«Las asociaciones anuncian nuevos paros y movilizaciones si la Conselleria no presenta avances en el decreto que limitará los servicios urbanos de las VTC«
Las principales asociaciones del taxi en la Comunidad Valenciana han hecho balance de las movilizaciones celebradas el 4 de noviembre, que paralizaron el servicio en la mayoría de municipios y concentraron a miles de profesionales frente a las delegaciones de Transportes en Valencia, Alicante y Castellón.
Según el comunicado conjunto difundido este miércoles, los taxistas agradecen el respaldo de los compañeros que participaron en defensa del futuro del taxi como servicio público. Las protestas también afectaron a los aeropuertos de Manises y Elche, así como a las estaciones del AVE de Valencia y Alicante.
Las organizaciones destacan que las movilizaciones han tenido una amplia repercusión mediática y aseguran sentirse apoyadas por distintos grupos políticos y administraciones locales y autonómicas, que reconocen la complejidad del conflicto con las plataformas VTC.
Durante la jornada de protesta, representantes del sector se reunieron con el director de Transportes, Manuel Ríos, quien trasladó un mensaje de apoyo y confirmó que la Generalitat trabaja en un nuevo decreto ley para aclarar que las VTC no podrán realizar servicios urbanos en la Comunidad Valenciana.
Aun así, las asociaciones insisten en las deficiencias de control y en la falta de medidas efectivas, reclamando más inspectores y la implicación de la Policía Autonómica.
El comunicado concluye con un aviso: el sector dará unos días a la Conselleria para presentar una propuesta concreta o, de lo contrario, anunciará un nuevo calendario de protestas con paros y manifestaciones periódicas.
Y por esto mismo vamos a la huelga y paro el 4 de Noviembre
El sector del taxi en Valencia ha intensificado sus críticas ante la expansión de las licencias VTC. En un panfleto difundido recientemente, los profesionales denuncian que las administraciones están “sacrificando a 7.000 familias para favorecer a cuatro especuladores”. El mensaje refleja el malestar de los taxistas, que acusan a las instituciones de permitir un modelo que, según sostienen, precariza su trabajo y beneficia a grandes grupos empresariales del transporte. Reclaman una regulación más estricta y el cumplimiento de las normas que limitan la actividad de las VTC en la ciudad.
Los taxistas señalan al conseller Vicente Martínez Mus como “responsable de la ruina del sector” y exigen que cumpla sus promesas y ejecute las resoluciones judiciales que, según afirman, les dan la razón.
El sector del taxi en Valencia ha difundido un nuevo panfleto en el que responsabiliza al conseller Vicente Martínez Mus de la situación que atraviesa el colectivo. En el mensaje, los taxistas acusan a la Conselleria de “ignorar tres sentencias favorables” y se preguntan si esta falta de actuación responde a “negligencia o prevaricación”. El colectivo ha convocado una manifestación el próximo 4 de noviembre en Valencia para exigir que se cumplan las resoluciones judiciales y se adopten medidas que frenen la expansión de las VTC y protejan la viabilidad del taxi tradicional.
«Las asociaciones del sector protestarán por la “dejación de funciones” de la Conselleria y exigirán medidas contra el intrusismo«
Las principales asociaciones representativas del taxi en Valencia han convocado un paro general de cuatro horas, acompañado de una manifestación y piquetes informativos, para el próximo 4 de noviembre, en defensa del servicio público del taxi.
El paro se desarrollará entre las 8:30 y las 12:30 horas, y se prevé una gran movilización de vehículos que recorrerán diferentes puntos de la ciudad. Los taxistas se concentrarán desde las 8:00 en dos zonas: Avenida de los Naranjos con Avenida de Cataluña (para licencias pares) y Avenida Camp de Turia con Avenida de Cortes Valencianas (para licencias impares).
El recorrido de la manifestación incluirá arterias principales como Gran Vía, Plaza de España, San Vicente, Ángel Guimerá y Avenida del Cid, con una parada en el Ayuntamiento de Valencia para entregar un escrito a la alcaldesa.
Asimismo, está prevista una concentración en la Conselleria de Transportes, donde los representantes del sector presentarán un documento dirigido al conseller, en un acto que concluirá hacia las 12:30 horas.
Las asociaciones convocantes son la Federación Sindical del Taxi Valencia y Provincia, la Asociación de Taxistas de la Comunidad Valenciana (ATCV), el SindicatoUSOCV , Asociación Gremial del Taxi de Valencia, UCATA y PlataformaCaracol VLC y denuncian la “dejación de funciones” de la administración autonómica y las “deficiencias en los medios de inspección”, incluyendo a la Policía Local de Valencia, ante el intrusismo que sufre el taxi desde hace años.
El comunicado, firmado por las juntas directivas de las entidades convocantes, concluye con un llamamiento a la unidad del sector “por el servicio público del taxi” y en defensa de los derechos de los profesionales.
Fuente: La Federación Sindical del Taxi Valencia y Provincia
El sector exige a la Conselleria y a la Policía Local que actúen contra las VTC que operan de forma ilegal y reclama protección para 7.000 familias.
Las principales asociaciones del taxi en la Comunidad Valenciana han convocado una manifestación para el próximo 4 de noviembre, con el objetivo de denunciar la inacción de la Conselleria ante las infracciones de las VTC y reivindicar la defensa del servicio público del taxi.
El Taxi de Valencia se movilizará el 4 de noviembre para protestar contra la “dejación de funciones” de la Conselleria de Transportes y exigir medidas efectivas que frenen la competencia desleal de las multinacionales de VTC. El comunicado, firmado conjuntamente por las principales asociaciones del sector —entre ellas Federación Sindical del TaxiValencia y Provincia, ATCV, USOCV, UCATA y Caracol VLC—, llama a los taxistas a salir a la calle bajo el lema:
“El taxi de Valencia en lucha por el servicio público del taxi”.
Entre las reivindicaciones, el sector exige que las VTC dejen de realizar servicios urbanos, que la Conselleria y la Policía Local actúen con firmeza para impedirlo y que se inicien expedientes sancionadores contra las empresas que incumplen la ley.
Las asociaciones advierten de que más de 7.000 familias dependen directamente del taxi en la provincia de Valencia y denuncian que las plataformas tecnológicas están “poniendo en riesgo el futuro del sector con modelos de transporte abusivos, inseguros y sin control”.
“Que dejen de jugar con el presente y el futuro de 7.000 familias”, reclaman en el texto, donde defienden un modelo de taxi regulado, profesional y transparente, frente a un sistema privado “basado en algoritmos que multiplican precios en momentos de necesidad del usuario”.
La movilización del 4 de noviembre busca defender el taxi como servicio de interés público y se enmarca en la lucha conjunta de los profesionales del taxi de toda la Comunidad Valenciana.
Fuente: «Federación Sindical del Taxi Valencia y Provincia»
En primer lugar, agradecer y dar la Enhorabuena a los más de 1000 compañeros que han asistido a la Manifestación contra la falta de Inspección que permite que las VTC hagan servicios urbanos sin Autorización en Valencia.
También queremos agradecer su apoyo a las Asociaciones que, sin convocar, apoyaron y estuvieron en la concentración, participando todos juntos con respeto y fortaleza durante todo el acto, lo que demuestra que, si el Taxi está unido, nuestra voz es más fuerte para conseguir trabajar sin competencia desleal.
Agradecer también las muestras de apoyo de ciudadanos y compañeros de toda España en esta lucha, así como agradecer el buen trato de la Policía Nacional y Policía Local de Valencia durante la Manifestación.
Hay que señalar, que hemos recibido el apoyo de compañeros de Alicante, que han propuesto que la Confederación convoque las manifestaciones en toda la Comunidad Valenciana para el próximo día 18 de Abril, porque están sufriendo la misma situación que en Valencia y están valorando acciones similares.
La Valoración sobre el resultado de la Concentración tiene otra parte positiva, ya que aunque no hemos sido recibidos por ningún representante de la Conselleria, hoy coincidía con el último Pleno en las Cortes Valencianas, y la manifestación del Taxi ha sido motivo de debate en las Cortes durante la mañana.
La propia Consellera ha comunicado en prensa que son conocedores de nuestras quejas por la falta de inspección y que hay un compromiso de crear la Oficina Técnica del Taxi en los próximos días, además de que los servicios de Inspección no van a permitir circular a las VTC que no deban hacerlo.
Dicho esto, podemos afirmar que hay promesas que siguen sin cumplirse y que hasta que no haya algo firme que demuestre que las VTC dejan de hacer servicios urbanos en el Área de Prestación Conjunta de Valencia, la Federación seguirá con el Calendario previsto:
18 y 27 de Abril: Manifestaciones y Concentraciones de protesta en el Palau de la Generalitat.
Paros del servicio de Taxi intermitentes y Concentraciones de protesta semanales durante el mes de Mayo.
¡¡ Basta ya de promesas !!!
LA FEDERACIÓN SEGUIRÁ LUCHANDOPOR UN SERVICIO PÚBLICO DEL TAXI SOSTENIBLE Y DE CALIDAD
Taxistas de toda Europa unen fuerzas y anuncian la creación de la Asociación Europea del Taxi para defender los derechos del sector
Se trata de una de las iniciativas que surgen tras la marcha que taxistas de toda Europa llevaron a cabo en Bruselas la pasada semana para reivindicar sus derechos y mostrar su indignación por la implicación de algunas instituciones en el caso de “los papeles de Uber”
Taxistas de Grecia, Portugal, Bélgica, Italia, Reino Unido, Suiza o España, representada por la Asociación Nacional del Taxi (ANTAXI), contarán con representantes del colectivo a nivel europeo
Madrid, 13 de septiembre de 2022.- Taxistas y asociaciones de taxistas de más de 27 países europeos han decidido avanzar en la creación de la primera Asociación Europea del Taxi para defender los derechos del sector a nivel comunitario.
Se trata de uno de los principales avances que se han logrado tras las jornadas de protesta en Bruselas, en la que taxistas de más de 20 países europeos se dieron cita para reclamar sus derechos y mostrar su indignación ante la participación de algunas instituciones europeas en el caso de “los papeles de Uber”
Así, a falta de concretar la estructura y los países participantes, ya se ha producido una reunión entre las asociaciones que impulsan esta nueva asociación y que agrupa a países como Grecia, Portugal, Bélgica, Francia y España que está representada a través de la Asociación Nacional del Taxi (ANTAXI), mayoritaria a nivel nacional. Para su presidente, Julio Sanz, “es un hito importante para el sector a nivel europeo pues supone que los taxistas por fin van a estar representados por personal real del colectivo y no por plataformas que hablen en nuestro nombre”, ha indicado.
Además de la creación de la Asociación Europea del Taxi, durante las jornadas de protesta en Bruselas, los representantes de ANTAXI mantuvieron distintas reuniones con representantes políticos y de las instituciones de la Unión Europea (UE) como la comisión de Competencia o de Justicia y Consumidores, o el equipo de la Comisaria Europea de Transportes, a quien expusieron de primera mano sus principales reivindicaciones y la situación del taxi en España.
“La respuesta que obtuvimos por parte de la UE sobre el papel parece clara, y es que no piensan liberalizar el sector y además van a abrir una comisión de investigación para esclarecer el escándalo de los papeles de Uber”, ha subrayado Sanz, al tiempo que ha insistido en que “ha quedado ratificado que las competencias de transporte de vehículos de menos de nueve plazas son de cada uno de los Estados miembros y que los documentos emitidos por la Comisión son fórmulas de discusión que en ningún momento actúan como directriz”.
“La respuesta que obtuvimos por parte de la UE sobre el papel parece clara, y es que no piensan liberalizar el sector y además van a abrir una comisión de investigación para esclarecer el escándalo de los papeles de Uber”, ha subrayado Sanz, al tiempo que ha insistido en que “ha quedado ratificado que las competencias de transporte de vehículos de menos de nueve plazas son de cada uno de los Estados miembros y que los documentos emitidos por la Comisión son fórmulas de discusión que en ningún momento actúan como directriz”.
De esta forma, la competencia de legislar el sector es de cada uno de los países que componen la UE “y por tanto las decisiones que se tomen en uno u otro sentido para la supervivencia del taxi son responsabilidad, en nuestro caso, de España y no de las instituciones europeas a las que, ahora sí, con la creación de una asociación internacional, podremos llegar con nuestra propia voz”, ha señalado Sanz. Por último, entre las reuniones y grupos de trabajo que se mantuvieron, tuvo lugar un encuentro entre representantes de ANTAXI y el eurodiputado español adscrito al PSOE, Javier López, para trasladar la preocupación del sector por las políticas liberalizadoras de la UE. Además, sirvió para recordar el calendario de procesos judiciales abiertos por el taxi español en Estrasburgo, que tendrá su próxima sesión el 5 de octubre con el fin de deliberar sobre la normativa que establece la proporción de 1 VTC por cada 30 taxis, elevada por el Tribunal Supremo.
La Federación anima a los compañeros del APC de Valencia que se quieran sumar a la caravana de Taxis que saldrán desde ciudades de toda Europa hacia Bruselas.
SALIDA DESDE VALENCIA
DIA DE SALIDA: MARTES DIA 6 DE SEPTIEMBRE
HORA DE SALIDA: 22 HORAS
LUGAR DE REUNION Y SALIDA: COOPERATIVA DE TAXIS EN CALLE GREMIS 10
CONCENTRACION EN FRANCIA CON COMPAÑEROS DE TODA ESPAÑA
DIA DE CONCENTRACION: MIERCOLES DIA 7 DE SEPTIEMBRE
HORA DE CONCENTRACIÓN: 17:30 HORAS
LUGAR DE CONCENTRACION: SAINT-PARRES-AUX-TERTRES (FRANCIA)
HORA DE SALIDA HACIA BRUSELAS: 18:00 HORAS
LLEGADA A BRUSELAS
HORA DE LLEGADA APROXIMADA: 21:30 HORAS
CADA COMPAÑERO DEBE ASEGURAR SU ALOJAMIENTO EN BRUSELAS CON ANTELACIÓN
COMO REFERENCIA, MUCHOS COMPAÑEROS HAN RESERVADO HABITACIONES EN EL HOTEL IBIS BRUSSELS ERASMUS (A LAS AFUERAS DE BRUSELAS) (100€/Noche Aprox.)
MANIFESTACIÓN CON LOS TAXIS EN BRUSELAS (BULEVAR ALBERT ESTACIÓN DEL NORTE) 8 DE SEPTIEMBRE 10:00 HORAS
La Federación ha aprobado un presupuesto para ayudar a afiliados que quieran sumarse a la caravana (combustible, peajes, etc).
Interesados, ponerse en contacto antes del viernes día 2 de Septiembre con la Junta Directiva para organizarlo de la mejor forma posible.
EL TAXI DE TODA EUROPA EN BRUSELAS PARA LUCHAR POR LAS GARANTIAS Y EL APOYO DE LAS INSTITUCIONES EUROPEAS AL SERVICIO PUBLICO DEL TAXI
FEDERACIÓN SINDICAL DEL TAXI DE VALENCIA Y PROVINCIA INFORMA
Manifestación del Orgullo LGBT Lunes 28 de junio
La marcha saldrá desde la Alameda, entre el puente del Real y el puente de la Exposición, a las 20.00 horas. Allí se leerá el Manifiesto del Orgull LGTB+ 2021, que este año hará especial énfasis en la lucha por los derechos de las personas trans.
El recorrido continuará por el centro de Valencia y llegará hasta la calle Xàtiva, donde se leerá un manifiesto. Este año se evitará la entrada a la plaza del Ayuntamiento, de forma que la concentración final será en un lugar más amplio para poder respetar la distancia de seguridad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más información sobre cookies