Noticias referentes a la Comunidad Valenciana.

Ribó sustituirá las pasarelas de la avenida del Cid por semáforos

El tripartito sustituirá los puentes por pasos de peatones y creará un gran carril bici hasta la plaza de San Agustín

18.02.2016 | 13:37

Las pasarelas sobre la avenida del Cid están muy deterioradas.

Fotos de la noticia

JOSEP BARTUAL ROIG | VALENCIA El Ayuntamiento de Valencia tiene previsto comenzar a retirar este mismo año y de manera progresiva las pasarelas de peatones sobre la avenida del Cid, construidas en la década de los años setenta del siglo pasado y que sufren un alto grado de degradación. En su lugar se instalará regulación semafórica y se pintarán pasos de cebra seguros que permitan a los viandantes cruzar de un lado al otro de esta gran vía y acceder a pie a otros barrios sin el peligro que representa ahora. Así lo anunció el pasado martes por la noche el concejal Giuseppe Grezzi durante el segundo plenario de la Mesa de la Movilidad, en el que detalló el plan de su regidoría para la ciudad en el periodo 2016-17.

Grezzi explicó que la acción se llevará de manera conjunta entre las concejalías de Urbanismo (PSPV) y Movilidad Sostenible (Compromís). De hecho, la eliminación de las pasarelas peatonales de la avenida del Cid fue una de las grandes promesas electorales del PSPV en campaña. «La avenida del Cid es una auténtica autovía urbana que no respeta los derechos de las personas a caminar y a comunicarse entre barrios», dijo entonces el candidato y ahora teniente de alcalde, Joan Calabuig.

Nuevo carril bici hasta el centro
Sin embargo, el plan es mucho más ambicioso, ya que comprende la construcción de un carril bici completo desde la avenida del Cid hasta la plaza San Agustín, un proyecto que junto a la eliminación de las pasarelas y la pacificación del tráfico de esta autovía urbana, cambiará por completo la principal entrada de vehículos al cap i casal. De hecho, Giuseppe Grezzi asegura que su área es muy sensible a esta cuestión y que el nuevo diseño se ha de realizar teniendo en cuenta que diariamente pasan unos 90.000 vehículos por esta vía, por lo que la actuación deberá ser «muy estudiada» para evitar el colapso del tránsito.

El ambicioso plan para transformar la avenida del Cid se desarrollará durante el bienio 2016-17, por lo que la retirada de las pasarelas será progresiva. Según el área de Movilidad Sostenible, además de garantizar los derechos de los peatones con su demolición, el ayuntamiento ahorrará un buen pellizco de dinero cada año, ya que el mantenimiento de estos pasos sobreelevados es muy alto y la degradación también muy elevada.

El Plan de Movilidad para los dos próximos años también contempla otras actuaciones importantes, como la reforma del paso subterráneo para peatones en el túnel de las Grandes Vías, hoy una de las zonas más tristes de la ciudad. La protección de peatones incluye la instalación de paneles protectores en los centros escolares.

En cuanto al transporte colectivo, el plan de Movilidad ha previsto la creación de nuevos tramos para el carril bus/Taxi o la instalación de pasos de peatones con reguladores semafóricos en la Avenida de las Gaviotas, en El Perellonet.

Para los ciclistas, además del anhelado carril bici de la ronda interior „cuya licitación va muy lenta„, se unirán los nuevos tramos de la avenida del Cid, el Parque Lineal de Benimàmet o la creación de un itinerario por la Carrera de Malilla.

Movilidad aseguró también que las zonas de limitación a 30 km/h se van a expandir a los principales centros históricos de los barrios, una medida muy reclamada por las diferentes asociaciones de vecinos

Publicado por el Levante.

Un hombre muere apuñalado tras una discusión en el Bulevar Sur de Valencia

La víctima, de 33 años, es atacada en su coche por varias personas que huyen en una furgoneta – La hija del fallecido, de tres años y que iba en el vehículo, presencia el crimen

Fotos: Eduardo Ripoll

Foto: E. Ripoll | Vídeo: A. Iranzo

Más vídeos

T. DOMÍNGUEZ | VALENCIA Una discusión en el Bulevar Sur de Valencia ha acabado este mediodía conun hombre de 33 años muerto por arma blanca. La víctima, que viajaba con su hija de tres años en el vehículo, fue atacada por un grupo de varias personas, quienes huyeron en una furgoneta de color granate antes de la llegada de la policía.

Agentes de la Policía Nacional se han hecho cargo de la investigación de los hechos y tratan ahora de localizar a los presuntos autores del homicidio. Según las fuentes consultadas por este periódico, se calcula que en el vehículo en el que huyeron los sospechosos iban entre seis y siete hombres.

Durante reyerta alguno de los agresores habría esgrimido un arma blanca, con la que ha acuchillado a la víctima. Asimismo, los agresores habrían destrozado la luna del vehículo, como reflejan los cristales rotos en el suelo. Al parecer, la víctima habría tratado de llegar al Hospital La Fe de Valencia, situado en las proximidades, pero se desplomó en la calzada antes de alcanzar el centro médico. Hasta el lugar se ha desplazado una ambulancia del SAMU, aunque los sanitarios no han podido hacer nada por salvar la vida del hombre.

El crimen ha tenido lugar sobre las 14:40 horas. El fallecido ha sido identificado como J. R.C., español de 33 años, mientras que los agresores son ciudadanos de origen rumano, a los que la policía trata de detener tras poner en marcha un amplio dispositivo de búsqueda.

El vehículo de la víctima ha quedado destrozado, mientras que la furgoneta y un coche utilizados por los agresores han sufrido también daños materiales.

En el interior del vehículo de la persona asesinada se encontraba su hija, de apenas tres años, quien ha sido recogida por la policía, aunque las fuentes no han precisado si ha sufrido algún tipo de lesión ni quién se ha hecho cargo de ella.

Fuentes de la investigación han señalado también que la policía está revisando todas las cámaras de vigilancia existentes en la zona por si pueden aportar detalles para el esclarecimiento de los hechos.

Fuentes policiales han señalado que el fallecido trató de huir a pie, si bien los agresores le dieron alcance en un descampado cercano, donde fue apuñalado.

Han explicado también que, una vez que los agresores se marcharon, la víctima trató de llegar a pie hasta el hospital, aunque se desvaneció antes.

Se da la circunstancia de que un médico del centro se percató de los hechos y trató de auxiliarlo, aunque no pudo hacer nada por salvar su vida.

Publicado por el Levante.

Así son los nuevos baños de pago de la estación del Norte

Los aseos privados también estarán en Joaquín Sorolla y su uso cuesta 60 céntimos, mientras los lavabos de la zona de embarque seguirán siendo gratuitos

RAFA MUÑOZ | VALENCIA

16 febrero 2016

En la mañana del martes se han inaugurado los nuevos cuartos de baño de las estaciones del Norte y del AVE-Joaquín Sorolla de Valencia. La novedad es que estos aseos serán privados, y sólo se podrá acceder a ellos previo pago de sesenta céntimos de euro, tal y como ocurre en muchos países de Europa.

“Es muy distinto el servicio y calidad que ofrecemos de cara a los aseos gratuitos que siguen funcionando en la estación; nuestra experiencia ha demostrado que en el lugar donde existen también aseos que no son de pago, no nos afecta”, explicó Niels Bakker, mánager general de la empresa holandesa 2theloo.

“La gente más escéptica, llega un momento en que tiene tanta necesidad de venir, paga, y se sorprende; no es lo mismo opinar sobre algo de lo que no tienes ni idea, que opinar sobre algo en lo que has estado”, añadió.

El responsable de la empresa que ya abrió unos cuartos de baño de este estilo en la estación de Madrid-Atocha, en 2013, se ha esforzado por recordar que los nuevos aseos de pago no son una imposición, y que Adif seguirá manteniendo otros en las dos estaciones valencianas de forma gratuita, como hasta ahora.

Los cuartos de baño de València Nord tienen una superficie de 102 metros cuadrados, mientras que los de València-Joaquín Sorolla cuentan con 75 metros cuadrados de superficie. Ambas instalaciones cuentan con una sala para familia, adaptada para personas con discapacidad, inodoro para adultos y niños, y cambiador para bebés.

“Ofrecemos un servicio que mucha gente necesita y quiere; no imponemos aseos de pago, estamos aquí por la falta de baños limpios y dignos”, apuntó Niels Bakker. “En todos los países del mundo se cobra ya por ir al aseo, hasta en Grecia”, concluyó.

Publicado por las Provincias.

Movilidad se plantea volver a peatonalizar la calle Murta

Grezzi se reúne con los vecinos de Benimaclet y les traslada el deseo municipal de crear un aparcamiento en los solares de la avenida de Valladolid

Movilidad se plantea volver a peatonalizar la calle Murta

LEVANTE-EMV | VALENCIA Giuseppe Grezzi, concejal de Movilidad Sostenible, se ha reunido esta semana con la Asociación de Vecinos de Benimaclet, en el marco de la ronda de contactos que el concejal mantiene con las asociaciones de vecinos de todos los barrios de la ciudad. Pero el caso de Benimaclet es especialmente significativo, según fuentes del Ayuntamiento de Valencia, por el hecho de que ya hay un trabajo que viene desde unos años atrás de la asociación y la sociedad civil para avanzar hacia un modelo de movilidad urbana sostenible en el barrio.
Grezzi comentó algunas de las propuestas que el ayuntamiento estudia llevar a cabo, como la limitación de 30km/h en las calles del barrio, ampliar y mejorar la red de carriles bici, recuperar la conversión en zona peatonal de algunas calles, como la de la Murta, de manera que se potencie su arquitectura singular y su carácter de eje central en el barrio. El concejal también explicó que se estudia buscar fórmulas para llevar adelante una gestión municipal en los solares de la avenida Valladolid donde crear un aparcamiento.

Publicado por el Levante.

L´Oceanogràfic reabre con su primera boda

Los operarios aún trabajan en los nuevos hábitats, que podrán ser visitados el 3 de marzo

Más fotos

J. L. LLAGÜES | VALENCIA 19.45 de la tarde. Los cerca de 100 invitados al enlace de Mario y Ana llegan a las inmediaciones del l’Oceanogràfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa). Su boda está programada para después de las ocho de la tarde, momento en la que el recinto bajará la persiana cumpliendo con su horario habitual. La posibilidad de acoger eventos sociales es una de las grandes novedades de gestión aportadas por Avanqua —la nueva firma que explota las instalaciones— para el presente año.

Mario y Ana trabajan a diario en las instalaciones y ayer se convirtieron en los primeros contrayentes que se dan el «sí quiero» rodeados por bancos de peces en la sala oval, un espacio en forma de túnel abierto poblado por múltiples especies. La celebración continuó en el restaurante submarino. Y se alargó hasta la madrugada…

Y es que el conocido recinto reabrió ayer sus puertas tras un mes de obras. Ya desde la entrada se respiran nuevos aires. En la fachada del edificio de acceso nos encontramos con un conjunto de tejas que reaccionan ante la luz solar y forman el nuevo logotipo y el nombre Oceanogràfic creando un atractivo movimiento de haces. La tecnología utilizada es conocida como «solaray» y es similar a la usada para dibujar el gran murciélago que puebla la fachada del campo del Valencia C. F que da a la avenida Aragón.

Es una primera toma de contacto, que deja entrever que el recinto ha sido remozado. Que nos encontramos con un nuevo l’Oceanogràfic. Y este tipo de sensaciones se incrementarán a partir del próximo 3 de marzo, cuando se podrá disfrutar de las otras novedades que en la actualidad se están ultimando. Así, a partir de la citada fecha conoceremos a los residentes del cocodrilario de 400 metros cuadrados de superficie y el mariposario de 150, por poner dos ejemplos concretos. Con las instalaciones oficialmente reabiertas, grupos de operarios trabajaban en las nuevas zonas durante la jornada de ayer.

«Merece ser revisitado»
Eduardo Nogués, subdirector general de Avanqua, atendió a Levante-EMV y comentó ayer que «hemos apostado por todos estos cambios para que la gente tenga aún más razones para venir. Las instalaciones cumplen 13 años —fueron inauguradas el 14 de febrero de 2003— y queremos contar con nuevos visitantes, por supuesto, pero también con personas que ya hayan venido muchas otras veces y ahora se sientan intrigadas por las innovaciones. La verdad es que creo que l’Oceanogràfic merece ser revisitado y cuando llegue el próximo 3 de marzo sé que las personas que vengan vivirán una gran experiencia». Y a falta de que se concreten las últimas novedades —faltan 17 días para ello— todo apunta a que los ratios de asistencia van a ser bastante notables. Durante el primer día de reapertura pasaron por las instalaciones un total de 5.012 visitantes. Desde L’Oceanogràfic apuntaron que «la previsión decía que vendrían sobre 3.500 personas. Creemos que hay mucha 

Publicado por el Levante.

Competencia recurre el decreto estatal que limita las licencias de vehículo con conductor

El Consell seguirá aplicando la normativa restrictiva con empresas tipo Uber Valencia tiene unas 700 peticiones bloqueadas en el juzgado y la administración

10.02.2016

Competencia recurre el decreto estatal que limita las licencias de vehículo con conductor

JOSÉ LUIS GARCÍA | VALENCIA El momento de incertidumbre jurídica que vive el sector del transporte privado en vehículos de alquiler con conductor, con el taxi en pie de guerra contra nuevos fenómenos que le hacen la competencia tipo Uber o Cabify, tiene su correlato en la C. Valenciana.

La Generalitat lleva más de una década denegando por sistema nuevas licencias VTC, las que necesitan las empresas de alquiler de coches con chófer, como las que mueven pasajeros del aeropuerto a la ciudad. En 2002, la Dirección General de Transporte del Consell aplicó una política restrictiva limitando la concesión de autorizaciones VTC que se daban.

Según explican desde la actual Conselleria de Transporte, las licencias se denegaron en la C. Valenciana incluso después de la entrada en vigor en 2009 de la ley estatal Ómnibus, con Zapatero, que en la práctica liberalizaba el sector. Se antepuso la resolución autonómica de 2002 a la ley estatal.

A partir de 2013, un cambio legal del Gobierno de Rajoy volvía a restringir la concesión de licencias VTC, algo que ya se venía haciendo en Valencia. La intención del gobierno, proteccionista con el taxi, es que no se sobrepase la ratio de una licencia VTC por cada 30 taxis.

En estos momentos, en la provincia de Valencia la proporción se cumple. Según datos de Fomento, existen 3.073 visados de transporte por carretera para el taxi frente a 100 licencias de alquiler con conductor VTC. Sin embargo, según apuntan fuentes jurídicas, en Valencia hay entre 700 y 800 licencias pedidas y bloqueadas en procesos judiciales y administrativos. Tal como publicó el BOE el pasado lunes, seis de estas empresas y particulares tienen recurrida la denegación por la vía contencioso-administrativo de 385 autorizaciones para operar en la C. Valenciana.

Se trata de peticiones realizadas entre 2009 y 2013, durante los años en que la ley era más laxa pero la conselleria seguía denegando licencias por sistema, explican desde la Generalitat. Y añaden que, mientras no haya novedad desde Madrid, van a continuar aplicando esas restricciones.

Con todo, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia acaba de exigir al Ministerio que elimine algunas restricciones de la ley, como la prohibición de circular por las vías «en busca de clientes».

La polémica llega con el sector en plena efervescencia tecnológica. Con iniciativas como Cabify, que ya opera con licencias VTC. O Uber, que prepara su regreso a España tras la suspensión en 2014 por la prohibición de un juez. Ahora quieren hacerlo a través de acuerdos con compañías con licencias de vehículos VTC, pero tienen la ley en contra.

Publicado por el Levante.

Taxistas de toda España recaudan fondos para un conductor al que un cliente arrancó los ojos

LUNES, 8 DE FEBRERO DE 2016 – 

Los taxistas de Valencia piden ayuda a compañeros de toda España.

La colecta por José Antonio, un autónomo de Valencia que ha quedado ciego, llega a los 3.000 euros

Taxistas de toda España han iniciado una colecta para José Antonio, un conductor de Valencia a quien un cliente le arrancó los ojos por una carrera de 90 euros. Losprofesionales ya han donado más de 3.000 euros, y piden a las más de 50.000 licencias en activo en todo el país que se sumen a la acción solidaria.

«Echa un cable al compañero José, agredido salvajemente el pasado marzo. No vamos a dejar que pase penurias y calamidades», reza un mensaje interno de la comunidad de taxistas La Élite. Cuando termine la colecta, los taxistas entregarán la suma a José, con quien compartirán un rato de asueto.

Brutal agresión

El profesional valenciano ha perdido la visión tras una brutal agresión durante la celebración de las Fallas de 2015. El conductor cobró 90 euros a un joven de 19 años por una carrera de Valencia ciudad a Ontinyent. Sin mediar palabra, su cliente se abalanzó sobre él, sacándole los ojos de las cuencas, informa Las Provincias.

La cuenta para ayudar a José Antonio es la ES08 3118 2043 1328 1001 3673. A partir de hoy, y hasta el jueves, las personas que busquen colaborar también pueden hacerlo en el bar situado junto a la sede de la ONCE en Valencia, en la calle Ramon y Cajal número 5, de las cinco a las siete de la tarde.

Publicado por Crónica.

¿Has encontrado una moneda atascada en la puerta de tu coche?

Se trata de un nuevo truco que los ladrones están utilizando para abrir los coches y arrasar con todo lo que haya dentro

LAS PROVINCIAS | 

7 febrero 2016

Los ladrones no escatiman en nuevas tecnologías y métodos enrevesados para llevarse a casa lo que no es suyo, pero a veces sus tácticas son tan simples que nos dejan avergonzados, por no habernos dado cuenta de la simpleza de la estratagema. Es el caso del nuevo truco que los mangantes están utilizando para abrir los coches y arrasar con todo lo que haya dentro.

Este método consiste en algo tan fácil como introducir una moneda en la rendija de la maneta de la puerta del copiloto, de forma muy disimulada, mientras la víctima se encuentra dentro del vehículo, en el asiento del conductor. De esta forma, el cierre centralizado deja de funcionar sin que su propietario lo advierta. Una vez el dueño está fuera y lejos del coche, el ladrón solo tiene que abrir la puerta y llevarse lo que encuentre.

Esta técnica ya ha sido comunicada a la policía, que recomienda seguir los siguientes consejos para asegurarnos de que nuestro vehículo está a salvo de estos ladrones.

– En primer lugar, revisa todas las puertas del coche antes de entrar en él.

– Asegúrate de de que las puertas se han cerrado cuando pulsas el botón de cierre centralizado.

– Comparte esta información para que llegue a más personas y evitar que tus allegados se conviertan en víctimas de este método.

Publicado por las Provincias.

El primer día de peatonalización de la Lonja causa atascos de tráfico y confusión

L. SORIANO / I. CALVOVALENCIA|

Las paradas ambulantes del lunes se trasladarán del Mercado Central a la zona balizada con maceteros

Con desconcierto y atascos, así se desarrolló ayer el día en el entorno de la Lonja y el Mercado Central en el primer día de peatonalización del centro. Según explicó ayer el gerente del Mercado Central, Luis Roberto Doménech, «han cortado el tráfico por delante de la Lonja y han conseguido crear más atascos y contaminación».

Ribó: «El primer beneficiado de la peatonalización será el Mercado Central»

Era día de cambios y el nerviosismo se notó entre los vendedores del Mercado Central, los comerciantes y los vecinos. Se despertaron con novedades como la desaparición de los aparcamientos de zona azul; la reducción de la avenida María Cristina a un sólo carril o la instalación de bolardos abatibles en Bolsería.

También los taxistas estrenaban parada, ya que en el punto donde se ha eliminado la zona azul, ahora esperan clientes los taxistas. «Han hecho una parada con dos filas y nadie quiere ponerse dentro porque te quedas atrapado por los que están fuera», opinó Esteban Georges.

Verónica Izquierdo, de la floristería Manolita, no estaba de acuerdo con la eliminación de la zona azul. «Quitan la zona azul y el parking está por acabar. En lugar de resolver las cosas, han creado problemas».

Una vendedora del Mercado Central, Montse Ros, opinó que «han empezado la casa por el tejado. No nos oponemos a que peatonalicen, pero lo normal sería acabar primero el parking de Brujas».

Soterrar contenedores

Además, se va a dar la circunstancia, de que las obras de peatonalización de la concejalía de Movilidad Sostenible se van a solapar con el soterramiento de los contenedores de basura impulsado por la concejalía de Medio Ambiente. Ayer mismo los técnicos supervisaban la zona. Se llevó maquinaria junto al Mercado Central para hacer el soterramiento. Según fuentes municipales, no se producirá el corte de la vía, ya que se trabajará en la acera, en la parte donde se suele instalar el mercadillo ambulante del lunes y sólo afectará a un pequeño trozo de la parada de taxis recién creada.

Muchos residentes y comerciantes se mostraron ayer incrédulos al ver cómo sobre las 12 horas se instalaban bolardos abatibles en la calle Bolsería para limitar el paso. Mientras, a esa misma hora, los atascos en la calle María Cristina ya llegaban a la plaza del Ayuntamiento.

Era día de muchos cambios y en algunos restaurantes ya se trabajaba para bajar las terrazzas de los bares a la calzada. En uno de los locales, África Fuentes, indicó que «para nosotros nos vendrá bien ganar espacio y que la gente pasee». En sombreros Albero también veían con buenos ojos los cambios. Sin embargo, en una tienda de productos artesanales de cestas y maderas, Amparo Trilles, no dudó en afirmar que le parecía mal. «No sé cómo se les ocurre hacer esta peatonalización sin haber abierto primero el parking de Brujas. La gente no vendrá a comprar y a cargar en los comercios».

En la plaza del Mercado próxima a Bolsería unos operarios se afanaban en quitar la marquesina de una parada de autobús que se ha anulado. Además, en la calzada se depositaron unos bancos a la espera de saber su destino y, aunque no estaban falcados, hubo jóvenes turistas que se sentaron a almorzar. Algunos comerciantes estaban temiendo dónde pondrán los bancos «porque si los que vienen de juerga por la noche al Carmen ven bancos aquí, igual les da por venir a hacer botellón», añadiía Trilles.

Desde el Ayuntamiento recordaron que se garantizará el paso a residentes, comerciantes y clientes del mercado y que las paradas de la EMT estarán o en plaza de Brujas o en María Cristina. Incluso afirmaron que se está haciendo el proyecto de forma participativa preguntando a los vecinos y comerciantes. De hecho, ayer hacían pruebas para permitir el aparcamiento de motos entre los nuevos maceteros.

Asamblea de vendedores

También tienen ya claro que se trasladarán las paradas del mercadillo ambulante del lunes de la zona del Mercado Central a los nuevos espacios peatonales ubicados tras los maceteros. Será a partir del próximo lunes.

Los vendedores del Mercado Central que se reúnen hoy en asamblea para estudiar medidas. El vendedor Vicente Gimeno explica que «en la concejalía nos han recibido, pero no nos escuchan, no dialogan ni hacen caso. Yo me pregunto si Joan Calabuig no tiene nada que decir de la improvisación que están haciendo».

Además, en el primer día de peatonalización ya se puso a prueba la intervención de los bomberos, que tuvieron que acudir a sofocar un incendio menor ocasionado por una olla en la calle Murillo, una vía estrecha por la que se ha desviado el autobús de la EMT de la línea 81.

La nueva ordenación del tráfico ha suscitado posiciones encontradas entre los vecinos. La coordinadora de la asociación de vecinos de Velluters, Trinidad Piqué, explicó que la regulación del tráfico «es intolerable porque hay el doble de coches en la avenida del Oeste». Piqué aseguró que apuestan por una peatonalización completa. Por su parte, el presidente de la asociación vecinal de Amics del Carme, Antonio Sanchis, aseguró que la actuación «no es ideal, pero las circunstancias no eran ideales»

Publicado por las Provincias.

Taxistas recaudan fondos para un compañero que perdió la vista al ser agredido

MENU europa press Taxistas recaudan fondos para un compañero que perdió la vista al ser agredido 3 de febrero de 2016 VALENCIA, 3 Feb. (EUROPA PRESS) –    La Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia ha abierto una cuenta bancaria solidaria para recaudar fondos destinados al taxista que fue agredido en Valencia el año pasado y perdió la visión de un ojo, tras lo que ha perdido el 90 por ciento de la vista del otro ojo y «se ha visto obligado a dejar de trabajar en su tax …

Leer mas: http://m.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-federacion-sindical-taxi-recauda-fondos-taxista-perdio-vista-ser-agredido-20160203164000.html