Ramón Vilar, Concejal del PSOE , le recrimina al Concejal de Compromís por regular a las VTC para favorecer a los taxistas.

Nos llega la noticia de que el Concejal del PSOE Ramón Vilar le recrimina al Concejal de Compromís por regular a las VTC para favorecer a los taxistas.

Parece mentira que un concejal progresista diga esto, que lo identifica mas con un político de ultraderecha y porque demuestra no haber entendido nada del problema entre taxis y VTC, problemática que se centra:

1º Es un ataque  claro desde los extremos más duros de la ultra  derecha económica de las multinacionales (Uber y Cabify) a un Servicio Publico regulado para convertirlo en un monopolio empresarial, a costa de la seguridad de conductores, de la fiscalidad y de las garantías en el transporte.

2º La liberalización del número de VTC viene del gobierno de Zapatero en un error en la trasposición de una directiva europea (que excepcionaba al Transporte urbano) a través de la modificación de la LOTT en 2009 (hay decenas de intervenciones del PSOE en 2009 que aseguran que no iba a afectar al Taxi).

3º Solo tiene que oír las manifestaciones del Ministro Avalos de su partido para entender que lo que está sufriendo el Taxi es una injusticia y solo por atender las indemnizaciones da un plazo de 4 años y no revoca miles de autorizaciones concedidas por un vacío legal a cuatro especuladores.

4º Hay una sentencia del Supremo (921/2018 de 4 de junio) que se debe leer para entender por qué un Ayuntamiento progresista debe regular a las VTC y no utilizarlo como arma arrojadiza contra un concejal que está regulando a una multinacional y su modelo monopolista.  

Lo que se esperaría de una persona honesta y con formación es:

  1. Que defienda un Servicio Publico regulado contra el ataque de multinacionales que buscan un monopolio del Transporte a costa de la seguridad, la fiscalidad y las garantías en el Transporte.
  2.  Que entienda que el problema viene de un error del PSOE en 2009.
  3.  Que se lea la Sentencia del Supremo de 4 de junio de 2018.
  4.  Que escuche al Ministro Avalos decir entre otras cosas que el Taxi está sufriendo una injusticia que hay que revertir regulando a las VTC.

Esperamos que rectifique estas declaraciones y no utilice al Taxi y el difícil momento que están sufriendo más de 4000 familias que viven del Taxi en Valencia como moneda arrojadiza contra otro partido o cualquiera podría pensar que es otro político que está en nómina del lobby de las multinacionales.

Fernando del Molino

Presidente de la Confederación Sindical del Taxi de Valencia

Uber sube precios mientras avanza el paro de taxistas; la app responde

Este miércoles, varios ciudadanos reportaron en redes el incremento de las tarifas.

Uber tuvo un tormentoso debut en bolsa

En redes sociales, varios usuarios reportaron este miércoles el incremento en las tarifas de este servicio.Foto:

REUTERS

PARO DE TAXISTAS

Algunos sectores de Bogotá y de distintas ciudades del país han vivido traumatismos este miércoles a causa del paro de taxistas. Ante la falta de vehículos y el afán por llegar a sus destinos, muchas personas optaron por usar plataformas como Uber. Sin embargo, el servicio incrementó sus tarifas.

En redes sociales, diferentes usuarios reportaron incrementos elevados. Entre ellos, había quienes afirmaban que el costo se duplicó e incluso se triplicó en horas de la mañana por encontrarse en ‘tarifa dinámica’.

Mientras una carrera del norte al occidente de Bogotá cuesta aproximadamente $ 18.000 pesos, este miércoles llegó a costar $ 50.000
. El valor de ese mismo recorrido, cerca de las tres de la tarde, era de $ 28.700 pesos.

Uber

La ruta de esta carrera iba del occidente al norte de Bogotá. Usualmente costaba 13.000 pesos.Foto:

Captura de pantalla de Uber

Otra usuaria publicó una captura de pantalla en la que se evidencia el alza de la tarifa cerca de las cinco de la mañana. Se dirigía de Castilla a la Calle 100 con 9 y el viaje le costaba $ 60.200, cuando usualmente el valor de la carrera oscila entre los $ 17.000 a $ 20.000 pesos.Ver imagen en Twitter

Ver imagen en Twitter

Lina #OP10 @LinaSamanta

Cada día tienen tarifas más absurdas @Uber_Col.1214:21 – 10 jul. 201920 personas están hablando de estoInformación y privacidad de Twitter Ads

En horas de la tarde, aunque el servicio no se encontraba en ‘tarifa dinámica’, también se reportaron altos costos. Una carrera de Salitre a Normandía, que usualmente cuesta $ 5.000 a $ 6.000 pesos y que no dura más de diez minutos, este miércoles costaba $ 11.600 pesos.

Uber

Carrera de EL TIEMPO a Normandía.Foto:

Captura de pantalla de Uber¿Y si el problema de los taxis no es Uber?DiDi busca expansión y retoma competencia con Uber en América LatinaLas siete plataformas que les compiten a los taxistas en 15 ciudadesSiga aquí en tiempo real el estado de las principales vías de Bogotá

«Prefiero pagar una carrera más costosa en Didi, Uber y Cabify que dejarme robar por un taxímetro adulterado», dijo Carlos Cárdenas, un usuario de Twitter que se refirió al paro.

Consultados por EL TIEMPO, voceros de la plataforma respondieron que «no se han presentado actos violentos ni ningún tipo de intimidación contra los Socios Conductores o en los Centros de Atención de Uber». Además, aseguraron que el alza de las tarifas no tiene relación con el paro de taxistas y que la aplicación funciona por medio de un algoritmo que sugiere los precios que usualmente son cobrados.

«El usuario establece el punto de partida y el punto de llegada. Con base en la distancia y la estimación de tiempo entre los dos puntos, la aplicación, por medio de un algoritmo, sugiere una contraprestación económica (“precio”) aproximado para el trayecto. Las variables que influyen en el precio sugerido obedecen a la ley de oferta y demanda, por eso es dinámico, porque fluctúa según las variables que se presenten», dijo Uber.

Uber recordó también que «en todos los lugares del mundo donde opera» el monto es calculado depende del servicio que el usuario elija, es decir, UberX, Uber Pool o UberBlack. Incluso, la plataforma anunció que en caso de que un usuario o Socio Conductor necesite reportar un incidente, puede hacerlo a través de la opción ‘Ayuda’, dentro de la aplicación, o ingresando a help.uber.com. 

El paro de taxistas comenzó desde las cinco de la mañana en la capital y en otras ciudades del país. Los ciudadanos fueron los más perjudicados de la jornada, pues el transporte público, incluyendo SITP y TransMilenio (en el caso de Bogotá), también se vio afectado por las manifestaciones.

EQUIPO MULTIMEDIA ELTIEMPO.COM

Descarga la app El Tiempo. Con ella puedes escoger los temas de tu interés y recibir notificaciones de las últimas noticias. Conócela acá

Publicado por El Tiempo

Revés a Colau en su guerra contra Uber y Cabify

El TSJC suspende de forma cautelar la precontratación de 60 minutos impuesta por la AMB para los vehículos VTC

Revés a Ada Colau en su guerra contra las compañías de coches que compiten con el taxi, las VTC, representadas en su mayoría por Uber y Cabify. En mayo, a las puertas de las elecciones municipales, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), que preside la alcaldesa de la capital catalana, aprobó la norma que fija en una hora el tiempo de precontratación de estos servicios. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha suspendido varios artículos de ese reglamento de forma cautelar.

El TSJC también suspende el registro electrónico de la AMB, a través del cual las empresas VTC tienen que comunicar los servicios que tienen previstos prestar acreditando su contratación previa. El tribunal ha actuado tras la petición de las medidas cautelares que ha hecho Luxury VTC. La entrada en vigor de este reglamento estaba prevista para este 15 de julio.

Élite Taxi: «Calma, recurriremos»

Élite Taxi, la organización que ha liderado la lucha contra Uber y Cabify en Barcelona, pide calma al sector y anuncia que sus abogados ya trabajan en el recurso, que tienen que presentar antes de la tarde del jueves. En este sentido, pide «unos días» para analizar la situación y recuerda que «hay muchas más medidas que no han suspendido».

El reglamento salió adelante con los votos favorables de Barcelona en Comú, PSC y la CUP, las negativas de PP y Cs y las abstenciones de JxCat y ERC, a pesar de la oposición de la Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO). Antes, en febrero, la Generalitat ya publicó unas medidas para regular el sector, y fijó en 15 minutos el tiempo obligatorio de precontratación de los VTC, un periodo que podían ampliar los ayuntamientos de la AMB. Así lo hizo Barcelona.

Publicado por Crónica Global

10 kilómetros de atascos en los accesos a Valencia

10 kilómetros de atascos en los accesos a Valencia

Consulta el estado del tráfico en Valencia con las cámaras en tiempo real cercanas a las principales vías

LAS PROVINCIASJueves, 11 julio 2019, 09:44

El tráfico en los alrededores de Valencia está siendo especialmente denso esta mañana. Se han llegado a registrar hasta 26 kilómetros en varios accesos y circunvalaciones a la ciudad de Valencia, todos ellos provocados por circulación irregular de los conductores.

En la V-21, en la entrada a la ciudad por la avenida Cataluña, aún continúa el tráfico lento. Hay 7 kilómetros de retención, desde el km. 17 al 9, a la altura de Alboraya.

Además, la V-30 recoge tres kilómetros más de retención, como es habitual a primera hora de la mañana en los días laborables.

En el bypass (A-7) es donde se ha registrado la mayor concentración de tráfico lento o parado, concretamente entre los kilómetros 322 al 315, en Bétera, en sentido Alicante y entre el 324 y el 327 hacia Barcelona.

En la CV-35, la pista de Ademuz, los vehículos han avanzado muy despacio durante la mañana desde San Antonio de Benagéber, entre los kilómetros 10 y 17, así como a la altura de Godella, con otros 2 kilómetros de cola.

Consulta aquí el estado del tráfico en tiempo real viendo las cámaras de tráfico en Valencia en las principales accesos, calles y avenidas de la capital.

Cámaras de tráfico en calles y accesos:

Avenida Cataluña. Salida dirección V-21

Avenida Cataluña. Acceso dirección Blasco Ibáñez

Ronda Norte en dirección a avenida Cataluña

Avenida Cortes Valencianas. Dirección Pista de Ademuz (CV-35)

Avenida General Avilés en dirección a avenida Pío XII

Avenida Peris y Valero dirección avenida Ausias March

Gran Vía Fernando el Católico en dirección Plaza de España

Gran Vía Marqués del Turia – Calle Hernán Cortés dirección Gran Vía Germanías

Pista de Silla (Ausias March) en dirección V-31

Puente de Aragón dirección Gran Vía Marqués del Turia

Otras cámaras de tráfico en Valencia

Publicado por Las Provincias.

La Nit a la Mar 2019 llenará de conciertos GRATUITOS y un gran piromusical la Marina de Valencia

La Nit a la Mar 2019 llenará de conciertos GRATUITOS y un gran piromusical la Marina de Valencia

La Nit a la Mar 2019, que será este año el sábado 13 de julio, llenará, de nuevo, la Marina de Valencia de conciertos gratuitos y un gran piromusical a cargo de Ricardo Caballer dentro de la programación de la Gran Fira de Valencia 2019

DJ Susana Monteagudo:

  • Horario: sábado 13 de julio – 20.00 h – Lugar: La Marina de Valencia.

Tórtel:

  • Horario: sábado 13 de julio – 21.30 h – Lugar: La Marina de Valencia.

Tórtel es el nombre propio del proyecto musical del valenciano Jorge Pérez. Formó parte del grupo Ciudadano, con los que editó tres discos. En 2012 publica Entusiasmo (Los Enanos Gigantes-El Volcán Música, 2012), un disco mediterráneo, vitalista y con unas brillantes letras llenas de ironía. El álbum supuso la rápida confirmación de un gran autor de canciones en absoluto estado de gracia y fue destacado en los resúmenes anuales de Rockdelux, Notodo, Mondosonoro CV, Hoy Empieza Todo de Radio3, etc.

DJ Nonai Sound:

  • Horario: sábado 13 de julio – 23.00 h – Lugar: La Marina de Valencia.

Nonai Sound nace el año 2016 con la intención de traer una selección de la mejor música jamaicana y latina a nuestro país. Dancehall, new reaggae, elektro-cumbia, latin, drum ‘n’ bass.

Piromusical, pirotecnia RICASA:

  • Horario: sábado 13 de julio – 00.00 h – Lugar: La Marina de Valencia.

Como ya es tradición, la pirotecnia RICASA (Ricardo Caballer) nos ofrecerá un espectacular piromusical en la Nit a la Mar 2019, en el marco incomparable de la Marina de Valencia. ¡Ven a disfrutar de un espectáculo único donde el agua, el fuego, la música y el ruido de la pirotecnia se unen! Y no te olvides de compartir tus fotos y vídeos con la etiqueta #NitALaMar.

Smoking Souls:

  • Horario: sábado 13 de julio – 00.20 h – Lugar: La Marina de Valencia.

Smoking Souls nace el año 2010 en Pego. Son representantes de una generación de jóvenes que desde pequeños han explorado los territorios ocultos de la música. Jóvenes crecidos en tiempos de incerteza, porque han aprendido a ganarla a golpe de canción. Lo han hecho en los paisajes de su Marina Alta, tierra en la que ha germinado una buena parte de la escena musical valenciana

Publicado por Valencia Bonita.

Valencia pierde una decena de VTC tras la entrada de la nueva normativa

Valencia pierde una decena de VTC tras la entrada de la nueva normativa

Alicante muestra un fuerte crecimiento desde la entrada de Cabify, desde hace un año

EUROPA PRESS / LAS PROVINCIASValenciaLunes, 8 julio 2019, 11:51  

Valencia ha perdido una decena de VTC desde que el pasado mes de junio entrara en vigor la nueva normativa, pero las 177 con que cuenta son cuatro más que a comienzos de año.

Es una de las comunidades autónomas que han aprobado ya normas para regular a los VTC en sus respectivos territorios. A parte de la Comunitat Valenciana también han incorporado unas normas Baleares, País Vasco y Aragón. En estas comunidades se obliga a pedir uno de estos coches con una antelación mínima para diferenciarlo del servicio de taxi.

Fuerte crecimiento en Alicante

En esta comunidad destaca el caso de Alicante, ciudad en la que Cabify desembarcó hace un año y en la que, pese a la nueva regulación, ha multiplicado por más de tres el número de coches de VTC en lo que va de año, dado que al cierre de junio cuenta con 370, frente a los 108 con que concluyó diciembre.

A pesar de ello, Málaga se mantiene como tercera ciudad con más coches de los que dan servicio a firmas como Uber y Cabify, con 1.488 coches, un 25% más que a comienzos de año. Después se sitúa Sevilla, con 233 VTC, una decena más que a comienzos de años.

Publicado por Las Provincias.

Una empresa española lanza en València los primeros patinetes eléctricos de alquiler

MOVO empieza el proceso de implantación en València después de Madrid y Málaga

R. L. V. 09.07.2019 | 12:32

Una empresa española lanza en València los primeros patinetes eléctricos de alquiler

Una empresa española lanza en València los primeros patinetes eléctricos de alquiler

La startup MOVO ha anunciado la puesta en marcha en València de su servicio de patinetes eléctricos como parte de su plan de expansión. Con este lanzamiento, la compañía espera «consolidar su liderazgo en micromovilidad, cubrir las necesidades de transporte dentro de la ciudad e impulsar el patinete eléctrico como la opción más cómoda y sostenible para los trayectos de última y primera milla», explica la entidad.

De este modo, València se une a Madrid y Málaga y se convierte en la tercera ciudad en la que la mercantil despliega sus patinetes, que estarán disponible en diversas zonas del centro de la capital del Turia.

La country manager de MOVO en España, Marta de Eusebio, manifiesta, en un comunicado, la confianza de la empresa en que «tener más opciones de movilidad suponga una transformación relevante en el día a día de cientos de ciudadanos cuyos hábitos de transporte irán cambiando poco a poco».

Además, De Eusebio añade que «después de observar que más del 60% de nuestros usuarios usan el servicio más de dos veces al día, estamos seguros de que València no será la excepción».

Los patinetes eléctricos de MOVO, que tienen una autonomía de carga de 35 km, se podrán utilizar tras instalar su aplicación gratuita (disponible para iOs y Android) con la que será posible localizar y desbloquear el patinete escaneando el código QR que está en el manillar. Sus patinetes estarán conectados a una plataforma que permite su monitorización y localización en tiempo real.

Por otro lado, la tarifa del servicio se adapta a la demanda de los ciudadanos que podrán hacer uso del mismo desde 1,70 euros en trayectos de hasta 15 minutos, después 1 euro por cada 5 minutos adicionales. De esta manera, MOVO se convierte en el operador de micromovilidad compartida con un precio más asequible para los usuarios, consiguiendo que los mismos puedan hacer uso de este servicio 100% eléctrico de manera frecuente en sus desplazamientos dentro de la ciudad.

Además, como ya se ha hecho en otras ciudades, MOVO seguirá realizando campañas informativas y eventos de seguridad vial para informar a los usuarios de las condiciones de uso y seguridad de sus vehículos.

MOVO señala que «continúa explorando otros vehículos que puedan transformar y mejorar la movilidad de las ciudades, para así conseguir su propósito de convertirse en una plataforma multimodal».

Publicado por Levante.

Un taxista denuncia la agresión por parte de un conductor de Uber en Granada

El taxista muestra el dedo partido tras la agresión./IDEAL
El taxista muestra el dedo partido tras la agresión. / IDEAL

El taxista sufrió una fractura en un dedo y una «fuerte contusión» en la cabeza tras advertir al conductor de VTC de que no podía parar con la aplicación abierta para captar pasajeros

Javier Morales

JAVIER MORALESLunes, 8 julio 2019, 02:05

Un taxista de Granada ha denunciado en la mañana de este domingo la supuesta agresión por parte de un conductor de Vehículos de Turismo con Conductor (VTC) que sufrió a mediodía del sábado. Según su testimonio, el trabajador del VTC estaba parado en la calle Joaquina Eguaras, junto al centro comercial Alcampo, captando clientes con la aplicación abierta, algo que no permite la normativa. El taxista le llamó la atención y el conductor VTC la emprendió supuestamente «a patadas y puñetazos» con él.

«Le toqué la ventana y le dije que no podía estar parado. Empezó a darme voces y me amenazó con que me apuñalaba allí mismo. Me dio una patada en la mano y puñetazos en la cabeza», relata J. A., aún con el susto en el cuerpo. Ocurrió entre las 12.30 y las 12.45. Tras la agresión, llegaron tres personas que mediaron para evitar males mayores y una mujer dio aviso a la Policía Nacional. El herido acudió a las urgencias del hospital del Parque Tecnológico de la Salud y posteriormente a dependencias de la Policía Nacional, aunque no ha denunciado hasta la mañana de este domingo por un error en el informe médico. «Sentí miedo y ahora todavía lo tengo, porque si esa fue la reacción, de aquí en adelante no sé cómo va a reaccionar«, ha explicado a IDEAL.PUBLICIDAD

El resultado de la paliza es un dedo partido y una fuerte contusión en la cabeza. Los testigos tomaron nota de la matrícula del coche negro que conducía el denunciado y los taxistas lo tienen identificado. El agredido está ya en casa, recuperándose de las heridas sufridas.

«La violencia no es opción»

El relato de lo sucedido circula a través de los grupos de Whatsapp de los taxistas, en los que han advertido de la matrícula y rasgos del presunto agresor: «Si os acercáis a él, tenedlo en cuenta: el móvil grabando». Como ha explicado José Luis Castillo, presidente de la asociación Radio Taxi Genil, el conductor de Uber es un antiguo trabajador del taxi. La asociación ha manifestado su repulsa por lo sucedido: «Desde Radio Taxi Genil condenamos firmemente las agresiones sufridas por uno de nuestros conductores (que ha tenido que ser atendido en las urgencias del PTS) a manos de un trabajador de la plataforma Uber. Creemos firmemente que la violencia no es opción en ningún caso».

El presidente de la gremial del taxi de Granada, Ramón Alcaraz, lamenta y condena lo sucedido y se ha puesto a disposición del compañero que sufrió la presunta agresión, que le ha transmitido lo ocurrido. Según Alcaraz es el primer caso de agresión en Granada de un conductor VTC a un taxista,aunque no ha sido el único encontronazo -el resto no ha pasado a mayores- entre miembros de uno y otro colectivo. En enero, dos conductores de VTC denunciaron haber sufrido daños en sus automóviles presuntamente causados por taxistas.

A través de Twitter, el colectivo Élite Taxi también ha condenado el acto e instado a las autoridades, en especial a la consejera de Fomento de la Junta, Marifrán Carazo, «a que se ponga cordura de una vez por todas y se cumplan las reglas y se regulen de una vez» los VTC.

Alcaraz subraya que los vehículos VTC de Uber que operan en Granada capital no deben estar aparcados en «zonas de influencia» como «estaciones o aeropuertos», que han de volver a su base una vez han cumplido el servicio y no pueden estar circulando por la ciudad con la aplicación móvil abierta a la ‘caza’ de pasajeros.

El área de Movilidad del Ayuntamiento de Granada, en su resolución sobre la tramitación de accesos VTC, recuerda que los conductores de este tipo de vehículos deben circular siempre con el contrato previamente firmado con el pasajero, y que «fuera de los servicios contratados, no pueden ofrecer servicios en paradas o mientras se encuentran en circulación, debiendo volver a su base».

El conflicto a raíz de la llegada de la primera aplicación de VTC a Granada, en enero de este año, ha llegado a enfrentar a asociaciones de conductores y Ayuntamiento en los tribunales.El colectivo de conductores VTC había recibido en abril más de medio centenar de denuncias del Ayuntamientopor circular por zonas restringidas al tráfico sin permiso, pese a que el juzgado avaló –a través de un auto en diciembre– su circulación por el centro. A finales de abril, una providencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 5 instó de nuevo al consistorio a permitir la circulación de los coches VTC por los carriles de circulación restringida del Centro. El juez lo reclamó «bajo apercibimiento de desobediencia» al Consistorio.

Publicado por Ideal.

Renfe adelanta a 2019 integrar en una plataforma única tren, taxi, Cabify y transportes públicos de Madrid y Barcelona

Integrará sus billetes con los servicios de taxi, Cabify, y transportes públicos de Madrid y Barcelona


Renfe adelanta a 2019 integrar en una plataforma única tren, taxi, Cabify y transportes públicos de Madrid y Barcelona
Isaías Táboas, presidente de Renfe. (Jesús Hellín / EP)

PILAR BLÁZQUEZ, MADRID09/07/2019 20:30Actualizado a10/07/2019 10:31

El próximo otoño ya estará operativa la plataforma digital de Renfeen la que además de comprar el billete de la operadora ferroviaria, se podrán contratar de forma integrada los servicios de taxi, Cabify y los billetes de las lineas de transporte público de Madrid y Barcelona. Así lo ha asegurado Isaías Táboas, presidente de Renfe durante su intervención en la presentación del libro Competencia en el Mercado Ferroviario.

En principio estaba prevista su puesta en marcha para mediados del año 2020, pero Renfe quiere estar mejor preparada ante la llegada de competencia extranjera en las principales rutas ferroviarias españolas que debería llegar a principios de 2020.

La disrupción tecnológica es la amenza más seria para todos los operadores ferroviarios”

ISAÍAS TÁBOAS

Esta apuesta por la digitalización es la mejor manera que, según ha explicado el primer directivo de Renfe para afrontar el futuro de sector. “La nueva competencia nos ocupa, pero lo que me preocupa más es la disrupción tecnológica porque esa es la amenaza más seria que tienen todos los operadores de transporte”, ha reconocido Táboas.

Por ello, de cara a afrontar esa liberación del sector ferroviario europeo prevista para finales de 2019, Renfe ha decidido tomar una postura “proactiva” y adelantarse tecnológicamente a la oferta que pueda ofrecer la competencia. La inversión en I+D+i es clave para conseguir ese posicionamiento competitivo por lo que Renfe tiene previsto incrementar su volumen de inversión hasta el 3% de su negocio en innovación. Porque “consideramos que sin esa inversión no podremos seguir toda la innovación que va a llegar no solo en lo que respecta al material volante, sino también trato con el cliente y gestión de datos”, dice Táboas, quien asegura que Renfe también “hará un importante esfuerzo en formar a su plantilla” pese a reconocer que es una plantilla pese a la alta edad media de la misma.

Nuevos actores

Táboas alerta de muchas bancarrotas si llegan todos los que dicen estar interesados

Respecto a la llegada de nuevos competidores para ofrecer servicios ferroviarios en España Isaías Táboas ha quitado hierro a la amenaza. “Seguro no vendrán tantos como parece. Si viene más de uno ya será mucho, porque no hay mercado para tantos como dicen que van a venir”, ha asegurado.

Asegura que lo salen las cuentas para la oferta que está interesada y alerta de muchas bancarrotas, podría ser una carrera de resistencia . “A ver quíén aguanta tanto tiempo perdiendo dinero”

Además Táboas ha asegurado que más que temer la llegada de competencia extranjera, Renfe está viendo la liberalización del sector europeo como una oportunidad para la compañía de ganar cuota de mercado en otros países “¿Quién opera cercanías mucho mejor que nosotros? ¿Y en alta velocidad, quién da el servicio que damos nosotros?”, ha sacado pecho el presidente de Renfe.

Finalmente, Táboas ha querido poner el foco en la seguridad. “Si no conseguimos ofrecer la percepción de seguridad que tiene ahora el transporte ferroviario, el sector tendrán un problema”, advirtió.

Publicado por La Vanguardia.