Y por esto mismo vamos a la huelga y paro el 4 de Noviembre
El sector del taxi en Valencia ha intensificado sus críticas ante la expansión de las licencias VTC. En un panfleto difundido recientemente, los profesionales denuncian que las administraciones están “sacrificando a 7.000 familias para favorecer a cuatro especuladores”. El mensaje refleja el malestar de los taxistas, que acusan a las instituciones de permitir un modelo que, según sostienen, precariza su trabajo y beneficia a grandes grupos empresariales del transporte. Reclaman una regulación más estricta y el cumplimiento de las normas que limitan la actividad de las VTC en la ciudad.
Los taxistas señalan al conseller Vicente Martínez Mus como “responsable de la ruina del sector” y exigen que cumpla sus promesas y ejecute las resoluciones judiciales que, según afirman, les dan la razón.
El sector del taxi en Valencia ha difundido un nuevo panfleto en el que responsabiliza al conseller Vicente Martínez Mus de la situación que atraviesa el colectivo. En el mensaje, los taxistas acusan a la Conselleria de “ignorar tres sentencias favorables” y se preguntan si esta falta de actuación responde a “negligencia o prevaricación”. El colectivo ha convocado una manifestación el próximo 4 de noviembre en Valencia para exigir que se cumplan las resoluciones judiciales y se adopten medidas que frenen la expansión de las VTC y protejan la viabilidad del taxi tradicional.
La DGT obligará a taxistas y profesores de autoescuela a usar el cinturón desde enero de 2026. Solo los conductores de vehículos de emergencia mantendrán la exención.
La Dirección General de Tráfico (DGT) eliminará la exención que hasta ahora permitía a taxistas, conductores de VTC y profesores de autoescuela no usar el cinturón de seguridad en ciudad. Según el último borrador del Reglamento General de Circulación, la norma entrará en vigor el 2 de enero de 2026.
Con la reforma, solo los conductores de vehículos de emergencia conservarán esta excepción, además de los casos médicos justificados y los menores de 1,35 metros que viajen en taxi sin sistema de retención infantil.
No llevar el cinturón cuando es obligatorio será una infracción grave, sancionada con 200 euros de multa (100 con pronto pago) y la pérdida de cuatro puntos del carné.
La DGT incluye este cambio dentro de una reforma más amplia del Reglamento de Circulación, que también prevé nuevas medidas para motoristas, ciclistas y usuarios de patinetes eléctricos.
«Las asociaciones del sector protestarán por la “dejación de funciones” de la Conselleria y exigirán medidas contra el intrusismo«
Las principales asociaciones representativas del taxi en Valencia han convocado un paro general de cuatro horas, acompañado de una manifestación y piquetes informativos, para el próximo 4 de noviembre, en defensa del servicio público del taxi.
El paro se desarrollará entre las 8:30 y las 12:30 horas, y se prevé una gran movilización de vehículos que recorrerán diferentes puntos de la ciudad. Los taxistas se concentrarán desde las 8:00 en dos zonas: Avenida de los Naranjos con Avenida de Cataluña (para licencias pares) y Avenida Camp de Turia con Avenida de Cortes Valencianas (para licencias impares).
El recorrido de la manifestación incluirá arterias principales como Gran Vía, Plaza de España, San Vicente, Ángel Guimerá y Avenida del Cid, con una parada en el Ayuntamiento de Valencia para entregar un escrito a la alcaldesa.
Asimismo, está prevista una concentración en la Conselleria de Transportes, donde los representantes del sector presentarán un documento dirigido al conseller, en un acto que concluirá hacia las 12:30 horas.
Las asociaciones convocantes son la Federación Sindical del Taxi Valencia y Provincia, la Asociación de Taxistas de la Comunidad Valenciana (ATCV), el SindicatoUSOCV , Asociación Gremial del Taxi de Valencia, UCATA y PlataformaCaracol VLC y denuncian la “dejación de funciones” de la administración autonómica y las “deficiencias en los medios de inspección”, incluyendo a la Policía Local de Valencia, ante el intrusismo que sufre el taxi desde hace años.
El comunicado, firmado por las juntas directivas de las entidades convocantes, concluye con un llamamiento a la unidad del sector “por el servicio público del taxi” y en defensa de los derechos de los profesionales.
Fuente: La Federación Sindical del Taxi Valencia y Provincia
El sector exige a la Conselleria y a la Policía Local que actúen contra las VTC que operan de forma ilegal y reclama protección para 7.000 familias.
Las principales asociaciones del taxi en la Comunidad Valenciana han convocado una manifestación para el próximo 4 de noviembre, con el objetivo de denunciar la inacción de la Conselleria ante las infracciones de las VTC y reivindicar la defensa del servicio público del taxi.
El Taxi de Valencia se movilizará el 4 de noviembre para protestar contra la “dejación de funciones” de la Conselleria de Transportes y exigir medidas efectivas que frenen la competencia desleal de las multinacionales de VTC. El comunicado, firmado conjuntamente por las principales asociaciones del sector —entre ellas Federación Sindical del TaxiValencia y Provincia, ATCV, USOCV, UCATA y Caracol VLC—, llama a los taxistas a salir a la calle bajo el lema:
“El taxi de Valencia en lucha por el servicio público del taxi”.
Entre las reivindicaciones, el sector exige que las VTC dejen de realizar servicios urbanos, que la Conselleria y la Policía Local actúen con firmeza para impedirlo y que se inicien expedientes sancionadores contra las empresas que incumplen la ley.
Las asociaciones advierten de que más de 7.000 familias dependen directamente del taxi en la provincia de Valencia y denuncian que las plataformas tecnológicas están “poniendo en riesgo el futuro del sector con modelos de transporte abusivos, inseguros y sin control”.
“Que dejen de jugar con el presente y el futuro de 7.000 familias”, reclaman en el texto, donde defienden un modelo de taxi regulado, profesional y transparente, frente a un sistema privado “basado en algoritmos que multiplican precios en momentos de necesidad del usuario”.
La movilización del 4 de noviembre busca defender el taxi como servicio de interés público y se enmarca en la lucha conjunta de los profesionales del taxi de toda la Comunidad Valenciana.
Fuente: «Federación Sindical del Taxi Valencia y Provincia»
La Fiscalía pide cinco años y medio de cárcel al acusado, que actuó con un cúter y atropelló a la víctima.
📰 Resumen:
La Audiencia Provincial de Alicante celebra este lunes el juicio contra un hombre acusado de intentar asesinar a un taxista en Elda en septiembre de 2023. La Fiscalía pide cinco años y medio de prisión por un delito de homicidio en grado de tentativa, aunque reconoce una eximente incompleta por alteración psíquica, ya que el acusado presentaba un deterioro mental en el momento de los hechos.
El ataque se produjo durante un trayecto en taxi por un camino rural, cuando el pasajero sacó un cúter y agredió al conductor, causándole cortes graves en el cuello y la cara. Después, el agresor le atropelló intencionadamente tras apoderarse del vehículo.
El taxista tardó 462 días en recuperarse de las lesiones físicas y psicológicas. La defensa argumenta que el acusado sufría alucinaciones y trastornos mentales, mientras que la Fiscalía sostiene que era consciente de sus actos. El tribunal deberá determinar el grado de responsabilidad penal y si la alteración mental reduce su culpabilidad.
La CTACV denuncia un “ataque sin precedentes” al taxi y alerta de una privatización encubierta del sector.
📰 Resumen:
La Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunidad Valenciana (CTACV) ha emitido un duro comunicado en el que alerta de un “ataque sin precedentes al servicio público del taxi”. La organización acusa a la Conselleria de promover un modelo que podría conducir a una privatización encubierta del sector en beneficio de multinacionales y empresas de VTC.
Entre las señales que denuncian figuran la reducción de tarifas, la falta de inspecciones, la concesión irregular de licencias VTC y la acumulación de taxis en manos de grandes grupos empresariales. La CTACV critica además la falta de transparencia y la exclusión del diálogo con la administración.
La Confederación también rechaza la creación de MOVVA, una nueva asociación que integra taxis y VTC, a la que tacha de “trampa empresarial” destinada a fomentar la desregulación y la concentración del sector.
En un tono de movilización y advertencia, la CTACV insta a los taxistas a “prepararse para luchar” ante lo que consideran una ofensiva contra el modelo público de transporte, advirtiendo de que, si se impone la privatización, “serán los ciudadanos quienes paguen la factura”.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más información sobre cookies