La justicia europea propina un nuevo revés a Uber

El tribunal estima que los Estados pueden multarle sin notificarlo antes a Bruselas

Taxis y vehículos de alquiler con conductor (VTC) coinciden en las calles de Madrid. KIKE PARA

Nueva derrota judicial para Uber en los tribunales europeos. La justicia comunitaria ha determinado este martes que los países de la UE no necesitan realizar aviso alguno a Bruselas para multar a la compañía y suspender su servicio UberPop, un sistema en que participaban conductores sin ningún tipo de licencia profesional ahora inactivo en la mayor parte de la UE. «Los Estados miembros pueden prohibir y sancionar penalmente el ejercicio ilegal de una actividad de transporte como UberPop sin tener que notificar previamente a la Comisión el proyecto de ley que tipifica como delito dicho ejercicio», afirma el dictamen.

La startup se agarraba a ese resquicio técnico para evitar las sanciones que le han impuesto los jueces en Francia. Alegaba que la ley por la que está encausada por París era un reglamento de la sociedad de la información, y como tal debía haber sido comunicado antes a la Comisión Europea. El Tribunal de Justicia de la UE estima que no es así. Y entre los argumentos recuerda que, tal y como sentenció el propio TJUE en diciembre pasado, UberPop es un servicio de transporte y no una plataforma digital colaborativa, por lo que la denuncia parte de una premisa errónea.

La Corte de Luxemburgo respalda así a Francia y otorga plena soberanía a los socios europeos para tomar las medidas que consideren oportunas respecto a UberPop. La sentencia no modificará el modo en que los usuarios utilizan Uber en Francia, dado que dejó de funcionar hace tres años después de una sentencia condenatoria. «Como dijo nuestro nuevo CEO, conviene regular servicios como Uber, y con ese objetivo vamos a continuar el diálogo con ciudades en toda Europa», ha respondido la compañía escuetamente. La tecnológica cree que el impacto será reducido, dado que opera en el país sobre todo a través de UberX, un sistema con conductores profesionales que cuenta con licencia VTC y a través del cual mantiene su competencia con los taxistas. Es el mismo que usa en España y en la mayoría de países de la UE.

La derrota judicial de Uber sí tiene consecuencias para los castigos penales contra la empresa y sus directivos. Hace casi dos años fue condenada a pagar una multa de 800.000 euros por estimar que la actividad de UberPop en Francia representaba una práctica comercial engañosa e ilegal. También fueron sancionados los directivos Thibaud Simphal, responsable de Francia, y Pierre-Dimitri Gore-Coty, exdirector para Europa occidental, con 20.000 y 30.000 euros respectivamente, de los que solo debían abonar la mitad.

Acostumbrada a acudir a los tribunales a la defensiva, en esta ocasión ha sido Uber la demandante. El centro de su queja a la justicia europea eran los supuestos defectos de forma en la puesta en marcha de la Ley Thévenoud, aprobada por Francia en octubre de 2014. La norma impone dos años de cárcel y multas de hasta 300.000 euros por organizar un sistema que ponga en contacto a clientes con particulares que, sin pertenecer a ninguna empresa de transportes, realicen servicios ocasionales con ánimo de lucro, fundamento del servicio UberPop.

Uber ha sufrido numerosos varapalos judiciales, y su actividad global está rodeada de una inmensa maraña judicial en medio de la férrea oposición de las organizaciones de taxistas. En la Unión Europea, el fallo más relevante fue el citado del pasado diciembre, a raíz de una denuncia de taxistas españoles. La sentencia obliga a la empresa a operar con licencia al ser considerada como proveedora de un servicio de transporte y no como un mero intermediario entre particulares. Los Veintiocho no han dado una respuesta común a su aparición en las carreteras europeas, pero sí han impuesto en ocasiones trabas legales insalvables. Uber ha abandonado Dinamarca y Hungría, y la ciudad de Londres la despojó de su licencia para operar el pasado año, una decisión contra la que la compañía presentó un recurso de apelación todavía pendiente de resolución.

Artículo original

Cruceros puerto Valencia día 11-4-18.

MSC ORCHESTRA  Miércoles 11/04/18

 

 CRUCEROS UNO

 

Hora de atraque prevista: 08:30

Hora de desatraque prevista: 18:30

 

Previsión de pasajeros en tránsito: 2633 pasajeros

Previsión desembarque: No

Previsión embarque: No

Idiomas mayoritarios: Alemán, Italiano, Francés e Inglés

 

COSTA FAVOLOSA Miércoles 11/04/18

Muelle previsto: CRUCEROS DOS

 

Hora de atraque prevista: 13:00

Hora de desatraque prevista: 19:00

Previsión de pasajeros en tránsito: 3155 pasajeros

Previsión desembarque: 20 pasajeros

Previsión embarque: No

Idiomas mayoritarios: Italiano, Francés y Alemán

¿Conoces el eCall o llamada automática de emergencia?

¿Sabes qué es el eCall o la llamada automática de emergencia?La preocupación por la seguridad vial en todo el mundo ha llevado a las distintas administraciones a poner en marcha numerosas medidas con el fin de reducir la siniestralidad en carretera. En este sentido, la UE ha ido obligando a los fabricantes a hacer vehículos más seguros.

Así, algunos avances tecnológicos como los cinturones de seguridad o los airbags o el control de estabilidad (ESP), que primero fueron equipamientos opcionales en los vehículos, pasaron a ser componentes obligatorios para reducir el número de víctimas por accidentes de tráfico.

Pues bien, la última de estas medidas ya está en marcha en Europa desde el 31 de marzo: el eCall o llamada automática de emergencia es obligatorio en todos los turismos y furgonetas nuevos que vayan a ser comercializados en la UE, en cumplimiento de la legislación comunitaria aprobada en abril de 2015.

Si bien en los últimos años, los fabricantes han ido introduciendo el eCall en sus vehículos para irse adaptando a esta normativa, desde ahora ya será obligatorio para todos ellos y deberán incluirlo de serie en todos los turismos, todoterrenos y furgonetas que se vendan en la UE.

La introducción obligatoria del sistema eCall deberá ir acompañada, según la normativa, de una “necesaria mejora” de la infraestructura de las redes públicas de comunicaciones móviles inalámbricas, para que éstas sean capaces de gestionar las llamadas que se producen entre el vehículo y los puntos físicos que reciben y cursan los avisos de emergencias (PSAP).

¿Por qué el eCall?

En 2016 murieron por accidentes en carreteras de la UE unas 25.500 personas y se estima que unas 135.000 sufrieron heridas graves. Aunque se trata de una reducción del 2% respecto a 2015, el Parlamento Europeo considera que puede no ser suficiente para cumplir con el objetivo de disminuir las víctimas en carretera fijado para el periodo 2010-2020.

A esto hay que añadir que los primeros 60 minutos tras un accidente de tráfico son claves para salvar al herido porque es durante la conocida como ‘hora de oro’cuando se producen el 75% de las muertes. Y es que sólo en el 10% de los casos, según un estudio del RACC, la defunción se produce de forma inmediata en el momento del accidente, siendo casi imposible evitarla.

De este modo, con la introducción del eCall, se calcula que se permitirá acelerar la respuesta de los servicios de emergencia en un 40% en áreas urbanas y en un 50% en áreas rurales, así como disminuir el número de muertes en al menos un 4% y de las heridas graves en al menos un 6%. En total, se estima que ayudará a salvar 2.500 vidas al año.

De hecho, es tal su eficacia que el eCall para motos se encuentra también en una fase de desarrollo muy avanzada y también estará disponible muy pronto.

¿Y cómo funciona el eCall?

El eCall tiene como objetivo reducir los tiempos de respuesta de los servicios de emergencia en caso de accidente de tráfico. Así, cuando se produce un accidente pueden suceder dos cosas. Por un lado, que algún ocupante esté consciente y pueda pulsar manualmente el botón de llamada de emergencia o, por otro, que tras el impacto el conductor o pasajeros no estén en condiciones de hacerlo.

Asi funciona el eCallFuente: Revista Tráfico y Seguridad Vial/Dlirios.

En este caso el sistema se activa de forma automática poniendo en contacto el vehículo con el Centro 112. De forma rápida, el eCall informa al centro de emergencias de que se ha producido un accidente y de los datos básicos del mismo, como son la ubicación del vehículo, la hora del accidente, tipo de vehículo, bastidor y estado de los ocupantes.

Un operador del 112 podrá ponerse en contacto con el interior del habitáculopara saber si algún herido responde o todos están inconscientes. En España el eCall contactará directamente con el Centro de Gestión de Tráfico de la Dirección General de Tráfico (DGT) —también reciben llamadas los Centros de Coordinación SOS Deiak del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco— que será el que transfiera los datos al 112.

Este avanzado sistema de llamada automática de emergencia se activa a través de los sensores del vehículo (control de estabilidad, airbags…). ¿Y cómo se transmite la información? Depende del fabricante, pero por lo general se realiza a través de un sistema integrado en el vehículo o accediendo al teléfono móvil vinculado por Bluetooth con el sistema de audio del coche y para el que se suele necesitar una tarjeta SIM.

¿Y qué pasa con los vehículos ya en circulación?

La nueva normativa que entra en vigor solo se aplica a los vehículos nuevos, pero ante la necesidad de que también coches más antiguos tengan instalado este sistema, el programa europeo de inversiones #investEU financia un proyecto para incluir eCall en coches más antiguos.

En la actualidad, ya existen dispositivos eCall para coches usados. Éstos se suelen conectar a la toma del encendedor del vehículo y dispone de un sensor que detecta las colisiones, enviando la información correspondiente en caso de siniestro.

¿El eCall respeta mi privacidad?

Como otros servicios de conectividad, el reglamento europeo hace hincapié en que el eCall y el sistema de comunicación asociado deben estar diseñados de manera que “no sea posible el intercambio de datos personales entre ellos”, salvo para fines de respuesta a las situaciones de emergencia.

Al mismo tiempo, los fabricantes deben asegurarse de que el eCall no pueda ser localizado ni objeto de “seguimiento permanente” y de que se supriman de forma “automática y continuada” de su memoria interna los datos que vayan acumulando.

Únicamente se permitirá conservar las tres últimas posiciones del vehículo en la medida “estrictamente necesaria” para determinar la ubicación actual del vehículo y la dirección del viaje en el momento del siniestro.

Confía en Autofit

Desde Autofit siempre te recomendaremos prudencia al volante, respeto a las normas y que circules con un vehículo bien mantenido. Estos consejos reducirán notablemente las posibilidades de que sufras un accidente.

Confía en los profesionales de nuestra Red siempre que necesites efectuar cualquier operación de mantenimiento o reparación a tu vehículo. Trabajamos día a día para ser tu mejor opción a la hora de mantener tu vehículo en perfecto estado sea cual sea tu necesidad (mecánica, carrocería o de mantenimiento).

¿Por qué el tele-taxi sigue siendo la mejor opción para desplazarse en ciudad?


Las nuevas opciones para el transporte no logran equiparar las ventajas del tele-taxi

 

 

El tele taxi es un servicio utilizado por miles de personas de forma diaria para sus desplazamientos de ocio y negocios. En Madrid, los viajeros que emplean este medio de transporte son de todas las procedencias geográficas y suelen destacar su calidad y rapidez. Desde http://tele-taxi.es es posible pedir taxi on line de forma rápida y sencilla y ofrece nuevas funcionalidades adaptadas a los nuevos tiempos

Aunque vivimos tiempos revueltos en los que desde determinados sectores con claros intereses económicos pretende cuestionarse la idoneidad del taxi como medio de transporte profesional, los profesionales que prestan este servicio a los ciudadanos continúan siendo los mejor valorados por sus clientes.

 

En Madrid, donde se produce el mayor número de desplazamientos en taxi de toda España, Tele-taxi desempeña un papel fundamental desde hace más de 30 años. Se trata de  una sección de la Federación Profesional del Taxi compuesta por una amplia flota de servicios con una centralita de recepción de servicios donde se recogen todas las solicitudes de los usuarios.

 

Ventajas de utilizar Tele-taxi

 

Para permanecer en la brecha durante tres décadas y seguir ostentando el liderazgo en el sector, Tele-taxi ha tenido que adaptarse a las nuevas tendencias y tecnologías. Las principales ventajas por las que miles de usuarios continúan eligiendo este servicio son:

 

  • Disponibilidad de vehículos.  La flota de http://tele-taxi.es está formada por más de 1.500 coches, perfectamente equipados. Cualquier usuario que se ponga en contacto con este servicio sabe que dispondrá en un escaso margen de tiempo del medio de transporte que necesite y donde lo requiera. En determinadas urgencias, es el método de desplazamiento más rápido en Madrid.

 

  • Seguridad.  Tanto los vehículos como los conductores han de pasar, por ley, numerosas inspecciones y controles para circular. Los taxistas son profesionales acreditados con un número de licencia siempre visible para el público.

 

  • Defensa del cliente.  El usuario de Tele-taxi nunca está desatendido o indefenso y dispone de un departamento de atención al cliente si desea hacer una reclamación o tiene cualquier tipo de duda.

 

  • Accesibilidad.  Para colectivos con dificultades de movilidad, Tele-taxi tiene vehículos con instalaciones adaptadas. De este modo, viajar con silla de ruedas o muletas, por ejemplo, no ha de suponer ningún problema. El eurotaxi es el vehículo utilizado para estos viajes pues se trata de un taxi específicamente adaptado para personas con movilidad reducida. Son coches con licencia de autotaxi. Disponen de rampa y una zona en la parte trasera para llevar sillas de ruedas.

 

  • Petición anticipada de servicios. Consiste en la posibilidad de solicitar un servicio de taxi con una antelación de hasta varios días. Para ello, el usuario sólo tiene que usar la app de “Tele taxi Madrid” o llamar a un número de teléfono específico asignado para ello.

 

  • Emergencias.  Toda la flota de vehículos de Tele-taxi está conectada con el servicio de emergencias 112.

 

  • Tarjetas de crédito.  Los usuarios de este servicio pueden emplear prácticamente cualquier tarjeta de crédito para pagar los desplazamientos. Ello es posible gracias al TPV electrónico que cubre todas las tarjetas del mercado y que permite imprimir recibos oficiales.

 

  • Medioambiente.  Por último, Tele-taxi también está comprometido con el medioambiente ya que cerca de la mitad de su flota de vehículos está propulsada por energías alternativas. Este porcentaje será mayor en los próximos años hasta la completa renovación de toda la flota.

 

¿Cuáles son los derechos del viajero que utiliza Tele-taxi?

 

El viajero que decide utilizar los servicios proporcionados por Tele-taxi cuenta con una serie de derechos que puede ejercer en cualquier momento y que son garantizados por ley:

 

  • En primer lugar, dispone de un libro de reclamaciones que puede solicitar en cualquier momento, además de la opción de llamar al departamento de atención al cliente en cualquier momento.

 

  • Puede pedir un ticket de su viaje expedido por impresora. Este es un recibo oficial que el viajero puede usar como justificante de gastos de empresa.

 

  • Disponibilidad de cambio.  El taxista está obligado a tener cambio de hasta 20 euros para pagos.

 

  • Los vehículos tienen aire acondicionado o climatizador y el viajero puede solicitar su uso, si no estuvieran conectados, o su regulación para hacer un desplazamiento lo más cómodo posible.

 

  • Elección de recorrido. Los taxistas de Tele-taxi suelen recomendar al usuario el mejor recorrido posible pero es éste último quien debe decidir si aceptar estas recomendaciones o indicar el recorrido que prefiera.

 

  • Equipaje. El taxi debe disponer de espacio libre para el equipaje del viajero. Sin embargo, este espacio estará limitado a la capacidad del maletero.


Perros lazarillos o animales de compañía.  Si el usuario es invidente, tiene derecho a viajar en el taxi acompañado de su perro lazarillo. Para todos los viajeros, pueden llevar un animal de compañía si éste va en una jaula específicamente acondicionada para ello. 

Publicado por Xornal Galicia

La respuesta, nada agradable, del sector del taxi a la proposición de conciliación de Cabify

La respuesta, nada agradable, del sector del taxi a la proposición de conciliación de Cabify

Con varias ausencias en la convocatoria, Fedetaxi, la principal federación del taxi liderada por Miguel Ángel Leal, ya ha mostrado su negativa a la convocatoria de Cabify.

Una llamada a la conciliación, de sentarse a hablar sobre el futuro de la movilidad a través de «vías de diálogo positivo y colaboración con instituciones, el taxi y todos los servicios de movilidad», habla su invitación. Citados para el 12 de abril a las 11:00, un grupo de expertos en materia de transporte tendrán un encuentro con algunos de los representantes del sector en las ciudades. Entre los convocados están los habituales: los ayuntamientos de Madrid y Barcelona, la EMT, la red de bicicletas OFO, Unauto y Car2Go. Y, por supuesto, representantes del sector del taxi; entre ellos el Fedetaxi de Miguel Ángel Leal y MyTaxi, actualmente la compañía que más conductores cuenta en plantilla.

En esta situación se abren diferentes frentes. Pon un lado, respecto a los invitados y su aceptación a participar. La posición del Ayuntamiento de Barcelona y el Área Metropolitana es históricamente contraria a la de la actividad de las VTC; de hecho, dicha administración ha aprobado el texto preliminar que limitaría la actividad de las licencias de operación en Barcelona. Y, aún así, su posición política junto a la del Ayuntamiento de Madrid les coloca en un punto complejo y comprometido.

El pleno de la división de movilidad del Ayuntamiento de Barcelona aprueba el texto para controlar las licencias VTC en la capital a través de sorteos.
ARA RODRÍGUEZ  27 FEB.

Por el punto de los coches compartidos, cabe destacar varias ausencias notables. Si bien Car2Go, como empresa pionera en el negocio de los coches eléctricoscompartidos, es uno de los mayores iconos, la realidad es que Emov o Zity también ocupan su espacio en el pastel del carsharing. Especialmente el primero de ellos por su capacidad de abrir las fronteras de la almendra central de la capital.

La ¿asistencia? de los más importantes

Pese a la importancia de que las Administraciones y los negocios de los coches compartidos asistan a la convocatoria del unicornio español, la realidad es que todos los ojos están puestos en el negocio del taxi. Algunos con posiciones irreconciliables y otros atendiendo a lo que ha de venir en las próximas semanas.

Por parte de MyTaxi, compañía de tibias respuestas en lo que a polémicas se refiere, «transmiten que no tienen nada qué decir al respecto». En este sentido, habrá que esperar al día 12 para conocer su posición al respecto de la convocatoria de Cabify.

¿Qué ha dicho Fedetaxi? La Federación por excelencia de España y liderada por Miguel Ángel Leal ya se ha pronunciado a este medio al respecto de la solicitud de Cabify. El propio Leal apunta a que «de ningún modo asistirán a un encuentro como este, por un lado porque se han enterado por la prensa y no han recibido invitación, por otro porque igualmente no sentarían con una compañía que ejerce tal actividad», explica el líder de la plataforma. En cierto modo, esta posición tiene sentido para la Federación tendiendo en cuenta que el próximo día, 17 de abril, se verán las caras contra la CNMC por la consideración de la Comisión de que las reformas del ROTT suponen un acto de monopolización del sector del transporte en España.

El resto de organizaciones del taxi también son figuras ausentes en la convocatoria. Especialmente dos de las más activas en su lucha contra las VTC. Alberto Álvarez, una de las cabezas más populares y polémicas de Elite Taxi, añade que, aun habiendo recibido la invitación de la compañía, no se sentarían en una misma mesa a tener un diálogo con las partes porque, en términos generales, no tienen nada que hablar con una compañía que «presta servicios de forma especulativa a través de mafias de VTC». Asimismo, organizaciones como Caracol, en la que se encuentra otra de las figuras polémicas del sector del taxi, Nacho Castillo conocido como Peseto Loco, apunta a una dirección similar a la de Elite Taxi. Asume que no recibirían la invitación de ningún modo al no ser una organización mayoritaria; «sí se sentarían a escuchar, pero son unas posiciones tan irreconciliables que no se llegaría a ninguna conclusión viable«. Seguido a esto, la plataforma se ha pronunciado al respecto con una escena de la película de Independece Day en la que la guerra se presenta como la única solución.

Las licencias VTC, esas que emplean los conductores de Uber y Cabify para poder ejercer causan una de las mayores polémicas en el sector del taxi.
ARA RODRÍGUEZ  1 FEB. 2017

Por último, la otra gran compañía de marras. El negocio de la VTC cuenta con dos grandes representantes. El primero de ellos, y original de España, Cabify. El segundo de ellos, el más polémico, Uber. La compañía norteamericana, sí que ha recibido invitación al evento, pese a no a parecer en la lista de invitados oficiales. Uber ha confirmado su asistencia a este medio, olvidando las rencillas que se abrieron meses antes cuando la tecnológica norteamericana ya intentase un acto de conciliación hace unos meses sobre licencias VTC que tampoco fue secundado por ninguna de las partes.

publicado por Hipertextual.

Un vale de descuento de 15% en tres viajes tras ser presuntamente acosada por un conductor de Cabify

Una mujer entra en un Cabify en una imagen promocional de la compañía Cabify

Cuando vio el reloj se dio cuenta que el Metro acababa de cerrar. Marta G. estaba cansada tras asistir a la presentación de un libro la noche del pasado sábado. Después del acto, ella y un amigo de Granada que hacía mucho que no veía, habían decidido tomarse unas copas por el barrio de Malasaña. Cansada, decidió volver a casa en Cabify, aplicación que había usado en más de una ocasión.

Aquella noche, el servicio ya empezó torcido. Pese a ponerle en el móvil que el conductor estaba a menos de 100 metros de distancia, el coche tardó en llegar media hora. «Podía haberme llamado para dar explicaciones pero cuando llegó ni una disculpa ni nada, solo que se había perdido», contaba Marta. El conductor de Cabify era joven, entre los 27 y los 30 años y desde el principio se mostró muy dicharachero según la usuaria.

Pasado un tiempo, las preguntas del joven pasaron de la osadía a la mala educación. «¿Tienes pareja?, ¿Hace cuánto no te acuestas con nadie?», fueron algunas de ellas manifestaba Marta G.. Ella le respondía que no era de su incumbencia pero creía que la situación no pasaría del mero ‘parloteo’. Entonces el chico le propuso parar un minuto para «tirar unas botellas de agua y comprar tabaco» a lo que ella se negó.

De las palabras, el conductor pasó a los hechos y, siempre según cuenta Marta, comenzó a «ponerle la mano en la rodilla y a intentar sobarla». Ella le pidió parar en el siguiente semáforo y al ver que él no lo hacía y le bloqueaba las puertas de salida, comenzó a gritar y a patear las puertas con las botas que llevaba puestas. Parecía que esa explosión, iba a hacer reaccionar al joven ya que aminoró la marcha pero, pese a detener el manoseo, le espetó si no «quería ver una buen miembro y no una de esas pequeñas que tienen los de su edad» (ella tiene 22 años).

Cada vez más asustada, la joven cogió su teléfono móvil lo que fue el detonante que provocó que el joven la permitiera salir del coche. «Me empujó, me insultó y me escupió, que es lo que más me dolió, mientras se sacaba el pene», comentaba Marta.

Al llegar a casa en un taxi que tuvo que coger tras abandonar aquella pesadilla, Marta le contó lo sucedido a su padre quien la acompañó a la comisaría del distrito de Chamartín para depositar la consiguiente denuncia por los hechos acaecidos.

Además, Marta también contactó con la empresa Cabify para poner en su conocimiento la conducta de uno de sus conductores. La respuesta de la compañía fue que «trasladarían el incidente a su departamento de Calidad de Conductores con el objetivo de que puedan tomar las medidas necesarias». Le aseguraban también que «no se repetirán situaciones similares». Por último, le reembolsarían el servicio de esa noche así como le ofrecían un código promocional para «disfrutar de un descuento del 15% con un tope de 50 euros en los próximos tres viajes (válido por un mes desde que lo valides y para una sola cuenta».

En relación al interés que han mostrado diversos medios por la noticia, Cabify ha respondido que «el conductor está suspendido del servicio y que la compañía está trabajando en esclarecer los hechos lo antes posible». Dicen desde Cabify que se han puesto en contacto con la usuaria en dos ocasiones para expresarle su solidaridad y su protocolo de actuación. La primera fue el ofrecimiento que hemos citado y la segunda ocasión resultó ser cuando la noticia estalló en los medios de comunicación.

Publicado por el Mundo.

Concentración y performance, martes 3 de Abril , fuera paraísos fiscales.

Desde la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia, queremos hacer un llamamiento a la concentración/performance, que tendrá lugar en la Calle Colon Nº 25 de Valencia, por una Justicia fiscal desde la campaña de NO al TTIP/CETA/TISA.

haceros saber a todos los compañeros que pueden pasar por las oficinas de Federación a recoger los carteles para poner en los coches, y deciros que la Federación seguirá luchando contra estas nuevas formas de hacer negocios y contra la las políticas liberaliza doras en materia económica tan perjudiciales contra el actual modelo de taxi y contra los futuros modelos económico y sociales .

El mundo del taxi no puede mirar para otro lado ante los ataques a nuestro modelo social y económico, precisamente el sector sabe muy bien lo que implica este tipo de economía, con empresas que desvían sus fondos a paraísos fiscales haciendo una competencia desleal y empobreciendo aun mas si cabe a la mal trecha economía Española.

Acude el Martes a defender tus derechos y un modelo social Justo.

Estos modelos abren las puertas a las empresas que nos están haciendo tanto daño económico y social al sector del Taxi.

Te esperamos, VEN.

¿QUE DEBE HACER CUALQUIER COMPAÑERO QUE SE VIERA AFECTADO EL PASADO DIA 15 DE MARZO POR EL PROBLEMA DE LOS TAXÍMETROS TAXITRONIC?

 

 

El primer paso es presentar una reclamación ante la empresa instaladora de las Tarifas (Cooperativa o Teinsa).

El segundo paso es llevar una copia de la Reclamación a la Asociación que te represente, en nuestro caso a la Federación.

Desde Federación de momento no queremos pedir ningún paso más a los compañeros, a la espera de que las reuniones que se están manteniendo conjuntamente con otras asociaciones del sector, con instaladores y fabricante nos permitan dar más información en los próximos días.

Paralelamente nos hemos reunido con el gabinete jurídico de la Asociación y con profesionales externos para poder afrontar el problema sin descartar ninguna vía.

 

Seguiremos informando.

 

 

 

LA JUNTA DIRECTIVA                                                               

Crucero puerto valencia 27-3-18

COSTA FAVOLOSA Martes 27/03/18

 

Muelle previsto: CRUCEROS DOS

 

 

Hora de atraque prevista: 08:00

Hora de desatraque prevista: 18:00

 

Previsión de pasajeros en tránsito: 2625 pasajeros

Previsión desembarque: 16 pasajeros

Previsión embarque: No

 

Idiomas mayoritarios: Portugués, Francés e Italiano

¿PUEDES LLEVAR UNA CÁMARA EN EL TAXI?

Como ya explicamos en otro artículo anterior las grabaciones particulares son totalmente legales.

Pero como aún hay compañeros que vienen a Federación a preguntarnos si esto es así, porque reciben información contradictoria tanto de industria como de otros sitios donde acuden a preguntar, vamos a explicarlo una vez más.

Todas las personas tienen el derecho de grabar cualquier situación en la que participen, y esta es la clave, sin tener que pedir permiso a la otra parte. Lo que nunca pueden hacer, y esto es extremadamente importante, es compartirlo de ninguna manera. Aunque si podrían usarlo en un juicio para defenderse o para denunciar a otra persona.

¿De dónde vienen entonces las informaciones contradictorias de los compañeros que han ido a preguntar a industria o a otros lugares? Muy sencillo. La otra posibilidad a la hora de usar una cámara para realizar grabaciones es colocarla en un punto para grabar a terceros sin ser participes de esa situación. En este caso sí que es necesario cumplir con ciertas normas para asegurar que se cumple la ley de protección de datos e informar a los usuarios que pueden estar siendo grabados.

Pero este no es nuestro caso. Nosotros nos estamos grabando a nosotros mismos dentro de una situación en la que participamos, ya sea en el exterior del vehículo o en el interior.

Existe un marco jurídico que defiende esta postura con una serie de sentencias que generan jurisprudencia.

Sentencia n.º 114/1984, de 29 de noviembre, dictada por la Sala Segunda del Tribunal Constitucional

 

Sentencia de Tribunal Supremo nº 45/2014 de 7 de febrero de 2014

 

Sentencia de Tribunal Supremo nº 575/2014 de 17 de julio de 2014

 

Sentencia de Tribunal Supremo nº 678/2014 de 20 de noviembre de 2014

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más información sobre cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies