«En Malaga, Facua vuelve a presentar alegaciones a una propuesta de cambio en las tarifas del taxi»

«FACUA rechaza la subida del taxi en Málaga y denuncia tarifas confusas y abusivas»

FACUA Málaga ha presentado alegaciones contra la propuesta de la asociación de taxistas AUMAT para subir las tarifas del taxi en 2026. Según la organización de consumidores, el sistema tarifario actual es un “laberinto incomprensible” para los usuarios y las continuas subidas —que sumarían una cuarta consecutiva tras los incrementos de 2023, 2024 y 2025— no se justifican económicamente ni han mejorado el servicio.

FACUA también rechaza la aplicación de tarifas especiales en días laborables como Feria, Semana Santa o Nochevieja, y critica la complejidad del sistema, que combina seis tarifas, varias franjas horarias y múltiples suplementos, provocando incluso dobles cobros. La organización pide al Ayuntamiento de Málaga que no apruebe la subida y reclama más claridad y transparencia en las tarifas del taxi.

Fuente: La Gaceta del Taxi 08/10/2025

https://www.gacetadeltaxi.com/articulo/andalucia/facua-vuelve-presentar-alegaciones-propuesta-cambio-tarifas-taxi/20251008131556037254.html

«Retraso en la publicación de la nueva Ordenanza del Taxi en Madrid»

La Ordenanza mantiene la ESO obligatoria y cambia el descanso de los taxis eléctricos.

📰 Resumen: Nueva Ordenanza del Taxi en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid aprobó hace una semana la nueva Ordenanza Reguladora del Taxi, aplicable a todas las licencias del Área de Prestación Conjunta. La norma fue impulsada por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, y salió adelante con los votos del Partido Popular y la abstención de VOX, PSOE y Más Madrid.

Aún no ha sido publicada oficialmente, lo que genera incertidumbre y sospechas en parte del sector por posibles cambios de última hora en algunos artículos polémicos.

Los dos puntos más controvertidos son:

  1. Requisito del título de ESO para acceder a la profesión.
    • Se mantiene la obligatoriedad del título, aunque se permitirá el acceso acreditando “conocimientos equivalentes”.
    • El texto final podría precisar mejor esta flexibilidad.
  2. Régimen de descanso para taxis eléctricos.
    • Los taxis eléctricos solicitados antes del 18 de julio de 2025 conservarán la exención del día de libranza durante un máximo de 10 años.
    • Los adquiridos después deberán cumplir con el día de descanso semanal obligatorio.
    • Además, los taxis nuevos deberán llevar visible la letra que indica su día de descanso, mientras que los anteriores podrán circular sin ella.

La fecha del 18 de julio se fijó para evitar un aumento masivo de solicitudes antes de la entrada en vigor de la Ordenanza.
En resumen, el sector se mantiene expectante a la publicación oficial del texto, que definirá definitivamente estos aspectos clave.

Fuente: La Gaceta del Taxi 07/10/2025

https://www.gacetadeltaxi.com/articulo/madrid/ordenanza-taxi-sigue-publicarse-semana-despues-aprobacion/20251007111353037249.html

«Élite Taxi Barcelona convoca una marcha lenta para exigir control y formación policial ante el auge de las VTC ilegales»

El sector reclama una actuación urgente de las policías locales para frenar las malas prácticas y proteger el taxi.

La asociación Élite Taxi Barcelona ha denunciado la falta de formación de las policías locales en Catalunya, lo que, según el sector, impide un control efectivo de los vehículos VTC. Ante la inacción de la administración, el colectivo ha convocado una gran marcha lenta para el 15 de octubre, que partirá de Cornellà y recorrerá varios municipios hasta Castelldefels y El Prat de Llobregat, donde los taxis formarán un “gran candado” como símbolo de protesta.

Los taxistas exigen una formación urgente para todos los cuerpos de policía local, similar a la que ya se aplica en Sitges, así como el acceso al registro de control de servicios VTC para poder realizar inspecciones efectivas. Además, reclaman una reunión con la consellera de Interior, Núria Parlon, y altos mandos policiales para abordar la situación.

Élite Taxi advierte que si la administración atiende estas peticiones, cancelarán las movilizaciones y colaborarán con las autoridades. Mientras tanto, se mantiene la convocatoria de la asamblea de taxis del Maresme y la Costa Brava el 14 de octubre en Mataró Park.

Fuente: La Gaceta del Taxi 08/10/2025

https://www.gacetadeltaxi.com/articulo/cataluna/taxistas-preparan-gran-marcha-lenta-falta-control-vtc/20251008102753037252.html

«Una alianza sin precedentes: Pidetaxi, BTaxi y TaxiClick unidos en más de 200 ciudades con 32.000 taxis conectados»

Pidetaxi, BTaxi y TaxiClick crean TaxiForce, la mayor red europea de taxis conectados.

El sector del taxi europeo da un paso decisivo hacia la digitalización y la cooperación internacional con la creación de TaxiForce, una alianza entre Pidetaxi (España), BTaxi (Italia) y TaxiClick (Portugal). Esta unión permitirá a los usuarios utilizar una única aplicación en los tres países, accediendo a más de 32.000 taxis en más de 200 ciudades.

El objetivo es acabar con la fragmentación actual y ofrecer un servicio homogéneo, seguro y transparente, garantizado por operadores locales y con tarifas reguladas. Además, el proyecto busca fortalecer la competitividad del taxi frente a las grandes plataformas privadas, impulsando la interoperabilidad y la digitalización del sector en Europa.

Representantes de las tres entidades destacaron que TaxiForce marca un hito histórico, al permitir a los usuarios de cada app moverse por España, Italia y Portugal sin descargar nuevas aplicaciones y manteniendo los mismos estándares de calidad y confianza.

Con esta iniciativa, el taxi europeo se consolida como una alternativa sólida, ética y local frente a las multinacionales de la movilidad.

Fuente: Yo Taxi 01/10/2025

https://www.yotaxi.es/nace-taxiforce-la-gran-alianza-europea-del-taxi-que-une-a-pidetaxi-btaxi-y-taxiclick/?fbclid=PAZnRzaANKVCZleHRuA2FlbQIxMQABp3MAxnIEDggGb8H-ok1gEaOOGAhcUXOcbFe0l-bu8wZ-J5VRxjOm6lxKBZZq_aem_ji_khVnnvLFTapHUzI6EqQ

AYUDA AL TAXI AFECTADO POR LA DANA

La Mesa de Promoción del Taxi de Valencia, se nutre de todas las Asociaciones y Entidades Económicas del Taxi representativas en el Área de Prestación Conjunta de Valencia (Área que incluye la mayoría de poblaciones afectadas por las inundaciones).

Entre todos hemos pensado que es la única entidad común, que puede utilizar sus recursos para ayudar a los compañeros que han perdido sus vehículos en las inundaciones, algunos de ellos, también han perdido sus casas, o incluso a algún familiar.

La situación es dramática, y todos queremos ayudar. Lo necesitan, mientras llegan otras ayudas que seguro llegarán, y que seguro son insuficientes.

Queremos agradecer las muestras de cariño y apoyo de toda España, y hemos pensado que la mejor forma de ayudar a los compañeros que no pueden trabajar, es creando una Caja de Resistencia, en una Cuenta Bancaria de todos los Taxistas de Valencia (la Mesa de Promoción).

CUENTA BANCARIA DE APOYO AL TAXI DE VALENCIA

ES73 2100 2435 9802 0012 8532

En los próximos días, habilitaremos un número de Bizum, para poder hacerlo de una forma sencilla.

LA JUNTA DIRECTIVA

RESOLUCIÓN de 7 de febrero de 2023, de la Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Sostenible, por la que se hace pública la relación actualizada de municipios de la Comunitat Valenciana que no cuentan con autorización de transporte VT (taxi) a los efectos de lo dispuesto en el artículo 6, apartado 3, de la Ley 13/2017, de 8 de noviembre, de la Generalitat, del taxi de la Comunitat Valenciana

Descárgatelo aquí.

23-3-2-RESOLUCION-LISTADO-MUNICIPIOS-SIN-TAXI-C.VALENCIANA

Descárgatelo aquí.

El taxi en el futuro de la movilidad del la Comunidad Valenciana

Miércoles 27 de julio de 2022 a las 11 horas en el complejo cultural y deportivo de la Pechina, Paseo de la Pechina 42

Entrada libre hasta completar aforo

Programa de la jornada

  • Taxi y VTC tras el decreto Ávalos
  • Ilegalidad permanente de las plataformas digitales de VTC
  • Posicionamiento institucional ante el conflicto
  • Competencias estatales y autonómicas ante las VTC
  • Necesidad de inspección administrativa en el transporte discrecional
  • La precontratación en Valencia y en la comunidad Valenciana

Ponentes

José Luis Ábalos – diputado y exministro
Elpidio Silva – abogado y exmagistrado
Giuseppe Grezzi – concejal de movilidad del ayuntamiento de Valencia
César Benito – presidente de teletaxi y vicepresidente de Pidetaxi
Fernando del Molino – presidente de la Confederación del taxi de la comunidad Valenciana
Roser Obrer – Directora General de obras públicas, transporte y movilidad de la Generalitat Valenciana

AYUDAS DIRECTAS AL SECTOR DEL TAXI

En el día de hoy, la Consellería de Transportes ha publicado la Orden por la que se aprueban las bases y la convocatoria de ayudas directas al sector del Taxi de la Comunidad Valenciana, con los siguientes puntos a tener en cuenta:

PLAZO

  • Desde el jueves día 18 de Febrero hasta el 10 de Marzo (15 días hábiles).

REQUISITOS

  • Ser Titular de Autorización VT en la Comunidad Valenciana, visada y en vigor en el momento de hacer la solicitud.
  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social.

IMPORTE A RECIBIR

  • Mínimo 1000 € y máximo 3000 € (el importe exacto saldrá de dividir el presupuesto de 4.750.000 € y el listado definitivo de solicitudes admitidas).

FORMA DE PRESENTAR LA SOLICITUD

  • La solicitud se presentará de forma telemática en la sede electrónica de la Generalitat (https://sede.gva.es) a través de la siguiente URL:

https://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=21394

https://www.gva.es/va/inicio/procedimientos?id_proc=21394

  • Se necesita acceder con firma electrónica (DNI o certificado digital).

COMPATIBILIDAD CON OTRAS AYUDAS

La Orden dice expresamente que estas ayudas son compatibles con cualquier otra ayuda recibida por cualquier otra administración pública o privada, aunque el total de las ayudas recibidas no pueden superar el coste de la actividad.

TRAMITACIÓN EN FEDERACIÓN

  • Solo para Afiliados.
  • La Tramitación será presencial en las oficinas, por la calle Fragata, y si fuese necesario se dará cita en el momento para evitar aglomeraciones.
  • Se puede tramitar desde el viernes día 19 de Febrero hasta el 10 de Marzo.
  • Cada día se atenderá solo a las licencias que libren por lo que tendrán 2 días por semana para poder realizar el trámite.
  • En breve haremos un comunicado para dar más información sobre si es necesaria documentación adicional y coste de la solicitud (intentaremos que sea el mínimo para cubrir costes).

LA JUNTA DIRECTIVA

RESOLUCIÓN de 17 de julio de 2020, de la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, de modificación y adopción de medidas adicionales y complementarias del Acuerdo de 19 de junio, del Consell, sobre medidas de prevención frente al Covid-19.

La Generalitat, a través de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, tiene competencia exclusiva en materia de higiene, de conformidad con el artículo 49.1.11ª del Estatuto de Autonomía, y competencia exclusiva en materia de organización, administración y gestión de todas las instituciones sanitarias públicas dentro del territorio de la Comunitat Valenciana, de conformidad con el artículo 54.1 del mismo texto legal.

La Ley orgánica 3/1986, de 14 de abril, de medidas Especiales en Materia de Salud Pública, establece en su artículo primero que al objeto de proteger la salud pública y prevenir su pérdida o deterioro, las autoridades sanitarias de las distintas Administraciones Públicas podrán, dentro del ámbito de sus competencias, adoptar las medidas previstas en dicha Ley cuando así lo exijan razones sanitarias de urgencia o necesidad. Y en su artículo tercero que con el fin de controlar las enfermedades transmisibles, la autoridad sanitaria, además de realizar las acciones preventivas generales, podrá adoptar las medidas oportunas para el control de los enfermos, de las personas que estén o hayan estado en contacto con los mismos y del medio ambiente inmediato, así como las que se consideren necesarias en caso de riesgo de carácter transmisible.

Asimismo, el artículo 26 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad dispone la posibilidad de adoptar las medidas preventivas que se estimen pertinentes en caso que exista un riesgo inminente y extraordinario para la salud, entre las que se cuentan la intervención de medios materiales y personales y cuantas otras se consideren justificadas, sin distinguir la ubicación o titularidad de esos medios personales y materiales. La misma Ley en su artículo 29, junto con la necesidad de autorización de instalación y funcionamiento de cualesquiera centros y establecimientos sanitarios, establece que estos podrán ser sometidos, cuando la defensa de la salud de la población lo requiera, a regímenes temporales y excepcionales de funcionamiento.

El punto séptimo del Acuerdo de 19 de junio, del Consell, sobre medidas de prevención frente al Covid-19, establece:

«Las medidas preventivas recogidas en este acuerdo serán objeto de seguimiento para garantizar su adecuación a la situación epidemiológica y sanitaria. A estos efectos, podrán ser modificadas o suprimidas mediante acuerdo del Consell o resolución de la persona titular de la conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. Asimismo, corresponde a la persona titular de la conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública adoptar la medidas necesarias para la aplicación del presente acuerdo y establecer, de acuerdo con la normativa aplicable y a la vista de la evolución de la situación sanitaria, todas aquellas medidas adicionales o complementarias que sean necesarias»

Descárgatelo aquí.

2020-07-20-2020_5852

Descárgatelo aquí.

Aplazamiento de las cuotas de Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia.

NOTA INFORMATIVA

  Por acuerdo de Junta Directiva, la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia aplaza el pago de las cuotas trimestrales de la Asociación hasta la finalización del Estado de Alarma.

Esta decisión se estudiará periódicamente en caso de que se alargue excesivamente el Estado de Alarma, para garantizar el pago de las nóminas de los trabajadores y trabajadoras de la Federación.

La facturación por gestiones individuales se seguirá pasando con normalidad, el aplazamiento afecta solo al pago de las cuotas ordinarias de la Asociación.

Pedimos asimismo un poco de reflexión a todos para no exponer nuestras vidas ni las de nuestras familias, quedándonos en casa en la medida de lo posible.

En el caso de salir, que sea para dar servicio exclusivamente a servicios sanitarios y de urgencia, extremando las recomendaciones sanitarias, siendo muy estrictos en la limpieza y desinfección de nuestros vehículos, o incluso añadiendo medios de aislamiento entre filas de asientos (plásticos, pvc o similar).

Desde las asociaciones del sector estamos solicitando a las distintas Administraciones que se nos faciliten medios de desinfección y mascarillas, para garantizar la seguridad de los compañeros.

Queremos mandar un mensaje de fuerza a todos los compañeros ante los momentos tan difíciles que estamos pasando, en los que solo desde la unidad y la solidaridad se puede gestionar esta situación.

ENTRE TODOS LO CONSEGUIREMOS

LA JUNTA DIRECTIVA