PideTaxi lanza la factura digital para autónomos y empresas en Madrid

La plataforma ofrece a sus clientes la factura con sus datos fiscales en tiempo real

Un vehículo de la flota de PideTaxi con la promoción de recuperación de IVA.
Un vehículo de la flota de PideTaxi con la promoción de recuperación de IVA.

La plataforma Radioteléfono PideTaxi avanza en la digitalización de los servicios del taxi y lanza la factura digital en tiempo real de sus servicios. Hasta ahora, lo que se ofrece en el sector es una copia del pago. Sin embargo, PideTaxi lanza en Madrid la factura digital en tiempo real con el IVA desglosado y los datos fiscales del cliente. Algo que beneficiará, según la compañía, a los autónomos y empresas con los que trabaja, que se podrán desgravar estos gastos.

Las mejoras tecnológicas y la digitalización mantienen su crecimiento y renovación en el gremio del taxi. Y no solo en las nuevas plataformas como Uber y Cabify. También en el taxi tradicional. En ese camino está PideTaxi y su flota de 3.515 taxis en Madrid. Para recibir la factura digital, los clientes deberán registrarse en la plataforma (ya sea por la web, app o por teléfono) y asociar sus datos fiscales para tener la factura. «Ninguna compañía ofrece este servicio», asegura Andrés Veiga, presidente de Radioteléfono PideTaxi. Además, podrán asociar a cada cuenta más de un NIF o CIF.

Esta opción, además, también estará disponible si se coge uno de los taxis de su flota por la calle. «Con el número de identificación del cliente [NIF o CIF], los taxistas podrán transformar desde su vehículo el recibo en factura digital, que llegará al correo electrónico al término de la carrera», explica Veiga. Para esto, PideTaxi ha conectado a la base de datos de la compañía las terminales de su flota de vehículos.

La intención de la plataforma es extender esta iniciativa al resto de ciudades en las que opera. En concreto, está en 74 municipios de España en las que tiene una flota de 15.000 vehículos. Asimismo, pretenden añadir antes de acabar el año la factura electrónica. Esto automatizará el proceso que se integrará en el Sistema de Información Inmediato (SII), obligatorio desde julio para 63.000 empresas españolas, que tienen cuatro días para tramitar los datos del IVA con el Ministerio de Hacienda.

El 40% de los clientes de PideTaxi son empresas y autónomos. Un sector clave para la plataforma que factura más de 10 millones de euros anuales en la capital. Por ello, este adelanto está muy enfocado en ellos para facilitar la deducción de estos gastos. «Nuestro objetivo es mejorar el servicio y aportar valor añadido al usuario», dice Veiga.

Publicado por el País.

Detenido el conductor de un vehículo VTC que traficaba con droga

Al arrestado también se le imputa un delito contra la seguridad vial por conducir sin permiso

F. JAVIER BARROSO

MÁS INFORMACIÓN

Uso terapéutico de la marihuana, ¿planta o fármaco?El reto de legalizar el cannabis

Agentes de la Policía Nacional han detenido a dos personas que transportaban marihuana en un vehículo con conductor VTC como supuestos autores de un delito contra la salud pública(tráfico de drogas). Además, al conductor se le imputa un delito contra la seguridad vial por carecer de permiso de conducción, según ha informado esta mañana la Jefatura Superior de Policía de Madrid.

El turismo fue interceptado por los agentes en el barrio de Hortaleza y, al identificar a sus ocupantes, los policías percibieron un fuerte olor a marihuana, localizando en su interior varios cigarros con droga y una bolsa con estupefaciente envasada al vacío. 

Mientras agentes de la Policía Nacional realizaban labores de prevención contra el menudeo de drogas en el distrito, observaron un vehículo de color negro realizando maniobras extrañas, por lo que decidieron darle el alto. Los policías comprobaron que se trataba de un vehículo VTC a nombre del varón que iba de copiloto.

Debido al estado de nerviosismo de ambos ocupantes y al fuerte olor a marihuana que desprendía el interior del vehículo, los agentes decidieron realizar un registro exhaustivo del mismo. Sobre el asiento del copiloto había una riñonera con varias cajetillas de tabaco que contenían cigarros de marihuana en su interior.

Además, oculta bajo el mismo asiento encontraron una bolsa con más de 450 gramos de este estupefaciente. Por estos hechos procedieron a la detención de ambas personas.

Publicado por el País.

Manifestación y huelga del 29 de junio de 2017 en Valencia

El pasado día 29 de Junio, durante todo el día, ha tenido lugar el mayor paro del sector del Taxi de toda España de la historia reciente de este País.

ESE ESFUERZO DEBE SERVIR PARA ALGO, NO LO PUEDE TIRAR A LA BASURA NINGÚN REPRESENTANTE DEL TAXI POR NO SABER GESTIONAR EL MOMENTO.

Las asociaciones convocantes: CONFEDERACIÓN DE TAXISTAS AUTÓNOMOS DE ESPAÑA (CTAE), MESA ESTATAL DEL TAXI (META) y FEDERACIÓN ÉLITE TAXI ESPAÑA (FETE) han convocado a todo el sector a sumarse a estos paros, mientras FEDETAXI no sabemos muy bien que es lo que ha hecho, habrá que analizar lo que ha ido haciendo su presidente Miguel Ángel Leal.

ENHORABUENA AL SECTOR POR SU ESFUERZO, POR SU UNIDAD, Y POR SEGUIR LUCHANDO POR QUE EL TAXI SIGA SIENDO EL SERVICIO PUBLICO QUE ESTE PAÍS NECESITA, PERTENEZCA A LA ASOCIACIÓN QUE PERTENEZCA

La Coordinadora creada por las Asociaciones CTAE, META Y FETE estuvimos el pasado día 6 de Abril en el Congreso Nacional, convocamos al sector el 26 de Abril, el 30 de Mayo, el 29 de Junio, y vamos a seguir haciéndolo si el Gobierno no hace cumplir la Ley que ellos mismos han aprobado, y que nos prometieron que devolvía al sector a la situación anterior al 2009.

NO VAMOS A PARAR HASTA QUE SE SOLUCIONE EL PROBLEMA QUE ELLOS MISMOS HAN CREADO, COMO SEA, NO TENEMOS OTRA OPCIÓN O DESAPARECEREMOS

Es el momento de parar y evaluar lo que ha pasado desde el mes de Febrero:

  • 22 de Febrero de 2017: Sin entrar en el intento continuado de Miguel Angel Leal por no realizar el Congreso propuesto por otras asociaciones si no es liderado por él, finalmente se propone crear un Congreso Nacional convocado por todos y una coordinadora Nacional entre todas las asociaciones, en vista de la situación insostenible de concesiones indiscriminadas de VTC en toda España (Fedetaxi no está de acuerdo con crear la Coordinadora, pero acaban aceptando hacer un Congreso Nacional).
  • 6 de Marzo de 2017: Se acuerda fecha de Congreso Nacional y hoja de ruta conjunta, se saca una nota de prensa conjunta con todos los logos, además M.Angel Leal anima a todas las Territoriales a sumarse a la manifestación que hay convocada contra el Ayuntamiento de Madrid el día 16 de Marzo.
  • 16 de Marzo de 2017: Tiene lugar la Manifestación en Madrid y en ella Leal anuncia un calendario de paros en toda España.
  • 17 de Marzo de 2017: Leal comunica en un grupo de Watsapp que Fedetaxi no asistirá al Congreso Nacional y que esta decisión se había tomado antes de la manifestación del día anterior (en la que hace el anuncio del calendario de movilizaciones que se acordó el 6 de Marzo), alegando insultos y calumnias por su vinculación con Creditaxi.
  • 6 de Abril de 2017: Congreso Nacional. Se crea la Coordinadora Nacional formada por las asociaciones nacionales: CTAE, META y FETE, se explica la situación, y se aprueba un calendario de movilizaciones que ya se había consensuado con Fedetaxi, además se crea el ambiente de unidad entre las tres asociaciones nacionales asistentes, que aparcan sus diferencias por el bien común del sector. Fedetaxi se dedica a neutralizar el Congreso, convocando su Asamblea General el mismo día para que haya el menor número de asociaciones posible (la fecha 6 de Abril estaba consensuada con Fedetaxi desde Febrero).
  • 26 de Abril: La Coordinadora Nacional convoca un paro mínimo de 2 horas en toda España, con manifestaciones en las principales ciudades del País. Fedetaxi no convoca, a pesar de que muchas asociaciones integrantes se suman y convocan en sus Comunidades. La prensa Nacional y algunos políticos empiezan a hablar del problema del Taxi. Fedetaxi, intenta quitarle fuerza a las movilizaciones, incluso convoca el mismo día un acto internacional en el Parlamento Europeo (la fecha 26 de Abril estaba consensuada con Fedetaxi desde Febrero).
  • 30 de Mayo de 2017: La Coordinadora Nacional convoca un paro en toda España, y convoca a todo el sector a manifestarse en Madrid. Fedetaxi convoca por su cuenta unos días después, intentando decir que son los convocantes, pero el permiso de la DELEGACIÓN DE GOBIERNO de Madrid se le concede a la Coordinadora por haberla presentado primero. Se producen reuniones para intentar volver a la unidad del sector, pero Fedetaxi pone como condición no pedir el 1/30 que considera algo imposible, no pedir modificar el Rott por que el Ministerio no va a aceptarlo y pide medidas que nos permitan competir con las VTC. La Coordinadora (CTAE, META Y FETE) le contesta que si no se cumple el 1/30 estamos acabados, además que nosotros representamos al sector y no al Gobierno, y que sea el Gobierno el que nos pida llegar a un acuerdo y no nosotros mismos reducir nuestras reivindicaciones a un punto que acabe con nosotros poco a poco, y no conseguimos ir juntos a la Manifestación.
30 de Mayo somos portada nacional en todos los medios, la opinión pública se vuelca con nosotros, y los principales políticos (salvo el Gobierno) se posicionan con el sector del Taxi en contra de las VTC y la liberalización del sector.
Miguel Ángel Leal es el único que se reúne con el Gobierno, diciendo que es el principal representante convocante de la Manifestación, y al día siguiente sale en Televisión nacional y dice que las manifestaciones están organizadas por el partido político Podemos que quiere hacer una moción de censura contra Rajoy, y perdemos gran parte de la ventaja ganada con la manifestación.

El gobierno ofrece medidas ineficaces , como crear un libro blanco del Transporte, y le echa la culpa a las Comunidades Autónomas, y unos días después ofrece una modificación reglamentaria en la que no se permitirán las transmisiones de nuevas VTC ¿no decían que no se podía modificar el rott? Fedetaxi aplaude esta medida y dice textualmente en su pagina web: “estamos satisfechos con estas medidas” “Fomento ha cumplido con lo que les solicitamos”, y la Gremial de Madrid (Miguel Ángel Leal es su presidente) anuncia una convocatoria de PARO de 48 horas contra el Ayuntamiento de Madrid.

 CTAE, META Y FETE NO ESTAMOS SATISFECHOS CON ESTAS MEDIDAS.
  • 28 de Junio de 2017: Las asociaciones de Madrid tienen un problema para llevar a cabo el acuerdo de 12 horas de paro convocadas en toda España (la Gremial de Madrid ha convocado 48 horas), con el World Pride que puede concentrar a más de 2 millones de personas en Madrid. Finalmente Miguel Ángel Leal anuncia que la Gremial de Madrid desconvoca el paro de 48 horas, creando dudas en toda España, ya que la prensa entiende que se desconvoca el paro en toda España (no nos creemos que no haya sido intencionado)
  • 29 de Junio de 2017: El paro en casi toda España es total, y en las principales ciudades de toda España el seguimiento del paro se considera del 100 %, con Aeropuertos y estaciones cerradas y manifestaciones multitudinarias en todas las ciudades, sumado a un hecho sin precedentes, servicios hospitalarios y de urgencias gratuitos. La opinión pública y todos los grupos políticos de muchos Ayuntamientos están pidiendo que se proteja el Servicio Publico del Taxi contra el Servicio Empresarial de las Multinacionales que traen Uber y Cabify. A ver que hace ahora el Ministerio de Fomento, el sector del Taxi está manifestando lo que quiere dejándose la piel en el esfuerzo.

Como llevamos meses diciendo, el Ministro de la Serna solo está escuchando al presidente de Fedetaxi, que, o no da una, o está haciendo de escudo protector del Gobierno, pero que está claro que no representa al sector, y que solo parece interesado en movilizarse contra el Ayuntamiento de Madrid.

Como ya hemos dicho también en el pasado desde las asociaciones integrantes de la Coordinadora Nacional (CTAE, META y FETE) si el sector desaparece, nosotros no podremos sentir que no hemos hecho lo posible para evitarlo, ya que estamos pidiendo la única solución que nos permita seguir trabajando con dignidad, (que se cumpla el ratio que marca el Articulo 181.3 del Reglamento de la Lott) y no un parche que suponga alargar la agonía a la que nos están abocando desde el Ministerio de Iñigo de la Serna.

No creemos que la solución al problema venga del color político del Gobierno, sino de la voluntad del gobernante en escuchar a los representantes legítimos y reales de los taxistas, que convocan las movilizaciones y presentan las reivindicaciones del sector, y no en escuchar a la parte del sector que más cómoda les hace su labor, aunque no representen al taxista que sale a la calle a pedir soluciones.

EXIGIMOS AL GOBIERNO DE RAJOY Y AL MINISTRO DE FOMENTO QUE SE SIENTE CON LOS VERDADEROS REPRESENTANTES DEL SECTOR DEL TAXI, QUE CUMPLA LAS PROMESAS QUE LE HA HECHO A LOS TAXISTAS EN EL PASADO QUE SON:
  • 1 VTC POR CADA 30 TAXIS
  • QUE LAS VTC NO PUEDAN HACER CAPTACIÓN DE USUARIOS EN LA VÍA PUBLICA.

ESO SOLO SE PUEDE CUMPLIR  POR VÍA DE MODIFICACIONES NORMATIVAS, Y LA COMPETENCIA ES DEL GOBIERNO

 NO VAMOS A PARAR EN NUESTRAS MOVILIZACIONES SI ESTO NO SE CUMPLE, LA VIDA DE MAS DE 100.000 FAMILIAS ESTÁ EN JUEGO.


GALERÍA FOTOGRÁFICA

SEGUIMIENTO EN MEDIOS

LOS MÓDULOS LUMINOSOS 123 DESAPARECEN

NOTA INFORMATIVA

 

LOS MÓDULOS LUMINOSOS 123 DESAPARECEN

 

La Consellería de Industria, a través de las distintas ITV, ha emitido una instrucción de obligado cumplimiento con las siguientes premisas:

 

En los nuevos vehículos se requerirá que el taxímetro y el modulo repetidor de tarifas múltiples:

  • Cumplan con la directiva de compatibilidad electromagnética (DIR 2014/30/UE).
  • Dispongan del marcado CE.
  • Contemple hasta 9 tarifas (de 1 a 9) el modulo repetidor de tarifas.

 

En resumen, que a partir de ahora, todo taxi del APC de Valencia que cambie de vehículo, está obligado a retirar los actuales módulos luminosos analógicos (modulo 123).

 

Como se lleva diciendo desde hace años estos módulos analógicos no cumplen con la normativa estatal, ni con las directivas Europea sobre incompatibilidades de Impulsos electromagnéticos, además de que no reflejan todas las tarifas en vigor en el APC de Valencia.

 

 

LA JUNTA DIRECTIVA

Crucero día 29-6-17

MSC SPLENDIDA

Jueves 29/06/17

 

Muelle previsto: CRUCEROS DOS

 

Hora de atraque prevista: 08:00

Hora de desatraque prevista: 16:00

 

En archivo adjunto hay un plano de situación y accesos a los muelles de cruceros para distribuir a todas aquellas personas, empresas, instituciones etc. que pueda interesarles

 

Previsión de pasajeros en tránsito: 2640 pasajeros

Previsión desembarque: 1357 pasajeros

Previsión embarque: 1316 pasajeros

Idiomas mayoritarios: Italiano y francés

El Ayuntamiento defenderá en el Supremo el «equilibrio» entre VTC y taxis

Fomento impedirá la venta y el alquiler de licencias VTC

Los taxistas irán a la huelga el jueves y el viernes

El Ayuntamiento de Madrid ha pedido personarse en el proceso judicial abierto en el Tribunal Supremo para defender el equilibrio de un máximo de una licencia VTC por cada 30 taxis.

Por MDO/E.P.

El Ayuntamiento de Madrid ha solicitado su personación en el proceso judicial abierto para defender que no pueda haber más de unalicencia VTC por cada 30 taxis, como marca el reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (que regula las VTC) del Ministerio de Fomento, según han informado fuentes municipales.

En concreto y para defender la «necesidad de restaurar la legalidad en la materia» y a petición de las asociaciones el taxi en Madrid, pues entiende que ese equilibrio de licencias entre sectores actualmente no se cumple, el Ayuntamiento solicitó este lunes su personación en relación con el recurso interpuesto por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia frente alReglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo.

Las mismas fuentes exponen que el Consistorio no tiene competencia en materia de VTC pero recalca que sí la tiene en relación con el taxi, un «sector directamente condicionado por el anterior».

Proporción incumplida

El Ayuntamiento expone que existe una previsión legal conforme a la cual se estableció un equilibrio entre ambos tipos de licencia de un máximo de una licencia de VTC (otorgada por la Comunidad Autónoma) por 30 de taxi (otorgadas por el Ayuntamiento). Sin embargo, en la actualidad este equilibrio «no se cumple» y la proporción en Madrid es aproximadamente de 1 a 7.

A su vez, recuerda que la postura del Ayuntamiento, conjunta con los de BarcelonaZaragoza, consiste entre otras cuestiones en solicitar al Ministerio mecanismos para hacer cumplir el actual marco de regulación que limita las licencias de VTC en función del número de taxis.

Por otro lado, el Ayuntamiento subraya que mantiene un intenso contacto con el sector del taxi en relación con la polémica por el incremento de licencias de VTC (vehículos de transporte concertado en automóviles de turismo, que da soporte por ejemplo a la actividad de empresas como Uber o Cabify).

Grupo de trabajo

Esto ha derivado también en un grupo de trabajo de alto nivel constituido por las asociaciones representativas del sector por una parte y por los delegados de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, y Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, que se ha reunido ya en varias ocasiones. Al último encuentro, celebrado el pasado martes 13 de junio, acudió también personalmente la alcaldesa.

También se ha intensificado la labor deinspección de los vehículos VTC a través de una convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Comunidad para formar a los policías municipales.

El Ayuntamiento se ha pronunciado en este sentido una vez que se ha conocido que laAsociación Gremial del Autotaxi de Madridha convocado una huelga de 48 horas en el sector del taxi en la región que se realizará desde la medianoche del jueves hasta las 23.59 horas del viernes.

Publicado por Madridiario.

CONVOCAMOS AL TAXI DE VALENCIA

MANIFESTACIÓN 29 DE JUNIO DE 12 A 14 HORAS
PARO DE 9 A 21 HORAS EN TODA LA COMUNIDAD

Las asociaciones representativas del sector del Taxi de Valencia el próximo día 29 de Junio de 2017, CONVOCAMOS AL SECTOR:

PARO EN EL SERVICIO DESDE LAS 9 HASTA LAS 21 HORAS

SERVICIOS GRATUITOS DURANTE LAS 12 HORAS DEL PARO

  1. Prioridad para servicios hospitalarios, de urgencias y para personas con movilidad reducida.
  2. Los servicios gratuitos (urbanos) o con descuento del 50 % (fuera de casco urbano) los realizarán los taxis identificados con carteles llamativos.
  3. Los servicios serán de un solo trayecto de ida y sin esperas.
  4. Los servicios se harán con el taxímetro apagado.

MANIFESTACIÓN A PIE DE 12 H. A 14 H.
DESDE LA PLAZA DE MANISES
HASTA LA CALLE COLON Nº 60

La Manifestación tendrá inicio en la puerta del Palau de la Generalidad, donde empezaremos a concentrarnos a las 11,30 h. para exigir más medios de inspección a la Consellería de Transportes.

Recorrido a Pie: A las 12 h. saldrá la Manifestación por calle Serranos, Conde Trenor, calle Pintor López, Plaza de Tetuán, calle General Palanca, Pl/ Porta de la Mar, llegando a la calle de Colon Nº 60, a la Delegación de Gobierno, donde se exigirá que el Ministerio de Fomento acepte las reivindicaciones del sector.

La Manifestación finalizará a las 14 h.

LAS JUNTAS DIRECTIVAS

Descárgate el archivo original aquí

INFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ACTOS DEL 29 J

Con el fin de seguir con nuestras reivindicaciones, pero con el objetivo de no perjudicar a nuestros usuarios y dar un impulso a la imagen del sector, se harán servicios gratuitos, con las siguientes recomendaciones para intentar cubrir la necesidad de servicios mínimos durante todo el paro:

  • Que las licencias pares hagan los servicios gratuitos de 9 a 15 horas.

  • Que las licencias impares hagan los servicios gratuitos de 15 a 21 horas.

– Los servicios gratuitos solo los realizarán los taxis identificados con los carteles facilitados por las asociaciones.

– Los servicios se realizarán con el taxímetro apagado.

– Los servicios serán de un solo trayecto de ida y sin esperas.

– Los servicios realizados dentro de casco urbano serán gratuitos.

– Los servicios fuera de casco urbano se podrán realizar al 50 % de su precio estimado (recordar que el taxímetro siempre debe ir apagado).

Durante todo el día habrá piquetes informativos móviles formados por todas las asociaciones para una mejor organización de los actos convocados.

Se podrán ocupar las paradas de taxi de todo el APC de Valencia de 9 a 21 horas.

POR UNA MEJOR IMAGEN DEL TAXI TODOS DEBEMOS RESPALDAR AL COMPAÑERO QUE REALICE SERVICIOS GRATUITOS EL DIA 29 J

LAS JUNTAS DIRECTIVAS

Descárgate el archivo original aquí

¿CETA? ¡No, gracias!

¿Quién se beneficia realmente del libre comercio? Sólo aquellas empresas multinacionales establecidas libremente a lo largo del planeta para buscar y escrutar los talleres de explotación más crueles y la mano de obra más barata.

¿CETA? ¡No, gracias!
¿CETA? ¡No, gracias! EFE
 

Y cuando parecía que el PSOE se iba a atrever, finalmente todo quedará igual. Nos referimos a ese amago de votar no al tratado de libre comercio con Canadá, más conocido por su acrónimo en inglés CETA (Comprehensive Economic and Trade Agreement). Finalmente el PSOE se abstendrá y todo seguirá igual, porque la abstención permitirá que el CETA siga adelante. Y ese es el drama del PSOE, en particular, y de la socialdemocracia, en general, haber olvidado sus orígenes, virado hacia posiciones social-liberales, siendo copartícipe de un sistema roto de gobernanza económica, denominado «neoliberalismo», surgido a mediados de la década de 1970 y basado en falacias económicas. Solo cuando la socialdemocracia se desprenda de esa mochila, tal como ya han hecho Jeremy Corbyn y Bernie Sanders, recuperará a su electorado.

El lavado de cerebro de la ortodoxia económica hace ya décadas que se infiltró en todos los ámbitos de poder

El lavado de cerebro de la ortodoxia económica hace ya décadas que se infiltró en todos los ámbitos de poder (políticos, económicos, sociales, académicos, mediáticos e institucionales). Pero es que además el marco de trabajo del régimen neoliberal, con sus pilares básicos, se fundamentan en principios falsos, que no se ajustan a la realidad de los datos. Los últimos análisis de James Montier, y Philip Pilkington, (“Six Impossible Things Before Breakfast”, y “The Deep Causes of Secular Stagnation and the Rise of Populism”), así lo demuestran. Pero vayamos al CETA y por qué hay que votar que no.

Un poco de teoría económica

La teoría económica que se utiliza para justificar la liberalización del comercio es el modelo simple de ventaja comparativa ricardiana. Básicamente indica que los países deben especializarse en la producción de aquellos productos en los que son mejores. En esencia es aplicar el argumento de la división del trabajo de Adam Smith a los países en lugar de a las personas. Este modelo simple se re-escala hasta otro de equilibrio general llamado el modelo de Hecksher-Ohlin, que fue el que realmente se utilizó para justificar la liberalización del comercio en los últimos años. Pero sus hipótesis de partida son falsas.

El comercio liberalizado ha diezmado los empleos manufactureros bien remunerados en los países desarrollados

Asume el pleno empleo en todos los países, pero la mayoría de las economías no están funcionando al pleno empleo en un momento dado. También asume una competencia perfecta y una función de producción homogénea que asigna perfectamente el capital transferible según se requiera, mientras que en realidad no existe una competencia perfecta, las funciones homogéneas de producción son lógicamente incoherentes y la noción de capital transferible es una ficción falsa. Hay otros problemas con el marco teórico, pero quizás lo más importante es que el modelo presupone que no se producirán desequilibrios comerciales. Sin embargo tales desequilibrios ocurren una y otra vez. Hoy en día, el comercio liberalizado ha diezmado los empleos manufactureros bien remunerados en los países desarrollados.

Los estudios del economista coreano Ha-Joon Chang

Pero si Pedro Sánchez y quienes le asesoran quieren profundizar un poco más en porqué hay que dar un paso adelante y decir no al CETA les recomiendo los estudios del economista coreano Ha-Joon Chang, profesor en Cambridge, posiblemente el mayor experto mundial en Economía del Desarrollo, y sin duda alguna uno de los economistas heterodoxos más relevantes en el panorama actual.

Las propuestas de Chang no son anti-capitalistas, sino críticas con un tipo particular de capitalismo, el de libre mercado. Su flanco principal de ataque son las políticas ortodoxas promovidas por instituciones financieras internacionales -FMI, Banco Mundial, Organización Mundial del Comercio-. Contrario a la ortodoxia económica Chang propone que los países en desarrollo, tal como era España a principios de los ochenta, se debían integrar en la economía mundial con políticas industriales selectivas, protegiendo industrias nacientes y regulando las finanzas nacionales e internacionales. Justamente lo contrario a lo que finalmente acabó haciéndose y que terminó con un intenso proceso de desindustrialización de nuestro país. Y de aquellos barros estos lodos. Chang cuestiona, en definitiva, la comprensión ideológica del libre mercado dominante, lo que unido a la poca atención que prestan a la historia la mayoría de economistas, les lleva a imponer políticas erróneas. Sólo Asia, especialmente países como China, Corea o Singapur, lo entendieron. De ahí su desarrollo actual.

Lo que nos ocultan del CETA

Desde estas líneas hemos escrito largo y tendido sobre el Tratado Transatlántico de Libre Comercio e Inversión, más conocido por su acrónimo en inglés TTIP. Ocurre exactamente igual con el CETA. Por encima de todo destaca el ocultamiento de información a la ciudadanía. Los líderes políticos involucrados en la negociación del TPPI o del CETA se sientan en una misma mesa con representantes de los lobbies industriales y financieros, decidiendo el futuro de la protección de los consumidores y del medio ambiente a ambos lados del Atlántico.

Se ansía eliminar todas las garantías que en Europa se han conseguido de protección del consumidor y del medio ambiente

Los ciudadanos europeos están al margen de este proceso, que conlleva graves retrocesos democráticos. El CETA pretende en realidad eliminar los impedimentos comerciales no tarifarios, es decir, que los estándares de producto, las obligaciones relativas a la protección del clima y todas las demás limitaciones comerciales, excepto los aranceles, den mayor facilidad a la compraventa de mercancías y servicios entre la Unión Europea y Canadá. Se ansía eliminar todas las garantías que en Europa se han conseguido de protección del consumidor y del medio ambiente.

Al final, ¿quién se beneficia realmente del libre comercio? Sólo aquellas empresas multinacionales establecidas libremente a lo largo del planeta para buscar y escrutar los talleres de explotación más crueles y la mano de obra más barata. El libre comercio, tal como le entienden, es una carrera global que arrastra al factor trabajo al fango, a la cuasi-esclavitud. Por todo ello, ¿CETA?, ¡No, gracias!.

Publicado por Voz populi.

La matriz de Cabify en Delaware entra en el negocio de los taxis y se queda la colombiana Tappsi

Maxi Mobility Inc, matriz en Delaware (Estados Unidos) de Cabify, la empresa española que compite con Uber en el negocio del transporte a través de coches con conductor, se ha metido de lleno en el negocio de los taxis, un colectivo que en España acusa a esta empresa de “competencia desleal”. Para ello, Cabify ha elegido Colombia.

Según documentación oficial, su matriz se ha hecho recientemente con el 100% de la colombiana Tappsi SAS, el equivalente en ese país al servicio que en España ofrecen empresas como la alemana MyTaxi.

La operación se ha llevado a cabo a través de la empresa luxemburguesa Agixo SARL, que tiene el 100% de las acciones de la colombiana Tappsi SAS y que el pasado 21 de abril pasó a tener como único accionista a Maxi Mobility Inc, matriz de Cabify. Hace dos semanas, el pasado 9 de junio, el directivo español de Cabify Juan Ignacio García Braschi, de 35 años, fue nombrado administrador de Agixo.

Preguntada por este asunto, Cabify no ha querido hacer comentarios y se remite a la reciente alianza estratégica que, según avanzó Bloomberg la semana pasada, ha firmado con su competidora Easy Taxi (brasileña) para expandirse en Latinoamérica. Hasta ahora, la propietaria de Tappsi era Easy Taxi, que se la compró a su fundador, el colombiano Juan Salcedo, a finales de 2015.

Las cuentas de Agixo de 2015 (únicas que se han publicado) valoraban a cierre de ese ejercicio el 100% de la colombiana Tappsi en 3,9 millones de euros.

El 20% de los taxistas

Tappsi echó a andar en septiembre de 2012 y es, con más de tres millones de descargas, la aplicación más exitosa de Colombia, un país donde Cabify opera desde agosto de 2015 y en el que actualmente la española cuenta con una flota de unos 20.000 vehículos.

En 2016, Tappsi ya agrupaba a unos 75.000 taxistas colombianos, a los que llama tappsistas y que equivalen a uno de cada cinco profesionales de este sector en el país. La empresa permite a sus tappsistas recibir carreras a través de su teléfono móvil previa instalación de su aplicación, a cambio de una comisión por cada servicio.

Cabify no ha sido ajena a las iras de los taxistas colombianos contra esta empresa y Uber. El pasado 10 de mayo, unos días después de quedarse con Tappsi, Cabify Colombia invitó a los profesionales de este sector a hacer “las paces” en plena jornada de  huelga de taxistas en las principales ciudades del país para protestar contra las actividades de empresas como Uber y la propia Cabify

Según su web, Tappsi presta servicio actualmente en las ciudades colombianas de Bogotá, Barranquilla, Medellín, Cartagena, Cali, Armenia, Pereira, Manizales y Bucaramanga. También tiene operaciones en Perú y Ecuador. Por su parte, Cabify está presente en cuatro ciudades colombianas, según su web: Barranquilla, Bogotá, Cali y Medellín.

Cabify, además de en España y en Colombia, está presente en Argentina, Brasil (ya es su principal mercado), Chile, Ecuador, México, Panamá, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay.

La empresa, que tiene entre sus principales accionistas a Seaya Ventures, fondo de capital riesgo pilotado por Beatriz González, hija del presidente de BBVA, Francisco González, está intentando expandirse en Latinoamérica. Para ello, está intentado levantar financiación por importe de al menos 300 millones de dólares, según Bloomberg.

Publicado por el Diario.