Noticias referentes a la Comunidad Valenciana.

Estas son las calles de Valencia más afectadas por los cambios de tráfico y las obras este verano

Atasco en la entrada de Gran Via como consecuencia de las restricciones de la margen derecha del Rio./Jesús Signes
Atasco en la entrada de Gran Via como consecuencia de las restricciones de la margen derecha del Rio. / JESÚS SIGNES
Blanquerías, Pérez Galdós y Pío XII entre las vías que sufren cortes, desvíos o congestiones

Este verano será complicado para la circulación del tráfico en Valencia. Las obras iniciadas el pasado lunes 2 de julio entre la calle Blanquerías y las Torres de Serranos no finalizarán hasta final del periodo vacacional, según señaló el propio concejal de Desarrollo Urbano y Ciclo Integral del Agua, Vicent Sarrià. Esta intervención prevista por el Ayuntamiento pretende mejorar la canalización del suministro de agua en Ciutat Vella y el sector norte de la ciudad.

Se prevé un verano conproblemas de circulación por Valencia. Estas son las calles a las que afectarán las obras y cuáles serán las modificaciones en la conducción por la ciudad:

Se prevé un verano conproblemas de circulación por Valencia. Estas son las calles a las que afectarán las obras y cuáles serán las modificaciones en la conducción por la ciudad:
Blanquerías, Pérez Galdós y Pío XII entre las vías que sufren cortes, desvíos o congestiones

Este verano será complicado para la circulación del tráfico en Valencia. Las obras iniciadas el pasado lunes 2 de julio entre la calle Blanquerías y las Torres de Serranos no finalizarán hasta final del periodo vacacional, según señaló el propio concejal de Desarrollo Urbano y Ciclo Integral del Agua, Vicent Sarrià. Esta intervención prevista por el Ayuntamiento pretende mejorar la canalización del suministro de agua en Ciutat Vella y el sector norte de la ciudad.

Se prevé un verano conproblemas de circulación por Valencia. Estas son las calles a las que afectarán las obras y cuáles serán las modificaciones en la conducción por la ciudad:

Se prevé un verano conproblemas de circulación por Valencia. Estas son las calles a las que afectarán las obras y cuáles serán las modificaciones en la conducción por la ciudad:
Se prevé un verano conproblemas de circulación por Valencia. Estas son las calles a las que afectarán las obras y cuáles serán las modificaciones en la conducción por la ciudad:
Paso inferior del paseo de la Petxina
Las obras cerrarán el trafico en esta zona, por lo que la circulación por este paso inferior estará cortada durante el verano. Además, siguiendo por el paseo de la Petxina, la intersección entre la Avenida del Mestre Rodrigo y Pérez Galdós solo podrá tomarse hacia estas direcciones, porque solo podrán seguir por el paseo de la Petxina los residentes y servicios públicos de la zona.
Avenida Pérez GaldósPor lo tanto, desde la Avenida Pérez Galdós solo podrán girar a la derecha los residentes y servicios públicos de este área.Avenida Pius XII y Gran Via Ferran el Catòlic
Desde la Avenida Pío XII solo se podrá seguir recto, hacia la Gran Vía Fernando el Católico, y desde esta solo podrán girar hacia la derecha para adentrarse en el paseo de la Petxina los residentes y servicios públicos. Los que vengan desde Petxina tendrán que girar a la izquierda, hacia la Avenida Pío XII.Blanquerías
En el siguiente tramo del paseo de la Petxina, en dirección a Blanquerías, el paso inferior vuelve a estar cortado por obras, por lo que no podrá circular el tráfico. El tramo de Petxina fuera de este paso inferior que sigue hacia Blanquerías también está restringido. Solo podrán seguir recto en esa dirección los residentes y servicios sanitarios, mientras que el resto de conductores deberán desviarse obligatoriamentehacia la izquierda en la intersección anterior a Blanquerías.Corte al trafico de Blanquerías.

Corte al trafico de Blanquerías. / JESÚS SIGNESLos puntos negros a tener en cuenta este veranoAdemás de estas restricciones, hay otras zonas de Valencia que también se verán afectadas por las obras en la ciudad. Estas son las calles que debes tener en cuenta cuando circules por el callejero valenciano:Obras en el centro
Además, hay calles en las que estima una mayor densidad de tráfico de vehículos por desviaciones de las obras en el paseo de la Petxina, por lo que también se debe tener en cuenta las siguientes direcciones:Zonas con mayor densidad de tráfico

Por lo tanto, desde la Avenida Pérez Galdós solo podrán girar a la derecha los residentes y servicios públicos de este área.Avenida Pius XII y Gran Via Ferran el CatòlicDesde la Avenida Pío XII solo se podrá seguir recto, hacia la Gran Vía Fernando el Católico, y desde esta solo podrán girar hacia la derecha para adentrarse en el paseo de la Petxina los residentes y servicios públicos. Los que vengan desde Petxina tendrán que girar a la izquierda, hacia la Avenida Pío XII.Blanquerías
En el siguiente tramo del paseo de la Petxina, en dirección a Blanquerías, el paso inferior vuelve a estar cortado por obras, por lo que no podrá circular el tráfico. El tramo de Petxina fuera de este paso inferior que sigue hacia Blanquerías también está restringido. Solo podrán seguir recto en esa dirección los residentes y servicios sanitarios, mientras que el resto de conductores deberán desviarse obligatoriamentehacia la izquierda en la intersección anterior a Blanquerías.Corte al trafico de Blanquerías.

Corte al trafico de Blanquerías. / JESÚS SIGNESLos puntos negros a tener en cuenta este veranoAdemás de estas restricciones, hay otras zonas de Valencia que también se verán afectadas por las obras en la ciudad. Estas son las calles que debes tener en cuenta cuando circules por el callejero valenciano:Obras en el centro
Además, hay calles en las que estima una mayor densidad de tráfico de vehículos por desviaciones de las obras en el paseo de la Petxina, por lo que también se debe tener en cuenta las siguientes direcciones:Zonas con mayor densidad de tráfico

Desde la Avenida Pío XII solo se podrá seguir recto, hacia la Gran Vía Fernando el Católico, y desde esta solo podrán girar hacia la derecha para adentrarse en el paseo de la Petxina los residentes y servicios públicos. Los que vengan desde Petxina tendrán que girar a la izquierda, hacia la Avenida Pío XII.Blanquerías
En el siguiente tramo del paseo de la Petxina, en dirección a Blanquerías, el paso inferior vuelve a estar cortado por obras, por lo que no podrá circular el tráfico. El tramo de Petxina fuera de este paso inferior que sigue hacia Blanquerías también está restringido. Solo podrán seguir recto en esa dirección los residentes y servicios sanitarios, mientras que el resto de conductores deberán desviarse obligatoriamentehacia la izquierda en la intersección anterior a Blanquerías.Corte al trafico de Blanquerías.

Corte al trafico de Blanquerías. / JESÚS SIGNESLos puntos negros a tener en cuenta este veranoAdemás de estas restricciones, hay otras zonas de Valencia que también se verán afectadas por las obras en la ciudad. Estas son las calles que debes tener en cuenta cuando circules por el callejero valenciano:Obras en el centro
Además, hay calles en las que estima una mayor densidad de tráfico de vehículos por desviaciones de las obras en el paseo de la Petxina, por lo que también se debe tener en cuenta las siguientes direcciones:Zonas con mayor densidad de tráfico

Publicado por Las Provincias.

Los cinco cruces más peligrosos de Valencia

Los cinco cruces más peligrosos de Valencia

Avenida del Cid. /Jesús Signes
Avenida del Cid. / JESÚS SIGNES

El Plan de Seguridad Vial detalla los puntos negros del tráfico en la ciudad

El Plan de Seguridad Vialincluye un estudio sobre los accidentes de tráfico ocurridos en Valencia desde 2012 hasta el primer semestre del pasado ejercicio. El análisis también incluye un listado sobre cuáles son los cruces más peligrosos en la ciudad, aquellos puntos negros donde más accidentes se registran. El resultado muestra que la mayoría de siniestros se producen en intersecciones situadas en grandes avenidas con una disposición tipo glorieta. Entre todas, destacan estas cinco como los cruces más peligrosos de Valencia

1

Avenida Hermanos Machado

En su cruce con la Avenida Juan XXIII y la Avenida Levante U.D., es el cruce más peligroso de la ciudad y registra un total de 242 accidentes.

Avenida de Aragón.
Avenida de Aragón. / JESÚS SIGNES
2

Plaza Zaragoza

Donde confluyen el Paseo Alameda y la Avenida Aragón, se sitúa en segundo puesto con una suma de 217 siniestros.

3

Avenida Pio XII

En su cruce con la Avenida Campanar, junto al corte Inglés de Nuevo Centro, aúna 199 accidentes registrados.

Avenida Tres Cruces.
Avenida Tres Cruces. / JESÚS SIGNES
4

Avenida del Cid

Su intersección con la Avenida Tres Cruces y la Calle Nueve de Octubre recoge un total de 181 accidentes.

5

Avenida Blasco Ibáñez

El cruce con la Avenida Cardenal Benlloch y la Calle Clariano registra 161 accidentes, según apunta el informe.

Avenida Blasco Ibáñez.
Avenida Blasco Ibáñez. / IRENE MARSILLA

El documento plantea la «implantación progresiva y gradual de elementos de calmado de tráfico» para reducir la cifra de siniestralidad al volante, como la ampliación de las zonas 30 en ciertos barrios, incrementar los controles de la Policía Local o la colocación de badenes. Además, indica que Valencia ha registrado un aumento en los accidentes de tráfico en los últimos años, con más de 8.000 casos por ejercicio, por lo que remarca la importancia de la aplicación tecnológica para la seguridad vial, con mecanismos como los sistemas ‘foto rojo’ y cámaras de vídeo con capacidad de reconocimiento de matrículas.

Publicado por las Provincias.

El Consell cede a la presión del taxi y le da la exclusividad en la estación del AVE.

El Consell cede a la presión del taxi y le da la exclusividad en la estación del AVE

Transportes modifica la ley aprobada en enero cuando sólo llevaba cinco meses en vigor

F. J. Benito 13.06.2018 | 00:17

Taxistas protestando en Alicante.

Taxistas protestando en Alicante.

La Conselleria de Vivienda, Obras Públicas, Transportes y Vertebración del Territorio ha sacado a consulta pública la modificación de la Ley del Taxi de la Comunidad Valenciana que propondrá varios cambios, a través de la Ley de medidas fiscales, de gestión administrativa y financiera, y de organización de la Generalitat, según publicó ayer el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana(DOGV). Entre los cambios destaca la prohibición de que taxistas de otros municipios puedan trabajar en la estación del AVE, uno de los puntos más controvertidos de la normativa aprobada a mediados del pasado enero, que lo permitía, y que tan sólo seis meses después se va a modificar por la presión del colectivo de taxistas de la ciudad de Alicante. Profesionales del volante que desde el primer día llevaron a la calle la protesta al estar en contra de que se hubiera liberalizado la recogida de pasajeros en la estación del AVE, por la que pasan al año dos millones de pasajeros.

Los taxistas sostienen que no hay trabajo ni para los 350 taxistas con derecho a hacerlo en la terminal. Radio Tele Taxi de Alicante exigía que sus conductores profesionales fueran los únicos que pudieran recoger viajeros de la estación de ferrocarril. Algo que liberalizó el artículo 22 de la nueva Ley del Taxi, que permite desde enero a taxistas de cualquier municipio recoger a sus clientes en estaciones con AVE, simplemente con una comunicación a la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Ordenación del Territorio, competente en la materia.

Transportes propone también ahora que se unifique el plazo para sustituir un taxi en caso de avería, que pasa a ser de tres meses, así como que se homogeinice el régimen sancionador de infracciones y sanciones en la prestación de servicios interurbanos dentro de la Comunidad Valenciana que será el recogido en la vigente Ley del Taxi.

Se trata de dos modificaciones técnicas dado que la normativa contempla a lo largo de su articulado referencias distintas a estas cuestiones.

Otro de los cambios hace referencia a que el plazo de dos años para la transmisión de autorizaciones de taxis se compute, en el supuesto de jubilación del titular, desde el momento en que se declara la misma por el órgano competente de la Seguridad Social.

Por último, la Conselleria propone ampliar el plazo de seis meses a dos años para que los titulares de más de una licencia puedan adaptar la segunda y tercera autorización a los criterios de accesibilidad que se establecen en la Ley del Taxi, de modo que los afectados dispondrían de una ampliación del plazo hasta el próximo 11 de noviembre de 2019, según recoge el DOGV.

Publicado por Diario Información.

Uber y Cabify abren la batalla contra los taxistas y desembarcan en Alicante con 450 vehículos.

Las empresas de VTC se amparan en la normativa sobre transportes para plantar cara a los taxis, a los que llaman «mentirosos» y acusan de desconocer la Ley

José Manuel Caturla 04.06.2018 | 07:46

La guerra en el servicio de transporte de viajeros en vehículos está servida en Alicante. El viernes pasado, Cabify empezó a operar con una flota de 50 vehículos, que piensa incrementar de forma progresiva, y a corto plazo, Uber, otra plataforma de movilidad implantada en 15 países de todo el mundo, planea desembarcar en Alicante con 300 vehículos más. Si consideramos que la AsociaciónRadio Tele Taxi está formada por 531 coches, la batalla por ganar el mercado es inevitable.

Sin embargo, el conflicto no se basa solo en cifras, sino también en comportamientos. Radio Tele Taxi aseguró el sábado que Cabify, al día siguiente de empezar a operar en Alicante, ya recibió la primera denuncia por querer captar viajeros de forma irregular. En las proximidades del recinto de la Volvo, frente a la zona de restauración del Puerto de Alicante, un taxista de Radio Tele Taxi observó que un conductor VTC estaba captando a clientes. De inmediato, llamó a la Policía Local, que se personó en el lugar y, según el presidente de Radio Tele Taxi, Nacho Picó, los agentes abrieron expediente sancionador al conductor.

Sin embargo, esta plataforma de movilidad rechazó ayer de forma tajante que la Policía Local les impusiera una sanción a dicho conductor. En opinión de Óscar Pastor, delegado para Alicante de Unauto VTC (la asociación que engloba el 59% del sector del VTC en España), el policía local le requirió la información y «al ver que todo estaba correcto, no le levantaron expediente, no le sancionaron y le dejaron marchar».

Al acecho

En este mismo sentido se ha expresado el Regional Manager de Cabify, Mariano Silveyra, quien considera que «los taxistas persiguen a nuestros vehículos como si fuéramos delincuentes». Silveyra rechaza que uno de sus conductores recibiera ninguna sanción, porque «son personas que saben perfectamente lo que hacen. Lo que nosotros no vamos a consentir es que confundan a la gente, y eso es lo que quiere Radio Tele Taxi, engañar a los vecinos y a sus asociados».

Para Óscar Pastor, es muy desagradable que les llamen los «manteros del taxi», como hizo el presidente de Radio Tele Taxi. Este representante de Unauto VTC en la Comunidad (a la que pertenecen Cabify y Uber, entre otras empresas), piensa que no son «comparables ambas situaciones, ya que los conductores de VTC «pagamos impuestos y ejercemos una actividad legal».

El punto principal del conflicto se centra en la captación de clientes fuera de la supuesta «base» donde deben operar los vehículos VTC. Supuesta «base» porque desde 2015 no existe la obligación de que estos vehículos realicen su servicio desde una posición estática. Para Silveyra, ese retorno a la base «se derogó hace tres años, y quien diga lo contrario está tratando de confundir. Nuestros coches, circulando, con la aplicación abierta, pueden operar perfectamente, sin ningún problema. Nos ampara la ley».

Del mismo modo, Óscar Pastor indica que «Radio Taxi no conoce la norma. Lo único que consiguen es ganarse más denuncias como han hecho en València, donde ya se han emitido sanciones contrarias a los taxistas y favorables a los vehículos con conductor».

De seguir en esta línea, los representantes de estas nuevas plataformas tecnológicas de transporte advierten de un futuro preocupante si los taxistas mantiene esa actitud belicosa. Primero fue en Madrid, Barcelona o Sevilla, donde la implantación de los VTC causó graves enfrentamientos entre el sector del taxi y las empresas de la competencia. Los enfrentamientos entre trabajadores se han sucedido, provocando incluso casos de agresiones graves. Mariano Silveyra asegura que, con ejemplos como el ocurrido el pasado sábado en la zona de la Volvo, «se llega a situaciones extremas. Así se empieza, con mentiras que luego desembocan en agresiones».

Fuerte implantación

Con independencia de los primeros roces que ya ha provocado la llegada de Cabify a Alicante, las previsiones de implantación de este nuevo servicio son de gran envergadura. Cabify ha abierto su despliegue con una flota de 50 coches, que «en la medida que comiencen a trabajar y que los ciudadanos prueben la aplicación, irán aumentando en unidades», indica Mariano Silveyra.

Mucho más ambiciosa es la política de expansión de Uber, que según Óscar Pastor, ya ha solicitado operar con 300 vehículos en Alicante. Su demanda está recurrida en el Tribunal Superior pero Pastor confía en que supere este hándicap al igual que ha ocurrido ya muchas otras veces.

En la actualidad hay unos 300 VTC circulando en la Comunidad Valenciana. El objetivo es llegar a unos 1.500 a corto plazo.

Publicado por El Diario Información.

Primera denuncia para Cabify en Alicante.

La Policía Local impone, tras un aviso de Radio Tele Taxi, una sanción a un conductor que captaba clientes en la Volvo durante el segundo día en el que la plataforma de transporte opera en Alicante

José Manuel Caturla 04.06.2018 | 01:40

Instante de la denuncia que el agente impone al conductor.

Instante de la denuncia que el agente impone al conductor.información

Primeras horas de servicio y primera denuncia. El estado de alerta en el que trabajan los taxistas de Alicante ha generado el primer expediente de infracción abierto a un conductor de la plataforma tecnológica de movilidad, Cabify. El viernes 1 de junio, una flota de 50 vehículos con conductor (VTC) comenzaron a operar en Alicante, y ayer sábado, uno de ellos ya recibió una denuncia por parte de la Policía Local.

A media mañana, en las proximidades del recinto de la Volvo, frente a la zona de restauración del Puerto de Alicante, un taxista de Radio Tele Taxi observa que un conductor VTC está captando a clientes. Para los taxistas, esta es una «zona caliente», donde se genera gran movimiento de carreras a diario, pero donde la captación de clientes al vuelo solo está permitida para los taxistas autorizados, con licencia concedida por la administración. Los coches de Cabify no pueden buscar clientes, ni aceptar servicios, que no hayan pasado previamente por la plataforma digital.

Y según Radio Tele Taxi, el conductor que ayer esperaba frente a la Volvo estaba captando clientes. El hecho es que los agentes de la Policía Local acudieron al lugar, preguntaron al conductor sospechoso y levantaron acta de sanción.

Explicaciones

Según se aprecia en la fotografía adjunta, que recoge el momento de la denuncia, el conductor explicaba mostraba al agente con un ordenador cómo funciona esta plataforma de vehículos de alta gama, pero no pudo evitar que la apertura de expediente.

En opinión del presidente de la Asociación Radio Tele Taxi, Nacho Picó, el conductor denunciado «estaba allí esperando que le entrara algún cliente, cuando se sabe que esa no es la forma de funcionar de esos coches, que deben estar en su base a la espera de que les llegue algún servicio con reserva previa».

Picó fue tajante al afirmar que «no vamos a dar ni un minuto de tregua contra estos manteros del taxi». Por este motivo, la asociación ha puesto en marcha una campaña de control por las zonas con más afluencia de usuarios del taxi. De este modo, piensan compensar las posibles perdidas que reciba el sector, ya que no pueden competir con precios muy reducidos a pesar de los costes logísticos que genera esta nueva plataforma de transporte de viajeros.

Publicado por Diario Información

Primera denuncia para Cabify en Alicante

La Policía Local impone, tras un aviso de Radio Tele Taxi, una sanción a un conductor que captaba clientes en la Volvo durante el segundo día en el que la plataforma de transporte opera en Alicante

04.06.2018 | 01:40

Instante de la denuncia que el agente impone al conductor.

Primeras horas de servicio y primera denuncia. El estado de alerta en el que trabajan los taxistas de Alicanteha generado el primer expediente de infracción abierto a un conductor de la plataforma tecnológica de movilidad, Cabify. El viernes 1 de junio, una flota de 50 vehículos con conductor (VTC) comenzaron a operar en Alicante, y ayer sábado, uno de ellos ya recibió una denuncia por parte de l a PolicíLoc

A media mañana, en las proximidades del recinto de la Volvo, frente a la zona de restauración del Puerto de Alicante, un taxista de Radio Tele Taxi observa que un conductor VTC está captando a clientes. Para los taxistas, esta es una «zona caliente», donde se genera gran movimiento de carreras a diario, pero donde la captación de clientes al vuelo solo está permitida para los taxistas autorizados, con licencia concedida por la administración. Los coches de Cabify no pueden buscar clientes, ni aceptar servicios, que no hayan pasado previamente por la plataforma digital.

Y según Radio Tele Taxi, el conductor que ayer esperaba frente a la Volvoestaba captando clientes. El hecho es que los agentes de la Policía Local acudieron al lugar, preguntaron al conductor sospechoso y levantaron acta de sanción.Pub

Primeras horas de servicio y primera denuncia. El estado de alerta en el que trabajan los taxistas de Alicanteha generado el primer expediente de infracción abierto a un conductor de la plataforma tecnológica de movilidad, Cabify. El viernes 1 de junio, una flota de 50 vehículos con conductor (VTC) comenzaron a operar en Alicante, y ayer sábado, uno de ellos ya recibió una denuncia por parte de l a PolicíLoc

A media mañana, en las proximidades del recinto de la Volvo, frente a la zona de restauración del Puerto de Alicante, un taxista de Radio Tele Taxi observa que un conductor VTC está captando a clientes. Para los taxistas, esta es una «zona caliente», donde se genera gran movimiento de carreras a diario, pero donde la captación de clientes al vuelo solo está permitida para los taxistas autorizados, con licencia concedida por la administración. Los coches de Cabify no pueden buscar clientes, ni aceptar servicios, que no hayan pasado previamente por la plataforma digital.

Y según Radio Tele Taxi, el conductor que ayer esperaba frente a la Volvoestaba captando clientes. El hecho es que los agentes de la Policía Local acudieron al lugar, preguntaron al conductor sospechoso y levantaron acta de sanción.Pub

Y según Radio Tele Taxi, el conductor que ayer esperaba frente a la Volvoestaba captando clientes. El hecho es que los agentes de la Policía Local acudieron al lugar, preguntaron al conductor sospechoso y levantaron acta de sanción.Pub

licado por Información..

Detenido un joven por desvalijar una veintena de taxis en un mes en Valencia.

Fue sorprendido por la Policía cuando forzaba un vehículo con una palanca en el distrito de Exposició

Ep/Ed | València 07.05.2018 | 11:01

Agentes de la Policía Nacional han detenido en el distrito de Exposició de València a un joven de 18 años, de origen español, cuando intentaba robar en el interior de un taxi estacionado en la calle. Al acusado se le imputan otros 19 hechos más, todos ellos ocurridos en ese distrito y en similares circunstancias, según han informado fuentes policiales de la Jefatura Superior de Policía de València.

Los hechos se produjeron a las dos de la madrugada, cuando los agentes que realizaban labores de prevención observaron a un joven en actitud vigilante caminando entre los vehículos estacionados en la vía pública.

El joven, que no dejaba de mirar hacia las ventanas de los vehículos, se paró al lado de la ventanilla de un taxi y sacó de la bandolera que portaba una palanca con la que, al parecer, fracturó la ventanilla. En ese momento, los agentes le dieron el alto ty el joven se dio a la fuga, siendo alcanzado a los pocos metros por los policías.

Los agentes lo cachearon y le intervinieron en el interior de la bandolera un destornillador, una linterna, un mechero y los guantes que llevaba puestos, por lo que fue detenido como presunto autor de un robo con fuerza en interior de un vehículo.

Una vez en dependencias policiales, los agentes comprobaron que en el último mes se habían producido varios robos con fuerza en la misma zona, todos ellos a vehículos taxi y en la misma franja horaria (últimas horas del día y primeras de la madrugada), por lo que, atendiendo al «modus operandi», se le imputan otros 19 hechos más.

Los robos se producían todos en la misma zona y en una franja horaria muy determinada, entre las últimas horas del día y las primeras de la madrugada, en el interior de taxis en los que el ladrón fracturaba la ventanilla del conductor o apalancaba la propia puerta para llevarse los objetos del interior. El detenido, con antecedentes policiales, ha pasado ya a disposición judicial.

publicado por El Levante.

Conselleria estudiará con el sector del taxi el nuevo decreto estatal de VTC

 

València, 21 abr (EFE).- El director general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad, Carlos Domingo, convocará «en los próximos días» a las asociaciones del sector del taxi en la Comunitat Valenciana para «estudiar en profundidad la efectividad de las medidas adoptadas» por el Gobierno central sobre el sector del alquiler de vehículos con conductor (conocido como VTC).

La convocatoria responde a que, según ha señalado Domingo en un comunicado, ?todavía no se puede valorar si resuelve el grave problema ya creado ante el avance del número de autorizaciones de VTC o se limita a evitar que el problema se agrave todavía más?.

Desde la Conselleria que dirige María José Salvador han apuntado que estudiarán la nueva normativa junto al sector del taxi, aunque han avanzado que algunos de los aspectos que recoge ?van en la línea de las propuestas elaboradas por este departamento para garantizar mayor seguridad jurídica al sector del taxi ante el avance en los últimos años de los alquileres de vehículos con conductor?.

En ese sentido Domingo ha recordado que en la reunión que el ministro de Fomento mantuvo en junio con las comunidades autónomas para abordar la cuestión, desde la Generalitat se exigió al Ministerio una regulación más concreta de las VTC «para acabar con los problemas de interpretación de la normativa que las regulaba».

Ello porque ?el sector del taxi está muy regulado tanto en las normativas autonómicas como estatal, mientras que el sector de las VTC estaba muy liberalizado, por lo que existía una gran descompensación entre ambos?.

La «confusa regulación» en la materia ha generado en los últimos años una «avalancha de resoluciones judiciales en toda España» que están obligando a la Generalitat al otorgamiento de licencias para este tipo de vehículos «en cumplimiento de esas sentencias judiciales?, ha asegurado.

Ante ello, el Gobierno valenciano «llegó incluso a presentar un recurso de casación ante el Tribunal Supremo contra la sentencia del TSJCV que obligaba a otorgar 200 licencias de VTC».

Según el director general, la Conselleria ya había puesto en marcha las medidas oportunas para garantizar la seguridad jurídica del sector del taxi «dentro de sus posibilidades», puesto que hay que las competencias en la materia «son exclusivamente del Estado».

Entre estas medidas están las pegatinas identificativas de los vehículos con conductor o la creación de mesas contra el intrusismo en las tres provincias de la Comunitat.

Además, dentro de la Ley del Taxi recientemente aprobada «y con la finalidad de establecer al máximo la situación dentro de los límites que la normativa estatal permite», se introdujo una disposición adicional tercera que incluye en el ámbito de la Comunitat «limitaciones cuantitativas para el otorgamiento de autorizaciones de arrendamiento de vehículos con conductor». EFE

Publicado por la Vanguardia.

Un vale de descuento de 15% en tres viajes tras ser presuntamente acosada por un conductor de Cabify

Una mujer entra en un Cabify en una imagen promocional de la compañía Cabify

Cuando vio el reloj se dio cuenta que el Metro acababa de cerrar. Marta G. estaba cansada tras asistir a la presentación de un libro la noche del pasado sábado. Después del acto, ella y un amigo de Granada que hacía mucho que no veía, habían decidido tomarse unas copas por el barrio de Malasaña. Cansada, decidió volver a casa en Cabify, aplicación que había usado en más de una ocasión.

Aquella noche, el servicio ya empezó torcido. Pese a ponerle en el móvil que el conductor estaba a menos de 100 metros de distancia, el coche tardó en llegar media hora. «Podía haberme llamado para dar explicaciones pero cuando llegó ni una disculpa ni nada, solo que se había perdido», contaba Marta. El conductor de Cabify era joven, entre los 27 y los 30 años y desde el principio se mostró muy dicharachero según la usuaria.

Pasado un tiempo, las preguntas del joven pasaron de la osadía a la mala educación. «¿Tienes pareja?, ¿Hace cuánto no te acuestas con nadie?», fueron algunas de ellas manifestaba Marta G.. Ella le respondía que no era de su incumbencia pero creía que la situación no pasaría del mero ‘parloteo’. Entonces el chico le propuso parar un minuto para «tirar unas botellas de agua y comprar tabaco» a lo que ella se negó.

De las palabras, el conductor pasó a los hechos y, siempre según cuenta Marta, comenzó a «ponerle la mano en la rodilla y a intentar sobarla». Ella le pidió parar en el siguiente semáforo y al ver que él no lo hacía y le bloqueaba las puertas de salida, comenzó a gritar y a patear las puertas con las botas que llevaba puestas. Parecía que esa explosión, iba a hacer reaccionar al joven ya que aminoró la marcha pero, pese a detener el manoseo, le espetó si no «quería ver una buen miembro y no una de esas pequeñas que tienen los de su edad» (ella tiene 22 años).

Cada vez más asustada, la joven cogió su teléfono móvil lo que fue el detonante que provocó que el joven la permitiera salir del coche. «Me empujó, me insultó y me escupió, que es lo que más me dolió, mientras se sacaba el pene», comentaba Marta.

Al llegar a casa en un taxi que tuvo que coger tras abandonar aquella pesadilla, Marta le contó lo sucedido a su padre quien la acompañó a la comisaría del distrito de Chamartín para depositar la consiguiente denuncia por los hechos acaecidos.

Además, Marta también contactó con la empresa Cabify para poner en su conocimiento la conducta de uno de sus conductores. La respuesta de la compañía fue que «trasladarían el incidente a su departamento de Calidad de Conductores con el objetivo de que puedan tomar las medidas necesarias». Le aseguraban también que «no se repetirán situaciones similares». Por último, le reembolsarían el servicio de esa noche así como le ofrecían un código promocional para «disfrutar de un descuento del 15% con un tope de 50 euros en los próximos tres viajes (válido por un mes desde que lo valides y para una sola cuenta».

En relación al interés que han mostrado diversos medios por la noticia, Cabify ha respondido que «el conductor está suspendido del servicio y que la compañía está trabajando en esclarecer los hechos lo antes posible». Dicen desde Cabify que se han puesto en contacto con la usuaria en dos ocasiones para expresarle su solidaridad y su protocolo de actuación. La primera fue el ofrecimiento que hemos citado y la segunda ocasión resultó ser cuando la noticia estalló en los medios de comunicación.

Publicado por el Mundo.

Renovado el convenio con Elche Taxi para seguir ofreciendo el servicio de taxi a las pedanías

Renovado el convenio con Elche Taxi para seguir ofreciendo el servicio de taxi a las pedanías

Ayuntamiento y la Asociación de Taxistas firman un convenio con un aumento del pago por trayecto de 10 a 12 euros

1519299733_728131_1519300254_noticia_normal

El Ayuntamiento ha renovado esta mañana el convenio con Elche Taxi para seguir ofreciendo el servicio de taxi a las pedanías. Tiene como novedad el aumento del pago  por trayecto, que pasa de 10 a 12 euros. Una cuantía que asume el Ayuntamiento y que, por tanto, no repercutirá en los usuarios que seguirán pagando 1,5 euros por viaje.

La concejala del área, Esther Díez, ha señalado que están estudiando poder ampliar las líneas de cobertura de Elche Taxi. Concretamente, han demandado la ampliación del servicio a diferentes pedanías como el Llano de San José o Torrellano Bajo. Además, se plantea reforzar algunas zonas de Asprella. A estas se les sumaría la ampliación de horarios, aprobados por Junta de Gobierno, de la línea Maitino-Torreazul y la nueva línea a Buenos Aires que entrará en funcionamiento en las próximas semanas. Díez ha apuntado que el equipo de gobierno busca destinar este servicio a aquellos núcleos pequeños que todavía no cuentan con servicio de autobús.

Los usuarios que quieran acceder a este servicio pueden hacerlo a través de la tarjeta que se consigue en las diferentes OMAC. Toda la información se puede encontrar a través de la web  de Elche Taxi y en PIMESA.

El presidente de Elche Taxi, Adrián Poveda, ha recordado que están trabajando en la aplicación móvil para que esté disponible también en el sistema de Apple. La intención es que el servicio sea cada vez más accesible para los usuarios de todas las edades. Es precisamente uno de los retos que se plantean desde la Asociación, acercarse cada vez más a las nuevas generaciones.

SER

Publicado por Yotaxi.