Noticias referentes a la Comunidad Valenciana.

Gran éxito en la recogida de juguetes de Autónomos Unidos

image

Aquí tenemos una idea plausible de unos compañeros que de manera desinteresada están recogiendo juguetes para hacer felices a los niños más necesitados.

La iniciativa está siendo un gran éxito.

Además nos informa Alfredo que también están repartiendo calendarios para felicitar las fiestas a los usuarios del taxi.

Desde aquí, nosotros, queremos darles ánimo y aplaudir todas las iniciativas que además de favorecer el taxi ayudan a que esta sociedad sea más justa un poco más feliz y solidaria .

Gracias.

Ahora os ofrecemos la entrevista que le hemos hecho a nuestro compañero Alfredo

INTERVIÚ

Valoración de la recogida.

Ha sido una gran satisfacción poder hacer esta acción solidaria pensando en los niños que no tienen posibilidades.

Anécdotas

Más que anécdotas resaltar los hijos de algún compañero que nos trajeron personalmente juguetes que no utilizaban ,sentir la inocencia,la humildad al entregar esos juguetes para otros niños. Es educación en estado puro.

Donde entregan y que cantidades .

Hemos estado desde el día 7 al 11 de diciembre y de 5:30 a 19:30 en la estación de Joaquín Sorolla en la cabecera de la parada de los taxis.

Hemos recogido el equivalente a 7 maleteros y la semana que viene previsiblemente el día 17 repartiremos los juguetes en entidades beneficas todavía por decidir de momento ya somos cinco taxis apuntados para hacer este reparto en lo que denominaremos la caravana juguetera del taxi.
  
Que puedes decirnos de los calendarios?

Con respecto a los calendarios decir que hemos hecho 10.000 calendarios y que están siendo acogidos con gran satisfacción tanto por compañeros como por usuarios

Entendemos que son los únicos calendarios que no promocionan un teléfono en concreto sino que promocionan el servicio de taxi en general con el añadido de qué además de desearle felices fiestas a nuestros usuarios publicitamos también todos los beneficios de utilizar nuestro servicio

Y así lo publicamos y difundimos .

Alfredo licencia 1147
Portavoz de Autónomos Unidos.

image

Detenido en Moncofa por robar un taxi en Sagunt

El ciudadano de origen magrebí sufrió un accidente en la avenida Generalitat con el coche que sustrajo

10.12.2015 | 19:17

LEVANTE-EMV.COM Agentes de la Policía Local de Moncofa han procedido a la detención de un ciudadano de origen magrebí A.K. de 29 años de edad, vecino de Sagunto, después de haber propiciado una paliza a un taxista de la capital de la comarca del Camp de Morvedre, robarle la recaudación y sustraerle el vehículo.

En su huida, el detenido ha sufrido un accidente en Moncofa, en la avenida Generalitat. Una llamada telefónica alertó a los agentes del suceso y al desplazarse al lugar de los hechos comprobaron que el taxi, marca Toyota, estaba vacío y presentaba destrozos en el vehículo y en el mobiliario urbano.

A través de la documentación del vehículo, los agentes de la Policía Local han contactado con los familiares del propietario que confirmaron el robo. Minutos más tarde, la Policía Local de Moncofa recibió una llamada telefónica del hijo del taxista que les alertaba que la misma persona que solicitó el taxi de su padre la noche anterior, se encontraba en un bar de Moncofa requiriendo un taxi a la central de Sagunto. Tras personarse en el local, los agentes han procedido a la detención del ciudadano, trasladado a las dependencias de la Guardia Civil y puesto a disposición judicial.

Cabe señalar que el detenido había salido de prisión unos meses antes.

Publicado por el Levante.

La peatonalización del centro incluirá la plaza del Ayuntamiento y parte de la Paz

 El Ayuntamiento de Valencia también prevé restringir el tráfico en el eje de las calles Serranos, Caballeros y Quart, hasta las torres.

 El concejal de Urbanismo, Vicent Sarrià, vincula la remodelación de la plaza del Ayuntamiento al proyecto de la plaza de la Reina.

Los coches circulan libremente en la actualidad por la plaza del Ayuntamiento

Por Carlos Navarro

«El centro histórico no puede ser una vía de paso para cruzar Valencia». Así de contundente se ha mostrado el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia, Vicent Sarrià (PSPV).

El edil ha explicado a eldiario.es la idea de lo que será la peatonalización de Ciutat Vella, el gran reto del nuevo equipo de Gobierno que dirige Joan Ribó (Compromís), con el apoyo del PSPV y de València en Comú.

Según Sarrià, «la filosofía y la prioridad del equipo de Gobierno es que de una forma paulatina y consensuada con asociaciones de vecinos y comerciantes, el centro histórico recupere espacio público en detrimento del vehículo privado».

En este sentido, ha comentado que la remodelación de la plaza de la Reina llevará aparejado «un cambio en la movilidad y en el transporte público», algo que posteriormente tendrá efectos en la plaza del Ayuntamiento, que también será revisada «para que sea más humana y transitable, puesto que será una actuación de conjunto».

De esta forma, se restringirá el tráfico desde la calle de la Paz, al eje formado por la plaza de la Reina, calle San Vicente y plaza del Ayuntamiento. Una zona a la que solo podrán acceder vecinos, transporte público y vehículos comerciales para carga y descarga. El resto del tráfico se desviará, previsiblemente, por Poeta Querol.

En este sentido, Sarriá ha insistido en que todo formará parte de un proceso que se llevará a cabo «poco a poco, por fases y con el consenso de vecinos y comerciantes».

De hecho, de momento el Ayuntamiento solo ha destinado 100.000 euros de cara al año que viene para la redacción del proyecto de reurbanización de la plaza de la Reina, que pasará a ser peatonal casi en su totalidad.

Ciudad de Brujas, la prioridad

Paralelamente, según el edil, el Consistorio pretende acelerar el proyecto de reurbanización de la plaza Ciudad de Brujas, que incluirá la plaza del Mercado.

Según Sarriá, la idea es que se restrinja la entrada indiscriminada de vehículos en el eje formado por la avenida María Cristina, plaza del Mercado y calle Bolseria, entre otras cosas para salvaguardar el entorno de la Lonja, monumento declarado Patrimonio de la Humanidad.

Así, como en el caso de los anteriores proyectos, solo podrían acceder vecinos, transporte público y mercancías, mientras el resto del tráfico se desplazaría por la avenida Barón de Cárcer, tal y como sucede actualmente por las obras de reurbanización de la calle San Vicente.

Este proyecto, que depende de la Conselleria de Obras Públicas, se presentará a lo largo del año que viene, según fuentes de este departamento.

La eliminación del tráfico privado en el centro histórico se completaría, según Sarrià, con restricciones en el eje formado por las calles Serranos, Caballeros y Bolseria: «Estas calles, por pequeñas que sean, no pueden seguir funcionando como carreteras», ha sentenciado el edil.

Publicado por el Diario.

Los cocineros de Dénia entonan el «mea culpa» por el declive del «arròs a banda»

Los cocineros de Dénia entonan el «mea culpa» por el declive del «arròs a banda»

La receta, al ser muy elaborada, no sale rentable a los restaurantes, que la han sustituido por sucedáneos de arroces de pescado – «Es muy difícil cocinarlo; el auténtico plato era un banquete», rememora Gavilà

Los cocineros de Dénia entonan el «mea culpa» por el declive del «arròs a banda»

A. P. F. | DÉNIA Los hosteleros de Dénia admitieron ayer que han olvidado un ingrediente primordial en la receta de l´arròs a banda: la autoestima. El tercer foro arròs a banda i a banda de l´arròs analizó la experiencia del éxito en el negocio de la gastronomía. Y por primera vez desde que se celebra esta jornada de debate, los cocineros entonaron el mea culpa por el declive del plato que es el mascarón de proa de la cocina marinera de Dénia. Los restaurantes ya no lo cocinan. Y los que sí lo mantienen en sus cartas y menús en realidad sirven un sucedáneo de arroz con gambas y tropezones de calamar y pescado. El arròs a banda auténtico, ese que los pescadores cocinaban en calderos en sus barcas, va camino de pasar a la historia.

«Yo animaría a volver al arròs a banda de siempre y aparcar el comercial», lanzó ayer Miquel Ruiz, del Baret de Miquel, quien acudió a la jornada para reivindicar la cocina por placer alejada de la presión de la estrella Michelin (él la tuvo y renunció).

Sin embargo, un veterano de la cocina dianense, Jaime Gavilà, del histórico restaurante Gavilà, dio en el clavo de por qué el plato genuino ha desaparecido de los restaurantes. «Es muy difícil de cocinar. Es un arroz de caldero que requiere mucho tiempo. Quizás sería factible por encargo», planteó. «Además, el arròs a banda era un banquete que no se acababa nunca. Se servía el arroz, después el pescado y luego las patatas», explicó.

El plato dejó, por ello, de ser rentable para los restaurantes. Requiere de mucha elaboración, de cocineros expertos y herederos de una tradición culinaria que no se aprende en dos días. Además, este arroz es, como subrayó Gavilà, plato único. Los restaurantes deben olvidarse de esos entrantes que se elaboran en un plis plas y, al final, hacen subir la cuenta.

En el foro de ayer, consagrado a analizar el éxito, los cocineros coincidieron en que el día a día de sacar adelante el negocio les ha empujado a abandonar un plato que pide mucha paciencia. Ahora, en la semana gastronómica, los restaurantes participantes sí se han esforzado en rescatar la receta de siempre. Eso sí, los comensales deben reservar con tiempo.

Miquel Ruiz apuntó que con el arròs a banda la cocina de Dénia debe recuperar la autoestima y valorar toda la tradición que encierra esta receta. «Se están pagando 35 euros por un plato de arroz con bogavante de Canadá, por qué no se van a pagar por un buen arròs a banda», sugirió el cocinero, que animó a Gavilà a dejarse grabar cocinando su famoso arròs d´escorpa. «Debería quedar documentado en el archivo», dijo. Miquel Ruiz también está empeñado en aprender otra receta tradicional, la de l´arròs de fava pelà.
El foro rindió homenaje a otro ingrediente imprescindible de l´arròs a banda, la ñora de Guardamar del Segura, que se seca en túneles excavados en las dunas de la playa

Publicado por el Levante.

Los comentarios de mis amigos

Problemas de espalda – 27/11/2015 – 11.20 – id 4

Hoy día 27 de noviembre de 2015 inagura la diputación de Alicante su primer baden de altura considerable en la carretera comarcal CV-746 a su paso por el término municipal de Benissa. Por esta carretera (no paseo) pasan muchas furgonetas y coches de servicios con gente trabajadora. ¿Por qué nos hacéis saltar como si fuéramos animales (conejos)?. Algunas personas tenemos dolencias en la espalda. Han podido solucionar este mal trato a los conductores, con semaforos con pulsador para que el peatón solicite el cambio de ambar a verde y poder pasar.

Paseo por Jávea en tu coche – 18/08/2015 – 05.31 – id 3

Si decides darte un paseo por Jávea, desiste, porque cuando lo termines acabarás con un fuerte dolor de espalda. ¿Porqué? por los numerosos bádenes que tendrás que saltar como si fueras un conejo durante todo el trajecto. Bádenes que no están homologados.

Vejación a los conductores – 09/08/2015 – 03.25 – id 2

La seguridad vial no se consigue a través del castigo de los conductores de los vehículos. Ejemplo de castigo son los bordillos que la diputación de Alicante ha puesto en la mediana de la carretera CV-746 que une Calpe y Moraira por la costa en julio de 2015, a su paso por el término municipal de Benissa. Los arcenes los han convertido en aceras como si de un paseo se tratara. Eliminando las posibilidades de aparcamiento. Nunca se ve a ningún peatón en verano y menos aún en invierno. Estos bordillos son tan peligrosos que en cuanto te descuides te rozas y se genera el accidente.

Lávate los pies en tu casa – 04/08/2015 – 17.44 – id 1

Domingo por la mañana día 26 de julio de 2015. Aparcas el coche en el arcén de la carretera colindante a la playa de L’Ampolla de Teulada-Moraira, para pasar unas horas en la misma, lo haces en el arcén, porque la polvareda que se forma en el parking gratuito, al no estar asfaltado es descomunal. Cruzas la carretera y al pasar por el callejón que conecta con la playa, te tropiezas con un operario que con su espeluznante máquina sopladora de hojas está barriendo, dándome de lleno en la cara toda la nube de polvo. Te vas de la playa a las dos horas, vas al lavapies y no hay agua, con lo cual te tienes que ir con los pies llenos de arena. Esta zona vive del turismo. Que el ayuntamiento de Teulada cumpla con los servicios mínimos y haga barrer con escoba, rastrillo y a otras horas con menos público.

Publicado por los comentarios de mis amigos.

Aeropuerto de Castellón y el poco tránsito de pasajeros de Taxi.

Desde la Asociación de Taxis de Castellón, nos informan que ayer dia 1 de Diciembre del 2015 .

El vuelo procedente de Londres, no sacó ningún taxi de los que esperaban pacientemente a recoger algún servicio.
Nos informan que todos los taxis de la parada tuvieron que salir del Aeropuerto de vacío.

Desde la Asociación de Taxis de Castellón esperan que está no sea la tónica general de los escasos vuelos que llegan a la zona.

También aseguran que seguirán mandando taxis para garantizar el servicio del Aeropuerto, que por otro lado parece
Que Castellón y su Aeropuerto están debidamente garantizado el servicio de Taxis.

Miles de valencianos recorren la plaza del Ayuntamiento en el primer domingo peatonalizada

«Ver la plaza así parece cosa de magia»

Miles de valencianos recorren la plaza del Ayuntamiento en el primer domingo peatonalizada – Grandes atascos en San Vicente

30.11.2015

Ver Galería

Peatones

Más fotos

ÁLEX SERRANO | VALENCIA Sol, ni una nube en el cielo, temperatura más bien fresca y la plaza del Ayuntamientoabarrotada. Parecía Fallas, las horas previas a una «mascletà» „como entonces, el montaje de la pista de hielo impedía acceder a la explanada central„, pero era el primer domingo con la plaza peatonalizada. Se trata de una medida piloto que ha puesto en marcha la Concejalía de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Valencia y que ayer congregó a miles de vecinos y turistas.

La idea de peatonalizar la plaza del Ayuntamiento, de la que el concejal Giuseppe Grezzi siempre ha dicho que es «una gran rotonda», se ve desde el consistorio como un ensayo del centro peatonalizado que quieren. Los valencianos aplaudieron la medida. «Ver la plaza así parece cosa de magia», decía Carlos, que acudió junto a su familia.

Hubo muchas fotos en una desierta Marqués de Sotelo y tranquilos paseos por la zona norte de la plaza del Ayuntamiento, cerca de María Cristina y San Vicente, donde la eliminación de las paradas de autobús situadas frente al Ateneo permitía más libertad de movimientos.

«Es un gusto, esto sí que es una ciudad como debe ser», comentaban Roberta y Miguel, una pareja de 54 y 55 años de edad, respectivamente, que aseguraban que nunca habían visto la plaza tan tranquila. Hubo quejas, eso sí, porque no se podía acceder a la plaza central. Los comerciantes, por su parte, acabaron encantados. Entre el «Black Friday», que se ha extendido a todo el fin de semana, y la peatonalización del centro recibieron ayer una gran cantidad de visitas, que esperan sea aún superior cuando esté en funcionamiento la pista de hielo.

Caos tras el consistorio

Sin embargo, el día tuvo dos caras. Si en la plaza del Ayuntamiento los vecinos celebraban la decisión, a apenas cien metros, en una calle San Vicente Mártir aún en obras, se daba grandes atascos que exasperaban a los conductores. Sólo residentes podían pasar por Periodista Azzati, mientras el resto eran desviados hacia Barón de Cárcer, que sigue siendo de doble sentido mientras la calle San Vicente permanezca cortada hasta la avenida María Cristina. Tranquilidad delante, caos circulatorio detrás.

La situación era también complicada en las calles Roger de Lauria, Colón y Poeta Querol, por donde eran desviados los autobuses que normalmente entran por Marqués de Sotelo y Barcas. Vías que no están acostumbradas a recibir tantos autobuses se vieron ayer saturadas.

Publicado por el Levante.

Los taxis del área de Valencia mantendrán sus actuales precios durante el año que viene

Por Carlos Navarro Castelló
.

Así lo ha aprobado este viernes la Conselleria de Obras Públicas, según han informado fuentes de la Federación Sindical del Taxi.

De esta forma, la bajada de bandera diurna se mantendrá en 1,45 euros, mientras la nocturna seguirá contando a partir de 2 euros. Además, l a tarifa mínima diurna y nocturna se quedará en los actuales 4 y 6 euros respectivamente en 2016.

Por otra parte, el departamento que dirige María José Salvador también ha decidido suprimir la tarifa fija de 20 y 23 euros con origen y destino al aeropuerto de Manises, por la conflictividad que ha generado en sus dos años de funcionamiento en forma de fraude y quejas de los usuarios. Así, la cuantía del trayecto se contará con el taxímetro.

Por último, Obras Públicas aprobará también una nueva regulación horaria para el sector, por la cual los taxistas no podrán trabajar más de 12 horas en horario diurno y de 4 horas en horario nocturno (de 2.00 a 6.00 horas).

Tanto la Federación Sindical como USO Taxi que representan a la mayoría de taxistas autónomos y asalariados han valorado muy positivamente todas estas medidas.

Publicado por el Diario.

La tarifa plana del aeropuerto a Valencia en los taxis se anula a los dos años de implantarla

La Conselleria aduce que el sector rechaza la medida y la asociación mayoritaria avisa de que aumentará el fraude a los usuarios

P. MORENO

28 noviembre

valencia. Dos años ha durado la tarifa plana para los viajes en taxi del aeropuerto de Manises a Valencia. La Conselleria de Vivienda anunció ayer la derogación de esa medida en la orden de regulación horaria y de tarifas del próximo año.

La tarifa plana sirve para dar seguridad a los viajeros con un coste cerrado en el trayecto, que sube a 20 euros a cualquier barrio de Valencia y 23 euros en el caso de que sea más allá del bulevar Serrería. No obstante, el responsable de la Federación Sindical del Taxi, Fernando del Molino, adujo ayer que estos dos años han servido para aumentar las quejas tanto de los conductores por la pérdida de dinero como de los clientes. «Eran muy conflictivas y no cumplían su función de control de los abusos al no estar reflejadas en módulos y taxímetros», dijo.

Esta es la principal novedad de la orden que se prepara el próximo año para los 3.000 taxistas de Valencia y su área metropolitana. Otra de las cuestiones que aparecen en el documento se refiere al tope horario, que ahora es de 16 horas.

Esa cifra se mantiene aunque repartida de otra manera. Los vehículos podrán circular 12 horas en horario diurno pero el siguiente tramo de cuatro horas será siempre por la noche para garantizar el servicio.

Las tarifas se mantendrán congeladas el próximo ejercicio, mientras que fuentes de la Conselleria indicaron sobre la derogación de la tarifa plana que «tiene el rechazo de la mayor parte del sector. De esta manera, se aplicará la variable que contribuirá a evitar el fraude y dar una mayor transparencia al importe del trayecto».

No opinaron lo mismo desde la asociación Unión Gremial del Taxi, una de las mayoritarias del sector, al indicar fuentes de la entidad que «esta tarifa plana se puso en marcha para frenar los abusos y no entendemos que la quiten, cuando la petición era subir un euro la actual».

A partir de ahora, añadieron, el riesgo es que «suban las denuncias por abusos, igual que pasaba hace unos años, cuando teníamos un par de casos a la semana. Con la tarifa plana fueron de dos al mes». El motivo de la derogación entienden que es «para evitar alguna manifestación en la parada del aeropuerto, como la celebrada hace tiempo y que dejó sin servicio la parada durante unos días».

La tarifa plana es exclusivamente para los viajeros que van a Valencia, mientras que a los que tienen como destino las poblaciones de l’Horta se les aplica la bajada de bandera y el taxímetro.

Por otro lado, fuentes de la Conselleria anunciaron que se está trabajando en medidas de apoyo al sector para aumentar la calidad del servicio que se presta a los usuarios, aunque no especificaron medidas concretas para el próximo año. Sí que anunciaron una nueva ley del taxi que modificará la actual.

La Federación Sindical del Taxi dijo que el conjunto de medidas son «muy positivas para nuestro sector, ya que mejora la actual regulación de 16 horas de forma libre», junto a la prohibición de circular más de 15 kilómetros diarios con el taxímetro apagado, añadieron.

Publicado por las Provincias.

El Consell trabaja en una nueva ley del taxi que incluye el modelo 12+4

27/11/2015 20:17

Valencia, 27 nov (EFE).- El Consell está trabajando en la redacción de una serie de medidas en apoyo al sector del taxi para de aumentar la calidad del servicio que se presta a los usuarios, con la inclusión, entre otras iniciativas, del modelo 12+4, doce horas diurnas y cuatro nocturnas.

Según ha informado la Generalitat, entre las nuevas medidas figura también la supresión de la tarifa fija del aeropuerto de Valencia que tiene el rechazo de la mayor parte del sector, de manera que se aplicará la tarifa variable para contribuir a evitar el fraude y dar una mayor transparencia al importe del trayecto.

La dirección general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad está elaborando una nueva ley del taxi que modificará la actual Ley Valenciana de la Movilidad, rechazada por la mayor parte del sector del taxi.

PUBLICIDAD

 

Además, también se está preparando una nueva orden sobre regulación horaria que beneficiará a los taxistas de la ciudad de Valencia.

Las medidas se han consultado en el Consejo del Taxi celebrado el pasado mes donde se abordó la implantación del modelo 12+4, es decir, doce horas diurnas y cuatro nocturnas a diferencia del actual, en la que ya existe una limitación horaria de 16 horas como máximo pero sin determinarse diurnas o nocturnas. EFE

Publicado por la Vanguardia.