Arquitectos critican el modelo de peatonalización de la Lonja

I. DOMINGO

El presidente del Colegio de Valencia lamenta cómo ha intervenido el Ayuntamiento en el entorno y confía en su provisionalidad

Actuaciones con pintura, colocación de unos 40 maceteros y varios bancos y retirada de semáforos. Son las medidas que puso en marcha el Ayuntamiento de Valencia a comienzos de febrero para llevar adelante la peatonalización del entorno de la Lonja y que ayer criticaron los arquitectos.

Fue en el primeros de los encuentros de la seria ‘Debate de ciudad’ organizado por el Colegio de Arquitectos de Valencia y cuyo primer debate estuvo moderado por el director de ‘Levante-EMV’, Julio Monreal. En él, el presidente del colegio, Mariano Bolant, mostró su disconformidad en cómo se ha desarrollado la peatonalización pues «no permite ver el mapa de cómo se hará en el futuro».

Según dijo, «estamos de acuerdo en el concepto pero no en su formalización». De ahí que también reprochará al Ayuntamiento «la falta de sensibilidad arquitectónica, que es calidad de vida para los ciudadanos» y reclamase arquitectos en servicios públicos como en el Ciclo Integral del Agua o Residuos.

A su juicio, Valencia necesita un plan global de intervención en plazas como Reina, Ayuntamiento y San Agustín. En este punto, el arquitecto y asesor de Urbanismo de Alcaldía, Sandro Pons, reconoció que Valencia «no ha acertado con el diseño de las plazas» y defendió como necesaria «la reforma de la plaza de San Agustín a través de un concurso» al tiempo que lamentó que el proyecto de la plaza de la Reina llevara 15 años en el cajón.

Explicó que «es difícil» la inversión directa municipal ya que el Ayuntamiento «ha de ser sensible» con todos los barrios. Sobre el parking de Ciudad de Brujas, Pons aseguró que «la solución teórica era no hacerlo pero hay una inversión». Señaló que en el futuro las bicicletas públicas desaparecerán y los aparcamientos se quedarán únicamente para los residentes. En este sentido, planteó una iniciativa que hace unos días anunció la EMT: limitar el acceso de los autobuses al centro mediante la implantación de lanzaderas en la ronda interior.

Por su parte, la gerente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, Julia Martínez, defendió la accesibilidad como «algo fundamental», por lo que reclamó que «antes de reformar las plazas hay que prever la llegada del autobús».

Sobre la desaparición de comercios históricos, Martínez lamentó que la iniciativa municipal de catalogarlos «se haya quedado en una guía y no se haya desarrollado la normativa» para protegerlos.

César Mifsut, arquitecto de la antigua oficina RIVA, lamentó que la intervención en las grandes plazas se haya retrasado por su representatividad y por el coste.

Publicado por las Provincias.

Programa y calendario de Mascletàs y Castillos Fallas 2016

Programa y Calendario Mascletàs Fallas 2016

Febrero
Viernes 5
Pirotecnia Vulcano
21:15 aprox. Inauguración Ninot

Sábado 27
Pirotecnia Valenciana
18:00 horas Alameda (Mascletà)

Domingo 28
Pirotecnia Zarzoso
8 horas Ayuntamiento (Despertà)

Domingo 28
Pirotecnia Valenciana
8 horas Ayuntamiento

Domingo 28
Pirotecnia Valenciana
14 horas Ayuntamiento

Domingo 28
Pirotecnia Valenciana
20:30 horas Torres de Serranos

Marzo
Martes 1
Pirotecnia Peñarroja
14 horas Ayuntamiento

Miércoles 2
Pirotecnia Nadal-Marti
14 horas Ayuntamiento

Jueves 3
Pirotecnia del Mediterraneo
14 horas Ayuntamiento

Viernes 4
Pirotecnia Alpujarreña
14 horas Ayuntamiento

Sábado 5
Pirotecnia Hermanos Ferrández
14 horas Ayuntamiento

Sábado 5
Pirotecnia Reyes Marti
24 horas Ayuntamiento

Domingo 6
Pirotecnia Vulcano
14 horas Ayuntamiento

Lunes 7
Pirotecnia María Angustias
14 horas Ayuntamiento

Martes 8
Pirotecnia Reyes Martí
14 horas Ayuntamiento

Publicado Valencia blog.
Consulta este enlace y verás todo.

El puerto anuncia un plan para ganar cruceristas tras perder un 88 % en enero

El presidente de la Autoridad Portuaria creará una comisión en la que participen la diputación y el ayuntamiento

20.02.2016 | 04:15

LEVANTE-EMV | VALENCIA El puerto de Valencia ha recibido este mes de enero 1.738 cruceristas, lo que supone un 88 por ciento menos que el mes de enero de 2015, cuando llegaron a la ciudad 14.557 visitantes, un dato que el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, calificó ayer como «preocupante» tras Consejo de Administración de la entidad.

Martínez explicó que el puerto «ya lleva dos años de caídas en el agregado de las personas que lo visitan». «Los responsables, no digo quienes, honestamente no han hecho un esfuerzo de presentar las ofertas de Valencia a los touroperadores y convencerles de las bondades del turismo aquí», apuntó sobre las causas de la caída.

En este sentido, Martínez anunció que la autoridad ha decidido crear una comisión que incluya al ayuntamiento, la diputación y la Generalitat, así como a entidades privadas «que están y que se hayan ido en el puerto», para «coordinar las iniciativas que puedan haber en ese campo y aunque sea solamente tener conciencia de las cosas que hace falta cambiar para que volvamos a ser un destino de cruceristas importante».
Para Martínez, esta pérdida de visitantes se traduce en «un coste económico importantísimo para la ciudad»: «Si cada crucerista, sin contar a los que pernoctan, se gasta 60 euros, si se van los 400.000 que vienen, dejamos de ingresar 24 millones de euros, y con que se vaya la mitad ya es una pérdida considerable de actividad económica que sufre la ciudad, desde los taxis, hasta la restauración y los pequeños productos que compran». Sobre la reducción en escalas de barcos, aseguró que no sabía cuántos dejarán de atracar en la ciudad: «Es fácil que un 10 o un 15 por ciento menos. Prefiero no pensarlo».

Publicado por el Levante.

Una mujer, atrapada tras chocar 4 vehículos en la calle Yecla

EUROPA PRESSVALENCIA

Según fuentes policiales, al parecer, el conductor causante de la colisión se habría dado a la fuga

Una mujer de 40 años ha resultado herida leve este lunes con contusiones y una crisis de ansiedad en un accidente de tráfico en el cruce de la calle Yecla con Cardenal Benlloch en el que se han visto implicados cuatro vehículos, según han informado fuentes de Bomberos y del CICU.

La coalición se ha producido por causas que se están investigando sobre las 7.20 horas de hoy en el cruce de las citadas vías con cuatro turismos implicados. Como consecuencia del impacto, la mujer no podía salir de su vehículo y tuvieron que intervenir los bomberos.

Asimismo, una unidad del SAMU trasladó a la mujer al Hospital Clínico de Valencia con contusiones y una crisis ansiedad, aunque su estado no reviste gravedad, según las mismas fuentes

Publicado por las Provincias.

El juez embarga a la Marina Real el alquiler que pagan EDEM y Lanzadera

Estefanía Pastor

MARINA REALCONSORCIO VALENCIA 2007
Foto: Marga Ferrer

20/02/2016 – 

VALENCIA. La realidad sigue apretando la ya más que denostada salud económica del Consorcio Valencia 2007, gestor de las instalaciones de la Marina Real. A día de hoy su situación ya es inviable, pero ahora se ha agravado con la retención por parte de un juzgado del alquiler de EDEM y Lanzadera. 350.000 euros anuales que ya no irán a mantener las instalaciones de la dársena, donde se destina prácticamente la totalidad de lo recaudado por las licitaciones.

¿Y por qué? En las últimas cuentas aprobadas la deuda ascendía a 420 millones de euros, pero que ya se han convertido en 440. 263 millones de crédito ICO, 90 millones con Dirección General del Tesoro por cuotas atendidas del crédito ICO y 67 millones del Banco Santander como consecuencia del contrato de coberturaEstos últimos 67 millones son los que han provocado el embargo  tras iniciar el banco un procedimiento judicial de reclamación en julio de 2014 para recuperar el dinero

Toda una deuda que viene arrastrada por las obras realizadas para la America’s Cup y que, según lleva reivindicando Generalitat y Ayuntamiento de Valencia desde hace años, debería haberla asumido el Estado. Y es que aunque la misión del Consorcio Valencia 2007 era rentabilizar las instalaciones para hacer frente a los préstamos, lo cierto es que sus ingresos están alrededor de los siete millones anuales, sumando las aportaciones de las tres administraciones, y  que se destinan prácticamente a mantener la dársena.

En los últimos informes, la misma Intervención del Estado ponía de manifiesto la dificultad del Consorcio de hacer frente a éstadejando su continuidad queda condicionada a las aportaciones que se realicen en el futuro por las Administraciones consorciadas: Ayuntamiento, Generalitat y Estado. De momento, de las grandes adjudicaciones todavía mantiene el club de playa, recién abierto este mismo mes, y por el que ingresa 300.000 euros anuales. 

Entre las últimas salidas a concurso se encuentra el Antiguo Varadero a los que se suman otros pliegos que consideran importantes como el de la base del Alinghi que implicará el completar el cluster tecnológico y que tendrá que sacarlo el Ayuntamiento. 

También tienen en mente como primordial sacar a licitación la zona industrial para el Varadero y la reparación embarcaciones, el Tinglado 2 para su rehabilitación y explotación, el concurso de paseos en barco y algún kiosco que que pendiente. Tras esto vendría tinglado 4 y 5 y también están trabajando en el pliego para el poblado náutico.

Ahora, a falta de encontrar un líder para el Gobierno de España, la situación sigue empantanada. El ahora ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro, ya descartó en numerosas ocasiones perdonar la deuda aunque aseguraba que buscaría fórmulas para su redefinición con el fin de no ser un obstáculo para el desarrollo de la Marina Real. Negociaciones que no han llegado a ningún puerto. 

El Ayuntamiento insiste en la condonación

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, exigía este mismo jueves al Estado la condonación de los 370 millones de euros de deuda. Como parece lógico, Ribó insistió en un desayuno informativo en Madrid, que esa deuda es «inasumible» para el consistorio y que su condonación es imprescindible para «garantizar el futuro» de una de las zonas de la ciudad con mayor protección innovadora, empresarial, cultural y de ocio.

Y es que la deuda se incrementa a razón de 20 millones de euros al año por intereses a los que no puede hacer frente. De ellos, el Estado es acreedor de 370 millones a través del ICO y del Tesoro. El alcalde argumentó que lo que pide supone «simplemente exigir al Estado el mismo trato que recibió Barcelona en los Juegos Olímpicos del 92, Sevilla en la Expo del mismo año y Zaragoza en la Expo de 2008», eventos -a su juicio- equiparables, en los que el Estado realizó fuertes inversiones

Publicado por Valencia plaza.

Ribó sustituirá las pasarelas de la avenida del Cid por semáforos

El tripartito sustituirá los puentes por pasos de peatones y creará un gran carril bici hasta la plaza de San Agustín

18.02.2016 | 13:37

Las pasarelas sobre la avenida del Cid están muy deterioradas.

Fotos de la noticia

JOSEP BARTUAL ROIG | VALENCIA El Ayuntamiento de Valencia tiene previsto comenzar a retirar este mismo año y de manera progresiva las pasarelas de peatones sobre la avenida del Cid, construidas en la década de los años setenta del siglo pasado y que sufren un alto grado de degradación. En su lugar se instalará regulación semafórica y se pintarán pasos de cebra seguros que permitan a los viandantes cruzar de un lado al otro de esta gran vía y acceder a pie a otros barrios sin el peligro que representa ahora. Así lo anunció el pasado martes por la noche el concejal Giuseppe Grezzi durante el segundo plenario de la Mesa de la Movilidad, en el que detalló el plan de su regidoría para la ciudad en el periodo 2016-17.

Grezzi explicó que la acción se llevará de manera conjunta entre las concejalías de Urbanismo (PSPV) y Movilidad Sostenible (Compromís). De hecho, la eliminación de las pasarelas peatonales de la avenida del Cid fue una de las grandes promesas electorales del PSPV en campaña. «La avenida del Cid es una auténtica autovía urbana que no respeta los derechos de las personas a caminar y a comunicarse entre barrios», dijo entonces el candidato y ahora teniente de alcalde, Joan Calabuig.

Nuevo carril bici hasta el centro
Sin embargo, el plan es mucho más ambicioso, ya que comprende la construcción de un carril bici completo desde la avenida del Cid hasta la plaza San Agustín, un proyecto que junto a la eliminación de las pasarelas y la pacificación del tráfico de esta autovía urbana, cambiará por completo la principal entrada de vehículos al cap i casal. De hecho, Giuseppe Grezzi asegura que su área es muy sensible a esta cuestión y que el nuevo diseño se ha de realizar teniendo en cuenta que diariamente pasan unos 90.000 vehículos por esta vía, por lo que la actuación deberá ser «muy estudiada» para evitar el colapso del tránsito.

El ambicioso plan para transformar la avenida del Cid se desarrollará durante el bienio 2016-17, por lo que la retirada de las pasarelas será progresiva. Según el área de Movilidad Sostenible, además de garantizar los derechos de los peatones con su demolición, el ayuntamiento ahorrará un buen pellizco de dinero cada año, ya que el mantenimiento de estos pasos sobreelevados es muy alto y la degradación también muy elevada.

El Plan de Movilidad para los dos próximos años también contempla otras actuaciones importantes, como la reforma del paso subterráneo para peatones en el túnel de las Grandes Vías, hoy una de las zonas más tristes de la ciudad. La protección de peatones incluye la instalación de paneles protectores en los centros escolares.

En cuanto al transporte colectivo, el plan de Movilidad ha previsto la creación de nuevos tramos para el carril bus/Taxi o la instalación de pasos de peatones con reguladores semafóricos en la Avenida de las Gaviotas, en El Perellonet.

Para los ciclistas, además del anhelado carril bici de la ronda interior „cuya licitación va muy lenta„, se unirán los nuevos tramos de la avenida del Cid, el Parque Lineal de Benimàmet o la creación de un itinerario por la Carrera de Malilla.

Movilidad aseguró también que las zonas de limitación a 30 km/h se van a expandir a los principales centros históricos de los barrios, una medida muy reclamada por las diferentes asociaciones de vecinos

Publicado por el Levante.

Un hombre muere apuñalado tras una discusión en el Bulevar Sur de Valencia

La víctima, de 33 años, es atacada en su coche por varias personas que huyen en una furgoneta – La hija del fallecido, de tres años y que iba en el vehículo, presencia el crimen

Fotos: Eduardo Ripoll

Foto: E. Ripoll | Vídeo: A. Iranzo

Más vídeos

T. DOMÍNGUEZ | VALENCIA Una discusión en el Bulevar Sur de Valencia ha acabado este mediodía conun hombre de 33 años muerto por arma blanca. La víctima, que viajaba con su hija de tres años en el vehículo, fue atacada por un grupo de varias personas, quienes huyeron en una furgoneta de color granate antes de la llegada de la policía.

Agentes de la Policía Nacional se han hecho cargo de la investigación de los hechos y tratan ahora de localizar a los presuntos autores del homicidio. Según las fuentes consultadas por este periódico, se calcula que en el vehículo en el que huyeron los sospechosos iban entre seis y siete hombres.

Durante reyerta alguno de los agresores habría esgrimido un arma blanca, con la que ha acuchillado a la víctima. Asimismo, los agresores habrían destrozado la luna del vehículo, como reflejan los cristales rotos en el suelo. Al parecer, la víctima habría tratado de llegar al Hospital La Fe de Valencia, situado en las proximidades, pero se desplomó en la calzada antes de alcanzar el centro médico. Hasta el lugar se ha desplazado una ambulancia del SAMU, aunque los sanitarios no han podido hacer nada por salvar la vida del hombre.

El crimen ha tenido lugar sobre las 14:40 horas. El fallecido ha sido identificado como J. R.C., español de 33 años, mientras que los agresores son ciudadanos de origen rumano, a los que la policía trata de detener tras poner en marcha un amplio dispositivo de búsqueda.

El vehículo de la víctima ha quedado destrozado, mientras que la furgoneta y un coche utilizados por los agresores han sufrido también daños materiales.

En el interior del vehículo de la persona asesinada se encontraba su hija, de apenas tres años, quien ha sido recogida por la policía, aunque las fuentes no han precisado si ha sufrido algún tipo de lesión ni quién se ha hecho cargo de ella.

Fuentes de la investigación han señalado también que la policía está revisando todas las cámaras de vigilancia existentes en la zona por si pueden aportar detalles para el esclarecimiento de los hechos.

Fuentes policiales han señalado que el fallecido trató de huir a pie, si bien los agresores le dieron alcance en un descampado cercano, donde fue apuñalado.

Han explicado también que, una vez que los agresores se marcharon, la víctima trató de llegar a pie hasta el hospital, aunque se desvaneció antes.

Se da la circunstancia de que un médico del centro se percató de los hechos y trató de auxiliarlo, aunque no pudo hacer nada por salvar su vida.

Publicado por el Levante.

A partir del próximo miércoles día 17 de Febrero de 2016, se abrirán los nuevos urinarios en la Estación del Norte

NOTA INFORMATIVA

USO DE URINARIOS EN ESTACION DEL NORTE Y AVE

A partir del próximo miércoles día 17 de Febrero de 2016, se abrirán los nuevos urinarios en la Estación del Norte y en la Estación de Joaquín Sorolla de Valencia.
Para todo taxista que quiera utilizarlos, será gratuito presentando la tarjeta identificativa.
En el momento que haya algún cambio de esta situación, lo haremos saber por los cauces habituales.

        LA JUNTA DIRECTIVA

EL SECTOR DEL TAXI EN CONTRA DE PAGAR POR ORINAR

En los próximos días se quiere obligar a pagar por utilizar los urinarios públicos que existen en la Estación de Renfe y en la Estación del Ave, aunque a los taxistas se nos permitirá utilizarlos de forma gratuita durante unas semanas, para ver la aceptación de estos urinarios, de gran calidad (según la empresa holandesa que los va a gestionar).
La oferta a los taxistas por parte de la empresa 2 Theloo es:
Hasta 50 años de edad, 10 fichas por 3€ y 20 fichas por 5€.
Entre 50 y 60 años de edad, 10 fichas por 2,50€ y 20 fichas por 4€.
A partir de 60 años de edad, 10 fichas por 2€ y 20 fichas por 3€.
Los taxistas que trabajan habitualmente en las estaciones, no aceptan ningún tipo de descuento ni promoción por utilizar los urinarios que hasta ahora eran gratuitos, teniendo en cuenta las esperas de mas de una hora que suelen hacer en estas estaciones.

La Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia NO ACEPTA PAGAR POR HACER NECESIDADES FISIOLOGICAS EN LAS ESTACIONES DE RENFE Y AVE DONDE EL TAXI PRESTA UN SERVICIO PUBLICO AL CIUDADANO.

CUALQUIER TRABAJADOR NO PAGA POR ORINAR EN SU PUESTO DE TRABAJO

Nos hemos puesto en contacto con representantes de otras ciudades en las que se han puesto este tipo de urinarios de pago, y podemos afirmar lo siguiente:
Barcelona: La empresa que explota los urinarios en la Estación de Sants, permite a los taxis de Barcelona entrar de forma gratuita enseñando su carnet de taxista.
Madrid: El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado presupuestos para colocar urinarios gratuitos en paradas de Taxi para compensar los urinarios de pago.

El Taxi de Valencia espera una última reunión con Ayuntamiento y Adif para poder utilizar los urinarios gratis como en cualquier otra ciudad de España, y hará lo que sea necesario para defender sus derechos.

LA JUNTA DIRECTIVA

Movilidad se plantea volver a peatonalizar la calle Murta

Grezzi se reúne con los vecinos de Benimaclet y les traslada el deseo municipal de crear un aparcamiento en los solares de la avenida de Valladolid

Movilidad se plantea volver a peatonalizar la calle Murta

LEVANTE-EMV | VALENCIA Giuseppe Grezzi, concejal de Movilidad Sostenible, se ha reunido esta semana con la Asociación de Vecinos de Benimaclet, en el marco de la ronda de contactos que el concejal mantiene con las asociaciones de vecinos de todos los barrios de la ciudad. Pero el caso de Benimaclet es especialmente significativo, según fuentes del Ayuntamiento de Valencia, por el hecho de que ya hay un trabajo que viene desde unos años atrás de la asociación y la sociedad civil para avanzar hacia un modelo de movilidad urbana sostenible en el barrio.
Grezzi comentó algunas de las propuestas que el ayuntamiento estudia llevar a cabo, como la limitación de 30km/h en las calles del barrio, ampliar y mejorar la red de carriles bici, recuperar la conversión en zona peatonal de algunas calles, como la de la Murta, de manera que se potencie su arquitectura singular y su carácter de eje central en el barrio. El concejal también explicó que se estudia buscar fórmulas para llevar adelante una gestión municipal en los solares de la avenida Valladolid donde crear un aparcamiento.

Publicado por el Levante.