PLANES DE OCIO EN VALENCIA

Te proponemos distintas opciones de ocio en Valencia. Para que disfrutes de tu tiempo libre en Valencia. Descubre las actividades de ocio en Valencia y disfruta con tus amigos de todas las experiencias que oferta la ciudad.

Agenda de monólogos en Valencia

MONÓLOGOS VALENCIA

Si te gusta el humor y los espectáculos cómicos, te interesará consultar información sobre monólogos en Valencia.ver más

Parque de camas elásticas en Valencia

FUN JUMP UN PARQUE DE CAMAS ELÁSTICAS PARA TODAS LAS EDADES

El trampoline park más grande de España llega a Valenciaver más

Agenda de conciertos Valencia

AGENDA DE CONCIERTOS EN VALENCIA

Calendario de conciertos y espectáculos de la ciudad de Valencia. En tu agenda urbana de Valencia encontrarás toda la información sobre la mejor música en directo en Valencia.ver más

Copas por la tarde en Valencia

TARDEO EN VALENCIA

Seis paradas obligatorias si sales de tardeo por Valenciaver más

BEST QUEST ESCAPE ROOM

Juegos de escape en vivo con esta propuesta de ocio en Valenciaver más

Qué hacer en Valencia

ALFAZONE VALENCIA

Centro de laser game y realidad virtual en Alfafar (Valencia)ver más

Fun-On-ICe

PISTA DE HIELO EN VALENCIA FUN ON ICE

Patina sobre hielo en Valencia con Fun on Ice y disfruta de un deporte divertido y para toda la familia. Un sitio ideal para celebrar tu cumpleaños.ver más

CLAUSTROPHOBIA ESCAPE ROOM

Tendrás 60 minutos para escapar de un universo paralelo lleno de enigmas y misterios para resolverver más

HOTEL CALIFORNIA-MUSIC BAR EN VALÈNCIA

Un music bar en el barrio de Ruzafa, ¡el rock llega a València!ver más

Delorean Lounge Ruzafa

DELOREAN LOUNGE RUZAFA VALENCIA

Un local de moda en la zona de Ruzafaver más

segway-trip-valencia-torres-de-serrano

SEGWAY TRIP VALENCIA

Haz un tour en Segway por Valencia, disfruta del turismo y descubre la ciudad como nunca antes la habías visto con Segway Trip Valenciaver más

BOLERAS EN VALENCIA

Juega a los bolos en Valencia y escoge las instalaciones que mejor se adapten a ti. Ir de bolos en Valencia es una opción de ocio original y muy divertida. ¡Apúntate!ver más

ESCAPE ROOM EN VALÈNCIA

Desafía tu mente con los juegos de escape usando la lógica, la creatividad y el trabajo en equipo. ¡Un plan de ocio en València que no te puedes perder!ver más

karaoke en Valencia

KARAOKES EN VALENCIA

Valencia tiene muchos karaokes para pasar una noche de diversión y música. ¡Uno de los mejores planes en Valencia!ver más

KARTING EN VALENCIA

Si eres de los que te gusta la adrenalina y el automovilismo mientras pasas un buen rato, aquí os traemos los karts en Valenciaver más

PAINTBALL EN VALENCIA

Elige dónde quieres jugar a paintball en Valenciaver más

pokemon go valencia

DONDE JUGAR A POKEMON GO EN VALENCIA

Las 7 mejores lugares de Valencia donde puedes jugar a Pokemon Go y capturar todos los que te faltan para completar tu pokédexver más

Publicado por LOVE VALENCIA

Los taxistas bloquean el Aeropuerto de Barcelona.

No están conformes con la decisión de la Generalitat sobre la precontratación del servicio

Taxis aparcados en el Aeropuerto de Barcelona

P. B.

Los taxistas han esperado (cruzando los dedos) la decisión de la Generalitat sobre las condiciones que debía imponer a las licencias de vehículo con alquiler (VTC) en referencia a la precontratación previa. El veredicto no les ha gustado y han decidido liarla: han empezado por cortar el Aeropuerto de Barcelona (T1 y T2) como modo de protesta, tal como ha podido saber Metrópoli Abierta. «Que nadie trabaje, estamos en huelga indefinida y ahora vamos a decidir en asamblea hacia dónde vamos», ha alentado el portavoz de Élite Taxi, Tito Álvarez, a sus compañeros taxistas.  

El decreto que ha propuesto la Generalitat este viernes establecerá un tiempo de solo «15 minutos entre la contratación y la prestación del servicio» a las VTC que utilizan Uber y Cabify, mientras que los taxistas exigían un mínimo de seis horas de antelación e incluso un día antes.

NO PODRÁN CAPTAR CLIENTES

Asimismo, la propuesta determina que los vehículos VTC “no podrán, en ningún caso, circular por las vías públicas en busca de clientes ni propiciar la la captación de viajeros que no hayan contratado previamente el servicio, y tienen que quedarse estacionados”.

Sobre la captación de clientes, se incluye un nuevo punto importante. Uber y Cabify no podrán mostrar en sus aplicaciones a los usuarios la ubicación de los coches a su alrededor, puesto que eso se consideraría captación de clientes. «La geolocalización que permite a los clientes ubicar a los vehículos disponibles con carácter previo a la contratación se considerará captación de viajeros y por tanto prohibida de acuerdo con lo previsto en esta disposición adicional», se explica.

Unos 200 taxistas se han concentrado este viernes frente a la Conselleria de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, donde se está celebrando una reunión entre la administración y asociaciones de taxistas.

(HABRÁ AMPLIACIÓN)

Publicado por Metropoli abierta.

LA GENERALITAT VALENCIANA Y EL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA REGULARÁN A LAS VTC

  • La Consellería de Transportes publicó ayer dia 17 de Enero de 2019  la tramitación de una consulta pública para aprobar un Decreto Ley de urgencia con la intención de devolver el equilibrio entre el sector del Taxi y de las VTC.
  • Se abre un periodo de 10 días para presentar alegaciones y propuestas al Decreto Ley.
  • Por otro lado, el Concejal de Movilidad Giusseppe Grezzi inició ayer una Mesa de Trabajo con las Asociaciones representativas del sector del Taxi para aprovechar la modificación de la Ordenanza de Movilidad y regular a las VTC en Valencia.
  • La Confederación recibe estas noticias con relativa esperanza, ya que de momento vemos voluntad política en solucionar el problema, pero aún no tenemos  un texto de las medidas que se van a tomar, tanto desde la Generalitat Valenciana como del Ayuntamiento de Valencia.
  • Desde que se publicó el Real Decreto del Ministerio de Fomento que habilitaba a Comunidades Autónomas y Ayuntamientos a regular a las VTC en el Transporte que realiza dentro de su Territorio, hemos visto como casi se han duplicado las autorizaciones de VTC.
  • El aumento de VTC, la falta de regulación autonómica y municipal, sumado a las Plataformas tecnológicas y su modelo de negocio basado en la explotación laboral, el dumping y competencia desleal provocará en breve situaciones muy conflictivas en las calles de nuestras ciudades entre conductores de ambos sectores.
  • El sector del Taxi espera con esperanza estas medidas regulatorias antes de seguir el camino iniciado por los taxis de Madrid de huelgas y manifestaciones diarias.

LA CONFEDERACIÓN SEGUIRÁ LUCHANDO POR UN SERVICIO PÚBLICO DEL TAXI DE CALIDAD PARA EL USUARIO

La Generalitat recula: exigirá solo 15 minutos de antelación para pedir un Uber o Cabify.

La Generalitat ha anuciado hoy su plan para aprobar un nuevo decreto ley que regule a las VTC. La medida estrella, la exigencia de precontratación, se ha quedado en 15 minutos de antelación

Foto: (Reuters)
(Reuters)

MANUEL ÁNGEL MÉNDEZTAGS

TIEMPO DE LECTURA36 seg18/01/2019 05:00 – ACTUALIZADO: 18/01/2019 11:47

La Generalitat aprobará próximamente un decreto ley que regulará la actividad de las VTC en Cataluña, pero no lo hará tal y como lo había pedido el taxi. El Govern planea limitar la actividad de Uber y Cabify en la comunidad con diversas medidas, entre ellas exigir un tiempo de precontratación a los coches VTC. Sin embargo una de las condiciones innegociables que había puesto el taxi, que esa precontratación fuera de varias horas (al menos seis), no se va a cumplir. El decreto establecerá un tiempo de solo «15 minutos entre la contratación y la prestación del servicio». Algunos representantes del taxi ya han expresado su descontento con la medida.

El Consell del Taxi, dependiente del Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, acaba de anunciar las medidas del decreto ley a las asociaciones mayoritarias del taxi en Cataluña. «Hemos analizado lo que se está haciendo en todos los países de la UE», ha dicho Damià Calvet, consejero de Territorio y Sostenibilidad. «Haremos una ley justa para todos».

Fomento da luz verde a la Generalitat para crear la ley que liquidaría a Uber y Cabify

MANUEL ÁNGEL MÉNDEZFomento se ha reunido este jueves con los directores generales de transporte de las CCAA y su postura ha sido clara: luz verde a crear leyes que definan la precontratación de las VTC

La Generalitat propone a corto plazo un decreto ley que habilita a los ayuntamientos y organismos como el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) a regular a las VTC con con más medidas, pero establece un marco legal báse que todas deben cumplir. La medida estrella esperada, la necesitad de pedir un Uber y Cabify con un tiempo de antelación, ha quedado incluida dentro del decreto ley, por lo que se blinda ante posibles impugnaciones en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). Pero el tiempo fijado es menor del que exigían inicialmente los taxistas: deberán transcurrir 15 minutos entre la contratación y la prestación del servicio.

Presentación del decreto ley de la Generalitat esta mañana con la medida de la precontratación.
Presentación del decreto ley de la Generalitat esta mañana con la medida de la precontratación.

La medida no satisface a unos ni a otros y el propio Calvet lo dejaba caer esta mañana antes de desvelar los detalles. «Puede ser que este decreto no guste a unos ni a otros», señaló. Y, efectivamenete, no contenta a nadie. «Es insuficiente e inviable. El taxi decidirá en Asamblea, pero se va a liar», asegura a Teknautas Alberto ‘Tito’ Álvarez, portavoz de la asociación Élite Taxi y uno de los principales negociadores de este decreto con la Generalitat. «Aunque sean 15 minutos y no 1 o 6 horas, es grave. Es ilegal, no lo pueden hacer, robar un poco es robar«, señala a este diario un directivo del sector de las VTC que pide el anonimato.

«15 minutos no parece mucho pero es suficiente para anular el servicio de inmediatez que prestan las plataformas y discriminar a los servicios de taxi de las VTC«, señala a este diario un jurista especializado en transportes. En otras palabras, el decreto ley, que no puede incluir medidas discriminatorias ni desproporcionadas, estaría incluyendo con la precontratación de 15 minutos una exigencia que puede ser vista precisamente como suficientemente discriminatoria y, por tanto, recurrible ante el Tribunal Constitucional.

El nuevo decreto ley de la Generalitat establece también que los coches VTC no podrán circular por las vías públicas captando clientes. La única forma de ofrecer servicio será esperar la llegada de contrataciones a través de la plataforma mientras están estacionados en su base o fuera de las vías públicas. Y esas contrataciones deberán ser con al menos 15 minutos de antelación.

En este frente, en el de la captación de clientes, se añade un punto importante: Uber y Cabify no podrán mostrar en sus aplicaciones a los usuarios la ubicación de los coches a su alrededor, ya que eso se consideraría captación de clientes. «La geolocalización que permite a los clientes ubicar a los vehículos disponibles con caracter previo a la contratación se considerará captación de viajeros y por tanto prohibida de acuerdo con lo previsto en esta disposición adicional», señala el decreto (ver imagen debajo).

Presentación del decreto ley de la Generalitat esta mañana con la prohibición de la geolocalización en la app.
Presentación del decreto ley de la Generalitat esta mañana con la prohibición de la geolocalización en la app.


Publicado por El Confidencial

«La presión funciona». Madrid recula y ofrece al taxi una «reforma exprés» contra las VTC

Acción y reacción. Nada mejor que una buena huelga indefinida para desatasctar un conflicto. Eso es justo lo que acaba de lograr el taxi de la Comunidad de Madrid. Anoche convocaba una huelga indefinida a partir del día 21 para colapsar la feria Fitur y esta mañana, el presidente regional Ángel Garrido ha anunciado que propondrá una «reforma exprés» para «empezar a legislar en defensa de los derechos de los taxitas porque creo que están sufriendo una situación francamente injusta«. Del inmovilismo denunciado por el taxi a plantear una regulación que les defienda en solo 24 horas

El dirigente regional se reunirá el próximo lunes 21, justo el día del arranque de la huelga, con todas las principales asociaciones del taxi de Madrid, para buscar soluciones al conflicto. Y avanza que el objetivo es llegar a una proposición de ley consensuada con todos los grupos políticos. «Estamos a final de mandato y ante un asunto de calado y de interés general y por lo tanto se debe legislar para buscar una solución definitiva», ha dicho Garrido.Golpe mortal a Uber y Cabify en Cataluña: solo podrás pedirlos con horas de antelaciónManuel Ángel Méndez

El presidente de la Comunidad de Madrid también ha pedido «responsabilidad» al sector porque «una huelga de taxi no beneficia a nadie, mucho menos si se inicia con la puesta en marcha de Fitur, que es un escaparate internacional para Madrid. Todos tenemos que ser respetuosos y tener sentido de comunidad y de país. Sería una muy mala imagen para nuestro país. Con el anuncio de esa reunión y mi compromiso de legislar espero que se desconvoque esa huelga que tampoco beneficia a los taxistas porque dejan de percibir ingresos.Desgraciadamente, ninguno estamos para dejar de percibir ingresos, todos tenemos familia«.

(Reuters)

La decisión de Garrido llega después de una reunión ayer entre la Dirección General de Transporte de la Comunidad de Madrid y representantes del taxi que, según varios audios publicados, no ha contentado al sector. En uno de esos audios distribuidos en grupos de taxistas, uno de los representantes del taxi presentes en la reunión de ayer califica las medidas de la Comunidad como una estrateiga para «diluir, dilatar y anestesiar a un colectivo que está en pie de guerra. Emplazarnos luego a una reunión posterior al día 30 nos parece un insulto colectivo. Pablo Rodríguez Sardinero [director general de transportes de la CAM] nos está dando una larga cambiada». Puedes escuchar el audio debajo.

Lo que sí reconoce el sector del taxi, y se acaba de comprobar esta mañana con el anuncio de Garrido, es que la decisión de convocar huelga indefinida es la única que puede conseguir resultados para regular a las VTC. «Es sintomático que hayamos tenido dos reuniones en apenas una semana cuando nos hemos tirado meses para intentar vernos con la consejera y el director. La presión es necesaria y es imprescindible para forzar a la Comunidad de Madrid. La presión funciona».

El anuncio del presidente de la Comunidad de Madrid se produce justo un día antes de que mañana la Generalitat anuncie sus medidas para regular las VTC en Cataluña. En el aire está la polémica decisión de si incluir en un decreto ley la necesidad de precontratar con varias horas de antelación un Uber o un Cabify. Si el Govern decide incluirlo en su decreto, con una indicación concreta de horas de antelación, será la muerte de las VTC en Cataluña. Si decide pasar la patata caliente al Área Metropolitana de Barcelona (AMB), aún tendrán margen de tumbar la medida en los tribunales. Mañana, la respuesta.

Publicado por el Confidencial.

València limitará las licencias VTC en la ordenanza como reclama el taxi.

Movilidad y el sector del taxi crean una mesa de trabajo para velar por el compromiso 30/1

R. L. V. | València 17.01.2019 | 22:07

València limitará las licencias VTC en la ordenanza como reclama el taxi

València limitará las licencias VTC en la ordenanza como reclama el taxi

El Ayuntamiento de València se comprometió ayer con el sector del taxi a incluir una disposición adicional en la nueva Ordenanza de Movilidad (que podría aprobarse inicialmente en el Pleno de enero), en la que se velará por el cumplimiento de la regla 30/1, es decir, que por cada 30 licencias de taxistas circulando, solo haya una para vehículos de alquiler con conductor, las denominadas VTC.

La reunión mantenida ayer por el concejal de Mobilitat Sostenible, Giuseppe Grezzi, con representantes de las principales entidades en defensa del taxi se produce en la misma semana que Uber ha desembarcado en la ciudad.

El sector del taxi mostró su satisfacción por el compromiso del Ayuntamiento y por la creación de una mesa de trabajo que se puso en marcha ayer y que debe analizar la evolución del conflicto entre taxistas y las empresas con licencias VTC.

«En diciembre pasado nos reunimos el alcalde y yo mismo con las asociaciones del taxi para constituir una mesa de trabajo. Hoy (por ayer) hemos hecho esta constitución donde hemos analizado el calendario de trabajo, sobre lo que incluirá la ordenanza y la regulación de las VTC. Yo les he trasladado que ya en la ordenanza vendrá recogido mediante una disposición adicional en la que recogemos que el ayuntamiento velará por el cumplimiento de la proporción que hay entre el taxis y las VTC. A partir de la aprobación de la ordenanza, vamos a trabajar los próximos meses para ver cómo velamos por ese compromiso. Y luego vamos a analizar cómo evoluciona la cuestión», explicó Grezzi.

Fernando del Molino, presidente la Federación Sindical del Taxi, agradeció a la concejalía y al Ayuntamiento «la implicación que tiene con todos los sectores del transporte de viajeros y en concreto del taxi» y se mostró «convencido» de que llegarán «esas medidas para diferenciar ambos sectores y evitar esa captación ilegal que estamos viendo en otras ciudades». «València será pionera en esta gestión de las modificaciones normativas y esperemos que no solo se queden en intenciones», advirtió.

Por su parte, Ismael Arráez, presidente de la Asociación Gremial, se mostró también agradecido con el concejal Grezzi y el ayuntamiento y explicó que los matices de la reunión «si se llevan a buen fin, son necesarios». En cuanto a las medidas concretas que pide el sector del taxi, Del Molino explicó que principalmente es «que se aplique el criterio de proporcionalidad en base a las competencias que tienen el Ayuntamiento».

Quieren que haya un registro de todos los servicios que prestan las VTC y explicó que están «contrastando» la interpretación normativa «para ver hasta dónde podemos llegar», con la idea de exigir que las VTC no puedan estacionar en la vía pública, que estén geolocalizados «para que no puedan estar dando vueltas y congestionando el tráfico» de la ciudad «haciendo una captación ilegal». «La VTC no es un servicio urbano, tenemos que devolverla a su origen que es básicamente el transporte interurbano», señaló Arráez.

El decreto ley avanza

Por otra parte, la Generalitat abrió ayer el periodo de consulta pública previo al proyecto de Decreto ley del Consell por el que se regulan las condiciones de prestación del servicio de arrendamiento de vehículos con conductor.

Publicado por El Levante.

Así será la nueva línea 10 del metro que enlaza el centro de València con Natzaret.

La infraestructura, con ocho estaciones, dispondrá de un tramo en superficie y otro será subterráneo. – Las obras comenzarán en abril y está previsto que la línea entre en servicio en 2021

Josep Bartual RoigJ. M. Sanchis Bernat València 16.01.2019 | 10:46

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig; la consellera de Obras Públicas, Mª José Salvador; el alcalde, Joan Ribó, y otros miembros del equipo de gobierno, han presentado este miércoles la Línea 10 de Metrovalencia.

Las obras de finalización de la Línea 10 de Metrovalencia (antigua T2), que conectarán la Estació del Nord (c/ Alicante) con Natzaret arrancarán en abril con la construcción de una de las cinco grandes obras previstas y se prevé su puesta en funcionamiento para 2021, como ya anunció el president Ximo Puig en el pasado debate de política general.

(Sigue leyendo después de la imagen)

La infraestructura unirá la calle Alicante con el barrio de Natzaret. Las obras, paralizadas desde 2011, cuentan con una inversión inicial de 50 millones de euros, de los cuales 30 los aporta la Generalitat y el resto los cofinancia la Unión Europea a través del programa Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). 

La línea 10 tendrá una longitud de 5.320 metros, con un tramo subterráneo de 2.055 y otro en superficie de 2.977 metros. Dispondrá de ocho paradas: tres bajo tierra y cinco en superficie

Ver Galería

Las obras de esta infraestructura comenzaron en el año 2006 y se paralizaron cinco años más tarde cuando el gobierno del PP la dejó sin dotación presupuestaria, ha recordado la consellera de Infraestructuras, María José Salvador. 

(Sigue leyendo después de la imagen)

«Era nuestro compromiso con la ciudad y lo hemos hecho cuando teníamos una hoja de ruta clara y la certeza absoluta de que íbamos a poder cumplir», ha señalado, para explicar que el proyecto inicial contaba con dos fases «porque aún no nos habíamos puesto a redactar los proyectos», pero una vez iniciado este trabajo han podido «acelerar esta inversión», que se estima que estará finalizada para 2021, y una sola fase desde la calle Alicante hasta Natzaret.

El conjunto de las obras tienen una inversión inicial de 50 millones de euros, de los que 30 los aporta la Generalitat Valenciana y el resto proceden de los fondos europeos Feder. La L10 tendrá un recorrido de más de cinco kilómetros y ocho estaciones, tres de las cuales serán subterráneas. Hoy se ha desvelado el aspecto que lucirán estas nuevas paradas.

FGV adjudicará a finales de febrero la construcción del tramo comprendido entre la rampa de salida a superficie de la estación Amado Granell hasta la primera parada ya en superficie en Hermanos Maristas, conectando con la plataforma construida en su momento y que tiene continuidad hasta Natzaret.

Esta actuación se ha licitado con un presupuesto inicial de 4,8 millones de euros. Es el primero de los cinco proyectos constructivos de la Línea 10. Los otros cuatro contratos se adjudicarán entre marzo y abril, ha anunciado el president Ximo Puig. Comprenden el equipamiento y arquitectura de paradas y estaciones (28 millones), electrificación y subestaciones (8 millones), señalizazión y comunicación (7 millones de euros) y las cocheras provisionales de Natzaret con 3 millones de euros.

«Me satisface especialmente la ejecución de un proyecto que se había quedado arrinconado por el antiguo gobierno, y sobre todo por otros dos motivos, porque la conexión del centro con Natzaret ayudarán a revitalizar una zona en expansión y porque lo demanda la ciudadanía y eso es una prioridad», ha explicado Salvador.

Publicado por El Levante.

L’espai ‘Caminant’ convoca accions descentralitzades el 23 de febrer, el 28 de febrer a Andalusia i el 6 d’abril una manifestació a Madrid.

Amb el lema “Igualtat, drets i llibertats. Contra el cop a la democràcia. Si ens movem, vam canviar tot” l’espai ‘Caminant’ cridem a les properes mobilitzacions el 23 de febrer i el 6 d’abril.

16 / 01 / 2019 | INTERSINDICALFacebookTwitterGoogle+WhatsAppTelegramEmail


Les marees, organitzacions i col·lectius convocants de les mobilitzacions del 24 i 27 d’octubre ens hem reunit aquest diumenge, 13 de gener. Pensem que és el moment de tornar als carrers i fem una crida a la unitat d’acció per a exigir igualtat, drets i llibertats.

Els últims esdeveniments aprofundeixen en la deriva antidemocràtica que portem vivint des de fa anys, fruit de la vulneració de drets, la precarització de la vida, l’espoli de la natura i el saqueig als sectors populars que han imposat les elits econòmiques i polítiques amb excusa de la crisi.
L’auge de l’extrema dreta porta aparellat no solament el discurs de l’odi, també un aprofundiment de les polítiques neoliberals i de desarticulació dels moviments populars com autèntiques eines d’oposició a les mateixes, començant pel moviment feminista.
Per això, hem acordat realitzar accions descentralitzades en els territoris el 23 de febrer, el 28 de febrer a Andalusia, i continuar amb una mobilització estatal conjunta el proper 6 d’abril a Madrid.
Convidem a tots els col·lectius, organitzacions, marees … a sumar-se a les mobilitzacions i a participar a la reunió estatal del proper 2 de març a Madrid, així com a les convocades en els seus territoris.
Perquè, ¡si ens movem, vam canviar tot!

Més informació a: https://cambiamostodo.wordpress.com/si-nos-movemos-cambiamos-todo/

Los taxistas de Madrid irán el próximo 21 de enero a la huelga indefinida para exigir el freno a Uber y Cabify.

El sector del taxi ha apoyado de forma masiva la realización de un paro indefinido en Madrid el próximo lunes 21 de enero, a las 6 horas, para reclamar cambios regulatorios que frenen el crecimiento de los vehículos con licencias VTC, que operan bajo plataformas como Uber y Cabify, después de que votaran a favor el 95% de los profesionales que han participado en el referéndum, celebrado este martes y miércoles.

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha anunciado este jueves que la Comunidad de Madrid convocará a las asociaciones de taxistas la próxima semana, previsiblemente el lunes, para ofrecerles una «reforma exprés» de la Ley de Ordenación y Coordinación de los Transportes Urbanos, que irá encaminada en la defensa de sus derechos, informa Europa Press.PUBLICIDAD

i

Hasta la fecha, el sector ha estado reclamando al Gobierno regional que haga uso de las habilidades competenciales cedidas por el Ministerio de Fomento el año pasado para endurecer la regulación a sus competidores en el uso de sus autorizaciones o las características de sus vehículos.

En la votación convocada por las principales patronales del taxi en la región han participado más de 8.500 taxistas entre propietarios y conductores contratados, lo que supone alrededor de un 55% del sector en la región.

Los titulares de licencias y asalariados han podido decidir entre tres opciones, que van desde no hacer ninguna protesta a la espera de una regulación del sector VTC por parte de la Comunidad de Madrid, huelga en fechas concretas y hasta un paro indefinido sin fecha específica fijada.

Los taxistas han podido votar en mesas habilitadas en la T-4 del aeropuerto de Barajas y en las sedes de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, la Asociación Gremial Autotaxi de Madrid, la Asociación Madrileña del Taxi y en Radio Teléfono Taxi.PUBLICIDAD

i

Por su parte, la Asociación Plataforma Caracol ya abogó en una asamblea multitudinaria de taxistas que tuvo lugar el pasado viernes por la convocatoria de huelga indefinida para el 21 de enero, en vísperas de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Ifema, una de las principales fechas del calendario ferial de la región, informa Europa Press. El objetivo es «paralizar Madrid» coincidiendo con uno de los eventos económicos que atraen más riqueza a la ciudad.

Las principales asociaciones del taxi reclaman una regulación específica del Ejecutivo autonómico, al igual que se está haciendo en Cataluña y la Comunidad Valenciana, que regule el sector VTC, máxime cuando en Madrid la situación es «mucho más grave» con más de 6.500 licencias concedidas y que irá en aumento.

Publicado por Mundo.

María José Català: «Revertiré Colón y permitiré aparcar de noche en el carril bus»

La candidata del PP a la alcaldía de Valencia admite que «posiblemente fue injusto» que el PP votase reprobar a Rita Barberá «pero entonces no se pudo hacer otra cosa»

BURGUERAVALENCIA.Jueves, 17 enero 2019, 01:27

María José Català, 37 años, vestida de azul eléctrico, su color de campaña, llega a Reino de Valencia mientras observa las obras de la avenida que supondrán sumarle un carril bici. No es casual el lugar. La candidata del PP a la alcaldía de la capital se fija en los detalles. Es la apuesta del PP para Valencia, y la capital es su apuesta de futuro. Ya se verá si el que arriesga, gana.

-¿Cómo fue el proceso para designarla como candidata?

-Especialmente en diciembre tuve una interlocución muy fluida con Isabel (Bonig, presidenta del PPCV) y también con la dirección nacional del partido. Sin que me concretasen una oferta sí podía dar mi opinión sobre la situación de Valencia y demás. En un momento determinado, se me transmite la confianza por parte de la dirección regional y nacional y empiezo a plantearme personal y familiarmente la decisión.

-¿Con quién habló?

-Con Isabel Bonig, Javier Maroto, Teodoro García y Pablo Casado.

-¿Quién le llama para decírselo?

-Abiertamente, fueron tres personas. Primero Isabel me manifiesta su confianza y Teodoro García, que es una persona que conozco desde hace muchos años, habla conmigo. Pablo Casado lo hace cuando se confirma que se va a anunciar.

-¿Qué le pareció el rechazo que generó en la familia de Rita Barberá la reivindicación de su legado?

-Hice lo que hago siempre. Cuando llegué a la alcaldía de Torrent, a la Conselleria de Educación o a la portavocía del Consell si las gracias y puse en valor el trabajo de quien me precedió. Así que reivindiqué el legado de quien me precedió como candidata del PP a la alcaldía de Valencia. Recojo un legado de la persona cuyos hombros sostuvo un proyecto. La reacción de la familia me impactó. Leí el comunicado y lo digerí, porque eran palabras duras. Pensé en mi hermana, en cómo se hubiera sentido ella en una situación similar, y pensé que debía adoptar una actitud de respeto absoluto.

-¿Se equivocó al votar junto al resto de sus compañeros la reprobación de Barberá como senadora?

-Tomamos decisiones muy difíciles. Formé parte del Gobierno de Fabra cuando se aplicó una línea roja contra la corrupción que obligó al cese de imputados, y voy a decir algo que sirve también para la reprobación: No se podía hacer otra cosa, pero también fuimos injustos. El contexto obligó a hacer algo injusto. Fue un capítulo, personalmente, tremendamente duro para todos.

-¿E injusto?

-Posiblemente fuera injusto, pero fue una decisión de la dirección regional. Igual que hice yo al comunicar decisiones del Consell cuando era portavoz, en política no te queda a veces otra vía que hacer cosas que no son justas pero necesarias.

-¿Qué le parece la situación de Zaplana y como ha reaccionado su partido en la Comunitat?

-Incomprensible desde el punto de vista humano. Respeto, yo y todo el PP, la acción judicial pero me sumo a Casado pidiendo humanidad. Los errores deberán pagarse si se han cometido, pero la situación es difícil de comprender. Todos hemos solicitado humanidad. No desacreditamos la acción judicial y no la alineamos a un espectro político, algo que no todos los partidos pueden decir.

-Se resalta que es usted de Torrent.

-Hay cuestiones mayores y menores. No cuestiono la capacidad de Ribó por nacer en Manresa, sino porque no le veo comprometido con la ciudad y con su trabajo. Soy de Torrent y he sido su alcaldesa, me siento orgullosa de ello, pero cualquiera con familia en el área metropolitana se siente muy de su municipio y sentimos propia Valencia. Siento verdadero arraigo por Valencia. Trabajo y estoy todo el día en Valencia desde hace muchos años.

-¿Cómo ha evolucionado su relación con Bonig?

-Nos conocemos desde hace muchos años. Fuimos alcaldesas contra pronóstico en municipios de tradición socialista. Cuando la nombraron consellera me alegré muchísimo y me ayudó cuando me nombraron a mí. Las tres mujeres del Consell de Fabra, Isabel, Asunción Sánchez Zaplana y yo quedábamos muchas veces a comer en la cafetería del San Pío V, algo que no sabía nadie hasta hoy. Cuando se convirtió en responsable de campaña de Fabra tuvimos una conversación sincera y las dos supimos que no nos haríamos daño la una a la otra. Su designación como presidenta del PPCV generó desde el entorno una situación complicada al señalarse que se había producido el descarte de una a costa de la otra, cuando ninguna peleó por ese puesto. Me asignó seguir a Oltra y lo hice. Ahora hemos entendido que juntas somos más. Abarcamos todo el espectro del centro derecha y reflejamos que este partido tiene muchas sensibilidades pero que el PP es la mejor apuesta. Sabemos que juntas somos más para el proyecto popular.

-¿Es casual que esta entrevista se haga en Reino de Valencia?

-No, no hago nunca las cosas por casualidad. Cuando se me pidieron aportaciones para esta candidatura lo primero que dije es que quiero volver a la Valencia de los diez minutos. En esta ciudad cualquiera te decía que quedaba contigo en diez minutos. Era cómoda. Sin renunciar a la sostenibilidad, la movilidad debe pensarse y planificarse en tiempos sensatos y dando alternativas reales, lo que no se ha hecho aquí.

-¿Y cómo debe hacerse?

-Hay puntos negros en la ciudad creados por este Ayuntamiento. Revertiré las obras de las avenidas Burjassot y Reino de Valencia, y las calles Alicante y Colón. Hoy mismo, si yo pudiera, paralizaría lo de Reino de Valencia. Invito a la vicealcaldesa Sandra Gomez a que lo haga mañana, que puede. En mi caso lo haré el 27 de mayo (el día después de las próximas elecciones municipales). Y también me parece sospechoso que el portavoz de Ciudadanos, que se pasó años callado, ahora salga corriendo a hablar de esto.

-En Colón hay mucho que revertir.

-No es tan complicado. El carril bus sectorizado, separándolo físicamente del resto, es innecesario. Lo eliminaré y reorganizaré el lado izquierdo en sentido a la plaza de España, reduciré ese aparcamiento de motos, y haremos un parking subterráneo en la Alameda para no colapsar el centro. Es una reordenación de todo Colón y Guillem de Castro. La movilidad no se ha planificado pensando en el peatón ni en la gente con movilidad reducida, con algún tipo de discapacidad. Es una irresponsabilidad algunas cosas que se han hecho y mi idea es prevenir accidentes que impliquen a los peatones, algo prioritario.

-¿Algo más?

-Permitiré aparcar por la noche en el carril bus, desde las 22 horas hasta las ocho de la mañana.

-¿Qué es lo mejor y lo peor que ha hecho Ribó?

-Lo mejor es abrir el balcón del Ayuntamiento de Valencia; y lo peor es que cerró sus puertas a los ciudadanos. Es contradictorio, pero es así. El Consistorio tiene bloquedas todo tipo de licencias. Las batallas internas han descoordinado toda la acción del Ayuntamiento, que en vez de resolver problemas, los genera.

-¿Qué la parece la nomenclatura de Valencia con el acento abierto?

-Respetable es ‘València’, pero yo devolvería también el carácter oficial de ‘Valencia’. Es decir, en castellano. Las dos oficiales.

-¿Ya sabe quién será el número dos de su lista?

-No. Tengo personas en la cabeza pero no me he sentado a escribir nombres y su orden. Hay personas que se merecen estar en este proyecto y todo el mundo sabe a quién me refiero.

-¿A quién?

-Eusebio Monzó se merece estar en este proyecto porque lo ha peleado toda la legislatura.

-¿Estará Luis Santamaría?

-Lo tenemos que hablar. Tengo la confianza de la dirección nacional y regional para configurar la lista y que me sienta cómoda.

-¿Contempla pactar con Vox?

-Contemplo lograr mayoría absoluta. Ahora es momento de consensos, pero pelearé un resultado mejor, aunque estoy abierta a todo tipo de pactos.

-¿Qué le parecen los criterios de Vox sobre la violencia de género?

-Quería ver el resultado del pacto en Andalucía, y no veo nada en ese acuerdo que no encaje en mi forma de ver la política. El PP siempre ha defendido a la mujer y la lucha contra la violencia de género. El pacto para la Junta es aceptable.

-¿Qué piensa de Ciudadanos?

-No comparto que se quede al margen de la reforma del Estatuto. No sé qué piensan en materia de Economía. No sé qué piensan, y eso es muy importante, sobre nuestras señas de identidad y nuestro autogobierno, y esa es la gran diferencia respecto a Cs o Vox. Tengo dudas de su proyecto educativo, porque van moviéndose, fluctuando, y a mí no me gustan los proyectos y los partidos ‘bienqueda’. El PP siempre ha defendido lo mismo

-¿Usted no es un poco ‘bienqueda’?

-No. Siempre he dicho lo que he pensado, y eso ha gustado más o menos en mi partido, así como mi forma de decirlo, pero nunca dejé de hacerlo y eso no es de ‘bienqueda’.

Publicado por la Provincias.