COMUNICADO CONJUNTO SOBRE EL CARRIL TAXI-BUS

Tras el anuncio el pasado 30 de Marzo de 2017, donde el concejal de urbanismo Giuseppe Grezzi anuncio la prohibición de aparcar en las zonas por donde circule la línea de autobuses nocturna, todas las Asociaciones del Taxi, junto con la mayoría de los colectivos vecinales, las dos Asociaciones más representativas de las bicicletas,  plataformas  moteras, stop accidentes, Asociaciones de autoescuelas, asociaciones de movilidad reducida y discapacidad sensorial, proyecto Válidos,  las Asociaciones sindicatos y comité de empresa de EMT, Asociaciones de aparcamientos, Asociación de vendedores del mercado Central y Asociaciones de comerciantes del Centro Histórico, CERMI,  etc.

FUENTE: Las Provincias

Queremos manifestar nuestro total apoyo a esta medida tan solicitada por la mayoría de Asociaciones representativas en la mesa de la movilidad.

Estas medidas son el fruto del sentir de prácticamente la totalidad de las Asociaciones que forman parte de la mesa de la movilidad y de la comisión de seguridad viaria , donde el Concejal tan solo ha hecho adoptar medidas tan solicitadas y demandadas por parte de los integrantes, fruto de varias reuniones.

También queremos constatar que:

  • En otra sesión extraordinaria celebrada el 29 de Noviembre de 2016 las Asociaciones de personas con movilidad reducida, discapacidad sensorial y de personas mayores, criticaban tanto el aparcamiento permitido como los estacionamientos ilegales quienes imposibilitaban a las personas de estos colectivos el acceso al trasporte público y  que esta medida no da servicio a ningún vecino y por el contrario si es una fuente de constante ruido nocturno, fomentando el denominado “botellón” con el consiguiente  problema de suciedad que este conlleva.
  • La Asociación educativa Colecamins, que con buen criterio observo que el Aparcamiento nocturno choca frontalmente con la pedagogía impartida desde los colegios en lo referente a la movilidad sostenible.
  • En lo referente a seguridad, se genera un problema añadido al fomentar con esas medidas el uso del vehículo privado en las zonas de consumo de alcohol. Este mal uso del carril Bus-Taxi, provoca que la velocidad comercial del Trasporte público sea inadecuada originando retrasos en su recorrido, además la empresa Municipal de Transporte manifiesta que está realizando un gran esfuerzo para mejorar la accesibilidad de las personas con movilidad reducida que se ve perjudicada desde el momento que estas personas no pueden acceder al autobús desde la acera de la parada y lo tienen que hacer desde la calzada con el riesgo que ello conlleva, malgastando así un recurso público.
  • También hay algunos aparcamientos que tienen tarifa especial nocturna, además el Ayuntamiento alega que en el centro de la ciudad hay disponibilidad  de más de 3000 plazas.

La medida  impulsada por el Concejal Giuseppe Grezzi de prohibir aparcar en el  carril Bus-Taxi, nos va a reportar en general los siguientes beneficios:

  • Se reducirá el ruido nocturno en las zonas afectadas dotando de más tranquilidad y merecido descanso a los vecinos de la zona centro eliminando gran parte del botellón y la suciedad que conlleva.
  • Como bien dice la Asociación educativa es una cuestión cívica y garantiza los derechos de los ciudadanos, reeducando a nuestros jóvenes en el buen uso de los recursos destinados al bienestar de la sociedad para conseguir una ciudad más limpia y amable con una movilidad sostenible adecuada.
  • En materia de seguridad, la adecuación del viario para el uso del transporte público mejorando las condiciones posibles de funcionalidad, comodidad y seguridad, dotando a la ciudad de mayor seguridad vial,  favoreciendo la integración Social, con el fin de evitar la vulneración del principio de accesibilidad universal a los servicios públicos.

Desde todas las asociaciones queremos mostrar nuestro agradecimiento al Ayuntamiento, y en especial a su Área De Movilidad Sostenible y Espacio Público por el magnífico trabajo realizado por eliminar un problema que tanto incomodaba a toda la ciudad, así como a todas las asociaciones ajenas al taxi nombradas al principio de este escrito.

Descárgate el archivo original aquí

PLANO DE LAS ZONAS DONDE ESTARÁ PROHIBIDO ESTACIONAR DE NOCHE EN EL CARRIL BUS-TAXI

En la reunión de la Mesa de Movilidad celebrada en el Ayto. de valencia en la tarde del 30 de Marzo de 2017, el concejal de urbanismo, Giuseppe Grezzi, anunció la inminente prohibición de aparcar las zonas por donde circulen la líneas de autobuses nocturnas. Además se modifica el horario en el que se permite estacionar reduciéndolo a la franja horaria comprendida entre las 22:30 y las 07:00 de la madrugada. También se va a segregar el carril Bus-Taxi en el tramo de la Calle Colón igual que ahora existe en la Calle Centelles.

plano valencia con prohibicion carril bus-taxi

LISTADO DE CALLES

  • Avenida Cardenal Benlloch
  • Avenida Eduardo Bosca
  • Avenida Primado Reig
  • Avenida Doctor Peset Aleixandre
  • Avenida Burjassot
  • Gran Vía Fernando el Católico
  • Gran Vía Ramón y Cajal
  • Avenida Pérez Galdós
  • Avenida de Giorjeta
  • Calle Jesús
  • Calle Quevedo
  • Avenida Jacinto Benavente
  • Calle Blanquerías
  • Calle Conde Trenor
  • Calle Barcas
  • Calle Pascual y Genís
  • Calle Marqués de Sotelo
  • Calle de la Paz
  • Plaza de Tetuán
  • Calle Xátiva
  • Calle Ángel Guimerà
  • Calle Ruzafa
  • Calle Pintor Benedicto
  • Calle San Vicente
  • Calle Dolores Marqués
  • Calle Alboraya
  • Plaza del Temple
  • Calle General Elio
  • Calle Instituto obrero
  • Avenida Peris y Valero
  • Calle Guillem de Castro
  • Calle Xátiva
  • Calle Guillem Sorolla
  • Calle Espinosa
  • Calle Padilla
  • Calle Lauria
  • Avenida antiguo reino
  • Calle Císcar
  • Gran Vía Marqués del Turia
  • Gran Vía Ramón y Cajal (2 al 12)

Esto es fruto de trabajo previo realizado por las asociaciones del taxi en conjunto con la Empresa Municipal de Transporte denunciando de manera unánime la situación que genera la ocupación del carril Bus-Taxi el pasado 11 de octubre de 2016, en la sesión extraordinaria de la Mesa de Movilidad.

FUENTE: Levante EMV

En esta reunión se destacaron los principales inconvenientes al permitir estacionar en el carril Bus-Taxi. Como es la efectiva prestación de los servicios públicos de transporte, tanto de la EMT como del taxi, así como la pérdida de la ventaja competitiva frente al transporte privado, causando un perjuicio al propio servicio y por consecuencia a toda la ciudadanía. Se destacó especialmente la discriminación que tienen las personas con movilidad reducida o con carencia sensoriales al no poder acceder a los vehículos por tener el acceso bloqueado por los coches estacionados.

FUENTE: VALENCIA PLAZA

Desde nuestras asociaciones insistimos en qué el estacionamiento nocturno genera situaciones de gran peligro al obligar a cargar y descargar a los pasajeros en mitad de la Calzada, algo ya de por sí peligroso, y mucho más en el caso de personas más vulnerables por sus circunstancias de movilidad.

La única voz discordante provino de la Federación de Hostelería de Valencia y Provincia al asegurar que con esta medida se perjudicaría a su sector. Algo que el representante de las empresas gestoras de aparcamientos rebatió recordándole que existen miles de plazas de aparcamiento y qué en muchos casos hay acuerdos entre éstos aparcamientos y las empresas y asociaciones de comerciantes para ofrecer descuentos e incluso aparcamiento gratuito a los clientes de estos últimos.

También se consultó en otra sesión extraordinaria exclusivamente a entidades sociales y vecinales celebrada el 29 noviembre de 2016, con el objeto de determinar el punto de vista del ciudadano sobre este asunto. Donde de manera unánime las asociaciones de personas con movilidad reducida, discapacidad sensorial y de personas mayores criticaban tanto el aparcamiento permitido como los estacionamientos ilegales tienes imposibilitaban a las personas de sus colectivos el acceso al transporte público puntos de la misma manera los representantes asociaciones vecinales señalaban que esta medida no da servicio a ningún vecino y por el contrario si es una fuente constante de ruido nocturno, fomentando el denominado “botellón” con el consiguiente problema de suciedad que éste conlleva.

Otro argumento fue el de la Asociación Educativa Colecamins, que con buen criterio observo que el aparcamiento nocturno choca frontalmente con la pedagogía impartida desde los colegios en lo referente a la movilidad sostenible.

La conclusión final es que este estacionamiento tiene un uso relacionado principalmente con el ocio nocturno y sus principales polos de atracción, siendo mínimamente usado cuando no existe esta condición. Mientras que el uso vecinal es casi inexistente.

FUENTE: Levante EMV

Por ello queremos agradecer tanto al Ayuntamiento de Valencia como al Concejal Grezzi y a todo su equipo el esfuerzo y el tiempo dedicado a solucionar este problema que tanto afecta al transporte público y a la ciudadanía en general. Estamos convencidos que esta medida no solo es buena para la ciudad, si no que facilita enormemente la labor del taxi y de la EMT. Del mismo modo agradecer a todas las asociaciones que con su apoyo han facilitado el trabajo de la Mesa de Movilidad, lo que ha permitido corregir una situación que nunca debería haber existido, subsanando las deficiencias tanto de seguridad cómo de accesibilidad que nuestro servicio público arrastraba desde la aprobación de esta polémica normativa. Animamos también a la Federación de Hostelería de Valencia y Provincia a continuar con las campañas de colaboración ya iniciadas para favorecer tanto a la ciudad como a nuestros colectivos.

descárgate el archivo original aquí.

EL AYUNTAMIENTO LIMPIA EL CARRIL TAXI

Hoy jueves 30 de marzo, el Concejal delegado de infraestructuras del trasporte público, Ilmo. Sr. Giuseppe Grezzi, ha hecho pública la decisión de retirar el aparcamiento en horario nocturno del carril de servicio público EMT-TAXI.

Desde la llegada de este nuevo equipo de gobierno,  la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia, ha estado trabajando conjuntamente con el Ayuntamiento de Valencia, participando en la mesa de Movilidad y los distintos foros, para conseguir las mejoras necesarias para nuestros usuarios y ciudadanos, viendo como el Consistorio cumplía las medidas que había anunciado en su programa electoral y sabiendo que una de ellas era precisamente la eliminación del aparcamiento nocturno en el carril EMT-TAXI, tal como lo habían solicitado una gran mayoría de agentes sociales de la ciudad (EMT, asociaciones de motos, asociaciones vecinales, asociaciones de discapacitados, asociaciones de bicicletas, asociaciones autoescuelas y  seguridad vial, etc.), con el fin de construir una ciudad más amable y sostenible reduciendo el uso del vehículo privado en el centro de la ciudad.

La Federación sigue trabajando junto con las asociaciones de Hosteleros y de aparcamientos para atenuar y normalizar el cambio de normativa.

La Federación Sindical del Taxi  agradece al Concejal, el Ilmo. Sr. Giuseppe Grezzi, que ha sido capaz de terminar con esta anomalía que anteponía la comodidad y los intereses económicos, a la accesibilidad, seguridad y el bienestar general, que perjudicaba entre otros  las necesidades de los ciudadanos, sobre todo a personas con movilidad reducida, que  merecen un servicio público de calidad, y este  mal uso de ocupación del carril,  suponía un servicio incómodo y peligroso.

 

 La Junta Directiva.

Descárgate el archivo original aquí

Asamblea General Extraordinaria de la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana

Estimada/o  afiliada/o

El próximo día 4 de Abril de 2017 a las 9,30 horas en primera convocatoria, y a las 10:00 horas en segunda convocatoria, se celebrará la Asamblea General Extraordinaria de la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana en el salón de actos del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) situado en la Plaza Santa María Nº 3, en la Ciudad de Alicante.

Inaugurará el acto el Excelentísimo D. Gabriel Echávarri Fernández, Alcalde de Alicante, además contaremos con la asistencia de D. Fernando Marcos Mena, Concejal de Movilidad, Accesibilidad y Seguridad del Excelentísimo Ayuntamiento de Alicante.

La Asamblea contará con el siguiente Orden del día:

  1. – Lectura del acta anterior y su aprobación si procede.
  2. – Informe de gestión de la CATCV desde la última Asamblea hasta hoy.
  3. – Propuesta de disolución y liquidación de la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana.
  4. – En caso de aprobarse el punto 3, elección de una comisión liquidadora encargada de disolver la Asociación.
  5. – Ruegos y preguntas.

 

Valencia a  15 de Marzo de 2017

descárgate el archivo original aquí.

EL TAXI DE ESPAÑA SE REÚNE EN UN CONGRESO NACIONAL

Madrid, 6 de Marzo de 2017

En el día de hoy, todas las Asociaciones Nacionales del Taxi se han reunido en Madrid en la sede de la FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS (ATA).

En dicha reunión, se ha llegado al acuerdo de convocar un CONGRESO NACIONAL DEL TAXI con la presencia de todas las  Asociaciones y entidades del sector para el próximo día 6 de Abril a las 11.00 horas en Madrid.

El ORDEN DEL DÍA que se ha establecido en dicho CONGRESO NACIONAL es el siguiente:

  • INTRODUCCIÓN. SITUACIÓN ACTUAL.
  • LA LUCHA CONTRA EL INTRUSISMO.
  • PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS.
  • HOJA DE RUTA Y ACCIONES REIVINDICATIVAS.

Animamos a participar a todas las Asociaciones y entidades del sector interesadas en acudir a dicho acto, rogándoles que confirmen su asistencia lo antes posible  enviando un mensaje al correo electrónico congresotaxi2017@gmail.com, y comunicando en dicho correo que dos miembros de su organización estarán presentes.

POR EL FUTURO DEL TAXI.

ASOCIACIONES DEL TAXI DE ESPAÑA

Descárgate el archivo original aquí

EL TAXI DE LA COMUNIDAD VALENCIANA CUESTIONA ALGUNAS DE LAS AFIRMACIONES QUE HACE EL INFORME DEL COMITÉ ECONOMICO Y SOCIAL SOBRE LA NUEVA LEY DEL TAXI A LA COMUNIDAD VALENCIANA

  • La Asociación mayoritaria de taxistas de la Comunidad Valenciana, que representa a más de la mitad de taxis de Valencia, y a casi la totalidad de taxistas de Alicante y Castellón no ha sido consultada por el Comité Económico y Social para emitir este informe.
  • La participación de las asociaciones representativas ha sido continua y muy tenida en cuenta, y hay muchas pruebas de ello.
  • Este Anteproyecto es muy equilibrado, garantiza la homogeneidad, la calidad y el modelo de Taxi que quieren los taxistas de la Comunidad Valenciana, y que necesitan los usuarios de taxi, basado en un Servicio Publico regulado, prestado por personas, que no en un modelo empresarial de libre mercado que no garantiza un Servicio Publico eficiente.
  • La única oposición a la Ley parte de poco más de 100 titulares de licencias acumuladas de los 4738 que somos en la Comunidad Valenciana.
  • La normativa vigente en la Comunidad Valenciana no preveía que haya personas jurídicas titulares de licencia.
  • Nuestra asociación está de acuerdo en muchas de las recomendaciones que hace este Informe, y así lo hemos reflejado en algunas de nuestras alegaciones consensuadas que coinciden con el mismo.

El día 22 de Febrero de 2017, el Comité Económico y Social de la Comunidad Valenciana ha emitido un dictamen sobre el Anteproyecto de Ley del Taxi de la Comunidad Valenciana, en el que hace recomendaciones y afirmaciones que vamos a examinar en el presente escrito, dudando mucho de las fuentes que han sido tenidas en cuenta por este órgano, que entendemos debería haberse informado mejor antes de emitirlo.

  • REPRESENTACIÓN DEL MODELO DE TAXI:

La Asociación que acaba de nacer fruto del apoyo unánime a este Anteproyecto de Ley, va a representar a la amplia mayoría de Taxis de la Comunidad Valenciana:

En Valencia de los 3079 titulares de licencias de Taxi, representamos a más de la mitad de los taxistas, sumando los afiliados a la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia, a la Federación del Taxi de Uso y a la asociación ATCV. (Hechos probados por la representación presentada en el Consejo del Taxi de la Comunidad Valenciana).

En Alicante, representamos a casi la totalidad de los 1421 titulares de licencia de taxi de la Provincia de Alicante,  salvo alguna asociación minoritaria, ostentamos la representación de las mayoritarias y en algunos casos de la totalidad de taxis, del Área de Alicante, y de la Marina Baixa, de los municipios de Benidorm, Elche, Orihuela, Torrevieja, Calpe, Javea, Denia, Teulada Moraira, y de muchos taxistas de pequeños municipios que no vamos a nombrar a todos, además de que en muchos de ellos ni siquiera hay asociación afiliada en ninguna otra.

En Castellón, representamos a la mayoritaria, que representa a más del 70 % de los 239 titulares de licencia de taxis de la Provincia.

Si hablamos de modelo de Taxi, solo existe acumulación de licencias en el Área de Valencia, en manos de poco más de 100 titulares, que son los que están presionando a las asociaciones que tienen afiliados a un número mayor de estos titulares que tienen dos o tres licencias, por lo que nos atrevemos a afirmar que esta Ley en cuanto al modelo de Taxi, tiene el apoyo de la práctica totalidad de Alicante y Castellón, por ejemplo en Castellón tenemos solicitudes de incorporarse a nuestra asociación por parte de las asociaciones más representativas después de la mayoritaria, que no están de acuerdo con lo que defienden otras asociaciones de la Comunidad Valenciana.

En resumen, el modelo de taxi del Anteproyecto de Ley es el que quieren la mayoría más absoluta de los 4738 titulares de licencia de taxi de la Comunidad Valenciana.

  • PARTICIPACIÓN DEL SECTOR

El Comité Económico y Social de la Comunidad Valenciana debería habernos consultado antes de afirmar que no hemos participado en este Anteproyecto, porque queda demostrado en las múltiples Notas de Prensa de todas las Asociaciones representativas del taxi, que han dado su opinión sobre las múltiples reuniones informativas y Consejos del Taxi que se han ido produciendo, además debatidas en Asambleas multitudinarias de las distintas asociaciones, desde los tres borradores primeros que se estuvieron negociando durante meses hasta llegar al presente Anteproyecto.

Fruto de esta negociación, y después de siete u ocho reuniones con la Unión de Asociaciones de Autotaxis de la Comunidad Valenciana (Gremial) para consensuar esta Ley, se llegó a un acuerdo de la mayor parte de la Ley, salvo tres cosas puntuales, (Ejemplo la transitoria para seguir más tiempo con las licencia acumuladas poniendo vehículo adaptado) y ante la negativa de parte de la Junta Directiva de la Gremial de seguir negociando, Antonio Haro, el Presidente hasta ese momento de la Unión de Asociaciones de Autotaxis la Comunidad Valenciana, se vio obligado a dimitir en Agosto de 2016.

Todo esto es público y está reflejado en la carta de dimisión del hasta entonces secretario de Gremial y Presidente de la Unión de Asociaciones. Desde entonces muchas asociaciones de Alicante y Castellón han salido de esta asociación que no ve representado su modelo de taxi.

  • ANTEPROYECTO Y MODELO DE TAXI

En cuanto al modelo de Taxi que contiene el actual Anteproyecto de una persona física titular de una sola Autorización, es el modelo que también refleja la Ley de Movilidad del 2011, (en su artículo 46 punto 2 y punto 4) como regla general, y que es, bajo el punto nuestro punto de vista, la mejor forma de garantizar ese Servicio Publico regulado y controlado por la Administración del que hace mención el informe.

El taxi es un Servicio Público con tarifas intervenidas, y está regulado para garantizar el servicio equilibrado en zonas con déficit de Transporte Publico. En ningún caso puede considerarse como un modelo empresarial de libre mercado, no sería coherente con la la Ley de Garantía de Unidad de Mercado, y otras que definen el marco en el que se mueve, y por eso no podemos admitir que se pueda acumular licencias o que personas jurídicas puedan ser titulares de licencia, y nuestro trabajo debe ir en buscar la forma de perjudicar lo menos posible a estos titulares, dando plazos razonables para transmitir sus licencias, pero nunca en crear un sector contradictorio y perjudicial para usuarios y taxistas.

  • HOMOGENEIDAD DEL SERVICIO DE TAXI

Este Anteproyecto tiene como objetivo fundamental un servicio de calidad, de garantías para el usuario, con una homogeneidad en el mismo, y establece un articulado para conseguir ese objetivo, y este comité solo tiene que leer las alegaciones de las distintas asociaciones del taxi para ver que en algunas de las afirmaciones de su informe estamos todos de acuerdo, y estamos convencidos de que la Consellería competente lo tendrá en cuenta para elaborar el Proyecto de Ley definitivo.

Nosotros estamos convencidos que para lograr el objetivo de calidad, el mejor modo de hacerlo es con conductores profesionales, ya sean titulares o asalariados, pero siempre tutelados por el dueño del vehículo y de la autorización que es el que mejor se responsabiliza del servicio que presta.

En resumen, si este Comité tiene en cuenta lo que quieren la mayoría de taxistas de la Comunidad Valenciana debe sentarse con nuestra Asociación y seguro que logramos un informe que realmente refleje el punto de vista de los taxistas, sin perjuicio de escuchar a cualquier otra idea que nos proponga desde usuarios, sindicatos o cualquier otro agente social.

CON LOS AIRES DE LIBERALIZACION DE SECTORES, ESTA LEY SUPONE UN PILAR FUNDAMENTAL PARA MANTENER EL DERECHO A UN TRANSPORTE DE CALIDAD PARA EL  USUARIO DEL TAXI DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

 LA JUNTA DIRECTIVA

Descárgate el archivo original aquí

DICTAMEN AL ANTEPROYECTO DE LEY, DE LA GENERALITAT, DEL TAXI DE LA COMUNITAT VALENCIANA DEL CES

El pasado 22 de febrero de 2017 el Comité Econòmic y Social de la Comunitat Valenciana emitir su informe valorando el Anteproyecto de Ley del Taxi de la Comunitat Valenciana. En este informe se valora muy positívamente la ley y se apuntan añadidos y modificaciones para reforzar más nuestra actividad como bien de interés social. Y aunque aconseja contemplar la posibilidad de que existan tanto las personas físicas como jurídicas, en ningún momento dice que deba ser obligatorio o que infrinja ningún precepto legal. Aún con todo la valoración que hace el CES es muy positiva y refuerza totalmente el modelo de taxi qué queremos la gran mayoría de los taxistas de la Comunidad Valenciana. A continuación podéis leer el informe o si queréis podéis descargarlo aquí.

23-2-17 INFORME COMITE ECONOMICO SOBRE LEY DEL TAXI

EL TAXI Y EL CARRIL BICI

Desde que entro en posesión del gobierno del Ayuntamiento de Valencia, hemos sido invitados a muchas conferencias, reuniones, y mesas de movilidad, para hablar de los cambios que el nuevo Ayuntamiento va a introducir en la movilidad de la ciudad, y entre ellos la ampliación del espacio para la bici y el nuevo anillo ciclista en el centro, el objetivo es que Valencia sea una ciudad más amable, más limpia, menos ruidosa, en definitiva una ciudad más moderna y sostenible, con más zonas peatonales y para los ciclistas, a lo que el Taxi se debe  sumar sin pensarlo.

Hay que reconocer que este Ayuntamiento está haciendo participar mucho más al sector del taxi en la parte consultiva e informativa sobre las decisiones que se toman, cosa que les agradecemos profundamente.

Nuestra percepción es que en el proceso de llegar a este objetivo tendremos que pasar por un periodo de incomodidad que tenemos que soportar con el mejor talante posible, ya que el taxi es uno de los sectores más afectados por cualquier cambio en el tráfico rodado, tendremos que tener también un nivel mayor de paciencia.

Sobre el carril bici decir, que se nos ha invitado a todas las mesas de Movilidad, a las conferencias y foros en las que se ha hablado de ello, pero aunque entendemos la problemática que conlleva la toma de decisiones, nos hubiera gustado participar con los técnicos a la hora de establecer el itinerario exacto, la señalización, y todos los aspectos que puedan afectar al taxi, antes de quedar finalizado, que ya tiene más dificultades de modificación.

Nosotros no hubiéramos dejado el carril bici a la derecha del carril bus-Taxi  en ningún tramo, porque pensamos que es un peligro para los usuarios de taxi al bajar del vehículo (Ejemplo calle General Tovar), igualmente no hubiéramos colocado el carril bici en la acera próximo al aparcamiento por el peligro de abrir puertas (Ejemplo Blasco Ibáñez parada de Taxis del pasaje Bartual Moret) y hubiéramos tenido en cuenta la ubicación de nuestras paradas de taxi para perjudicar lo menos posible a nuestro usuarios que son los que pueden verse más afectados por la eliminación o traslado de una parada (Ejemplo parada de taxis de calle Xativa con Pasaje Doctor Serra, o de plaza de la Reina).

Por ultimo apelar a la responsabilidad, y que los ciclistas cumplan las normas de circulación como cualquier vehículo, por su propia seguridad y por la de todos, que utilicen este carril que cuesta mucho a la ciudad.

En resumen, carril bici sí, pero que se tenga en cuenta más las necesidades de los usuarios de Taxi, muchas veces personas con movilidad reducida.

LA JUNTA DIRECTIVA

Descárgate el archivo original aquí

Alegaciones al borrador de Anteproyecto de Ley, de la Generalitat, del taxi de la Comunitat Valenciana

Publicado el borrador de Anteproyecto de Ley del Taxi por parte de la Conselleria de Vivienda, Obras publicas y Vertebración del Territorio el día 23 de Enero de 2017 en el Dogv, por el que se nos da traslado para que efectuemos las alegaciones que estimemos oportunas, dentro del plazo de 15 días hábiles, tras consensuar las diferentes peticiones, se han presentado las siguientes alegaciones.

Descárgate el archivo original aquí.

13-2-17 ALEGACIONES ANTEPROYECTO LEY DEL TAXI

Las asociaciones del taxi, partidarias de obligar a ofrecer el pago con tarjeta

Empresarios, autónomos y sindicatos coinciden en que no disponer de datáfonos en el aeropuerto daña la imagen del sector.

Un conductor muestra su datáfono en el aeropuerto. :: irene marsilla
Un conductor muestra su datáfono en el aeropuerto. :: irene marsilla

Lo tienen claro: datáfono sí o sí. Asociaciones empresariales, de autónomos y sindicatos coinciden en afirmar que ofrecer la opción de pagar con tarjeta de crédito para los clientes del aeropuerto y de otras infraestructuras como el puerto o las estaciones del Norte o Joaquín Sorolla debería ser obligatorio. Creen que no hacerlo daña la imagen del sector y de la ciudad ante los turistas, que en muchos casos tienen en los taxistas la primera toma de contacto con la ciudad.

La unanimidad es total entre las cuatro entidades mayoritarias: la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia, la Asociación Gremial del Taxi, la Asociación Empresarial del Taxi y USO-CV. Además de que cobrar con tarjeta de crédito debería ser una opción en todos los taxis que operen en el aeropuerto, el puerto o las estaciones del Norte o de Joaquín Sorolla, aseguran que no hacerlo no da buena imagen. De hecho, Emiliano Martínez, de la Asociación Empresarial del Taxi, asegura que con la situación que se vive cada día en el aeropuerto con conductores que no quieren cobrar con tarjeta de crédito «la imagen es pésima». «De todas formas, además para dar servicio al cliente, cobrar con tarjeta hace que no pierdas carreras», explicó Martínez.

Lo cierto es que son varias las entidades que aseguran que presentarán enmiendas al borrador de la ley de movilidad para que se incluya la obligatoriedad de tener TPV, algo a lo que se oponen desde la Conselleria de Obras Públicas porque creen que perjudicaría a los taxistas de ciudades pequeñas o de ámbitos rurales. «En el consejo del taxi hemos presentado varias propuestas en la línea de obligar a permitir cobrar con tarjeta», asegura Fernando del Molino, presidente de la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia.

Todas las entidades cuestionadas indican que es necesario realizar campañas o cursos educativos para que los taxistas ofrezcan una mejor imagen. Consideran que el estigma que persigue a los taxistas de otros países del Mediterráneo afecta en Valencia y por eso todas las asociaciones y sindicatos han organizado cursos de inglés para sus conductores y otras, como el sindicato USO-CV, han propuesto a la Generalitat que ponga su sello en los folletos que entregan, porque eso les daría más confianza de cara al turista.

fuente: Las Provincias