Los taxistas lusos volverán a movilizarse el lunes contra Uber y Cabify

POR MIGUEL

Los taxistas lusos, que ayer salieron a las calles de Lisboaen contra de la anunciada legalización de Uber y Cabify, pusieron fin la pasada madrugada a su protesta junto al aeropuerto y anunciaron que volverán a marchar el próximo lunes.

Los conductores habían asegurado que mantendrían su concentración en una rotonda aledaña al aeropuerto “por tiempo indeterminado”, pero alrededor de las 2:20 horas de la madrugada, hora local, las dos principales organizaciones que les representan les aconsejaron levantar la protesta.

El motivo, como expuso el presidente de la Asociación Nacional de Transportadores Ligeros en Carretera (Antral), Florencio Almeida, era el “riesgo” de que la Policía, que vigilaba la marcha desde que comenzó a primera hora de la mañana, bloquease y remolcase algunos de los vehículos paralizados en la rotonda.

Publicado por Infotaxi.

Uber, condenada en Francia a pagar 1,2 millones de euros a una asociación de taxistas

12.10.2016 – 21:31h • EFE

La filial de Uber en Francia fue condenada este miércoles al pago de 1,2 millones de euros a la Unión Nacional de Taxis (UNT). La empresa había dado a entender a sus chóferes que podían salir a la calle a la búsqueda de clientes que no hubieran reservado vehículo, algo que tienen prohibido.El Tribunal de Apelación de París confirmó así una sentencia en primera instancia del 27 de enero pasado. 

FacebookTwitterWhatsAppCorreoCompartir en redes sociales

La filial de Uber en Francia fue condenada este miércoles al pago de 1,2 millones de euros a la Unión Nacional de Taxis (UNT) por haber dado a entender a sus chóferes que podían salir a la calle a la búsqueda de clientes que no hubieran reservado vehículo, algo que tienen prohibido.

El Tribunal de Apelación de París confirmó así una sentencia en primera instancia del 27 de enero pasado, en la que los jueces habían recordado que estar en la vía pública en espera de que aparezcan potenciales clientes es una prerrogativa únicamente de los taxis.

La UNT había presentado una denuncia contra Uber por la «ambigüedad» en la comunicaciónde la empresa con sus conductores, a los que hablaba de la posibilidad de aparcar en la calle con la idea de captar personas que quisieran hacer una carrera sin reserva previa.

En diciembre de 2014, el Tribunal de Comercio había instado a la filial francesa de la compañía estadounidense a que retirara cualquier mensaje que presentara como lícito «el hecho de detenerse, aparcar o circular» por la vía pública «en espera de clientes sin ser titulares de una autorización reservada a los taxis».

El Tribunal de Gran Instancia de París consideró que, a comienzos de 2015, no sólo que no estaba respetando esas obligaciones, sino queincitaba a los chóferes a colocarse en puntos de fuerte demanda.

En una primera reacción al fallo del Tribunal de Apelación, el presidente de la UNT, Alain Griset, se felicitó en un comunicado de este dictamen y recordó que su organización, desde 2014, «multiplica los recursos contra la multinacional Uber para que cese la organización de taxis clandestinos».

Publicado por 20 Minutos.

Los vecinos piden que ya no se pueda aparcar en el carril bus a partir de las 7 de la mañana

El taxi quiere que se usen los parkings como durante el día y los hosteleros que no se varíen las condiciones actuales

LEVANTE-EMV | VALENCIA 12.10.2016 | 10:43

Los vecinos piden que ya no se pueda aparcar en el carril bus a partir de las 7 de la mañana

La Federación de Asociaciones de Vecinos reclamó ayer en la mesa de la movilidad sectorial del transporte público que se adelante el fin de la permisividad de aparcar en el carril bus a las 7 horas de la mañana, respetando el inicio a las 22 horas. Solicitan, además, que los taxis estén parados en nuevas paradas y no en busca de clientes, así como la instalación de alcoholímetros en los vehículos que ofrecen transporte público para impedir que arranquen si el conductor no da negativo.

El sector del taxi, contrario a que se pueda aparcar en el carril bus, preguntaba por qué no se utilizan por la noche los aparcamientos públicos y privados como durante el resto del día. Además, achaba a la permisividad de aparcar indiscriminadamente en el carril bus los alcances entre coches y taxis en calles como La Paz y Gran Vía. La EMT mientras, apuntaba que el estacionamiento entre las 22 horas y las 8 horas de la mañana siguiente impide a los autobuses acercarse a las dársenas y por tanto, acceder al autobús a las personas con movilidad reducida, mientras empuja a todos los clientes a salir hasta bien entrada la calzada para subir al autobús. Los sindicatos APTUV, el comité de empresa e Intersindical EMT, coindicían en reclamar campañas de concienciación y a que policía local sancione las infracciones.

La hostelería, por su parte, incidía en que este sector estaría amenazado en el centro si no se permite el aparcamiento libre en el carril bus, por lo que solicitó que se mantuviera en las actuales condiciones. Desde la Asociación de Aparcamientos de Valencia se sugería que en vías como la calle Císcar se suprima el permiso de estacionar en carril taxi, porque genera situaciones de bloqueo y recordaba que en la práctica totalidad de los párkings de la ciudad hay tarifas especiales para estacionar todas las noches y los fines de semana por 50?/mes. Además, aseguraban que están dispuestos a llegar a acuerdos con los hosteleros para ofrecer más facilidades y tarifas acordadas con sector.

El concejal de movilidad Giussepe Grezzi se comprometió a convocar una nueva reunión para ver cómo avanzar en la movilidad sostenible, haciendo compatible las necesidades de accesibilidad y seguridad vial de todas las personas, con el servicio de transporte público que prestan EMT y taxi y al mismo tiempo tener en cuenta peticiones de vecinos y hosteleros.

Publicado por el Levante.

Valencia recibirá sólo la semana que viene 13 cruceros y 21.500 turistas

Transmediterrána será la operadora que transporte a miles de cruceristas a la capital del Túria la semana que viene

12.10.2016 | 13:38 | SERGI PITARCH | VALENCIA | Economía

     

El puerto de Valencia tiene previsto recibir la próxima semana la escala de trece cruceros de nueve compañías navieras diferentes, que tienen una máxima conjunta de alrededor de 21.500 pasajeros y que serán atendidos por Trasmediterránea. De esta manera, la próxima semana se erige como el periodo de mayor tráfico de cruceros de todo el año. Estos trece buques vienen a sumarse a las tres escalas que se recibirán entre hoy miércoles y mañana jueves 13 de octubre donde está previsto que recalen alrededor de 8.000 pasajeros. Estas cifras convierten a octubre en el mes en el que más cruceros se reciben en el puerto de Valencia.

Así, hoy miércoles 12 de octubre ha recalado en Valencia el buque Mein Schiff 5 de la compañía alemana Tui Cruises que tiene capacidad para 2.760 pasajeros. Este buque, que ha sido construido este mismo año, está específicamente diseñado para ser más eficiente energéticamente consiguiendo reducir el consumo de energía un 30% respecto a buques de su mismo tamaño. Asimismo, mañana está previsto el atraque en el muelle de cruceros de la ampliación norte el MSC Preziosa, con una capacidad de 3.221 pasajeros a bordo y el Mein Schiff 1, con capacidad para 1.962 pasajeros.

Entre las escalas que están previstas recibir la semana que viene hay grandes buques de cruceros como el Costa Fascinosa y Costa Favolosa con capacidad para 4.200 y 3.800 pasajeros respectivamente; o el MSC Preziosa con capacidad para albergar 4.000 personas. Igualmente, escalarán en Valencia buques de lujo como el Seabourn Soujourn de la compañía Seabourn Cruise Lines, con capacidad para 462 pasajeros; el Hamburg de Plantours & Partner con capacidad para 423 pasajeros; el Clio de Grand Circle con capacidad para 95 pasajeros; y el Serenissima de Serenissima Cruises con capacidad para 117 pasajeros.

Trasmediterranea, por su parte, operadora de estos cruceros, atenderá a los 20.000 pasajeros que, se prevé, lleguen a Valencia la semana que viene. «Para atender a todos estos cruceros, Trasmediterranea aporta su experiencia y personal formado e implicado para ofrecer un servicio de calidad bajo el paraguas de los Servicios de Cruceros de la compañía», ha afirmado su responsable, Paula Casais.

Asimismo, la compañía Holland America también ha reforzado su compromiso con el puerto de Valencia con la escala de los buques Koningsdam y Eurodam, con capacidad para 2.660 y 2.014 pasajeros respectivamente. Igualmente, el puerto de Valencia recibirá la escala del buque Riviera de la compañía Oceania Cruises, con capacidad para 1.260 pasajeros y repetirá la escala del Mein Schiff 5, mostrando la apuesta de la compañía alemana TUI Cruises por el recinto del Grao.

La llegada al Puerto de Valencia de 13 cruceros en una sola semana- en declaraciones de Manuel Rodríguez, responsable de navieras de la APV- se interpreta en la Autoridad Portuaria como como una «noticia esperanzadora, más aun teniendo en cuenta que se trata de embarcaciones que pertenecen a 8 compañías navieras diferentes. La APV, los agentes y los operadores marítimos están haciendo sus deberes y se demuestra que las expectativas generadas desde que se iniciaron las primeras reuniones de trabajo con Turismo Valencia para atraer navieras y cruceristas a la ciudad de Valencia y a la Comunitat Valenciana están bien fundadas».

Tráfico de cruceros
El puerto de Valencia cerró 2015 con un total de 371.374 turistas de cruceros y se prevé que en 2016 se alcancen 402.000 cruceristas. Actualmente, Valencia actúa como puerto base para las navieras MSC Cruceros y Costa Cruceros y recibe escalas de otras 34 compañías del sector. El Plan Estratégico de la APV prevé que para 2020 se alcancen los 600.000 pasajeros, 250 escalas y 40 navieras.

El puerto de Valencia dispone de dos muelles que permiten el atraque de buques de hasta 300 metros de eslora y otros tres muelles situados en la zona de la ampliación norte para aquellas naves que superan los 300 metros de eslora. Todas las infraestructuras cuentan con los últimos estándares en materia de calidad de servicio y seguridad al pasajero y al buque. Asimismo, está previsto que la APV saque el concurso para la construcción y explotación de la nueva terminal en el muelle de cruceros ubicado en la ampliación norte en 2017.

Publicado por el Levante.

La luz y los carburantes ponen la variación de los precios en positivo

El IPC subió en septiembre un 0,2%, una décima menos de lo adelantado, acabando con 14 meses sin subidas interanuales

IPC septiembre Colas en una gasolinera. EFE

Las variaciones de los precios volvieron a terreno positivo en el mes de septiembre por primera vez desde julio de 2015. El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió un 0,2% interanual el mes pasado, una décima menos de la cifra adelantada por el Instituto Nacional de Estadística hace unas semanas. Los productos que han tirado del índice hasta situarlo en positivo han sido el transporte, sobre todo por los carburantes y lubricantes; la vivienda, por el aumento del precio de la electricidad, y el grupo de hoteles, cafés y restaurantes.

MÁS INFORMACIÓN

Los precios suben por primera vez en 14 mesesEl IPC registra su menor caída del año, con una bajada de los precios del 0,1%Alimentos y bebidas se encarecen en julio y moderan la caída del IPC

La subida de los precios del petróleo, que hoy cotiza por encima de los 52 dólares por barril, frente a los 27,88 que marcó en enero de este año, tiene mucho que ver con la subida de los precios. En concreto, el grupo del transporte, que engloba a los carburantes, no varió sus precios con respecto al mes de septiembre de 2015, pero en ese mes del año pasado acumuló una caída del 6,4% respecto a septiembre de 2014, con lo que la diferencia es sustancial.

Ya dentro del grupo del transporte, los carburantes aún pagan el descenso del precio del petróleo experimentado hasta enero, cuando empezó a escalar. Así, en términos interanuales, los carburantes y lubricantes todavía cayeron en septiembre (-2,8%), pero el descenso en el mismo mes de 2015 fue del 16,3%. No obstante, en términos mensuales, los combustibles subieron un 1,7% en septiembre respecto a agosto.

La electricidad experimenta una subida del 1,2% respecto a agosto, aunque sigue siendo un 6,7% más barata que el año anterior. Si bien sigue en terreno negativo, su trayectoria es ascendente desde abril de este año, cuando acumuló una caída de precio interanual del 18,2%. Igual ocurre con el gas para la vivienda, que, aunque es un 8,8% más barato que hace un año, está en senda ascendente.

Sí experimentan una subida neta los precios de los hoteles, cafés y restaurantes, del 1,1% respecto al mes de septiembre de 2015.

En el otro lado,el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas sube un 0,8% interanual, cifra que es un punto inferior a la del mes pasado. La causa está en la bajada de los precios de las frutas frescas, mayor este mes (-10,4%) que hace un año (-5,7%), así como de las legumbres y hortalizas frescas, los aceitesy el pescado fresco, que subieronen 2015. Además, el grupo de ocio y cultura también tira hacia abajo del índice, con una caída de precios del –1,5%, más de un punto y medio inferior a la de agosto, como consecuencia de la bajadade los precios del viaje organizado, mayor que la de septiembrede 2015.

Publicado por el País.

15 DE OCTUBRE DE 2016 – MANIFESTACIÓN A PIE CONTRA EL TTIP Y EL CETA

A LAS 18 H. EN PLAZA ALFONSO EL MAGNÁNIMO

EL TAXI TAMBIÉN ESTARÁ

Este sábado tendrá lugar la gran manifestación en Valencia contra los Tratados Trasatlánticos de Libre Comercio entre Europa, Canadá y EEUU, coincidiendo en la mayoría de ciudades Europeas, y organizada por más de 100 asociaciones nacionales y locales representando a todos los sectores de la sociedad, incluidas también muchas de las formaciones políticas y sindicatos, entre ellos nuestra Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana.

Queremos denunciar el peligro que se cierne sobre el sector del Taxi, la firma del TTIP o del CETA supondrían la entrada de multinacionales de transporte de viajeros (UBER y otras empresas similares) que no quieren cumplir las normas que si cumplimos hoy en día en Europa.

EL TAXI ESTA EN PELIGRO DE MUERTE SI EL TTIP SE FIRMA
SI ESTAS DE ACUERDO CON ESTO NO PUEDES FALTAR
  • LA PLATAFORMA CONTRA EL TTIP CONVOCA ESTA MANIFESTACIÓN APROVECHANDO LA MANIFESTACIÓN POBREZA ZERO
  • LA CONFEDERACIÓN DE AUTÓNOMOS DEL TAXI DE LA COMUNIDAD VALENCIANA APOYA ESTA MANIFESTACIÓN
  • 17,30 HORAS: EMPEZAMOS A CONCENTRARNOS EN PLAZA ALFONSO EL MAGNÁNIMO.
  • DETRÁS DE LA PANCARTA PRINCIPAL POBREZA 0 IRÁ LA PANCARTA CONTRA EL TTIP.
  • 18 HORAS: SE INICIA LA MANIFESTACIÓN A PIE.

MANIFESTACIÓN DEL DIA 10 DE OCTUBRE DE 2016 CONTRA EL TTIP Y EL CETA EN IMÁGENES

[pg_gallery images=»11063,11062,11061,11060,11059,11058,11057,11056,11054,11053,11052,11051,11050,11048,11046,11045,11044,11043,11042,11041,11040,11039,11038,11037,11036,11035,11034,11033,11032,11031,11030,11029,11028,11027,11026,11025,11024,11023,11022,11021,11020,11019,11018,11017,11016,11015,11014,11013,11012,11011,11010,11009,11008,11007,11006,11005,10986″ thumb_image_size=»medium» columns=»3″][/pg_gallery]

Una marcha de taxis recorre Valencia contra los tratados de libre comercio

EUROPA PRESS 10/10/2016 14:53 |17

LLa marcha ha finalizado frente al Ayuntamiento y ha provocado atascos en el centro de la ciudad

Una caravana de taxis ha recorrido esta mañana el centro de la ciudad de Valencia para protestar contra los tratados transatlánticos de libre comercio que se están negociando entre Europa, EEUU y Canadá y que, según han alertado, buscan acabar con todo tipo de reglamentaciones, ya sean de carácter social, laboral, profesional, sanitario o técnico, poniendo en «peligro» los derechos de los trabajadores.

Así lo han denunciado tras una marcha que ha arrancado a las 10.30 hora de las Torres de Serranos y ha rodeado el centro de la capital del Turia, ocupando a veces dos, a veces tres carriles, para concluir en la plaza del Ayuntamiento con la lectura de un manifiesto. Durante han hecho sonar el claxon y llevaban carteles en los que se podía #niCETAniTTIP, #SoyTaxistaActivista o el símbolo de la bandera pirata junto al nombre de la empresa Uber, entre otros mensajes.

La protesta, –convocada por la Campaña contra el TTIP, Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunitat Valenciana, USOCV y ATCV–, se enmarca dentro de una semana de acciones programada en diferentes ciudades europeas contra el TTIP y el CETA, en el que se ha denominado ‘Otoño de resistencia’, para visibilizar la oposición a estos tratados y exigir a la Comisión Europea que no los firme.

Según han alertado, estos acuerdos inauguran una nueva generación de tratados que minimizan los aspectos puramente técnicos de acceso al mercado, como aranceles o cupos de importación, para centrarse en otros temas «más jugosos» para los grandes negocios, como son los servicios, las protección de las inversiones y la desregulación.

este sentido, el manifiesto que han leído a las puertas del Ayuntamiento, denuncia que la eliminación de barreras que para los defensores de los tratados de libre comercio no son más que «trabas burocráticas», «limitarían, de entrar en vigor, la capacidad de los gobiernos para regular la actividad y la entrada de proveedores de servicios extranjeros en el mercado nacional, amenazando la viabilidad de los servicios públicos y de los proveedores de otro tipo de servicios nacionales, tales como el transporte».

Con estos tratados, explica el texto, «la deslocalización se legaliza y se quitan todo tipo de trabas para que las empresas busquen instalarse donde más beneficio puedan obtener, sin tener en cuenta otro tipo de consideraciones sociales o laborales. El efecto es la destrucción de puestos de trabajo y desmantelamiento del tejido industrial», advierten.

Además, tanto el TTIP como el CETA incluyen un mecanismo de resolución de conflictos inversor-Estado, llámese ISDS o ICS, que «podría desencadenar un auge de demandas de grandes empresas extranjeras contra la UE o sus Estados miembros ante tribunales de arbitraje privados, y exigirles indemnizaciones por adoptar salvaguardas en materia laboral, de salud, medio ambiente, pymes, finanzas u otras medidas internas», señala.

Y como piedra de bóveda, concluye, el TTIP «llevaría a una situación en la que tecnócratas de Bruselas y Ottawa o Washington, junto a lobistas de grandes transnacionales decidirían qué ley o norma debería ser abolida o introducida, puenteando y desautorizando a los representantes elegidos democráticamente».

«Nos afecta a todos»

Algunos de los taxistas que han participado han señalado que este tipo de acuerdos internacionales «nos afectan a los taxistas, a los autónomos y a todos los trabajadores en general». Según han explicado: «los trabajadores van a perder recursos, las grandes empresas van a salir a flote, las pequeñas y medianas empresas seguramente van a caer y los autónomos seguramente lo vamos a tener crudísimo en un país como es España que es sobre todo un país de autónomos».

Otro taxista ha señalado que estos acuerdos dan vía libre a algunas apps que bajo la «supuesta etiqueta de empresa colaborativa lo que están haciendo es quitarnos trabajo y no pagar impuestos».

En esta misma línea se ha expresado otro de los manifestantes, que ha lamentado que se quiera «liberalizar el sector» y ha criticado en concreto la puesta en marcha de UBER, «que está haciendo todo lo posible para acaparar el sector del taxi y luego más sectores, todo lo relacionado con el transporte liberalización total para que ellos puedan ganar a sus anchas. Y nosotros todo legales, con seguro de todo, y encima ellos toda va fuera y no pagan impuestos».

Publicado por las Provincias.

EL TAXI SE HA MANIFESTADO HOY CONTRA EL TTIP Y EL CETA

El presente día 10 de Octubre de 2016 ha tenido lugar en la ciudad de Valencia, una caravana-manifestación de protesta convocada por la Campaña contra el  TTIP, como parte de los actos preparados por la Campaña durante este mes de Octubre en toda España, que finalizará el próximo sábado día 15 de Octubre, día que la Campaña contra el TTIP, se sumará a la Manifestación contra la pobreza.

La caravana ha sido un éxito total de participación, secundada por unos 1500 taxitas, a los que se suman otros 500, entre personas a pie y con su vehículo privado de las diferentes asociaciones integrantes en la Campaña contra el TTIP.

La manifestación ha sido convocada por la Campaña contra el TTIP, aunque la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana, integrante de esta Campaña desde hace varios años, ha sido parte muy implicada en la organización y desarrollo de la misma.

Para convocar al sector del Taxi, se preparó un escrito conjunto de la Confederación, Uso Taxi CV, y la Asociación ATCV, aunque también han convocado a sus afiliados muchas otras asociaciones y colectivos del Taxi, a los que hay que agradecer su asistencia y apoyo en este día.

Queremos agradecer la presencia de todos los compañeros asistentes, especialmente a los taxistas llegados desde Alicante y Javea, así como los cientos de mensajes de apoyo de toda España.

El sector del taxi se siente muy amenazado por el intento de asalto de algunas plataformas Multinacionales en el pasado, que camufladas de economía colaborativa, ofrecen transporte de bajo coste sin garantías ni controles de vehículos ni conductores, y lo que es peor fomentando el fraude fiscal.
El TTIP, y el CETA son un caballo de Troya que además de traer la desregulación de Servicios, traen precariedad, fraude fiscal, dudosas prácticas empresariales que amenazan el medio ambiente, y lo que es peor, quieren impunidad para saltarse normativas Europeas que ha costado siglos de negociaciones y muchas vidas conseguir, ayudando a estas Plataformas de Transporte que no aportan nada bueno a nuestra sociedad.

La Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana continuará luchando contra estos tratados, y contra toda iniciativa que atente contra nuestros derechos y los de nuestros usuarios allá donde sea necesario.
                                                           
LA JUNTA DIRECTIVA

EL TAXI CONTRA EL TTIP Y EL CETA 10 DE OCTUBRE A LAS 11 H. EN TORRES DE SERRANO

 

El próximo lunes día 10 de Octubre tendrá lugar una gran caravana de vehículos en la ciudad de Valencia, dentro de los actos de protesta convocados esa semana por la Campaña contra el TTIP contra los Tratados Trasatlánticos de Libre Comercio entre Europa, Canadá y EEUU, apoyada por mas de 100 asociaciones nacionales y locales representando a todos los sectores de la sociedad, incluidas también muchas de las formaciones políticas y sindicatos, entre ellos nuestra Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana.

Queremos denunciar el peligro que se cierne sobre el sector del Taxi, con la firma del TTIP o del CETA vendrá la desregulación de servicios, entre ellos el Transporte, y la entrada de Plataformas Multinacionales de Transporte de Viajeros (UBER y otras empresas similares) que no quieren cumplir las normas que si cumplimos hoy en día en Europa.

SI EL TTIP O EL CETA SE FIRMAN

 ES EL FIN DEL TAXI QUE CONOCEMOS

 SERÁ CUESTIÓN DE TIEMPO

LA CAMPAÑA CONTRA EL TTIP CONVOCA ESTA CARAVANA-MANIFESTACION

LA CONFEDERACION DE AUTONOMOS DEL TAXI DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, USO CV. TAXI, Y ATCV CONVOCAN AL SECTOR DEL TAXI A ESTA CARAVANA-MANIFESTACION

10:30 HORAS EMPEZAMOS A CONCENTRARNOS EN TORRES DE SERRANO EN DOS FILAS DE VEHICULOS HASTA GUILLEN DE CASTRO

EN CABEZA IRÁN LOS REPRESENTANTES DE LA CAMPAÑA CONTRA EL TTIP Y DEL TAXI, DETRÁS IRÁN VEHICULOS PARTICULARES Y TAXIS INTERCALADOS EN HERMANDAD

11:15 HORAS SE INICIA LA MARCHA DE LA CARAVANA-MANIFESTACION EN DIRECCION A CALLE COLON, CALLE XATIVA, CALLE MARQUES DE SOTELO Y AYUNTAMIENTO

11:45 HORAS: CONCENTRACIÓN EN LA PUERTA DEL AYUNTAMIENTO CON LA LECTURA DE UN MANIFIESTO DE PROTESTA CONTRA LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

12:00 HORAS FINALIZA LA CONCENTRACION Y EL RESTO DE ACTOS DE PROTESTA

 

           Fernando del Molino                           Fernando Ballester                             Juan José Latorre