Estas son las calles de Valencia más afectadas por los cambios de tráfico y las obras este verano

Atasco en la entrada de Gran Via como consecuencia de las restricciones de la margen derecha del Rio./Jesús Signes
Atasco en la entrada de Gran Via como consecuencia de las restricciones de la margen derecha del Rio. / JESÚS SIGNES
Blanquerías, Pérez Galdós y Pío XII entre las vías que sufren cortes, desvíos o congestiones

Este verano será complicado para la circulación del tráfico en Valencia. Las obras iniciadas el pasado lunes 2 de julio entre la calle Blanquerías y las Torres de Serranos no finalizarán hasta final del periodo vacacional, según señaló el propio concejal de Desarrollo Urbano y Ciclo Integral del Agua, Vicent Sarrià. Esta intervención prevista por el Ayuntamiento pretende mejorar la canalización del suministro de agua en Ciutat Vella y el sector norte de la ciudad.

Se prevé un verano conproblemas de circulación por Valencia. Estas son las calles a las que afectarán las obras y cuáles serán las modificaciones en la conducción por la ciudad:

Se prevé un verano conproblemas de circulación por Valencia. Estas son las calles a las que afectarán las obras y cuáles serán las modificaciones en la conducción por la ciudad:
Blanquerías, Pérez Galdós y Pío XII entre las vías que sufren cortes, desvíos o congestiones

Este verano será complicado para la circulación del tráfico en Valencia. Las obras iniciadas el pasado lunes 2 de julio entre la calle Blanquerías y las Torres de Serranos no finalizarán hasta final del periodo vacacional, según señaló el propio concejal de Desarrollo Urbano y Ciclo Integral del Agua, Vicent Sarrià. Esta intervención prevista por el Ayuntamiento pretende mejorar la canalización del suministro de agua en Ciutat Vella y el sector norte de la ciudad.

Se prevé un verano conproblemas de circulación por Valencia. Estas son las calles a las que afectarán las obras y cuáles serán las modificaciones en la conducción por la ciudad:

Se prevé un verano conproblemas de circulación por Valencia. Estas son las calles a las que afectarán las obras y cuáles serán las modificaciones en la conducción por la ciudad:
Se prevé un verano conproblemas de circulación por Valencia. Estas son las calles a las que afectarán las obras y cuáles serán las modificaciones en la conducción por la ciudad:
Paso inferior del paseo de la Petxina
Las obras cerrarán el trafico en esta zona, por lo que la circulación por este paso inferior estará cortada durante el verano. Además, siguiendo por el paseo de la Petxina, la intersección entre la Avenida del Mestre Rodrigo y Pérez Galdós solo podrá tomarse hacia estas direcciones, porque solo podrán seguir por el paseo de la Petxina los residentes y servicios públicos de la zona.
Avenida Pérez GaldósPor lo tanto, desde la Avenida Pérez Galdós solo podrán girar a la derecha los residentes y servicios públicos de este área.Avenida Pius XII y Gran Via Ferran el Catòlic
Desde la Avenida Pío XII solo se podrá seguir recto, hacia la Gran Vía Fernando el Católico, y desde esta solo podrán girar hacia la derecha para adentrarse en el paseo de la Petxina los residentes y servicios públicos. Los que vengan desde Petxina tendrán que girar a la izquierda, hacia la Avenida Pío XII.Blanquerías
En el siguiente tramo del paseo de la Petxina, en dirección a Blanquerías, el paso inferior vuelve a estar cortado por obras, por lo que no podrá circular el tráfico. El tramo de Petxina fuera de este paso inferior que sigue hacia Blanquerías también está restringido. Solo podrán seguir recto en esa dirección los residentes y servicios sanitarios, mientras que el resto de conductores deberán desviarse obligatoriamentehacia la izquierda en la intersección anterior a Blanquerías.Corte al trafico de Blanquerías.

Corte al trafico de Blanquerías. / JESÚS SIGNESLos puntos negros a tener en cuenta este veranoAdemás de estas restricciones, hay otras zonas de Valencia que también se verán afectadas por las obras en la ciudad. Estas son las calles que debes tener en cuenta cuando circules por el callejero valenciano:Obras en el centro
Además, hay calles en las que estima una mayor densidad de tráfico de vehículos por desviaciones de las obras en el paseo de la Petxina, por lo que también se debe tener en cuenta las siguientes direcciones:Zonas con mayor densidad de tráfico

Por lo tanto, desde la Avenida Pérez Galdós solo podrán girar a la derecha los residentes y servicios públicos de este área.Avenida Pius XII y Gran Via Ferran el CatòlicDesde la Avenida Pío XII solo se podrá seguir recto, hacia la Gran Vía Fernando el Católico, y desde esta solo podrán girar hacia la derecha para adentrarse en el paseo de la Petxina los residentes y servicios públicos. Los que vengan desde Petxina tendrán que girar a la izquierda, hacia la Avenida Pío XII.Blanquerías
En el siguiente tramo del paseo de la Petxina, en dirección a Blanquerías, el paso inferior vuelve a estar cortado por obras, por lo que no podrá circular el tráfico. El tramo de Petxina fuera de este paso inferior que sigue hacia Blanquerías también está restringido. Solo podrán seguir recto en esa dirección los residentes y servicios sanitarios, mientras que el resto de conductores deberán desviarse obligatoriamentehacia la izquierda en la intersección anterior a Blanquerías.Corte al trafico de Blanquerías.

Corte al trafico de Blanquerías. / JESÚS SIGNESLos puntos negros a tener en cuenta este veranoAdemás de estas restricciones, hay otras zonas de Valencia que también se verán afectadas por las obras en la ciudad. Estas son las calles que debes tener en cuenta cuando circules por el callejero valenciano:Obras en el centro
Además, hay calles en las que estima una mayor densidad de tráfico de vehículos por desviaciones de las obras en el paseo de la Petxina, por lo que también se debe tener en cuenta las siguientes direcciones:Zonas con mayor densidad de tráfico

Desde la Avenida Pío XII solo se podrá seguir recto, hacia la Gran Vía Fernando el Católico, y desde esta solo podrán girar hacia la derecha para adentrarse en el paseo de la Petxina los residentes y servicios públicos. Los que vengan desde Petxina tendrán que girar a la izquierda, hacia la Avenida Pío XII.Blanquerías
En el siguiente tramo del paseo de la Petxina, en dirección a Blanquerías, el paso inferior vuelve a estar cortado por obras, por lo que no podrá circular el tráfico. El tramo de Petxina fuera de este paso inferior que sigue hacia Blanquerías también está restringido. Solo podrán seguir recto en esa dirección los residentes y servicios sanitarios, mientras que el resto de conductores deberán desviarse obligatoriamentehacia la izquierda en la intersección anterior a Blanquerías.Corte al trafico de Blanquerías.

Corte al trafico de Blanquerías. / JESÚS SIGNESLos puntos negros a tener en cuenta este veranoAdemás de estas restricciones, hay otras zonas de Valencia que también se verán afectadas por las obras en la ciudad. Estas son las calles que debes tener en cuenta cuando circules por el callejero valenciano:Obras en el centro
Además, hay calles en las que estima una mayor densidad de tráfico de vehículos por desviaciones de las obras en el paseo de la Petxina, por lo que también se debe tener en cuenta las siguientes direcciones:Zonas con mayor densidad de tráfico

Publicado por Las Provincias.

El barco de los millonarios que da la vuelta al mundo llega a Valencia

El barco de los millonarios que da la vuelta al mundo llega a Valencia

‘The World’ atracará en el puerto de la ciudad este miércoles y estará en la ciudad hasta el viernes | Alojarse en la habitación más económica de este yate cuesta 1.200 dólares la noche
El barco de lujo ‘The World’, que atracará en el puerto de Valencia este miércoles y estará hasta el viernes, comprará en el Mercado Central todos los productos frescos con los que sus cocineros elaborarán los platos durante los próximos días.

‘The World’ atracará en el puerto de la ciudad este miércoles y estará en la ciudad hasta el viernes | Alojarse en la habitación más económica de este yate cuesta 1.200 dólares la noche
El barco de lujo ‘The World’, que atracará en el puerto de Valencia este miércoles y estará hasta el viernes, comprará en el Mercado Central todos los productos frescos con los que sus cocineros elaborarán los platos durante los próximos días.

Según ha explicado el Mercado Central en un comunicado, además de la compra del género que realizará el jefe de Cocina del yate, varios periodistas que trabajan para el canal televisivo privado de la embarcación harán un recorrido por la Lonja y entrevistarán a los vendedores para realizar un documental que se emitirá en la cadena mencionada.El objetivo del trabajo audiovisual es que los residentes del navío «puedan conocer la calidad y variedad de la oferta del mercado e invitarles a comprar directamente sus productos«, ha afirmado.

El yate comprará en el Mercado Central todos los productos frescos que necesiten los cocineros para preparar los platosLos pasajeros del barco, que tienen una media de 52 años y proceden principalmente de Norteamérica y Europa, son millonarios que han comprado o alquilan alguno de los 165 apartamentos de su interior y viven navegando todo el año mientras visitan los destinos más exóticos y transitados. En cada destino realizan excursiones a los lugares más destacados de la ciudad para luego regresar a bordo.

El yate comprará en el Mercado Central todos los productos frescos que necesiten los cocineros para preparar los platosLos pasajeros del barco, que tienen una media de 52 años y proceden principalmente de Norteamérica y Europa, son millonarios que han comprado o alquilan alguno de los 165 apartamentos de su interior y viven navegando todo el año mientras visitan los destinos más exóticos y transitados. En cada destino realizan excursiones a los lugares más destacados de la ciudad para luego regresar a bordo.

Detalle del yate de lujo 'The World'.
Detalle del yate de lujo ‘The World’.
El yate, cuyas habitaciones más económicas cuestan 1.200 dólares por noche y el precio de compra oscila entre 1,2 y 7,5 millones, tiene 12 cubiertas, restaurantes, boutiques, piscinas, así como canchas de golf y tenis; y su construcción costó 380 millones de dólares.

Los pasajeros, que tienen una media de 52 años y proceden principalmente de Norteamérica y Europa, viven navegando todo el año mientras visitan los destinos más exóticos

El recorrido de cada año lo confecciona el capitán junto con los residentes y desde el año 2002, cuando el barco hizo su primer viaje, surca los mares de todo el mundo.A lo largo de este último año, ha hecho escala en Miami, Nueva Orleans, el Caribe, así como en diversos destinos de América del Sur. Tras cruzar el Atlántico y visitar las Islas de Cabo Verde, ha llegado al Mediterráneo. En Valencia estará tres días para después dirigirse hacia el oeste y el norte de Europa.

Las habitaciones más económicas cuestan 1.200 dólares por noche y el precio de compra oscila entre 1,2 y 7,5 millones

La embarcación finalizará su periplo en las islas volcánicas de Ascensión y Santa Elena y dará la bienvenida al año nuevo en el extremo sur de África

‘The World’ atracará en el puerto de la ciudad este miércoles y estará en la ciudad hasta el viernes | Alojarse en la habitación más económica de este yate cuesta 1.200 dólares la noche
El barco de lujo ‘The World’, que atracará en el puerto de Valencia este miércoles y estará hasta el viernes, comprará en el Mercado Central todos los productos frescos con los que sus cocineros elaborarán los platos durante los próximos días.

‘The World’ atracará en el puerto de la ciudad este miércoles y estará en la ciudad hasta el viernes | Alojarse en la habitación más económica de este yate cuesta 1.200 dólares la noche
El barco de lujo ‘The World’, que atracará en el puerto de Valencia este miércoles y estará hasta el viernes, comprará en el Mercado Central todos los productos frescos con los que sus cocineros elaborarán los platos durante los próximos días.

Según ha explicado el Mercado Central en un comunicado, además de la compra del género que realizará el jefe de Cocina del yate, varios periodistas que trabajan para el canal televisivo privado de la embarcación harán un recorrido por la Lonja y entrevistarán a los vendedores para realizar un documental que se emitirá en la cadena mencionada.El objetivo del trabajo audiovisual es que los residentes del navío «puedan conocer la calidad y variedad de la oferta del mercado e invitarles a comprar directamente sus productos«, ha afirmado.

El yate comprará en el Mercado Central todos los productos frescos que necesiten los cocineros para preparar los platosLos pasajeros del barco, que tienen una media de 52 años y proceden principalmente de Norteamérica y Europa, son millonarios que han comprado o alquilan alguno de los 165 apartamentos de su interior y viven navegando todo el año mientras visitan los destinos más exóticos y transitados. En cada destino realizan excursiones a los lugares más destacados de la ciudad para luego regresar a bordo.

El yate comprará en el Mercado Central todos los productos frescos que necesiten los cocineros para preparar los platosLos pasajeros del barco, que tienen una media de 52 años y proceden principalmente de Norteamérica y Europa, son millonarios que han comprado o alquilan alguno de los 165 apartamentos de su interior y viven navegando todo el año mientras visitan los destinos más exóticos y transitados. En cada destino realizan excursiones a los lugares más destacados de la ciudad para luego regresar a bordo.

Detalle del yate de lujo 'The World'.
Detalle del yate de lujo ‘The World’.
El yate, cuyas habitaciones más económicas cuestan 1.200 dólares por noche y el precio de compra oscila entre 1,2 y 7,5 millones, tiene 12 cubiertas, restaurantes, boutiques, piscinas, así como canchas de golf y tenis; y su construcción costó 380 millones de dólares.

Los pasajeros, que tienen una media de 52 años y proceden principalmente de Norteamérica y Europa, viven navegando todo el año mientras visitan los destinos más exóticos

El recorrido de cada año lo confecciona el capitán junto con los residentes y desde el año 2002, cuando el barco hizo su primer viaje, surca los mares de todo el mundo.A lo largo de este último año, ha hecho escala en Miami, Nueva Orleans, el Caribe, así como en diversos destinos de América del Sur. Tras cruzar el Atlántico y visitar las Islas de Cabo Verde, ha llegado al Mediterráneo. En Valencia estará tres días para después dirigirse hacia el oeste y el norte de Europa.

Las habitaciones más económicas cuestan 1.200 dólares por noche y el precio de compra oscila entre 1,2 y 7,5 millones

La embarcación finalizará su periplo en las islas volcánicas de Ascensión y Santa Elena y dará la bienvenida al año nuevo en el extremo sur de África

.

Publicado por Las Provincias.

Los cinco cruces más peligrosos de Valencia

Los cinco cruces más peligrosos de Valencia

Avenida del Cid. /Jesús Signes
Avenida del Cid. / JESÚS SIGNES

El Plan de Seguridad Vial detalla los puntos negros del tráfico en la ciudad

El Plan de Seguridad Vialincluye un estudio sobre los accidentes de tráfico ocurridos en Valencia desde 2012 hasta el primer semestre del pasado ejercicio. El análisis también incluye un listado sobre cuáles son los cruces más peligrosos en la ciudad, aquellos puntos negros donde más accidentes se registran. El resultado muestra que la mayoría de siniestros se producen en intersecciones situadas en grandes avenidas con una disposición tipo glorieta. Entre todas, destacan estas cinco como los cruces más peligrosos de Valencia

1

Avenida Hermanos Machado

En su cruce con la Avenida Juan XXIII y la Avenida Levante U.D., es el cruce más peligroso de la ciudad y registra un total de 242 accidentes.

Avenida de Aragón.
Avenida de Aragón. / JESÚS SIGNES
2

Plaza Zaragoza

Donde confluyen el Paseo Alameda y la Avenida Aragón, se sitúa en segundo puesto con una suma de 217 siniestros.

3

Avenida Pio XII

En su cruce con la Avenida Campanar, junto al corte Inglés de Nuevo Centro, aúna 199 accidentes registrados.

Avenida Tres Cruces.
Avenida Tres Cruces. / JESÚS SIGNES
4

Avenida del Cid

Su intersección con la Avenida Tres Cruces y la Calle Nueve de Octubre recoge un total de 181 accidentes.

5

Avenida Blasco Ibáñez

El cruce con la Avenida Cardenal Benlloch y la Calle Clariano registra 161 accidentes, según apunta el informe.

Avenida Blasco Ibáñez.
Avenida Blasco Ibáñez. / IRENE MARSILLA

El documento plantea la «implantación progresiva y gradual de elementos de calmado de tráfico» para reducir la cifra de siniestralidad al volante, como la ampliación de las zonas 30 en ciertos barrios, incrementar los controles de la Policía Local o la colocación de badenes. Además, indica que Valencia ha registrado un aumento en los accidentes de tráfico en los últimos años, con más de 8.000 casos por ejercicio, por lo que remarca la importancia de la aplicación tecnológica para la seguridad vial, con mecanismos como los sistemas ‘foto rojo’ y cámaras de vídeo con capacidad de reconocimiento de matrículas.

Publicado por las Provincias.

Sube la cuota mensual para los autónomos .

Sube la cuota mensual para los autónomos

Los trabajadores por cuenta propia pagarán cuatro euros más

La aprobación de los Presupuestos Generales del Estado ha llegado con ciertas novedades para los autónomos: variación en las pensiones, mejoras en la conciliación laboral y aumento de la cuota mensual a la Seguridad Social. De esta forma, los trabajadores por cuenta propia deberán pagaran más en la cuota mensual.

La base mínima de cotización pasará de los 919 a los 932 euros, por lo que la cuota aumenta, también, hasta llegar a los 279 euros al mes. Es decir, cuatro euros más del pago actual.

Pero este aumento no es la única novedad que experimentarán los autónomos tras la aprobación y entrada en vigor de los PGE: una partida de 520 millones de euros que se destinará para la subida de la ayuda inicial de la tarifa plana, bonificaciones para la conciliación laboral y así favorecer el cuidado de hijos y personas dependientes. Cerca de 500.000 autónomos se verán beneficiados por esta rebaja fiscal según apuntan desde CincoDías.

También aumentarán las pensiones de estos trabajadores, un 1,35%, favoreciendo a más de 1.200.000 autónomos, mientras que aquellos que cobran la pensión mínima tendrán una subida fijada en el 3%.

Publicado por Las Provincias.

CONVOCATORIA AYUDAS MUNICIPALES VALÈNCIA ACTIVA EMPRÉN 2018

La Junta de Gobierno Local, en sesión ordinaria celebrada en fecha 8 de junio de 2018, ha acordado aprobar la convocatoria de las Ayudas municipales València Activa Emprén 2018. El objeto de la presente convocatoria es la concesión de ayudas destinadas a financiar las altas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (en lo sucesivo RETA). Para más información acudid a las oficinas de Federación.

Podéis leer el documento completo a continuación o descargarlo aquí

AYUDAS VALENCIA EMPREN 2018

Las taxistas de Madrid aprueban llevar uniforme

Vestirán camisa o polo azul celeste y pantalón azul marino.

LD/Agencias
Taxista de Madrid | Europa Press

Taxistas madrileños asociados a Tele Taxi, una sección de la Federación Profesional del Taxi que lleva prestando servicio desde hace más de 30 años, han decidido este lunes en una asamblea extraordinaria la adopción de una uniformidad obligatoria en su vestimenta, que sería de color azul.Ante la competencia privada de los taxis, los servicios de Uber y Cabify, el sector del taxi madrileño (1.500 licencias) pretende con esta medida «mejorar su imagen y seguir incrementando la calidad del servicio que ofrecen a los ciudadanos«, destaca la Federación Profesional en un comunicado.

A la asamblea, celebrada esta tarde, estaban convocados los 1.200 socios de la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) adscritos a su emisora Tele Taxi.»No se trata de un uniforme, sino de unos requerimientos básicos comunes como vestir camisa o polo de color azul celeste (de manga corta en verano y manga larga en invierno) y pantalón azul marino y que «debe entenderse como un gesto más del sector por mejorar su servicio», explica el presidente de la FPTM, Julio Sanz.

Esta propuesta, que ha partido de los propios profesionales, cuenta con la aprobación tanto del Ayuntamiento de Madrid, como de tres de las cuatro asociaciones sectoriales que tienen representatividad en el Comité Regional del Transporte.La Federación propone homogeneizar el sector del taxi en la ciudad de Madrid con esta medida, que para ser obligatoria para todos los taxistas debería estar regulada en una ordenanza municipal.La actual Ordenanza Reguladora del Taxi de Madrid considera que es obligación de los conductores «cuidar su aspecto personal y vestir adecuadamente durante la prestación del servicio» y prohíbe «la utilización de prendas y calzado deportivos y de baño, así como los pantalones cortos, y las camisetas sin mangas».

Taxistas madrileños asociados a Tele Taxi, una sección de la Federación Profesional del Taxi que lleva prestando servicio desde hace más de 30 años, han decidido este lunes en una asamblea extraordinaria la adopción de una uniformidad obligatoria en su vestimenta, que sería de color azul.Ante la competencia privada de los taxis, los servicios de Uber y Cabify, el sector del taxi madrileño (1.500 licencias) pretende con esta medida «mejorar su imagen y seguir incrementando la calidad del servicio que ofrecen a los ciudadanos«, destaca la Federación Profesional en un comunicado.

A la asamblea, celebrada esta tarde, estaban convocados los 1.200 socios de la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) adscritos a su emisora Tele Taxi.»No se trata de un uniforme, sino de unos requerimientos básicos comunes como vestir camisa o polo de color azul celeste (de manga corta en verano y manga larga en invierno) y pantalón azul marino y que «debe entenderse como un gesto más del sector por mejorar su servicio», explica el presidente de la FPTM, Julio Sanz.

Esta propuesta, que ha partido de los propios profesionales, cuenta con la aprobación tanto del Ayuntamiento de Madrid, como de tres de las cuatro asociaciones sectoriales que tienen representatividad en el Comité Regional del Transporte.La Federación propone homogeneizar el sector del taxi en la ciudad de Madrid con esta medida, que para ser obligatoria para todos los taxistas debería estar regulada en una ordenanza municipal.La actual Ordenanza Reguladora del Taxi de Madrid considera que es obligación de los conductores «cuidar su aspecto personal y vestir adecuadamente durante la prestación del servicio» y prohíbe «la utilización de prendas y calzado deportivos y de baño, así como los pantalones cortos, y las camisetas sin mangas».

Taxistas madrileños asociados a Tele Taxi, una sección de la Federación Profesional del Taxi que lleva prestando servicio desde hace más de 30 años, han decidido este lunes en una asamblea extraordinaria la adopción de una uniformidad obligatoria en su vestimenta, que sería de color azul.Ante la competencia privada de los taxis, los servicios de Uber y Cabify, el sector del taxi madrileño (1.500 licencias) pretende con esta medida «mejorar su imagen y seguir incrementando la calidad del servicio que ofrecen a los ciudadanos«, destaca la Federación Profesional en un comunicado.

A la asamblea, celebrada esta tarde, estaban convocados los 1.200 socios de la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) adscritos a su emisora Tele Taxi.»No se trata de un uniforme, sino de unos requerimientos básicos comunes como vestir camisa o polo de color azul celeste (de manga corta en verano y manga larga en invierno) y pantalón azul marino y que «debe entenderse como un gesto más del sector por mejorar su servicio», explica el presidente de la FPTM, Julio Sanz.

Esta propuesta, que ha partido de los propios profesionales, cuenta con la aprobación tanto del Ayuntamiento de Madrid, como de tres de las cuatro asociaciones sectoriales que tienen representatividad en el Comité Regional del Transporte.

La Federación propone homogeneizar el sector del taxi en la ciudad de Madrid con esta medida, que para ser obligatoria para todos los taxistas debería estar regulada en una ordenanza municipal.

La actual Ordenanza Reguladora del Taxi de Madrid considera que es obligación de los conductores «cuidar su aspecto personal y vestir adecuadamente durante la prestación del servicio» y prohíbe «la utilización de prendas y calzado deportivos y de baño, así como los pantalones cortos, y las camisetas sin mangas».

Publicado por Libre mercado.

La Dirección General de Tráfico (DGT) controlará es verano las carreteras españolas con cinco drones .

La Dirección General de Tráfico (DGT) controlará es verano las carreteras españolas con cinco drones, que se incorporarán a la flota de diez helicópteros que ya realizan estas tareas de vigilancia y control de las vías desde el aire. Así lo ha avanzado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que ha presentado el dispositivo especial de Tráfico este martes 26 de junio en Madrid. | ¿Dónde están los ‘mini-radares’ de la DGT?

Según ha adelantado, estos cinco drones (1 Phantom 2, 1 Phantom 4 Pro, 1 Matrice 200 y 2 unidades de S900), que ya se probaron en el Puente de Mayo, funcionarán durante el dispositivo especial de Tráfico en las carreteras convencionales, donde se producen el 80% de los fallecidos en accidentes de tráfico. Para este verano, Tráfico prevé 89,3 millones de desplazamientos, un 2% más que el año pasado.

De la decena de helicópteros que estarán vigilando desde el aire, uno lo hará en Baleares, mientras que de los cinco drones, uno funcionará desde Canarias debido al incremento de los desplazamientos en ambos archipiélagos, ha afirmado el ministro.

En la presentación, Grande-Marlaska ha estado acompañado de la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, y del director general de Tráfico, Gregorio Serrano, entre otras autoridades.

Según ha indicado el ministro, en julio se prevén aproximadamente 43,6 millones de desplazamientos, mientras que en el mes de agosto la DGT espera cerca de 45,7 millones de recorridos por carretera.

Fechas de las operaciones salida

Durante el dispositivo, habrá tres operaciones especiales. La primera de ellas, comenzará este viernes 29 junio a las 15.00 horas hasta las 24.00 horas del domingo 1 de julio, fechas para las que se prevén 4,4 millones de desplazamientos. La segunda operación será del 31 de julio al 1 de agosto y el tercero dará inicio el 31 de agosto, ampliándose al 1 y 2 de septiembre.

Tal y como ha comentado el ministro, durante el verano se reforzará la vigilancia de las carreteras todos los fines de semana así como los días 14 y 15 de agosto, con motivo del cambio de quincena y por la celebración de numerosas fiestas patronales.

En cuanto a la Operación Paso del Estrecho, que tendrá lugar del 15 de junio al 15 de septiembre, Grande-Marlaska ha señalado que se prevén 700.000 desplazamientos por carretera.

Para este verano, el ministro ha pedido «seguridad», «confianza» y «solidaridad» con el resto de vehículos que circulan por las carreteras este verano. «No nos jugamos nuestra vida, sino jugamos con la vida de otros», ha afirmado Grande-Marlaska, que dice estar «preocupado» por la siniestralidad vial. «Llevamos un arma cuando conducimos, es un elemento extremadamente peligroso», ha advertido.

Publicado por El Economista.

Iglesias, a cuchillo contra Cabify tras mencionar su chalé: «Vuestro problema es con la ley y la democracia»

Podemos responde a la carta enviada el pasado viernes por el CEO de la empresa de transporte, Juan de Antonio

Juan de Antonio, CEO de Cabify (segundo por la derecha)

Juan de Antonio, CEO de Cabify (segundo por la derecha)EUROPA PRESS

Podemos continúa la escalada de tensión con Cabify, compañía que el pasado viernes decidió subir un peldaño su enfrentamiento con el partido morado y atacar directamente a su líder, Pablo Iglesias, recordando su chalé en Galapagar. «Yo no vivo ni en San Francisco ni en Galapagar», le dijo en una carta pública el CEO de la empresa de VTC, Juan de Antonio. Esta carta fue hecha pública por Cabify el mismo día en que la compañía y el partido se enfrentaban en un acto de conciliación por derecho al honor en los juzgados de Plaza de Castilla en Madrid. Los ataques a Iglesias fueron personales. Ahora, el líder ‘morado’ se toma venganza y parece ‘picado’ con su respuesta a la empresa competidora de los taxis.

En un ataque ‘a cuchillo’ contra la empresa relacionada con Seaya Ventures, fondo de Beatriz González, hija del presidente de BBVA, Francisco González, el partido de izquierdas utiliza el modelo de publicidad lanzado por Cabify hace unos meses y el mismo formato de carta con el que la empresa madrileña obsequió a Podemos: «Hola Juan, Hola Cabify», comienzan la carta de respuesta a la enviada por la empresa este viernes, y en la cual realizan acusaciones como «el problema de tu empresa no es con Podemos, Juan: es con la ley, con la democracia y con la soberanía popular».»Gobernamos las principales ciudades de España y conocemos bien la problemática que ha generado tu compañía» -continua la epístola- «Nos preocupa la precariedad laboral que denuncian muchos de tus empleados. Nos preocupa que se vea amenazada la continuidad de un sector público tan importante como es el taxi».

«No nos importa donde vives, sino que tu empresa pague los impuestos que le corresponden»

También le ha echado en cara la formación que «nos preocupa que Cabify esté haciendo todo lo posible para que no se cumpla la normativa que aprobó el Congreso de los Diputados y que limita las licencias VTC a una por cada 30 de taxi, en riesgo por vuestras prácticas poco honestas».Y culmina con un ataque a De Antonio en la línea que el que el directivo madrileño le propinó a Iglesias: «No nos importa donde vives Juan, nos importa que tu empresa pague los impuestos que le corresponden en nuestro país».
El viraje de Podemos con «las multinacionales»Cabify ha decidido seguir adelante con un enfrentamiento judicial contra Podemos por haber realizado supuestas declaraciones calumniosas y que atentan contra su derecho al honor. La pertinencia de mantener estas acciones legales ha sido muy debatida en la compañía, debido al posible efecto multiplicador que podría tener. Sin embargo, la empresa considera más importante que todo, incluso que su buena relación con Podemos, que quede claro que su estructura fiscal paga impuestos en España.El enfrentamiento viene de largo pues ya en junio de 2016, hace exactamente dos años, Cabify se reunió en secreto con la entonces pujante formación de izquierdas para intentar salir de su radar y combatir sus acusaciones de que «no paga impuestos», algo que no han conseguido.Por su parte, desde Podemos se presentaron por primera vez ante la problemática de las licencias VTC con una posición ambigua. Como nuevo partido, había voces que los invitaban a posicionarse a favor de las plataformas tecnológicas. Sin embargo, tras conocer de primera mano la problemática del sector y reunirse con miembros del colectivo taxista la formación morada aclaró su posición y se definió muy en contra de las corporaciones «con sede fiscal en Delaware». Ya en las elecciones de 2015, miembros prominentes del partido como Rafa Mayoral o Ramón Espinarrealizaron actos de campaña a favor del taxi

En un ataque ‘a cuchillo’ contra la empresa relacionada con Seaya Ventures, fondo de Beatriz González, hija del presidente de BBVA, Francisco González, el partido de izquierdas utiliza el modelo de publicidad lanzado por Cabify hace unos meses y el mismo formato de carta con el que la empresa madrileña obsequió a Podemos: «Hola Juan, Hola Cabify», comienzan la carta de respuesta a la enviada por la empresa este viernes, y en la cual realizan acusaciones como «el problema de tu empresa no es con Podemos, Juan: es con la ley, con la democracia y con la soberanía popular».»Gobernamos las principales ciudades de España y conocemos bien la problemática que ha generado tu compañía» -continua la epístola- «Nos preocupa la precariedad laboral que denuncian muchos de tus empleados. Nos preocupa que se vea amenazada la continuidad de un sector público tan importante como es el taxi».

«No nos importa donde vives, sino que tu empresa pague los impuestos que le corresponden»

También le ha echado en cara la formación que «nos preocupa que Cabify esté haciendo todo lo posible para que no se cumpla la normativa que aprobó el Congreso de los Diputados y que limita las licencias VTC a una por cada 30 de taxi, en riesgo por vuestras prácticas poco honestas».Y culmina con un ataque a De Antonio en la línea que el que el directivo madrileño le propinó a Iglesias: «No nos importa donde vives Juan, nos importa que tu empresa pague los impuestos que le corresponden en nuestro país».
El viraje de Podemos con «las multinacionales»Cabify ha decidido seguir adelante con un enfrentamiento judicial contra Podemos por haber realizado supuestas declaraciones calumniosas y que atentan contra su derecho al honor. La pertinencia de mantener estas acciones legales ha sido muy debatida en la compañía, debido al posible efecto multiplicador que podría tener. Sin embargo, la empresa considera más importante que todo, incluso que su buena relación con Podemos, que quede claro que su estructura fiscal paga impuestos en España.El enfrentamiento viene de largo pues ya en junio de 2016, hace exactamente dos años, Cabify se reunió en secreto con la entonces pujante formación de izquierdas para intentar salir de su radar y combatir sus acusaciones de que «no paga impuestos», algo que no han conseguido.Por su parte, desde Podemos se presentaron por primera vez ante la problemática de las licencias VTC con una posición ambigua. Como nuevo partido, había voces que los invitaban a posicionarse a favor de las plataformas tecnológicas. Sin embargo, tras conocer de primera mano la problemática del sector y reunirse con miembros del colectivo taxista la formación morada aclaró su posición y se definió muy en contra de las corporaciones «con sede fiscal en Delaware». Ya en las elecciones de 2015, miembros prominentes del partido como Rafa Mayoral o Ramón Espinarrealizaron actos de campaña a favor del taxi

.

Publicado por Vozpopuli.