USO DE URINARIOS EN ESTACION DEL NORTE Y AVE

NOTA INFORMATIVA

USO DE URINARIOS EN ESTACION DEL NORTE Y AVE

A partir del próximo Lunes día 14 de Marzo de 2016, los nuevos urinarios de la Estación del Norte y en la Estación de Joaquín Sorolla de Valencia tendrán un coste para los taxistas de 10 céntimos.
Para todo taxista que quiera utilizarlos, podrá comprar las fichas a los empleados de los urinarios, presentando la tarjeta identificativa.

El coste de las fichas será de un euro 10 fichas.
El principal motivo de este nuevo sistema es mejorar la entrada a los urinarios, ya que los trabajadores han alegado no poder dedicarse a su trabajo con la dedicación necesaria, creando mala imagen para otros usuarios, lo que ha motivado que la empresa haya tomado esta decisión para mejorar el servicio.

Tanto Adif, como la empresa que gestiona los urinarios están haciendo esfuerzos, escuchando las reivindicaciones del sector, la prueba es que se van a mejorar las paradas con vallas y señalética en Ave y Norte, y se ha tenido en cuenta las quejas del sector ampliando el horario de los urinarios hasta las 23,30 h, por lo que entendemos que en todo momento han tenido en cuenta nuestras necesidades, para no perjudicar a nuestro sector.

Con el ticket de la entrada tendremos descuentos en tiendas y cafeterías de la estación, con lo que prácticamente será gratuito el uso del urinario, además con esta solución, podremos utilizar los urinarios con todos los derechos y obligaciones como cualquier usuario.

        LA JUNTA DIRECTIVA

NOTA INFORMATIVA TARIFAS 2016

El pasado viernes día 4 de Marzo de 2016 salió publicada la Orden 3/2016 de 1 de Marzo por la que se  modifican las tarifas urbanas en el Área de Valencia.

Esta Orden es de obligado cumplimiento, y trae varias modificaciones importantes a tener en cuenta:

  1. Desde el día 4 de Marzo de 2016 no se pueden aplicar las tarifas fijas del Aeropuerto.
  2. Sigue en vigor el Mínimo de 12 € (incluido el suplemento de 5,40 €) para servicios con salida desde el Aeropuerto.
  3. Los mínimos de percepción se verán al finalizar el servicio (una vez introducido el nuevo programa de tarifas). Mínimo de 4 € en horario diurno (de 7 h. a 21 h.) o 6 € en horario nocturno (de 21 h. a 7 h.)
  4. El día 16, 17, y 18 de Marzo están considerados como festivos, por lo que se trabajará con la tarifa 2 (una vez introducido el nuevo programa de tarifas).
  5. Solo se podrá aplicar el suplemento de 2,95 € de Puerto en servicios con origen en las paradas de taxis de Transmediterranea y muelles de cruceros.
  6. Solo se podrá aplicar el suplemento de 2,95 € de Feria en servicios con origen en las paradas de taxis de la Feria de Muestras.

El resto de aspectos de las tarifas continúan igual que el año 2015.

Descárgate el archivo original aquí.

        LA JUNTA DIRECTIVA

La grúa hará huelga en Fallas

Demandan a la empresa y estudian hacerlo con el Ayuntamiento por los retrasos en las retiradas e incumplir el número mínimo de vehículos en la calle

Los trabajadores reclaman municipalizar de nuevo el servicio

A. CHECA | VALENCIA

El paso de grúas por las calles de Valencia durante Fallas será mucho menos notable que en otras fiestas. La razón, la huelga que ya han convocado los empleados de la firma UTE Pavapark Auplasa después de no alcanzar un acuerdo ni con la firma comercial ni con el propio Ayuntamiento, ante lo que denuncian como incumplimiento del pliego de condiciones, en cuanto al número mínimo de grúas que deben estar en servicio en cada turno y en las demoras de más de 30 minutos que llegan a sufrir los ciudadanos a la hora de retirar vehículos que bloquean vados señalizados o que invaden plazas de minusválidos, dobles fila frenadas, retirar vehículos de zonas de mercados…

El ‘alivio’ quizás se dibuja en el semblante de muchos valencianos al leer el titular de que la grúa ‘hace huelga’ en Fallas. Pero lo cierto es que puede crear más de un quebradero de cabeza. La intervención de este servicio municipal es especialmente necesaria en las fiestas josefinas a la hora de trasladar vehículos para montaje de carpas o mascletàs, paellas en las calles y un sinfín de festejos falleros.

LA RECLAMACIÓN

El alcalde

El comité de empresa exige al alcalde, Joan Ribó, «que ponga orden en un desaguisado que va a ir a más».

Incumplimiento

Ante el incumplimiento que alegan del pliego, los trabajadores exigen que se retire la concesión a la empresa.

Constante

El comité de empresa asegura que la firma «incumple las condiciones todos los días de la semana».

La convocatoria de huelga de los empleados de la grúa se confirmó tras una reunión en el Ayuntamiento en la que no se alcanzó ningún acuerdo. Luego, la medida fue aprobada por los trabajadores en asamblea. Hoy está previsto el acto de conciliación de la plantilla, compuesta por 86 empleados, con la empresa en el Tribunal de Arbitraje Laboral. Tras este, como señalan desde el comité de empresa, las protestas pueden extenderse incluso con un «preaviso de huelga» también para Semana Santa.

«El Ayuntamiento de Valencia ha sucumbido ante las exigencias de la empresa concesionaria y no le exige el cumplimiento del pliego», aseguran los trabajadores, que denuncian que esto afecta a los empleados y supone «no prestar un servicio adecuado a la Policía Local y a la ciudadania». Desde el Sindicato Profesional de Policías Locales y Bomberos confirman las largas espera que se están produciendo por parte de los afectados a la hora de retirar muchos vehículos de la vía pública.

«Lo que pedían de oposición»

El comité ya ha presentado una demanda por conflicto colectivo ante el juzgado contra la empresa. El siguiente paso que no descartan es demandar también como subsidiario al Ayuntamiento de Valencia por el incumplimiento del pliego de condiciones de la concesión del servicio de grúa municipal. «Lo único que exigimos es lo que los partidos ahora en el gobierno prometían cuando estaban en la oposición: volver municipalizar la gestión para que sea un servicio publico en toda regla y no un negocio lucrativo para una empresa privada», como subrayan desde el comité de empresa.

Como ya publicó LAS PROVINCIAS a comienzos de febrero, cuando estalló el conflicto, los empleados critican que se retiran vehículos de manera irregular. «Se incumple la normativa de tráfico porque se retiran con menos de 48 horas de plazo de colocación de señales». Desde el comité se refieren así a la colocación provisional de señales de prohibido aparcar por mudanzas, reformas u otras circunstancias. La ordenanza obliga a colocarlas y no empezar a retirare vehículos hasta 48 horas después, un período que no se cumple, según los trabajadores

La empresa, según el comité, incumple también «el mínimo de grúas en la calle cada día». La norma marca que deben ser unas 20 entre semana (menos por la noche) y de cinco a dos el fin de semana. Pero los empleados critican que en días laborables nunca superan las 14, cuando con la anterior concesionaria eran el doble. «No hay suficientes grúas, y se producen horas de espera de los ciudadanos ante vehículos ocupando plazas de minusválidos, dobles filas frenadas, pasos de peatones inutilizados…», lamenta la plantilla

Publicado por las Provincias.

Tarifas urbanas del área de prestación conjunta de Valencia

ORDEN 3/2016, de 1 de marzo, de la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, por la que se modifica la Orden 23/2013, de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, por la que se modifican las tarifas de los servicios de transporte público de viajeros en vehículos automóviles de menos de nueve plazas, del área de prestación conjunta de Valencia.
[…]

Artículo único.

Modificación de la Orden 23/2013, de 20 de diciembre, de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente

1. Se modifica la redacción de los artículos 1, 6 y de la disposición adicional segunda, que quedan redactados como se establece en el anexo.

2. Se suprime el artículo 7 y el apartado «tarifa fija» del artículo 1.

[…]

Descárgate el archivo original aquí.

Transvia participa en la ITV que inspecciona sus autobuses

Xavi MoretEstefanía Pastor

26/02/2016

VALENCIA. El grupo Transvia, adjudicatario del transporte escolar en la Comunitat, entre otros contratos con la administración, utiliza sus propias estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) para pasar las revisiones obligatorias a sus autobuses. El grupo de la familia Catalán Lorente, uno de cuyos directivos está siendoinvestigado por cohecho junto alex vicealcalde de Valencia, es socio de la firma que gestiona las estaciones de ITV de Campanar, San Antonio de Benagéber y Massalfassar. Ésta última, según ha podido saber este periódico, es la escogida para pasar las revisiones obligatorias de la flota de autobuses del grupo.

La normativa autonómica sobre la gestión de este tipo de instalaciones establece una serie de incompatibilidades para las empresas gestoras de estas estaciones, responsables de las inspecciones obligatorias para garantizar que todos los vehículos circulan en condiciones técnicas y de seguridad adecuadas. Entre esas incompatibilidades para los adjudicatarios se encuentra la de no tener intereses en el sector del transporte de viajeros por carretera.

La empresa ITV de Levante, gestora de las tres estaciones de ITV mencionadas, mantiene vínculos societarios con empresas del grupo Transvia. Esta firma, controlada al 50% por Atisae -que acaba de ser adquirida por la firma alemana Tüv Süd– y porTenedora de Acciones de ITV de Levante SL, explota el negocio de las revisiones técnicas en virtud de las adjudicaciones que la Generalitat realizó en 1998 para ceder a empresas privadas la gestión del servicio público de inspecciones técnicas en régimen de concesión administrativa por un periodo mínimo de 25 años.

Uno de los principales accionistas de Tenedora de Acciones de ITV de Levante, con un 12,7% del accionariado, es Garona River SL. Esta firma está participada al 88% la mercantil IBE 97 SL, firma presidida por José María Catalán Lorente, y entre cuyos consejeros se encuentra Urbano Catalán, el empresario investigado por cohecho.

IBE 97 SL es una de las dos sociedades que figura en la cúspide del entramado accionarial del grupo Transvia, la empresa familiar cuya actividad central es el transporte de autobús y los servicios turísticos pero que tiene múltiples ramificaciones en diferentes sectores, desde los concesionarios de coches a las ambulancias, pasando por la restauración (Restaurante Sierra Aitana). Además de la conexión accionarial con ITV de Levante, de esta mercantil cuelgan las participaciones del grupo enAutocares Herca (99,9%),Medtrast-98 SL (93,7%), la mencionada Garona River (88%),Viajes Herca SL (85,8%) o Vedat Valencia SL (75%), concesionario de vehículos con varias marcas. 

La otra empresa clave en esa estructura es Vercat 2000 SL, la matriz de Viajes Transvia Tours, la empresa que esta semana fue registrada por agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil por las sospechas de cohecho. De ella dependen empresas clave del grupo comoTransvia SL (99%), Autocares Buñol SL (99,5%) o Ambulancias Edetanas (55%). El presidente de Vercat 2000 es el propio Urbano Catalán Lorente.

 Urbano Catalán, el día del registro de su empresa

El reglamento autonómico sobre el prestación del servicio de ITV establece una serie de incompatibilidades para las personas físicas o jurídicas titulares de las estaciones de ITV, así como para sus «socios, directivos y personal de la empresa y sus parientes hasta el primer grado de consanguinidad o afinidad».

Entre otras, se determina que «no podrán tener participación alguna en actividades de transporte por carretera, comercio de vehículos automóviles, compañías o mutuas aseguradoras en el ámbito de la automoción u organizaciones involucradas en el diseño, fabricación, suministro, instalación o uso de los vehículos que van a ser objeto de inspección».

Este decreto (157/2002, de 17 de septiembre) actualizaba un decreto anterior (30/1985, de 23 de febrero) que era menos restrictivo sobre el régimen de incompatibilidades, pero que obligaba a los titulares de concesiones a informar sobre situaciones sobrevenidas al respecto con posterioridad a la adjudicación.

En concreto, la norma obliga al concesionario a comunicar a la Dirección General de Industria y Energía la incompatibilidad con el fin de que ésta adoptase «las medidas oportunas, entre las que podrá figurar la prohibición de que los vehículos relacionados con dicha actividad pudieran ser inspeccionados en la Estación afectada».

Según ha podido saber este periódico, es norma en la empresa que los vehículos pasen la inspección obligatoria en la ITV de Massalfassar. Los conductores de los buses de Transvia acuden a las instalaciones identificados con una autorización previa firmada por el jefe de taller de Cave Talleres, firma que también pertenece al grupo.

Un gigante del transporte de viajeros por carretera

El grupo Transvia presume de ser la empresa de transporte «más importante» de la Comunitat. Surgida a finales de los sesenta a partir de Autocares Transvia, con los años ha ido adquiriendo pequeñas empresas del sector hasta configurar un universo de marcas especializadas por segmentos. Algunas de ellas sonHispano ChelvanaGodellaBus,Autocares HosojuLa Serranica,torrentBusLa Marina GandienseStarBus o Herca.

Esta última es una de las marcas más reconocidas en el ámbito del transporte colectivo de pasajeros y una de las más potentes del grupo. Además de la concesión de transporte entre Montanejos y Valencia, explota en concesión las líneas regulares del Perelló, Sedaví, Faro de Cullera, Segorbe o Puerto de Sagunto y presta servicios de transporte escolar, con una importante nómina de clientes institucionales y empresariales. Según los datos de la propia empresa, traslada anualmente a más de un millón de viajeros.

Entre los contratos con el sector privado se encuentra el traslado de empleados de la planta de Forden Almussafes, uno de los contratos de más volumen del sector.

En los últimos años, la oposición al Consell del PP ha criticado de forma recurrente las condiciones en las que las empresas privadas prestan este servicio en la Comunitat, que durante años ha tenido las tasas más altas de España. Les Corts han aprobado recientemente una propuesta del grupo parlamentario Compromís para instar a la Sindicatura de Comptes a que elabore un informe sobre la gestión del servicio de inspección técnica de vehículos.

Contratos polémicos

Tras conocerse la investigación conjunta por cohecho al director general de Viajes Transvia Tours y a Alfoso Grau, que se inició por la denuncia de un particular relacionada con un contrato con el Ayuntamiento de Valencia, la Concejalía de Movilidad ha encargado un informe jurídico para tratar de revocar la autorización de servicio de bus turístico que Transvia presta en la capital desde 1999.

Según denunció el titular del área,Giuseppe Grezzi, la ex alcaldesa Rita Barberá «regaló» el servicio a la empresa, ya que la autorización se le dio «a dedo» y sin que el Ayuntamiento reciba canon alguno a cambio.

No es el único frente polémico relacionado con Transvia. Uno de los contratos más importantes de los que se beneficia el grupo es el de la gestión de las ambulancias de la Comunitat. La compañía es una de las diecinueve que forman parte de la Unión Temporal de Empresas (UTE) Ambulevante SL, que en 2014 se adjudicó el mencionado contrato por 235,7 millones para cuatro años después de que la Conselleria de Sanidad realizara una segunda licitación tras la anulación de la primera por parte del Tribunal de Cuentas.

Además, la empresa también es una de las adjudicatarias del transporte escolar en la Comunitat. Una concesión que fue prorrogada tras declararse desierto el nuevo concurso, que no estuvo exento de polémica. Desde Compromís, Mónica Oltrapropuso una comisión de investigación sobre el contenido de las cláusulas administrativas por haber “confeccionado un macrocontrato para el transporte escolar por 328 millones de euros bien precocinado, preparando el terreno para la adjudicación a los únicos que se pueden presentar y con el objetivo de beneficiar a unas empresas muy concretas”.

Publicado por Valencia plaza.

En trámite la Ley del Taxi de la Comunidad Valenciana

Fruto del compromiso del Gobierno autonómico, actualmente se está tramitando una nueva Ley del Taxi en la Comunidad Valenciana que contará con losautónomos como eje principal de la estructura del sector valenciano.

 

El Consejo del Taxi mantuvo una reunión el pasado 25 de febrero en la que comunicó la situación en la que se encuentra este proyecto, según ha explicado laConfederación de Autónomos de Valencia a través de nota de prensa.

 

Los objetivos de esta nueva ley, impulsada por la Consellera María José Salvador, una vez acordado el modelo de taxi autónomo por el Presidente de la Generalitat Ximo Puig, están centrados en recuperar la importancia del modelo basado en titulares de una sola licencia, así como mejorar la concepción del taxi como servicio público.

 

Devolver las competencias a los Ayuntamientos, que podrían cederlas en aras de crear Áreas de Prestación, también es otra de las metas marcadas con esta nueva legislación. Además, también se pretende regular y fomentar los centros de distribución de los servicios, que permitirá mejorar tecnológicamente a todo el sector, modernizando el servicio.  

 

Por último, también se pretende mejorar en los aspectos relativos tanto al control de la oferta y la demanda –pudiendo retirar licencias si fuera necesario-, como alcontrol de la calidad del servicio que reciben los usuarios del taxi –admitiendo la posibilidad de implantar un régimen sancionador añadido al ya existente

Publicado por la Gaceta del Taxi.

Semana Santa Marinera Valencia: Programa completo de la Semana Santa Marinera 2016

Consulta el calendario y horarios de la Semana Santa de Valencia

La imagen de Cristo es llevada a hombros durante la procesion a la playa de la Semana Santa Marinera. EFE/Kai Försterling

LEVANTE-EMV.COM26 DE MARZO- JUEVES

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
•21:00 horas. RETRETA.

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
•20:30 horas. PROCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD.
•23:00 horas. PROCESIÓN DE LOS TRES ENCUENTROS.

27 DE MARZO- VIERNES DE DOLOR

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES
•20:30 horas. PROCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES.

PARROQUIA DE SANTA MARÍA DEL MAR
•20:30 horas. PROCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES.
•22:00 horas. PROCESIÓN DE LOS SIETE DOLORES DE LA VIRGEN.

28 DE MARZO- SÁBADO DE PASIÓN

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
•20:30 horas. PROCESIÓN DE NUESTRO SEÑOR EN SU CRUCIFIXIÓN.

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES
•19:00 horas. PROCESIÓN DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL PERDÓN.
•21:30 horas. PROCESIÓN DE LOS FAROLES.

PARROQUIA DE SANTA MARÍA DEL MAR
•20:00horas. PROCESIÓN CONJUNTA.

29 DE MARZO- DOMINGO DE RAMOS

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
•09:30 horas. BENDICIÓN Y PROCESIÓN DE LAS PALMAS.
•13:00 horas. TRASLADO DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL BUEN ACIERTO.
•20:00 horas. PROCESIÓN DE LA HERMANDAD DEL SANTO ENCUENTRO.
.
PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES
•09:45 horas. PROCESIÓN DE LAS PALMAS.
•18:30 horas. TRASLADO COLECTIVO

PARROQUIA DE SANTA MARÍA DEL MAR
•11:00 horas. BENDICIÓN Y PROCESIÓN DE LAS PALMAS.
•13:00 horas: TRASLADO DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES.
•20:00 horas: PROCESIÓN DE JESÚS DE MEDINACELI.

PARROQUIA DE JESÚS OBRERO – SAN MAURO
•10:30 horas. PROCESIÓN DE LAS PALMAS.

PARROQUIA DE CRISTO REDENTOR – SAN RAFAEL ARCÁNGEL
•10:30 horas. PROCESIÓN DE LAS PALMAS.
•20:00 horas. TRASLADO PROCESIONAL DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL
SALVADOR Y DEL AMPARO.

30 DE MARZO- LUNES SANTO

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
•20:30 horas. PROCESIÓN DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LOS AFLIGIDOS.

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES
•20:15 horas. PROCESIÓN DE LA REAL HERMANDAD DE JESÚS CON
LA CRUZ Y CRISTO RESUCITADO.

PARROQUIA DE SANTA MARÍA DEL MAR
•23:00 horas. PROCESIÓN DE LA REAL HERMANDAD DE LA FLAGELACIÓN
DEL SEÑOR.

PARROQUIA DE SAN MAURO
•20:15 horas: Retreta

PARROQUIA DE CRISTO REDENTOR – SAN RAFAEL ARCÁNGEL
•20:30 horas. PROCESIÓN DE LA SANTA HERMANDAD DE LA MUERTE
Y RESURRECCIÓN DEL SEÑOR.
•20:30 horas. PROCESIÓN DE LA SOLIDARIDAD DE LA HERMANDAD
DE MARÍA SANTÍSIMA DE LAS ANGUSTIAS.

31 DE MARZO – MARTES SANTO

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
•21:00 horas. PROCESIÓN DE LA CORPORACIÓN DE PRETORIANOS Y
PENITENTES.

•22:30 horas. PROCESIÓN DE LAS SIETE PALABRAS.

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES
•20:30 horas. PROCESIÓN DEL PRETORIO.

PARROQUIA DE SANTA MARÍA DEL MAR
•20:30 horas. PROCESIÓN DE LA REAL HERMANDAD DE NUESTRO
PADRE JESÚS NAZARENO.

1 DE ABRIL – MIÉRCOLES SANTO

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
•20:30 horas. PROCESIÓN CONJUNTA.
•23:30 horas. PROCESIÓN DEL RECOGIMIENTO.

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES
•19:30 horas. ACTO DEL PRENDIMIENTO DE JESÚS, LANZADA Y PROCESIÓN.
.
•20:30 horas. PROCESIÓN CONJUNTA.

•23:15 horas. PROCESIÓN PENITENCIAL “ORACIÓN POR LA PAZ”.

PARROQUIA DE SANTA MARÍA DEL MAR
•24:00 horas. PROCESIÓN PENITENCIAL.

PARROQUIA DE JESÚS OBRERO-SAN MAURO
•20:30 horas. PROCESIÓN DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA CONCORDIA.

PARROQUIA CRISTO REDENTOR – SAN RAFAEL ARCÁNGEL
•20:00 horas. PROCESIÓN DE LA CORPORACIÓN DE SAYONES.

•23:00 horas. PROCESIÓN DEL AMPARO.

2 DE ABRIL – JUEVES SANTO EN LA CENA DEL SEÑOR

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
•22:00 horas. ENCUENTRO DE LA VIRGEN.
•23:50 horas. PROCESIÓN DE LAS ANTORCHAS.

PARROQUIA DE SANTA MARÍA DEL MAR
•24:00 horas. PROCESIÓN DEL SILENCIO.

PARROQUIA JESÚS OBRERO-SAN MAURO
•23:00 horas. PROCESIÓN DEL SILENCIO.

PARROQUIA DE CRISTO REDENTOR – SAN RAFAEL ARCÁNGEL
•22:00 horas. TRASLADO PROCESIONAL DEL SANTO CÁLIZ DE LA CENA.
•24:00 horas. VÍA CRUCIS DE LA JUVENTUD.

3 DE ABRIL – VIERNES SANTO EN LA PASIÓN Y MUERTE DEL SEÑOR

PARROQUIA DE CRISTO REDENTOR-SAN RAFAEL ARCÁNGEL / NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES
•07:45 horas. ENCUENTRO DE CRISTOS.

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
•10:00 horas. VÍA CRUCIS PARROQUIAL.

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES
•10:00 horas. VÍA CRUCIS PARROQUIAL.

PARROQUIA DE SANTA MARÍA DEL MAR
•10:30 horas. VÍA CRUCIS PARROQUIAL.

PARROQUIA DE JESÚS OBRERO – SAN MAURO
•11:00 horas. VÍA CRUCIS PARROQUIAL.

PARROQUIA DE CRISTO REDENTOR – SAN RAFAEL ARCÁNGEL
•08:00 horas: ENCUENTRO DE CRISTOS.

•10:00 horas. VÍA CRUCIS PARROQUIAL CANTADO.

•18:30 horas. PROCESIÓN GENERAL DEL SANTO ENTIERRO

4 DE ABRIL – SÁBADO SANTO JUNTO AL SEPULCRO DEL SEÑOR

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
•19:30 horas. TRASLADO CRISTO YACENTE.

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES
•20:00 horas. PROCESIÓN DEL SANTÍSIMO CRISTO YACENTE DE LA PIEDAD.

PARROQUIA DE SANTA MARÍA DEL MAR
•21:45 horas. PROCESIÓN DE LA CRUZ Y EL SUDARIO.

PARROQUIA DE CRISTO REDENTOR – SAN RAFAEL ARCÁNGEL
•24:00 horas. PROCESIÓN DE GLORIA.

5 DE ABRIL – DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
•08:30 horas. PROCESIÓN DEL ENCUENTRO GLORIOSO.

•10:00 horas. PROCESIÓN DEL COMULGAR DE ENFERMOS E IMPEDIDOS.

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES
•09:00 horas. ENCUENTRO DE LA VIRGEN CON SU HIJO RESUCITADO.

•10:00 horas. PROCESIÓN DEL COMULGAR DE ENFERMOS E IMPEDIDOS.

PARROQUIA DE SANTA MARÍA DEL MAR
•10:00 horas. PROCESIÓN DE LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR.

•10:45 horas. PROCESIÓN DEL ENCUENTRO.

PARROQUIA DE JESÚS OBRERO – SAN MAURO
•09:00 horas. PROCESIÓN DEL COMULGAR DE ENFERMOS E IMPEDIDOS.

PARROQUIA DE CRISTO REDENTOR – SAN RAFAEL ARCÁNGEL
•09:00 horas. PROCESIÓN DEL ENCUENTRO.

•09:45 horas. PROCESIÓN DEL COMULGAR DE ENFERMOS E IMPEDIDOS.

ACTO COLECTIVO. DESFILE DE RESURRECCIÓN
•13:00 horas. DESFILE DE RESURRECCIÓN

Publicado por el Levante.

El ayuntamiento «peatonalizará» el entorno de Serranos en el mes de abril

Será un paso más hacia el «cierre» de Ciutat Vella desde la Ronda Interior, en cuyos accesos se pondrán cámaras de control

Calles señaladas con bolardos.

JOSÉ PARRILLA | VALENCIA La Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Valencia tiene previsto cerrar al tráfico la Plaza de los Fueros en el mes de abril y proceder a la «peatonalización» de la calle Serranos. Se trata de una segunda fase del proceso de «pacificación» del tráfico en Ciutat Vella que ya se ha iniciado en el entorno de la Lonja y que debe terminar con la restricción del tráfico rodado en todo el distrito, con control de cámaras incluido.

Según explicó ayer el concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, dar una fecha concreta es difícil y puede que equivocada, pero su previsión es que a lo largo del mes de abril se corte el tráfico en la Plaza de los Fueros y se peatonalice la calle Serranos, dejando acceso únicamente para residentes y para el aparcamiento que hay al final de la calle Náquera.

Esta medida, que medio en broma medio en serio le propuso el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, a Grezzi el Día sin Coches, es una segunda fase del proceso de «pacificación» del tráfico que ya se ha iniciado en Ciutat Vella con la peatonalización del entorno de la Lonja y el Mercado Central.

Es, además, un paso mas en la restricción del tráfico rodado en toda Ciutat Vella, es decir, de la Ronda Interior hacia adentro, algo que el Ayuntamiento quiere llevar a cabo en el plazo de dos años aproximadamente.

Según explicó Grezzi, con ese plan se permitirá exclusivamente la circulación de residentes, el acceso a los aparcamientos, la parada en carga y descarga y el paso de los transportes públicos. Para los aparcamientos, en concreto, está previsto que se tracen itinerarios de entrada y de salida para evitar la dispersión de la circulación.

Y para llevar a cabo esos controles, la previsión del ayuntamiento es colocar cámaras o postes que registren las matrículas de los vehículos y puedan detectar a los intrusos.

Ésta será, en cualquier caso, la última fase de ese proyecto, pues se trata de un montaje técnicamente complejo y económicamente caro. Ocurre, además, que debe hacerse un concurso público que puede demorarse en el tiempo por esa complejidad y por los problemas, dijo, que hay en el departamento de contratación.

De todas formas, Grezzi no cree que haya problemas presupuestarios. Es más, sospecha que no habrá que esperar a colocar esta partida en los presupuestos municipales del año 2017. Ya en las cuentas de este año, dijo, existe un apartado reservado a «mejoras urbanas» en el que se podría incluir este proyecto.

Lo que sí parece seguro es que tanto para llevar a cabo la peatonalización de Serranos como para acometer la pacificación del tráfico en toda Ciutat Vella se abrirán procesos de participación ciudadana con los vecinos y con los agentes sociales.

Los sistemas de control, los itinerarios interiores o las zonas de carga y descarga, elemento este último fundamental para el mantenimiento de la red comercial de la zona, serán debatidos en distintos foros antes de cerrar Ciutat Vella.

En otras ciudades como Madrid ya existe este tipo de medidas de limitación del tráfico y son, así mismo, algo completamente normalizado en otras ciudades europeas con importantes y amplios cascos históricos

Publicado por el Levante.

REQUERIRÁ A TRANSVIA QUE ACREDITE QUE NO USA «EMPRESAS PANTALLA»

Industria revisará la concesión a ITV de Levante en busca de incompatibilidades

Xavi Moret

27/02/2016 – 

VALENCIA. La dirección general de Industria, que tiene las competencias sobre las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) de la Comunitat, revisará la estructura societaria de la firma ITV de Levante, gestora de tres estaciones, en busca de incompatibilidades camufladas en el uso de «empresas pantalla».

Tal y como publicó Valencia Plaza este viernes, la mercantil que explota desde 1998 las ITV de Campanar, San Antonio de Benagéber y Massalfassar está vinculada con el grupo Transvia, cuya actividad principal es el transporte de viajeros por carretera. La empresa, uno de cuyos directivos está siendo investigado por cohecho junto al ex vicealcalde de Valencia, utiliza una de esas estaciones para realizar la revisión técnica de sus autobuses, algo prohibido por la normativa autonómica, que entre otras incompatibilidades impide que empresas con intereses en el sector del transporte puedan al mismo tiempo gestionar alguna ITV.

«Vamos a requerir a las empresas que demuestren que no existen empresas pantalla para burlar las incompatibilidades», manifestó a este periódico un portavoz de la Conselleria de Economía Sostenible.

La propiedad de ITV de Levante es compartida al 50% entre Atisae y Tenedora de Acciones de ITV de Levante SL. Uno de los socios de esta mercantil, la firma Garona River SL, está participada al 88% por la mercantil IBE 97 SL, empresa presidida por José María Catalán Lorente, y entre cuyos consejeros se encuentra Urbano Catalán, el empresario al que un juzgado de Valencia investiga por presunto cohecho en un contrato con el Ayuntamiento de Valencia.

«Verificaremos que no existen subfirmas que actúen como pantalla para sortear incompatibilidades. Si detectamos esta práctica, actuaremos en consecuencia sobre las concesiones», aseguraron desde la Conselleria. «La Conselleria dispone de certificados de empresas que dicen que no incurren en incompatibilidades, pero se va a revisar todo, reiteró el portavoz de Economía.

Entre las obligaciones para los adjudicatarios recogidas en los pliegos por los que se otorgaron las concesiones está la de «respetar por parte del concesionario, sus socios, directivos, administradores y empleados, así como en su caso, sus respectivos parientes y familiares el régimen de incompatibilidades establecido en la normativa vigente».

El decreto en vigor en el momento de la adjudicación, posteriormente modificado con un régimen de incompatibilidades más riguroso, establecía que los adjudicatarios de la gestión de las ITV «no podrán tener participación alguna en actividades de transporte por carretera, comercio de vehículos automóviles, compañías o mutuas aseguradoras en el ámbito de la automoción u organizaciones involucradas en el diseño, fabricación, suministro, instalación o uso de los vehículos que van a ser objeto de inspección».

En caso de incompatibilidad, esta debía ser comunicada a a la administración con el fin de que ésta adoptase «las medidas oportunas, entre las que podrá figurar la prohibición de que los vehículos relacionados con dicha actividad pudieran ser inspeccionados en la Estación afectada».

Los pliegos también prevén como posibles causas de extinción de los contratos de concesión el incumplimiento de lo dispuesto en el pliego o de la normativa aplicable «siempre que del mismo se derive un perjuicio grave para el servicio».

Los vehículos que inspecciona en la estación en la que participa son utilizados para prestar el servicio de decenas de contratos con administraciones o empresas privadas de los que disfruta, entre otros el del varias líneas de transporte escolar.

Publicado por Valencia plaza.