Unidos y Canadá tras expresar sus condolencias.

En el 2016 ya hubo un accidente moral con un vehículo Tesla, pero en ese caso se trataba de un coche  con conductor humano y sistema de guiaje semiautónomo. El primer accidente de un vehículo totalmente autónomo no solo es un revés para los planes de Uber sino también para todo el empeño de numerosas compañías tecnológicas de lanzar  el coche sin conductor como solución de futuro tanto para la movilidad personal como para los servicios de transporte urbano, y podría retrasar la aprobación de la legislación que compañías como Uber reclamaron el pasado viernes al Congreso de EEUU.

Cien vehículos en pruebas en la zona

En el momento del accidente el coche estaba en modo autónomo pero con un operador del vehículo detrás del volante, ha afirmado la policía de Tempe. «El vehículo estaba viajando hacia el norte… cuando una mujer que caminaba fuera del paso de peatones cruzó la carretera de oeste a este y fue alcanzada por el vehículo de Uber», ha declarado la policía en un comunicado. Uber, que aspira a eliminar en el futuro los conductores de su vehículos de alquiler, tiene 100 vehículos sin conductor en pruebas en el área de Phoenix, debido a la laxa regulación del Estado de Arizona y el bueno tiempo, ya que la lluvia, el hielo y la nieve dificultan el normal funcionamiento de los sistemas autónomos.

Las imágenes de las televisiones locales han mostrado una bicicleta rota junto a un todocamino Volvo XC90 con un golpe en su frontal. Volvo ha confirmado que una versión especialo de su vehículo estaba siendo utilizado por Uber en sus tests, pero que el sistema de conducción automática estaba diseñado por Uber y no tenía ninguna relación con  la compañía sueca de capital chino.

Tanto la Administración Nacional de Seguridad del Tránsito en Carreteras (NHTSA) como la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) manifestaron ayer que han enviado equipos al lugar de los hechos para investigar el accidente.

Freno a la reforma legal en el Congreso

El pasado viernes, las unidades de investigación en vehículos autónomos de Google (Waymo) y Uber urgieron al Congreso a aprobar la legislación que acelerase la introducción de los coches autónomos en EEUU. Algunos congresistas demócratas han bloqueado la ley por sus dudas en torno a la seguridad de los sistemas de guiado sin conductor, por lo que el accidente de este lunes puede ser un claro estorbo para las aspiraciones de las compañías tecnológicas.

«Esta es una llamada de aviso para toda la industria del vehículo autónomo y para el Gobierno para que pongan como prioridad la seguridad», tuiteó el antiguo secretario de Transporte de la Administración Obama Anthony Foxx.

El senador John Thune, que dirige el comité de comercio del Senado y que ha estado presionando a favor de la ley que permite la circulación de coches autónomos, declaró ayer que el accidente «subraya la necesidad de adoptar leyes y políticas adaptadas a los vehículos autónomos».

Publicado por El Periódico.

Marcha nocturna del taxi de Barcelona contra la ‘barra libre’ a las VTC

Los conductores exigen más inspecciones y denuncian «ataques» a sus vehículos

Taxis de Barcelona en la plaza Cataluña de la Ciudad Condal / CG

Marcha nocturna del taxi de Barcelona contra la barra libre de las VTC. Los conductores exigirán este miércoles, 20 de marzo, más inspecciones a los vehículos que operan con una autorización de alquiler de vehículos con chófer y denunciarán «ataques» contra sus coches. Calculan en un «millar» las agresiones a taxistas en todo 2017 y 2018.

La protesta arrancará a las 19:30 horas de la Estación de Sants de Barcelona. Sus organizadores, Élite Taxi, Pak Taxi, Anget y Taxistas Latinos afearán durante la marcha la «desidia» del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) con los controles a vehículos VTC, como los que utilizan rivales como Uber y Cabify. Además, alzarán la voz contra lo que ven como una «cadena de ataques» contra sus automóviles. Aseguran que han sufrido 1.000 agresiones en 2017 y los tres primeros meses de 2018.

PUBLICIDAD

Vehículo quemado

El último de esos actos violentos, aseguran, ocurrió este fin de semana, cuando ardió un vehículo en la zona de Ronda del Mig de Barcelona.

protesta taxi barcelona vtc uber

Imagen del presunto ataque incendiario contra un taxi en Barcelona / CG

Los conductores lamentan que «no pueden aparcar sus vehículos de noche en la calle» e instan a sus compañeros a «permanecer alerta» por posibles ataques de conductores, siempre según ellos, de empresas que operan con permisos VTC.

Bloqueos contra Alsa

Además de esta movilización, los taxistas de Barcelona han convocado bloqueos diarios de la Estación del Norte de Barcelona, desde donde operan los servicios regulares de autobús de Alsa, entre otras compañías.

Los conductores critican a la empresa de transporte que haya puesto a disposición del mercado 120 autorizaciones VTC mediante su filial Tibus SA para que Uber vuelva a operar en Barcelona con dichos permisos.

Publicado por el Español.

3ª actualización de los cruceros puerto Valencia 2018.

Estas han sido las modificaciones:

SILVER SPIRIT                   31/03/18        Escala cancelada

AZAMARA PURSUIT        04/08/18        Escala cancelada

VISION OF THE SEAS      10/09/18        Escala cancelada

 

SPIRIT cambia de nombre a MARELLA SPIRIT en las siguientes escalas:

            25/04/18

            18/05/18

            01/06/18

            29/06/18

            20/07/18

            03/08/18

            31/08/18

            28/09/18

            12/10/18

            26/10/18

Uber vuelve a funcionar en Barcelona. «Es la guerra, habrá enfrentamientos»

Casi cuatro años después de su prohibición, Uber vuelve a operar en Barcelona con UberX, su servicio de alquiler de coches con conductor. Los taxistas avisan: habrá enfrentamientos

Foto: (EFE)
(EFE)

Uber regresa a su ciudad maldita, Barcelona. Si hace casi cuatro años un juez prohibió su anterior servicio en la Ciudad Condal, UberPop, hoy martes vuelve con UberX, la modalidad de alquiler de coches con conductor bajo licencias VTC con el que lleva operando de forma legal en Madrid desde hace justo dos años. Los propios conductores que comenzarán a usar la plataforma confirman a Teknautas el lanzamiento: «Yo arranco esta noche, a las 3:00 de la madrugada. Llevaba un año usando Cabify, y ahora probaré Uber. ¿Enfrentamientos con el taxi? De eso no quiero ni hablar», explica con miedo uno de los nuevos chóferes de Uber.

Fuentes del sector conocían desde hace días los datos clave del lanzamiento de Uber en Barcelona, y hasta los propios conductores hablan sin tapujos. «Yo aún no he firmado ningún contrato con la empresa, pero empezaré a trabajar esta noche a las 3:00 de la madrugada y, si todo va bien, lo formalizaremos», explica a Teknautas otro chófer que comenzará a usar Uber para captar clientes y competir con Cabify y el sector del taxi al completo.

MANUEL ÁNGEL MÉNDEZ

Por «la empresa», este conductor se refiere a Tibus, una de las sociedades de gestión de licencias VTC que ha contratado a decenas de chóferes. «Las condiciones que yo tenía usando Cabify eran peores. Ahora trabajaré cinco días a la semana, y no seis, doce horas al día, de tres de la mañana a tres de la tarde, y cobraré entre 1.110 y 1.200 euros netos al mes. Todo lo demás lo paga la compañía, gasolina, seguro etc. Y en teoría cobraremos incentivos mensuales si tenemos buenas valoraciones», explica este conductor. ¿Cuánto costará pedir un Uber en Barcelona? Algo más caro que en Madrid.

Mientras que en Madrid el precio por kilómetro es de 1,25 euros, en Barcelona costará 1,42€. El precio por minuto en la capital es de 0,10 mientras que en la Ciudad Condal sube a 0,16. Solo se mantiene invariable la tarifa mínima a pagar independientemente del recorrido o el tiempo empleado: 5,5 euros.

Fuentes del sector consultadas estiman que Uber arrancará en Barcelona con cerca de 150 coches a través de varias sociedades, algunas de las cuales usarán tanto Cabify como la plataforma estadounidense. Cabify cuenta en la Ciudad Condal con cerca de 400 licencias habilitadas, por lo que las 150 adicionales de Uber suponen un nuevo frente de competencia (desleal, según ellos) para los taxistas. Y esa cifra es solo el comienzo.

(Reuters)
(Reuters)

«Uber aspira a superar a Cabify en licencias, por lo que echa cuentas. Nosotros vamos a pedir calma a todos los compañeros, pero no podemos garantizar que esto no se vaya a ir de las manos. Vuelve la guerra y habrá enfrentamientos. ¿Violentos? Eso dependerá de lo que ocurra en las próximas semanas», explica Alberto ‘Tito’ Álvarez, portavoz de Élite Taxi, la asociación mayoritaria en la capital catalana.

Los taxistas defienden que Uber llega a Barcelona a hacer exactamente lo mismo que en Madrid: a incumplir la ley. La proporción de una licencia VTC por cada 30 taxis hace tiempo que ha saltado por los aires, aseguran. Y denuncian que las «cucarachas», como llaman a los coches negros de Uber y Cabify, se sitúan en zonas de alta afluencia, como estadios de fútbol, discotecas, lugares de ocio o aeropuertos para captar activamente clientes, algo que está prohibido en el actual Real Decreto de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT).

Confiamos que el reglamento presentado por Colau eche todo por tierra. De lo contrario esto será un infierno

«Confiamos que el nuevo reglamento presentado por Ada Colau eche todo por tierra. De lo contrario esto se va a convertir en un infierno«, dice Álvarez. La alcaldesa de Barcelona presentó hace unas semanas un nuevo reglamento que se votará entre finales de abril y comienzos de mayo y que, de aprobarse (algo que muy probablemente sucederá), supondrá un duro golpe a Uber y Cabify.

Entre otras medidas, Colau quiere obligar a las compañías de coches VTC a obtener una licencia adicional para operar dentro del Área Metropolitana de la ciudad. El problema para las plataformas tecnológicas es que no se aprobarán más de 350 licencias para mantener la proporción 1/30. Cientos de autorizaciones de Uber y Cabify quedarán en el limbo. Está por ver si el ‘plan Colau’ saldrá adelante, pero los taxistas juegan con una carta a favor: su capacidad de presión para colapsar una ciudad con huelgas en momentos clave del año como, por ejemplo, la celebración del Mobile World Congress.

Uber regresa a Barcelona con el sector del taxi en pie de guerra

La plataforma arranca con 120 coches pero aspira a tener una flota mucho mayor


Uber regresa a Barcelona con el sector del taxi en pie de guerra
Uber en Barcelona (David Airob)

Cuatro años después de su primer desembarco en BarcelonaUber regresa este martes a la capital catalana. En esta ocasión lo hace con UberX, su servicio de vehículos de alquiler con conductores profesionales (VTC), muy distinto a UberPop, que operan particulares sin autorización administrativa y que, aquí, desató una fortísima oposición del sector del taxi, llegó a los tribunales y sólo duró unos cuantos meses del 2014. Ahora, la plataforma californiana, presente en más de 600 ciudades de todo el mundo, vuelve con la modalidad que ya ofrece en Madrid, pero que también es firmemente contestada por los taxistas, que la consideran competencia desleal. El arranque es modesto. Inicialmente con 120 coches y tarifas un 15% inferiores de media. Pero la intención de la compañía es crecer y tener una flota mucho más grande. En el taxi hay mucho malestar. El conflicto tiene todos los visos de recrudecerse.

“Barcelona es una ciudad muy especial para nosotros y esta vez queremos hacer las cosas bien, estamos convencidos de que podemos contribuir a mejorar la movilidad, formar parte de la solución a los problemas que plantea el tráfico”, destaca Juan Galiardo, director de movilidad de Uber en España. En la misma línea, la plataforma confía poder convencer al ayuntamiento de las bondades de su iniciativa. “El objetivo es compartido –prosigue–, se trata de que haya menos coches circulando, priorizar al peatón, al transporte público y al ciclista, y reducir la presencia del vehículo privado, pero para lograr esto último hay mucho por hacer, y aquí entramos nosotros”. La plataforma asegura que su intención es colaborar con los responsables municipales e impulsar proyectos conjuntos, como Uber Movement, una herramienta para compartir los datos de tráfico basados en los trayectos que realiza con la que, añade, “pretendemos ayudar a las ciudades a tomar decisiones más eficientes”.

“Esta vez queremos hacer las cosas bien”, asegura el director de la compañía en España

Sin embargo, la irrupción de Uber en Barcelona, que se suma a otras iniciativas similares como Cabify, colisiona con las últimas actuaciones del gobierno de la ciudad, que, haciendo suyas las demandas de los taxistas, se dispone a restringir la actividad de los VTC mediante un nuevo reglamento metropolitano que creará una nueva autorización para operar y que se prevé que entre en vigor a finales de abril. Según las últimas cifras oficiales, en la provincia hay 920 vehículos de alquiler con conductor por 10.362 taxis, uno por cada doce. La administración local se propone que al menos se cumpla la ratio 1/30 fijada en la legislación estatal. E incluso intensificarla si las condiciones del tráfico (congestión) o atmosféricas (contaminación) lo recomendaran.

La compañía estadounidense recuerda que la proporción de un vehículo de alquiler por cada 30 taxis es la restricción máxima que fija la ley y que las comunidades autónomas pueden modificarla para hacerla menos restrictiva. En cualquier caso, insiste Galiardo, “vamos operar desde la más estricta legalidad”. Las empresas de VTC ya han avisado que el nuevo reglamento del Àrea Metropolitana entra en cuestiones que no son de su competencia, sino del Ministerio de Fomento y de las comunidades autónomas. Fuentes del sector del taxi aseguran que Uber desembarca ahora en Barcelona para estar operativa antes de que el texto supramunicipal entre en vigor y, así, en caso de que se impugne, tener las espaldas cubiertas y poder seguir funcionando. El director de la plataforma lo niega. “Hace mucho tiempo que preparamos la llegada a la ciudad –asegura–, lo único que faltaba era tener un número suficiente de vehículos”.

“Bienvenidos al infierno”, advierten desde una de las entidades de taxistas

La flota inicial de 120 coches, perteneciente principalmente a tres compañías titulares de licencias VTC, asegura que el servicio podrá prestarse correctamente, según Galiardo. “Nuestro punto fuerte –explica– es la tecnología que tenemos detrás y que optimiza el uso de los vehículos permitiendo que estén el máximo de tiempo posible ocupados”. El “círculo virtuoso”, añade el director, es que “gracias a esta eficiencia en el uso, se puede reducir el gasto, lo que permite bajar tarifas, ganar clientes y aumentar los ingresos”. Una ecuación que los taxistas no comparten ya que, a su juicio, la operación consiste en reventar los precios a costa de precarizar el empleo y, al final, quedarse con el mercado. Para muchos taxistas esto es lo más preocupante y el motivo por el que se han movilizado y van a seguir haciéndolo. Desde una de las entidades, Élite Taxi, ya han enviado un mensaje a la plataforma: “Bienvenidos al infierno”.

Gran demanda antes de funcionar

Que Barcelona carezca de los servicios de Uber hasta hoy es algo incomprensible, según los directivos de la plataforma. “No se entiende que no estemos en la capital mundial del móvil”, enfatiza su director en España, Juan Galiardo. Tanto es así, asegura, que antes de su llegada miles de clientes han tratado de utilizar infructuosamente su app en la capital catalana. En el 2016, más de un millón de personas la abrieron, según datos de la compañía con sede en San Francisco. Sólo el pasado verano lo hizo medio millón. En los grandes acontecimientos, la cifra se dispara: 44.629 en la última edición del Primavera Sound y 48.595 en el reciente Mobile World Congress. Sus responsables aseguran que las tarifas, que se dan en la app nada más pedir el servicio, son un 15% menores que las del taxi. Por ejemplo, 5,5 euros de la plaza Catalunya al 22@6 euros de la Sagrada Família al Raval, y 26 euros de la plaza Universitat al aeropuerto de El Prat.

Las claves

ESTRENO FALLIDO. Uber llegó a Barcelona en abril del 2014 con su servicio UberPop, operado por conductores no profesionales. La fuerte presión del taxi y los tribunales provocaron su cierre en diciembre de ese año.

BATALLA JUDICIAL. Los taxistas lograron que el Tribunal de la UE dictamine que Uber es una compañía de transporte. Pero el fallo sólo afecta a UberPop, no a UberX, operado con licencias VTC. Por otra parte, la CNMC se opone a la ratio de un VTC por cada 30 taxis que fija la ley. El Supremo debe pronunciarse.

LA RESPUESTA DE COLAU. Barcelona restringirá la circulación de VTC con un reglamento que las empresas de estos servicios creen que sobrepasa sus competencias.

Publicado por La Vanguardia.

NOTA INFORMATIVA FALLAS 2018

NOTA INFORMATIVA FALLAS 2018

Como todos los años, estamos ya en Fallas y el Taxi de Valencia tendrá que
modificar algunas de sus costumbres en la prestación del servicio.
Como en años anteriores, el Taxi podrá entrar al centro de la ciudad como
Servicio Público, en los mismos casos que los autobuses de la EMT, salvo las
restricciones especiales con motivo de ofrendas o fuegos artificiales.
Este año se acentúan los cortes por el peligro ante atentados terroristas,
por lo que se han ampliado las vías consideradas de Evacuación.

CORTES DE TRAFICO

– Todos los días de Marzo, por la mascletá, se corta toda la ronda interior a las 12:00 h.
– El día 16/3/2018 se cortará toda la ronda interior a las 15:00 h.
– Cortes en General Avilés a la altura de Hipercor. El cambio de sentido se realizará en
la rotonda de Maestro Rodrigo para acceder a Pio XII.
– Cortes en Menéndez Pidal hacia puente Campanar dirección centro.
– Corte en Fernando el Católico con Paseo Pechina, dirección Guillén de Castro
– Puente Las Artes dirección Blanquerias cortado
– Pont de Fusta cortado, desvíos por Poeta Monmeneu.
– Almazora prohibido girar hacia Pont de Fusta
– Corte en San Vicente con Maestro Sosa (estación del Ave)
– Corte en Jacinto Benavente con Peris y Valero dirección Gran Vía Marqués Del Turia.
Los días de Ofrenda:
– Corte en Puente Aragón
– Corte en General Elio
– Corte en Avd. Del Cid – Perez Galdos
Asimismo informamos de las modificaciones de tarifas y descansos para
estos días falleros:
Se considerarán festivos los días 16, 17, 18 y 19 de Marzo, por lo que se
aplicará tarifa 2 correspondiente.
REFUERZO DIAS 17 Y 18 DE MARZO
Se libera del descanso obligatorio a todas las licencias de taxi del
APC de Valencia, el próximo sábado día 17 desde las 19:00 horas
hasta las 07:00 horas del domingo y el domingo día 18 de Marzo
desde las 19:00 horas hasta las 7:00 horas del lunes.

LA JUNTA DIRECTIVA