El taxi amenaza con una huelga indefinida si el Gobierno no frena a Uber

El taxi se levanta en armas contra la proliferación de Uber y Cabify en España. El sector tiene previsto ir a la huelga el próximo 30 de mayo con el objetivo de parar las principales capitales españolas y arrancar a Fomento el compromiso de poner coto a la concesión de licencias VTC (vehículos de alquiler con conductor) con las que operan estas firmas. Pero este paro, que en Madrid será de 12 horas (de 06.00 a 18.00 horas), es sólo el primero de los que tienen previstos para frenar el auge de los vehículos de Uber y Cabify.

El gremio ya ha pactado convocar otra huelga «más dura» a finales de junio y una indefinida en julio si no consiguen que la Administración tome medidas para que no se produzca un exceso de licencias VTC. «El 30 de mayo empieza un camino sin retorno porque no vamos a parar», advirtió Julio Sanz, presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid en una rueda de prensa.

PUBLICIDAD

«Exigimos la voluntad de las administraciones para buscar alternativas y soluciones para asegurar el cumplimiento de la ley. Faltan ganas por parte de Fomento de solucionar un problema que amenaza la estabilidad de 100.000 familias», explicó el dirigente.

Y es que, según denuncian desde la Federación y la Confederación del Taxi, sólo en Madrid operan cuatro veces más vehículos de Uber y Cabify de lo que permite la ley. La normativa establece que sólo puede haber una licencia VTC por cada 30 taxis, sin embargo, tal y como asegura Sanz, en Madrid hay una VTC por cada siete taxis. En concreto, en los últimos tres años, el número de licencias VTC ha crecido en España un 105% de manera que hay 2.900 vehículos de alquiler con conductor más en 2017 que en 2014. Sólo en Madrid han pasado de operar 703 en 2014 a 2.223 este año. La concesión de este tipo de licencias se ha disparado a pesar de que el Ejecutivo las paralizó en 2015 porque la justicia se ha pronunciado a favor de los solicitantes y ha obligado a las Comunidades Autónomas a otorgarlas.

El proceso de liberalización del sector, iniciado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), esta en el Tribunal Supremo. Así, hasta que no se pronuncie la justicia, técnicamente se tendría que cumplir el actual reglamento, tal y como exige el gremio.

«Los taxistas no estamos en contra de la competencia, pero si nos oponemos a la competencia desleal y al incumplimiento de las leyes que lo demás respetamos», aseguró Sanz. En este punto, el líder de la federación explica que los coches con VTC ofrecen un servicio que ya ofrecía el taxi «sin contar con los requisitos legales que los taxistas deben cumplir». Así, aseguran que los conductores de Uber y Cabify tienen que trabajar 12 horas al día, cinco días a la semana por 1.040 euros brutos al mes. Por su parte, el convenio laboral del taxi contempla un sueldo bruto de 1.040 euros por 40 horas semanales, las horas extra se supone que se pagar aparte.

Publicado por el economista.

Los héroes de Mánchester: un ‘ángel’ llamado Paula, dos mendigos y varios taxistas

S.D.

Atentado Mánchester

Manchester

Ariana Grande

Terrorismo

Estado Islámico

Reino Unido

24.05.2017 – 14:44 H. – Actualizado: 11 H.

Poco a poco, Mánchester va recuperando la normalidad, y, en gran parte, varios héroes anónimos han tenido mucho que ver en ello. De una situación tan trágica en ocasiones surgen historias de solidaridad, y eso mismo es lo que ha ocurrido tras el atentado que se hacobrado la vida de 22 personas, entre ellas varios niños y adolescentes

[Todo lo que se sabe sobre el atentado en Mánchester]

Una de esas historias la ha protagonizadoChris Parker, un mendigo de 33 años que estaba en el vestíbulo de la estación Victoria, muy cerca del Manchester Arena, en el momento de la explosión. Debido al concierto, decidió pasar la noche en esta zona, por si alguno de los asistentes decidía darle una limosna. «Escuché un explosión y al segundo solo se veía humo y se escuchaban gritos», ha contado al diario británico ‘Metro’. «Vi a una niña que no tenía piernas». Gracias a él, varias personas han podido salvar sus vidas debido a su rápida actuación. Eso sí, se lleva en la memoria la imagen de esa niña y la de una mujer de unos 60 años quemurió en sus brazos.

Lo mismo hizo Son Stephen Jones, otro mendigo de Mánchester. Dormía en una calle cercana cuando escuchó la explosión. «Ir a ayudar es puro instinto», ha explicado a la cadena ITV. «Eran todos niños. No paraban de gritar y sangrar», ha dicho.

[UK blinda Buckingham, embajadas y Westminster ante el riesgo de otro atentado]

Llevó a 50 niños a un hotel cercano

Paula Robinson. (Facebook)

En el concierto había decenas de niños. Ariana Grande es un ídolo de masas para los adolescentes. En el momento del atentado, varios de ellos huyeron despavoridos, asustados. Y fue ella quien les ayudó. Se trata de Paula Robinson, a la que muchos ya llaman el ‘ángel de Mánchester’. Estaba en la estación Victoria cuando vio salir corriendo a muchos jóvenes. Ella misma se acercó a ellos, los tranquilizó y les llevó a un hotelcercano al estadio. En total, rescató a 50 personas y después publicó su número de teléfono en las redes sociales para que los padres que estuvieran preocupados por sus hijos se pusieran en contacto con ella.

Por último, también varios taxistas ofrecieron sus servicios de manera gratuita a aquellos que lo necesitaban. Trasladaron a heridos a hospitales y a familias enteras que querían huir cuanto antes del lugar. Todos ellos héroes anónimos que han demostrado que, a veces, la generosidad mueve montañas

Publicado por el Confidencial.

Elche : El tripartito sacará más licencias de taxi pese a la oposición del sector

POR MIGUEL

El aumento del número de pasajeros en el aeropuerto, el incremento de los eventos y congresos que se celebran en la ciudad y el auge de Elche Parque Empresarial están detrás de la apuesta del Ayuntamiento

Paco Escribano

Más licencias de taxi para satisfacer la demanda creciente de usuarios. El Ayuntamiento de Elche tiene decido ampliar el número de autorizaciones otorgadas en la ciudad pese a la oposición que se ha encontrado dentro del sector en las primeras conversaciones mantenidas con Radio Taxi-Elche, colectivo que agrupa 168 de las 185 licencias municipales existentes en la actualidad. El constante incremento del número de vuelos y pasajeros en el aeropuerto, la mayor cantidad de eventos y congresos que se celebran en la ciudad y el crecimiento de Elche Parque Empresarial están detrás de esta apuesta firme del tripartito por sacar nuevas licencias de taxis en la ciudad.

Esther Díez, edil de Movilidad, se ha reunido en varias ocasiones con el colectivo de taxistas en los dos últimos meses para hacerles ver la necesidad de aumentar el número de licencias, medida que ha encontrado el rechazo frontal desde la dirección de Radio Taxi-Elche. «Hemos quedado para seguir hablando. Queremos agotar todas las vías posibles y llegar a un consenso, pero entendemos que es una medida que no podemos retrasar en exceso», señala la edil, quien anuncia que en los próximos días consensuará con el sector las bases de la próxima convocatoria de licencias, para la que aún no hay fecha; tampoco está decidido todavía el número que se sacarán a concurso.

Parada de taxis en el aeropuerto Alicante-Elche.ANTONIO AMORÓS

La idea de ampliar el número de taxis en la ciudad empezó a gestarse el pasado verano, coincidiendo con el incremento masivo del número de viajeros en el aeropuerto Alicante-Elche. «Apenas tuvimos margen de actuación y la necesidad de más taxis se hizo notoria», asegura Esther Díez. El aeropuerto ya le ha hecho llegar al Ayuntamiento la necesidad de ampliar la flota de vehículos, una demanda que se suma a la de personas con movilidad reducida y a la de diferentes particulares que han remitido a la Concejalía de Movilidad distintos escritos solicitando el incremento del número de taxis.

La avalancha de usuarios en el aeropuerto coincidiendo con la proximidad del periodo estival ha llevado al Ayuntamiento a modificar el calendario de libranzas de los taxistas, que han pasado de descansar tres días a la semana a sólo uno cada cinco días. «Se trata de contar con más servicios cuando hay mayor demanda de usuarios», argumenta al respecto la edil de Movilidad. «El sector tiene todo el apoyo del Ayuntamiento en las medidas que están adoptando para luchar contra las nuevas plataformas de transporte, pero ampliar el número de licencias también es defender al sector porque redundará en un mejor servicio y, por tanto, en una mayor satisfacción de los clientes», razona Díez.

Compás de espera

El colectivo de Radio Taxi-Elche ha solicitado al Ayuntamiento el aplazamiento de esta medida, en las conversaciones mantenidas hasta la fecha, para ver cómo funciona el nuevo sistema de gestión de flotas que está implantando en sus vehículos, aunque la decisión del tripartito al respecto es firme. «El taxi tiene que estar en la calle, no sólo cuando la gente lo demanda», aducen desde el Consistorio./Información

Publicado por Infotaxi.

Guía para engañar a la policía: así enseñan a conductores de Uber y Cabify a saltarse la ley

Uber

Cabify

«Tú eres más listo que la policía. Haces una hoja de ruta ficticia, como si estuvieras haciendo un servicio, y listo«. Así es como algunos responsables de empresas de coches con licencias VTC usados por Uber y Cabify explican su negocio a nuevos candidatos a conductor. Según audios a los que ha tenido acceso Teknautas, estas compañías animan a futuros conductores a jugar al límite de la ley o, directamente, a saltársela. Asociaciones del taxi aseguran que es una nueva prueba de la ilegalidad en la que operan Uber y Cabify

En el centro de esta nueva polémica se encuentra la empresa Business Cars Madrid SL, dedicada a la gestión de coches VTC que usan las plataformas de Uber y Cabify para captar clientes. La compañía, con sede en un polígono industrial al sur de Madrid y una flota de 170 coches, organizó recientemente una sesión informativa con casi 100 potenciales candidatos a ocupar un puesto de conductor para 30 nuevas plazas. Uno de los asistentes a estas sesiones decidió grabar la reunión. Contactada por este diario, la empresa ha reconocido la autenticidad de los audios y confirmado que esas sesiones se produjeron a finales de abril.

Ampliar

Documento enviado por el INEM a la persona que grabó la sesión informativa de Business Cars Madrid, confirmando todos los datos de la reunión.

«Estoy en el paro y recibí una notificación vía SMS del INEM de un puesto para conductor de coches. El empleador era la empresa Business Cars Madrid. No tenía ni idea de qué podía ser. Busqué información en internet y por otras ofertas de empleo que habían publicado vi que estaba relacionado con coches VTC. Decidí grabar la sesión. Mi primo es taxista y conozco el conflicto que tienen con el sector. Como yo, había más gente grabando. Cuando escuché aquello, pensé que la cosa no se podía quedar ahí. Mi primo me puso en contacto con la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) y les envié a ellos los audios», explica uno de los asistentes, que prefiere mantener el anonimato.

La FPTM ha enviado los archivos a El Confidencial para intentar demostrar las irregularidades con las que operan Uber y Cabify. Las grabaciones, corroboradas como auténticas por este diario, explican por sí solas el nivel de confrontación al que han llegado el sector del taxi y las plataformas tecnológicas.

Aparcar en zonas ‘prohibidas’

Uno de los puntos más polémicos sobre cómo la empresa Business Cars Madrid instruye a futuros conductores es cómo captar clientes en zonas de elevada demanda. Es lo que la ley y el Ministerio de Fomento llaman ‘zonas de influencia’, lugares como hoteles, estaciones de tren, aeropuertos, estadios de fútbol… donde hay gran concentración de clientes. La interpretación que Fomento hace de la Ley de Ordenación de Transportes Terrestre (LOTT) en este aspecto es clara: los coches VTC no pueden estar a menos de 100 metros de esta zona de influencia.

En los audios grabados durante la sesión informativa de Business Cars Madrid, el responsable de la misma, llamado José Miguel, explica cómo ubicarse cerca del Santiago Bernabéu para captar clientes. «Te da igual estar a un kilómetro y medio que a 50 metros, el servicio te va a saltar igual. Te salta por proximidad. Si vas a estar todo el día de arriba para abajo, llega un momento en que te quemas, si sabes que hay fútbol, no te pares en el Bernabéu, vete a la calle Doctor Fleming, que sabes que el servicio te va a saltar igual».

Puedes escuchar el extracto del audio completo debaj

En otro punto de la sesión, el formador de Business Cars Madrid explica a los casi 100 asistentes cómo falsificar una hoja de ruta mientras el conductor está parado en una zona de alta demanda, para evitar una multa de 600 euros en caso de inspección policial. Los conductores de Uber y Cabify están obligados a rellenar una hoja de ruta en cuanto cierran un servicio. Es un documento, en papel o digital en la aplicación, que indica el lugar de origen, de destino, el nombre del conductor, el del cliente y su DNI. Con estas hojas se evitan irregularidades y que los coches capten clientes de forma activa por la calle, algo que prohíbe la ley.

¿Qué hacer para evitar multas? La respuesta del formador es directa: «Tienes que tener vista, tú eres más listo que la policía. Tú ya haces una hoja ficticia, como que estás haciendo un servicio. ¿Que estás en la calle Doctor Fleming, porque estás parado a ver si te sale un servicio? Pues tú haces una hoja de Doctor Fleming a la T4. Sabes que vas a estar sobre las 11:00 de la mañana, y dices, bueno, voy a estar sobre las 11:20, tú pones que a las 11:20 tienes una recogida en Doctor Fleming, y te quedas ahí. ‘Dame la hoja de ruta. ¿Qué hace usted ahí?’ [como si fuera la policía]. Pues estoy esperando un servicio que tengo».

(Reuters)

Ante la sorpresa de los asistentes, que aclaran que si la hoja de ruta es falsa no va a estar en la aplicación, Business Cars Madrid apela a la triquiñuela. «Joder, macho, es que estáis buscando… Solo te la va pedir, lo normal es que no te denuncie. Pero si os ponéis un poco gamba, entonces ya sí«. Puedes escuchar debajo el audio de este extracto.

Julio Sanz, presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM), asegura en conversación telefónica que lo que está realizando Business Cars Madrid es, directamente, un delito de falsificación de documento público. «Es surrealista, primero les instruye a falsificar y luego, en caso de sanción, son los propios conductores los que tienen que hacer frente al pago. Hacer una hoja de ruta falsa es un delito, una falsificación de documento publico», señala. Y apunta a la ubicación en zona de alta demanda como otra irregularidad. «Según la LOTT, no se puede circular ni propiciar la captación, los coches solo pueden circular con servicio preasignado. Si están en una zona de influencia, están vulnerando la ley».

José Luis Díaz, administrador único y socio de Business Cars Madrid, niega que el contenido de los audios implique que sus conductores estén cometiendo un delito. “Se les dice que hagan una hoja de ruta aunque estén parados para que la policía no les moleste. No es ilegal que un vehículo VTC esté parado en la calle lejos de una zona de influencia”, explica a Teknautas. Por su parte, Juan Ignacio García, director en España y Portugal de Cabify, se desmarca de las posibles irregularidades.

«Me sorprenden mucho estas prácticas.La única forma de falsificar una hoja de ruta es esconder el móvil en la guantera y mostrar una en papel. Cuando una empresa se da de alta en nuestro sistema, le exigimos un compromiso, se le obliga a cumplir con toda la normativa del sector. Le proporcionamos unas instrucciones con la normativa. Me consta que el cumplimiento es generalizado«. Sobre la captación en zonas de influencia, Rodríguez señala que mientras los coches se ubiquen a más de 100 metros de las mismas, la operativa es totalmente legal.

Precariedad y falsos autónomos

Los audios filtrados revelan también otra de las grandes críticas a Uber y Cabify: la precarización de las condiciones laborales. Sus conductores se enfrentan a largas jornadas laborales de 10-12 horas diarias («¿Quieres ganar dinero? Echas horas», se dice en un momento del audio) a cambio de sueldos muy bajos. En el caso de Business Cars Madrid, se trata de un sueldo base de 1.004 euros brutos al mes. Sin embargo, la empresa obliga a facturar a cada conductor un mínimo de 3.000 euros mensuales. Si no lo consigue el primer mes, tendrá otra oportunidad. Si falla el segundo mes, será despedido.

Pero hay otro problema: si logras el objetivo de facturar 3.000 euros mensuales, la empresa descuenta un 10% de IVA y un 45% de comisión.Resultado: un sueldo bruto de 1.250 euros/mes por 50 horas semanales que, según diversas fuentes del sector consultadas, acaban siendo 60. De esos 1.250 euros hay que descontar todo tipo de gastos que no asume la empresa y que corren a cargo del conductor: el móvil y su tarifa de datos, la franquicia en caso de accidente (entre 150 y 450 euros), el traje y las multas.

En el siguiente audio, Business Cars Madrid explica sus condiciones salariales.

Otro audio: si los conductores no consiguen una valoración de clientes superior a 4,6 puntos, a la calle.

En el próximo audio, se explica cómo las multas las tendrá que pagar también el conductor. La empresa por un lado anima a falsificar hojas de ruta pero, por otro, obliga a sus conductores a pagar las sanciones.

En este extracto del audio completo se explica cómo la franquicia de del seguro de accidentes también corre a cuenta del conductor (ante el asombro de los asistentes, que explican que al menos, el coste debería ser compartido entre empresa y conductor). «Todas las empresas hacen lo mismo», dice el instructor:

Y en este extracto final se habla de cómo y por qué el conductor tiene que pagar hasta el uniforme, además de otros «gajes» del oficio: ¿quién paga la limpieza del coche si «un borracho te vomita dentro» (sic)?:

Para los representantes del taxi, todas estas condiciones laborales equivalen a la figura de un falso autónomo. «Les obligan a una dependencia total de una empresa, tienen que trabajar para ellos pero, sin embargo, deben asumir y pagar los riesgos de su profesión. Es una relación desigual. Además, los contratos marcan 40-45 horas semanales, pero no se dice nada de las 15 o 20 horas extra semanales que hacen muchos. ¿Se está declarando eso a Hacienda? Es un atentado contra el Estatuto de los Trabajadores», dice Julio Sanz.

José Luis Díaz, administrador único de Business Cars Madrid, asegura tener la conciencia tranquila, tanto en lo relativo a las prácticas de sus conductores como a la supuesta contratación de falsos autónomos. Otra fuente de la empresa consultada asegura que cumplen rigurosamente con las obligaciones fiscales: “Pagamos a la Seguridad Social el 32% [de la base de cotización] que nos toca por cada trabajador y luego a cada uno de ellos se le descuenta el 6,35% de su nómina». No aclaran nada, sin embargo, del 10% de IVA que, según diversas fuentes consultadas, no debería tener que abonar el conductor.

Uno de los representantes de la asociación Élite Taxi Madrid, durante la huelga del pasado 26 de abril en la capital. (EFE)

Otra compañía del sector VTC consultada ha reconocido algunas de las «particularidades» de sus empleados. Se trata de trabajos “muy temporales” en los que la gente se apunta “mientras encuentra algo mejor”. Pero lo que sí remarca es que las condiciones cambian según la empresa: “En la nuestra, todos los empleados tienen pagado el móvil. Lo único que les pedimos es que vengan con ganas de trabajar”. Esas mismas fuentes confirman que todos los trabajadores están en nómina. Si su facturación supera los objetivos estipulados, se ve reflejado en forma de bonus a final de mes.

Los taxistas prometen nuevas movilizaciones y huelgas próximamente si las autoridades no detienen las supuestas irregularidades de empresas como Business Cars Madrid. Y no son los únicos molestos. «Está claro que este tipo de conductas perjudica nuestro negocio», dice Juan Ignacio, de Cabify. Aunque contraataca. «No quiero defender en absoluto a esta compañía, pero en el mundo del taxi hay también muchos ejemplos de estas irregularidades, como pagar en B a los conductores, sin cotizar Seguridad Social ni tributar IRPF«. La guerra del taxi continúa más caliente que nunca.

Publicado por el Confidencial

MULTADO CON 4.001 EUROS UN TAXISTA PIRATA

Diario de Transporte

. FOTOS

DiariodeTransporte.com – Redacción |Miércoles, 24 Mayo 2017, 20:07 horas

Hace unos días en la localidad alicantina de Rojales, fue sancionado un taxista pirata con una multa de 4.001 euros, por carecer de tarjeta de transporte y carecer de contrato de trabajo, entre otras irregularidades. Además el vehículo fue precintado por la policía e inmovilizado.

La denuncia contra este intruso fue puesta por los taxistas de la zona, que se muestran públicamente hartos del intrusismo en la profesión. Los hechos denunciados tienen como origen la reserva por parte de una familia de dos taxis, para su posterior traslado desde el aeropuerto de Alicante hasta una urbanización. Dos días después cancelan esta reserva, lo que motiva la sospecha de los taxista, estos calculan la hora de llegada de la familia al aeropuerto y deciden realizar una vigilancia.

Ven llegar un furgón a la urbanización con un rotulo de una empresa inexistente y propiedad de un particular. Cuando la Policía Municipal le requiere la documentación, el vehículo carece de tarjeta de transporte, contrato de trabajo, ni tampoco dispone del contrato de alquiler de la vivienda que supuestamente había arrendado a los pasajeros que transportaba. Por estos motivos le son impuestas varias denuncias por un importe total de 4.001 euros.

En aplicación del articulo 10.1 del Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes (ROTT), se procedió a la inmovilización del vehículo, siendo trasladado en una grúa y puesto a disposición de la Consejería de Transportes hasta que el propietario del vehículo pueda acreditar toda la documentación exigida. La colaboración de la policía y los taxistas esta sirviendo para luchar contra este intrusismo en el sector. Con la aplicación de la nueva Ley que inmoviliza los vehículos, ya que los taxistas ilegales tienen que hacer frente a las multas. Algo que hasta ahora no sucedía al no tener una residencia en la que pudieran ser localizados para recibir las notificaciones

Publicado y Diario de Trasporte.

LA PLATAFORMA CONTRA LA LEY DENUNCIA LA REGULACIÓN DEL MES DE AGOSTO

La Plataforma contra la Ley del Taxi, ha denunciado la Resolución del mes de Agosto de 2016, y el Juez ha decretado medidas cautelares, suspendiendo la ejecución del Articulo 7 de la resolución citada (Regulación mes de Agosto de 2016).

La Federación, se ha personado en el Juicio de forma voluntaria, y es la única Asociación del Taxi que podría interponer recurso para defender la regulación.

La Resolución recurrida es la de 24 de Junio de 2016, que regula los descansos de 2016 y no tiene nada que ver con la Resolución de 9 de Noviembre de 2016 que regula el descanso de Agosto de 2017.

En definitiva:

La Regulación de Agosto de 2017 sigue en vigor

La Federación seguirá defendiendo el modelo de Taxi Autónomo con todas sus fuerzas, proponiendo y luchando por regulaciones como la del mes de Agosto, que permitan mantener unos ingresos dignos, la conciliación familiar, y un equilibrio entre oferta y demanda.

 

LA JUNTA DIRECTIVA

Descárgate el archivo original aquí

EL TAXI EXIGE QUE RAJOY CUMPLA SUS PROMESAS

 

Ahora es el momento que el presidente Mariano Rajoy cumpla sus promesas que le hizo al sector del taxi en 2009.

Por eso vamos a Madrid. Para exigírselo.

Y no aceptaremos otra cosa que no sea una solución definitiva al problema que género la modificación de la Ley Omnibus.

Es un problema que crearon los políticos, y son ellos los que deben solucionarlo.

En los enlaces que ponemos a continuación podéis leer claramente las promesas que realizó el ahora presidente. No deja lugar a dudas de la obligación contrajo.


15/12/2009

Ley Ómnibus: el PSOE cierra un compromiso con asociaciones del taxi


17/12/2009

Rajoy promete a los taxistas que el PP seguirá «dando la batalla» en apoyo al sector


17/12/2009

Rajoy asegura que el PP seguirá dando la batalla en favor del sector del taxi


4/02/2010

Fomento ratifica que la ‘Ley Omnibus’ no afecta al sector del taxi

Crucero día 25-5-17

MSC SPLENDIDA  

 Jueves 25/05/17

 

Muelle previsto: CRUCEROS DOS

 

Hora de atraque prevista: 08:00

Hora de desatraque prevista: 17:30

 

Previsión de pasajeros en tránsito: 3018 pasajeros

Previsión desembarque: 669 pasajeros

Previsión embarque: 664 pasajeros

Idiomas mayoritarios: Italiano y francés

Crucero día 24-5-2017

AIDAAURA  Miércoles 24/05/17

 

Muelle previsto: TRANSVERSALES

 

Hora de atraque prevista: 07:30

Hora de desatraque prevista: 22:30

 

Previsión de pasajeros en tránsito: 1284 pasajeros

Previsión desembarque: No

Previsión embarque: No

Idioma mayoritario: Alemán

La DGT valora implantar la tasa cero para automovilistas jóvenes y profesionales

EP/J. A. MMADRID/VALENCIA

Víctimas exigen retirar el coche a reincidentes porque hay infractores a los que «les da igual quedarse sin carné y siguen conduciendo»

El director general de Tráfico, Gregorio Serrano, admitió ayer la posibilidad de modificar a la baja la tasa de alcoholemia e incluso implantar la tasa cero «al menos para conductores jóvenes y profesionales». El responsable de la DGT expuso que en muchos países «la tasa es cero, no se puede beber absolutamente nada y el conductor no tiene dudas de si con media cerveza da positivo o no». Actualmente, la de conductores noveles y profesionales es de 0,15 miligramos por litro en aire espirado y de 0,25 para conductores en general.

PUBLICIDAD

Serrano realizó estas declaraciones tras el anuncio de Tráfico de fijar un mayor control sobre conductores reincidentes en alcohol o drogas con la retirada del carné hasta que un médico acredite la desintoxicación. Recordó que, además, Interior trabaja en la reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial.

El director de la DGT resaltó la importancia de consensuar con todos los grupos políticos las reformas para evitar que su vigencia se limite «a dos o tres años al albur de cambios parlamentarios». Y reiteró el compromiso del Gobierno de que aquellos que circulan ebrios sientan «el aliento de la sociedad en el cogote». Para Serrano, el reincidente en alcohol o drogas «no es que no domine el código de circulación», sino que «está alcoholizado o es drogadicto y no se le puede tratar como a quien no lleva el cinturón o excede la velocidad».

Asociaciones de víctimas dudan de la efectividad de las medidas anunciadas por la DGT y proponen alternativas más férreas, como retirar el coche a los reincidentes además del carné o endurecer penas. Quien mejor lo expresa es la valenciana Ana Novella, presidenta de Stop Accidentes: «Sin carné, conducen. Les da igual tenerlo o no». El ejemplo más claro es la presunta causante del accidente de Oliva con tres ciclistas muertos. No le importó tener el permiso retirado para ponerse al volante de su Ford Mondeo en estado ebrio tras consumir cocaína. Al menos, Novella espera que el plan de la DGT sirva «de advertencia».

Para Francisco Canes, presidente de la Asociación Dia, la retirada del carné a los reincidentes tiene «efectividad cero». Es una medida «urgente de cara a la galería». A su juicio, «no hay ninguna fuerza legal que obligue a alguien a someterse a un examen» de valoración psicofísica. Le parece más razonable retirar el vehículo a los infractores de este tipo porque es «la herramienta del delito».

Asociaciones como Automovilistas Europeos Asociados (AEA) o Real Club Automóvil de España (RACE) dan un paso más y proponen que todos los vehículos nuevos incorporen el dispositivo ‘Alcolock, un sistema que incorpora un test y no permite arrancar el coche si el conductor supera la tasa permitida de alcoholemia.

Publicado por las Provincias.