El Supremo estudia impedir la concesión masiva de VTC a una sola empresa

La Federación Sindical del Taxi, junto al resto de asociaciones de la comunidad valenciana, a través de la mesa con el intrusismo, ha abierto una nueva vía judicial que puede ser decisiva en la lucha del sector contra las nuevas plataformas que quieren destruir el taxi.

Artículo original: abc.es

El alto tribunal admite a trámite el recurso de casación de la Generalitat Valenciana contra una sentencia que le obligaba a otorgar 200 licencias a Ares Capital

Uber opera en Madrid desde 2016 - REUTERS
Uber opera en Madrid desde 2016 – REUTERS

El Tribunal Supremo está desempeñando un papel fundamental en la guerra del taxi. Muchas de las solicitudes de licencias VTC (vehículos con conductor, con las que operan Uber o Cabify) solicitadas durante los últimos años están acabando en el alto tribunal. Este ya ha concedido algunas y está previsto que en los próximos meses haga lo propio con cientos más.

Un «aluvión» que, sin embargo, podría terminar siendo distinto al planteado por las empresas que lideran el mercado. El Supremo ha comunicado a través de un auto que estudiará si «resultan posibles las solicitudes de autorizaciones masivas por una sola persona o entidad», una medida que había sido solicitada por la Asociación Nacional del Taxi (ANTAXI) y la Federación Sindical del Taxi de Valencia.

En concreto, el alto tribunal incluye esta posibilidad, hasta ahora inédita, en un auto en el que admite el recurso planteado por la Generalitat Valenciana contra una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de esa comunidad. Esta obligaba a conceder 200 VTC a Ares Capital, una de las empresas que posee más autorizaciones de vehículos con conductor.

Las licencias fueron solicitadas en 2013, mientras el mercado estaba liberalizado gracias a la ley Omnibús, puesta en marcha en 2009. Meses después, en el mismo 2013, el Gobierno modificó el reglamento e impuso límites a las VTC. Dos años más tarde, el Ejecutivo completó esta reforma con la inclusión en la norma de la relación de 1 VTC por cada 30 taxis.

El Supremo no entra, en su auto, a valorar si la legislación que debe imponerse es la de 2009 o la de 2013. Sí habla de que tiene «interés casacional» resolver esta cuestión, al igual que las «restricciones» aplicables si finalmente se impone la ley de 2013 o la mencionada posibilidad de frenar la concesión masiva de VTC a una sola compañía.

En un comunicado, la Asociación Nacional del Taxi (Antaxi) ha recordado que la legislación vigente marca que las flotas de VTC deben de estar constituidas por un mínimo de 7 vehículos, cifra que, según el presidente de la asociación, Julio Sanz, «se aleja desmesuradamente de las 1.000 que se han llegado a solicitar en alguna ocasión por una misma entidad».

Artículo original: abc.es

Fin a la barra libre de Supercharger para los Tesla usados como VTC, Taxi o servicios públicos

Artículo original: www.diariomotor.com

Tesla actualiza las condiciones de uso de la red Supercharger e introduce importantes cambios que por seguro traerán polémica. Todos los Tesla matriculados a partir del 15 de Diciembre de 2017 usados para fines comerciales dejarán de poder usar la red de recarga rápida Supercharger, una medida que afectará en España a los Tesla Model S y Tesla Model X que a día de hoy son usados por empresas como Uber o Cabify bajo licencia VTC, además de otros usos. ¿Pero cuál es el motivo de tan drástica decisión?

Tesla ha detectado clientes que abusan y acaparan puntos Supercharger, por ello va a limitar su uso

Tesla ha realizado esta revisión en las condiciones de uso de la red Supercharger argumentando que pretende mejorar el servicio que ofrece a sus clientes manteniendo el fin para el que fueron concebidos los Superchargers. Tesla ha detectado que el crecimiento de modelos de la marca usado para fines comerciales donde se desarrollan grandes kilometrajes afecta negativamente al uso y disponibilidad de la red Supercharger, impidiendo que los clientes convencionales de la marca puedan disponer de la red tal y como fue diseñada para un uso puntual en casos de largos viajes. Durante nuestra prueba del Tesla Model S 75D realizamos un viaje de Madrid a Málaga, ida y vuelta, recargando por 4 ocasiones en estaciones Supercharger y encontrándonos allí a 4 Tesla Model S que eran usados para servicios de transporte. Sin ser un dato significativo en aquel momento, pensando a largo plazo sí que puede ser un problema.

Ayuntamiento de Madrid advierte del «efecto letal» para el taxi de miles de autorizaciones más de VTC

Noticia original: http://www.expansion.com

La delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés, ha advertido del «efecto letal» que tendrá para el sector del taxi las miles de nuevas autorizaciones de los vehículos de arrendamiento con conductor (VTC), en virtud de la reciente sentencia del Tribunal Superior.

Sabanés ha indicado además que en Madrid se está incumpliendo la ley de facto, la que establece un ratio de un VTC por cada 30 taxis. Ha sido el portavoz socialista del área, Chema Dávila, quien ha solicitado una comparencia sobre este asunto en la comisión de Medio Ambiente, donde ha anunciado que en el Pleno de la próxima semana buscará el consenso para pedir al Ministerio de Fomento a que cambie la Ley de Transporte Terrestre desarrollando las competencias de las VTC.

Además llevarán al Pleno la equiparación, que no homologación de usos, dado que los taxis necesitan dos licencias (una municipal para trabajar en Madrid y otra estatal para poder salir de la Comunidad) mientras que los VTC operan únicamente con la estatal. «Instaremos a que la Comunidad o que delegue a los ayuntamientos» porque «es una situación injusta», ha expuesto.

Dávila ha remarcado que el sector del taxi «peligra». Además de estar ya saturado, el concejal ha indicado que la norma establece un radio de un VTC por cada 30 taxis pero en Madrid la ratio real es de 1/6,8, «sin contar con las 10.000 nuevas autorizaciones de VTC, de las que 3.600 serán para Madrid», donde ya operan 2.522 VTC.

A esto se une que un 20 por ciento de las autorizaciones de otras comunidades podrían operar en Madrid, lo que se traduciría en una «avalancha total», por lo que ha urgido a «tomar medidas urgentes» tras acatar la sentencia.

El socialista ha instado además a la Comunidad a actuar porque «tiene capacidad legislativa» en el transporte urbano para «tapar este agujero legal». «No estamos en contra de las VTC pero no queremos que haya una competencia desleal hacia el sector del taxi y que puede llevar a la ruina del sector», ha remachado.

Noticia original: http://www.expansion.com

PSOE alerta de una «situación apocalíptica» para el taxi con las nuevas autorizaciones VTC y plantea cambios normativos

Noticia original: www.europapress.es

El portavoz socialista de Medio Ambiente y Movilidad, Chema Dávila, ha alertado de una «situación apocalíptica» para el sector del taxi con las aproximadamente 6.000 nuevas autorizaciones para VTC que podrían llegar a la ciudad próximamente, situación a la que ha instado a poner freno con cambios normativos.

Los socialistas llevarán al Pleno la equiparación, que no homologación de usos, dado que los taxis necesitan dos licencias (una municipal para trabajar en Madrid y otra estatal para poder salir de la Comunidad) mientras que los VTC operan únicamente con la estatal. «Instaremos a que la Comunidad o que delegue a los ayuntamientos» porque «es una situación injusta», ha expuesto.

Dávila ha remarcado que el sector del taxi «peligra». Además de estar ya saturado, el concejal ha indicado que la norma establece un radio de un VTC por cada 30 taxis pero en Madrid la ratio real es de 1/6,8, «sin contar con las 10.000 nuevas autorizaciones de VTC, de las que 3.600 serán para Madrid», donde ya operan 2.522 VTC.

A esto se une que un 20 por ciento de las autorizaciones de otras comunidades podrían operar en Madrid, lo que se traduciría en una «avalancha total», por lo que ha urgido a «tomar medidas urgentes» tras acatar la sentencia. Ante la «legislación injusta» que «puede llevar a la ruina económica del sector del taxi», el socialista ha pedido «compromiso político».

El portavoz del área de Ciudadanos, Sergio Brabezo, ha instado a no poner límites al campo y que el Ayuntamiento consiga que el sector del taxi sea más competente con más recursos para poner freno a la «competencia desleal». Desde el PP, Inmaculada Sanz ha acusado al PSOE de haber provocado esta situación porque fue el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero quien transpuso una directiva de la UE. Dávila le ha echado en cara su «cuajo». «Hay que tenerlos cuadrados», le ha contestado.

La delegada, Inés Sabanés, ha cargado, por su parte, contra el «planteamiento totalmente liberalizador» de PP y Cs.

Noticia original: www.europapress.es

El taxi de Barcelona se movilizará ante la llegada de miles de VTCs

artículo original: www.gacetadeltaxi.com

El taxi del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) está preparando una serie de movilizaciones para protestar contra la más que previsible llegada de unas 3.000 VTCs a la Ciudad Condal. Estas reivindicaciones está previsto que se inicien a partir de la semana que viene.

Alberto Álvarez, portavoz de Élite Taxi Barcelona, ha explicado en declaraciones ofrecidas a La gaceta del Taxi, que aún están pendientes de mantener reuniones con distintas radioemisoras para que “consigamos agrupar al 80% del sector en estas protestas”.

La convocatoria de las protestas nació una vez que los taxistas conocieron de boca del Director de Transportes de la Generalitat de Catalunya, Pere Padrosa, que entre diciembre de este año y febrero del año que viene, se concederían 2.926 autorizaciones de VTC.

Por otro lado, los taxistas ya están avisando que de cara al próximo Mobile World Congress que tendrá lugar en febrero de 2018, el sector del taxi llevará a cabo fuertes protestas en un evento que genera más de 500 millones de euros en Barcelona. «Si no comemos los taxistas, no comerá nadie», ha asegurado Álvarez.

Andalucía denegará VTCs si los ayuntamientos no las ven necesarias

Artículo original: gacetadeltaxi.com

El consejero de Fomento y Vivienda , Felipe López, ha informado al Parlamento andaluz de la intención de la Junta de denegar nuevas autorizaciones de VTC «si los ayuntamientos estiman que no son necesarias».

Esta es una de las medidas a adoptar por el Gobierno andaluz para alcanzar un equilibrio entre taxis y vehículos de alquiler con conductor (VTC). López ha señalado que los esfuerzos de su Consejería «se concentrarán en reducir el riesgo de graves desequilibrios en la ordenación del sector de transporte de viajeros en vehículos turismo”.

Por ello han solicitado a los ayuntamientos un informe municipal para resolver las solicitudes de autorizaciones de VTC, ya que «son las administraciones locales quienes están más cercanas a la realidad del municipio y quienes deben expresar su parecer al respecto». En caso de que tal informe resultara negativo, ha explicado, la Consejería denegará las autorizaciones de VTC.

López ha advertido de que la situación actual, con una proporción 1/10 en vez de 1/19 como era en 2014, puede ser aún más compleja una vez que los juzgados resuelvan todos los procedimientos pendientes de aquellas VTC que solicitaron ejercer la actividad hasta 2015. ”Ahora -tras sentencias estimatorias- la Consejería se ve obligada a valorar de nuevo las solicitudes, punto en el que hemos acordado introducir el informe municipal sobre la conveniencia de autorizar más VTC», ha aclarado el consejero.

Refuerzo en el control

Asimismo, la Consejería se ha comprometido a reforzar la labor de control de esta actividad a través del Plan Coordinado de Inspección del Transporte de Andalucía con medidas que permitan mejorar la eficacia con los ayuntamientos y la Policía Local para intensificar la labor inspectora en los núcleos urbanos.

Eso sí, desde la Junta se pide al Ministerio de Fomento que adopte cambios, como la exigencia de desarrollo efectivo de la actividad en un plazo de tres meses y la recuperación del requisito del número mínimo de conductores, «de tal manera que se garantice la existencia de una verdadera actividad de transporte”. Ambas reivindicaciones, ha asegurado López, fueron expuestas por el Gobierno andaluz en el último encuentro mantenido con el Ministerio el pasado 12 de septiembre.

Éxito rotundo en la manifestación del 26 de abril en Valencia

Por primera vez en la historia de la ciudad todas las asociaciones de manera unánime han apoyado esta manifestación para reclamar al Gobierno que se respete la proporcionalidad 1/30 entre VTC´s y taxi y que se garantice el cumplimiento de la ley. Más de 2000 taxistas han acudido a este llamamiento colapsando la ciudad de 10 a 14 horas, aunque también se han mantenido los servicios mínimos para traslados hospitalarios, urgencias, y personas con movilidad reducida.

Todo el recorrido de la manifestación ha discurrido sin incidentes gracias a la inestimable colaboración de la Policía Local y Nacional con la propia organización de la marcha. Estas movilizaciones se han repetido en gran parte del territorio español. Madrid, Barcelona, Santander, Sevilla, Ibiza, A Coruña, Castellón o Málaga son algunos de los lugares dónde se han repetido las mismas proclamas frente a las Delegaciones de Gobierno.

El motivo de la manifestación es exigir al Ministerio de Fomento soluciones al problema en toda España sobre la concesión indiscriminada de autorizaciones de transporte de viajeros VTC, a pesar de superar con creces los porcentajes establecidos en la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, así como la dejación de funciones de la Administración en controlar de forma efectiva y rigurosa la forma en que estas autorizaciones prestan su servicio, totalmente ajenas a la normativa en vigor.

Por ello planteamos las siguientes reivindicaciones:

  1. Recuperar la contingentación 1/30.

  2. Marcar una sede fiscal como el lugar de partida de las VTC´s para realizar el servicio, introduciendo la imposibilidad de poder ser reservadas con menos de una hora de antelación.

  3. El epígrafe fiscal de las VTC´s debe ser diferente del taxi, como servicio de alta gama y representativo, y por lo tanto, deberían estar aplicando el 21% de IVA.

  4. Que desaparezca la habitualidad reflejada en el ROTT, con el 20% de los servicios fuera de su CCAA al estár sobrepasada la contingentación 1/30 en casi todo el territorio nacional.

  5. Que solamente el taxi tenga la consideración de servicio público.

  6. Introducir modificaciones normativas para las VTC´s para su identificación homogénea en todas las CCAA.

  7. Prohibir la cesión de la explotación de las VTC´s para evitar los falsos autónomos en empresas vinculadas a APP´s disruptivas.

  8. Sancionar la especulación en la compra-venta de autorizaciones VTC´s y exigir un tiempo mínimo para su transmisión.


Galería Fotográfica


Seguimiento en los medios

http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/castellon/50-taxistas-claman-intrusismo-castellon_1065166.html
http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/castellon/2017/04/26/59006dda468aeb4e218b4643.html
http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2017/04/26/seis-asociacions-taxistas-protestan-hoy/1558826.html
http://www.lasprovincias.es/valencia-ciudad/201704/26/protesta-taxistas-amenaza-colapsar-20170426001854-v.html
http://www.eldiario.es/cv/protesta-taxistas-miercoles-capitales-valencianas_0_636937323.html
http://www.lasprovincias.es/agencias/valencia/201704/26/convocantes-cifran-seguimiento-protestas-948821.html
http://www.larioja.com/la-rioja/201704/26/setenta-licencias-alquiler-conductor-20170426005636-v.html
http://www.elconfidencial.com/espana/2017-04-26/huelga-taxis-madrid-golpes-protesta-colapsos-atascos_1373287/
http://www.elperiodico.com/es/noticias/barcelona/directo-huelga-taxi-barcelona-5997747
http://www.elmundo.es/economia/ahorro-y-consumo/2017/04/25/58ff5979268e3ea6338b467c.html
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2017/04/26/catalunya/1493190023_364205.html

VÍDEOS DE LAS MANIFESTACIONES

http://www.rtve.es/alacarta/videos/linformatiu-comunitat-valenciana/
www.telecinco.es/informativos/sociedad/taxistas-movilizan-competencia-desleal-intrusismo_2_2361480105.html
http://www.antena3.com/noticias/economia/seguimiento-mayoritario-huelga-taxistas-barcelona_2017031658ca5e8c0cf2453280bfe0b4.html
http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/castellon/50-taxistas-claman-intrusismo-castellon_1065166.html
http://www.cuatro.com/noticias/sociedad/taxistas-movilizan-competencia-desleal-intrusismo_2_2361480108.html
http://www.lasexta.com/noticias/economia/varias-asociaciones-taxistas-movilizan-frente-competencia-desleal-aplicaciones-como-uber-cabify_2017042659006ca30cf2461b6de9420b.html

Una protesta de taxistas toma este miércoles las tres capitales valencianas

 El colectivo exige mayor control de las empresas con licencias VTC (alquilen coches con chófer) a las que acusan de competencia desleal.

 Además, solicitan a la Conselleria de Vertebración más inspecciones para evitar el intrusismo en el sector.

Imagen de una protesta de taxistas

Por Carlos Navarro Castelló25 abr 201718:41

Varias de las asociaciones más representativas del sector del Taxi de la Comunitat Valenciana, en concreto, Confederación de Autónomos, ATCV, AGT, USOCV, AET y Elite Taxi, han convocado este miércoles a todo el sector a un paro mínimo de dos horas (entre las 11.00 y las 13.00 horas) coincidiendo con manifestaciones similares en las principales ciudades de toda España.

Las entidades han hecho un llamamiento a todos los taxistas de cada provincia a unirse a las manifestaciones convocadas en las tres capitales de la Comunitat, en las ciudades de Valencia, Castellón y Alicante en las puertas de las distintas Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno.

Según han explicado, el principal motivo es exigir al Ministerio de Fomento que haga cumplir la Ley y el Reglamento de Transportes, que dote a las Comunidades Autónomas de medios de control e inspección y que regule y controle la actividad de las VTC (empresas que alquilan coches con chófer, tipo Uber o Cabify) y la competencia desleal que, según los convocantes, ejercen habitualmente, la cual perjudica seriamente por un lado al sector del Taxi, y por otro lado al Estado y a los ciudadanos, camuflando la precariedad laboral y el fraude de todo tipo, con tecnología y un servicio de aparente lujo.

También presentarán escritos dirigidos a la Consellería de Vertebración para exigir que mejoren los medios de inspección y control en la Comunidad Valenciana, dentro de las funciones que si son de su competencia.

Recorridos por ciudades

Así, en la ciudad de Castellón, la manifestación empezará en la Plaza María Agustina, iniciando la concentración de taxis a las 10.30 horas, con un recorrido por la ciudad que finalizará en la misma Plaza María Agustina alrededor de las 12.30 horas, con una concentración en la puerta de la Subdelegación de Gobierno, con la lectura de un manifiesto reivindicativo, y la presentación de un escrito con todas las reivindicaciones, finalizando a las 13.00 horas.

En la ciudad de Alicante, la manifestación está prevista a pie, aparcando los taxis en las calles cercanas a la Subdelegación de Gobierno situada en la Plaza de la Montañeta no 6 sobre las 11 h. donde se hará la concentración, con la lectura de un manifiesto reivindicativo y la presentación de un escrito con todas las reivindicaciones, finalizando a las 13.00 horas.

En la ciudad de Valencia, la manifestación se hará con los taxis desde dos puntos, iniciando la concentración de vehículos a las 9.30 horas, con inicio a las 10.00 horas desde la avenida de los Naranjos con avenida Cataluña y desde la calle 9 de Octubre con calle Castan Tobeñas, confluyendo las dos manifestaciones en la calle de Colón 60, en la puerta de la Delegación de Gobierno, sobre las 11.30 horas, donde se hará lectura de un manifiesto reivindicativo y la presentación de un escrito con todas las reivindicaciones, finalizando a las 13.00 horas.

Las entidades convocantes han advertido a las asociaciones de taxistas de cada municipio que deben intentar garantizar unos servicios mínimos para que durante las dos o tres horas que pueda verse afectado el servicio, al menos se hagan los servicios hospitalarios o para personas con problemas de movilidad, asimismo intentar dejar libres los carriles de Servicio Público y de emergencias de las ciudades, para perjudicar lo menos posible a los ciudadanos

Publicado por el Diario.

El Ayuntamiento de Sevilla sanciona en diez días a más de la mitad de los coches de Cabify

Casi cien vehículos inspeccionados desde que empezó el control policial en las paradas de San Pablo y Santa Justa

ABC |Un cliente pide un coche de Cabify por el móvilE. BARBA08/03/2017 13:57h – Actualizado: 08/03/2017 14:19h

El balance de los diez primeros días de trabajo de control por parte de la Policía Local en las paradas de taxis del aeropuerto de San Pablo y de la estación de Santa Justa se ha saldado de forma muy desfavorable para los coches de alquiler con conductor, los denominados VTC, que han centrado la amplia mayoría de las sanciones interpuestas por el Ayuntamiento de Sevilla. De hecho, de los 86 vehículos inspeccionados que generaron sospechas en los agentes, 23 fueron sancionados; y de esos 23, un total de 20 coches forman parte de ese colectivo de «taxis privados» que ha empezado a trabajar en el sector recientemente, según los datos oficiales a los que ha tenido acceso ABC.

RELACIONADA

El aeropuerto de Sevilla estrena un sistema para delimitar el trabajo de taxis públicos y privados

De esa veintena de coches que han sido multados por la Policía Local en sus primeras inspecciones, hasta 12 pertenecen a la empresa Cabify, que comenzó a trabajar en Sevilla el pasado mes de septiembre y mantiene una flota en la ciudad de una veintena de vehículos de alquiler con conductor. De esta forma, más de la mitad de su equipo ha sido sancionado en apenas diez días de campaña de control en las paradas más polémicas. Cabify viene siendo el centro de las críticas y las denuncias de los taxistas de la ciudad por lo que el gremio considera competencia desleal e intrusismo, aspectos negados por esta compañía.

De esa docena de coches de Cabify expedientados, nueve lo han sido por no llevar o no presentar correctamente la hoja de ruta, un aspecto imprescindible en la regulación de los VTC, mientras que otros tres fueron sancionados porcaptación irregular de clientes, al no ajustarse al sistema legal establecido para esos coches y sí recoger a clientes en zonas donde no se les permite. Además, el Ayuntamiento ha abierto un expediente administrativo a la empresa en sí por «publicidad engañosa al anunciar en la web unos servicios que luego no se corresponden con la realidad», según fuentes consultadas. En ese sentido, se apunta que el expediente se centra en el mensaje en torno a los cinco minutos que debe esperar el cliente, según se anuncia, algo que «no es real a menos que los coches de Cabify estén usando paradas virtuales, estén colocados a la espera en sitios estratégicos al modo de paradas, algo que está terminantemente prohibido y que supone una evidente competencia desleal con respecto a los taxistas, que pagan tasas municipales por el uso de las paradas».

Además de los doce coches de Cabify y otros ocho del tipo VTC, la campaña de control de la Policía Local en San Pablo y Santa Justa se ha saldado con dos taxis sancionados por irregularidades en el cobro efectuado al cliente, superior al previsto, y un coche particular expedientado por ofrecer y contratar servicios de transporte ilegales

Publicado por ACB.