La Policía Local coloca hoy radares móviles en 11 avenidas de Valencia.

Están situados en muchas de las principales vías de la capital y serán itinerantes

LP.ESVALENCIAMiércoles, 15 mayo 2019, 10:36

La Policía Local de Valencia ha hecho pública la ubicación de radares móviles en las calles de la ciudad, que en la mañana de este miércoles 15 de mayo estarán en 11 de las principales vías de la ciudad. Las últimas veces que se había anunciado era por la colocación de radares por la tarde.

Los radares serán itinerantes, por lo que no necesariamente estarán colocados de forma simultánea. Se trata de una medida que se implantó hace casi dos años y que se complementa con los radares fijos instalados en la avenida del Cid y la avenida Cortes Valencianas.

La Policía Local sitúa hoy los radares móviles en:

– Camí de Picanya

– Manuel de Falla

– General Avilés

– Hermanos Machado (Ronda Norte)

– Antonio Ferrandis (junto a la Ciudad de las Artes)

– Ausias March

– Tres Cruces

– Pío Baroja

– Serreria

– Ingeniero Fausto Elio

– Juan de Verdaguer

Más información de radares

Consulta los atascos en Valencia en tiempo real a través de las cámaras de tráfico y del mapa del estado de tráfico del Ayuntamiento de Valencia.

Además, también puedes conocer el estado de las principales carreteras de circunvalación y acceso a Valencia.

Si quieres recibir una notificación sobre los atascos y el estado del tráfico en la ciudad de Valencia, descárgate aquí la APP de LAS PROVINCIAS para IOS (iPhone y iPad) o dispositivos Android.

Consulta aquí el estado del tráfico en tiempo real viendo las cámaras de tráfico en las principales accesos, calles y avenidas de Valencia.

Cámaras de tráfico en calles y accesos:

Avenida Cataluña. Salida dirección V-21

Avenida Cataluña. Acceso dirección Blasco Ibáñez

Ronda Norte en dirección a avenida Cataluña

Avenida Cortes Valencianas. Dirección Pista de Ademuz (CV-35)

Avenida General Avilés en dirección a avenida Pío XII

Avenida Peris y Valero dirección avenida Ausias March

Gran Vía Fernando el Católico en dirección Plaza de España

Gran Vía Marqués del Turia – Calle Hernán Cortés dirección Gran Vía Germanías

Pista de Silla (Ausias March) en dirección V-31

Puente de Aragón dirección Gran Vía Marqués del Turia

Otras cámaras de tráfico en Valencia

Publicado por Las Provincias.

Una batida de taxistas permite localizar a un anciano con alzhéimer en Valencia

Amjad Awad, el artífice de la búsqueda, posa junto a su taxi. / lp
Amjad Awad, el artífice de la búsqueda, posa junto a su taxi. / LP

La esposa, muy nerviosa, avisó al servicio público y subió al coche de Amjad, quien encontró al marido en la calle Emilio Baró, a dos kilómetros de su casa

JOSÉ MOLINS VALENCIA.Viernes, 10 mayo 2019, 01:204

La labor conjunta de búsqueda de un grupo de taxistas permitió que un enfermo de alzhéimer fuera localizado ayer en Valencia unos minutos después de haberse perdido. El hombre, de unos 80 años, salió de su casa, en la calle Severo Ochoa de la ciudad sin que su nieto se diera cuenta, y fue encontrado a más de dos kilómetros, caminando sin rumbo, por la calle Emilio Baró.

Eran las seis de la tarde cuando Fina, su mujer, regresó a la vivienda tras haber ido a la farmacia. Se asustó al ver que su marido no estaba en casa, y el nieto, que se encontraba estudiando, no sabía nada. De inmediato bajó a la calle, muy nerviosa, con sus dos sobrinas y detuvo a un taxi. Y allí se cruzó con su ángel de la guarda.PUBLICIDAD

El héroe anónimo se llama Amjad Awad, español de origen palestino. Conducía su taxi por la calle Jaume Roig y la mujer le explicó atropelladamente lo que había ocurrido, así que se ofreció a acompañarla para buscar al señor. «Avisé por emisora a la central para que activaran una búsqueda por la zona», señala Amjad. Las señas eran que llevaba un traje, su edad y que su complexión era menuda. Una batida de taxistas inició el rastreo.

«Se movilizaron todos a una y lo encontraron, estoy muy agradecida», señala la mujer

«Intenté tranquilizar un poco a la mujer y fuimos muy despacio mirando a las dos aceras para ver si lo veíamos», indica el taxista. Fueron minutos angustiosos sin encontrar al hombre. Y cada vez se iban alejando más de la casa. Hasta que Amjad vio a un hombre que cumplía con las características, que iba andando desorientado en el tramo final de la calle Emilio Baró, en sentido de regreso a Blasco Ibáñez. «Lo vi con su traje y le pregunté a la mujer si era él. Me dijo que sí y las dos sobrinas bajaron a recogerlo», recuerda. Metieron en el coche al señor, se había logrado el objetivo en apenas 20 minutos. «Las tres señoras le preguntaban que dónde había ido, la mujer estaba enfadada, pero el hombre sólo mostraba una sonrisa, no decía nada, se notaba que está enfermo», explica el conductor.

Amjad llevó al matrimonio de vuelta a casa. «El taxista se portó maravillosamente bien, él y todos los que lo estuvieron buscando, se movilizaron todos a una y lo encontraron, estoy muy agradecida», señala Fina, contenta tras el final feliz de la historia. «Mi marido lleva un localizador y por eso fuimos a buscarlo en las calles donde señalaba que podía estar», apunta, aunque reconoce que el «susto fue grande» y que no pudo «casi dormir» tras el suceso.

Ayer se volvieron a encontrar los tres protagonistas. Amjad pasó en su ronda de trabajo por la casa y vio al matrimonio, que de nuevo se mostró muy agradecido. «Me tranquilizó mucho, porque estaba nerviosa. Él tiene costumbre de salir de casa, pero se fue a otra zona y se perdió», admite Fina. Amjad prefiere ser humilde: «No soy ningún héroe ni nada, siempre que puedo ayudar, lo hago». Y así lo hizo.

Publicado `por Las Provincias.

El transporte VTC, en subida libre

El número de licencias para los vehículos de turismo con conductor se duplica en la Comunidad durante los últimos ocho meses y pasa de 254 autorizaciones a 518

Una persona observa la aplicación de uno de los operadores para contratar un servicio de VTC. E. M.

Suma y sigue. El número de licencias para vehículos de turismo con conductor (VTC) continúa disparado. Hasta el punto de que Alicante ya es la cuarta provincia con más autorizaciones de este tipo en España. Alicante dispone ya de 296 permisos VTC. Valencia, por su parte, alcanza las 182.

El crecimiento espectacular de la cantidad de licencias registrado durante los últimos meses no implica que ahora mismo circulen por las calles alicantinas casi 300 coches para prestar el servicio de transporte de viajeros, porque una cosa es que las autorizaciones se hayan conseguido -principalmente por vía judicial y no por vía administrativa-, y otra muy distinta es que las empresas beneficiarias de esos permisos hayan puesto en marcha sus respectivas flotas. Por ejemplo, Uber sigue ultimando su llegada a Alicante, mientras que Cabify ya funciona y se puede contratar.PUBLICIDAD

Lo cierto es que el fenómeno VTC, a tenor al menos de las cifras, es imparable. Los datos del registro oficial del Ministerio de Fomento, referidos al seis de mayo (últimas cifras disponibles), reflejan esta escalada, que ha coincidido además con todo el estallido del conflicto con el taxi, las distintas huelgas producidas, la intervención del Gobierno trasladando el problema de la regulación de la actividad a las comunidades autónomas, y por último, con la aprobación, por parte de la Generalitat, del decreto ley que restringe el negocio de las empresas VTC en la Comunidad Valenciana.

Pues en este contexto, el número de licencias está en subida libre. Y es que a principios de septiembre, Alicante contaba apenas con 73 licencias de esta clase. En estos momentos -datos del seis de mayo- ya tiene unas 296. O lo que es lo mismo: en sólo ocho meses, el número de autorizaciones VTC para Alicante se ha multiplicado por cuatro. El número de licencias de taxi, por contra, apenas se ha movido, pasando de 1.402 a 1.410. Así, esta proporción contrasta con lo que marca la normativa, que permite como máximo un VTC por cada 30 taxis, según la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT), que establece las condiciones para conceder autorizaciones a estos dos transportes urbanos. En Alicante hay una licencia VTC por cada 4,7 taxis.

Valencia, donde ya operan Uber y Cabify, también crece, pero menos que Alicante. La cantidad de autorizaciones sube de 141 (septiembre de 2018) a 182 (mayo de este año). La proporción, en este caso, es de un VTC por cada 16,8 taxis. En Castellón tienen las mismas licencias VTC que hace ocho meses (40).

De este modo, en la Comunidad hay un total de 518 autorizaciones para alquiler de vehículos con conductor, frente a las 254 de hace ocho meses. El incremento ha sido del 104%, mientras que la proporción con el número de taxis (hay unos 4.699 activos) se queda en un VTC por cada nueve taxis (la norma es de un VTC por cada 30 taxis; en España la proporción se sitúa en un VTC por cada seis taxis).PUBLICIDAD

EL CONTEXTO

Este aumento de licencias de VTC no responde a autorizaciones dadas por la Generalitat, sino a las resoluciones judiciales que se están fallando fruto del vacío legal que el sector registró entre los años 2009 y 2015, informa Europa Press. De hecho, la Generalitat ha frenado todas las posibles nuevas autorizaciones que reclaman las empresas VTC, y ha aprobado mediante decreto varias restricciones a la actividad del sector VTC, como la prohibición de la geolocalización y la obligación de precontratar el servicio con 15 minutos de antelación.

Alicante es la provincia donde más ha crecido, en términos relativos, el número de licencias de VTC en los últimos ocho meses en España, con un incremento del 293%. En Málaga, el aumento durante este mismo periodo ha sido del 32% (se han autorizado 343 nuevas licencias, llegando a las 1.418 en total); en Madrid el crecimiento ha sido del 40% (ya hay 7.375); enBarcelona el número de permisos se ha reducido un 0,4%; en Valencia la subida es del 29%, y en Baleares el sector permanece igual que en septiembre de 2018, con las mismas 213 autorizaciones.

Publicado por el Mundo.

Los accionistas de Uber pierden más de 20.000 millones en dos días

Las dudas de los inversores sobre su capacidad para generar beneficios y el mal momento de las Bolsas lastran a la compañía

Fernando Belinchón

FERNANDO BELINCHÓN

Los accionistas de Uber pierden más de 20.000 millones en dos días
Reuters

Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en LinkedinEnviar por correo1Madrid  13 MAY 2019 – 23:04 CEST

Las acciones de la compañía de transporte y movilidad Uber han caído un 10,75% la Bolsa de Nueva York, encadenando así dos jornadas consecutivas a la baja tras su frío recibimiento del pasado viernes. El mal momento de las Bolsas mundiales con la escalada de la tensión entre Estados Unidos y China y las dudas de los inversores sobre la capacidad de Uber de generar beneficios están minando la cotización de la empresa. 

Durante su corta andadura en los mercados Uber habría perdido alrededor de 20.000 millones de dólares de capitalización bursátil en dos días. Tan sólo en la jornada de su debut, la compañía ya se dejó 11.000 millones de dólares de valor total al cerrar en los 38,54 por título frente a los 45 con los que arrancó.

El precio de la acción de Uber salió en el rango más bajo de la horquilla y antes de la OPV, la empresa rebajó su valoración en dos ocasiones en un intento de paliar la preocupación de los inversores ante su incapacidad de generar beneficios. En 2018 Uber registró pérdidas por valor de 2.359 millones de dólares y para este año, perderá 4.855 millones de dólares según las estimaciones recogidas por Bloomberg.  

El descenso en la mayor empresa mundial de alquiler de vehículos con conductor ha lastrado también a la cotización de su principal rival en Estados Unidos, Lyft. La firma conocida por decorar su vehículos con un bigote rosa ha caído un 5,75% en el Nasdaq, hasta los 48,15 dólares por acción. El pasado 27 de marzo Lyft salió a Bolsa en los 72 dólares por título, con lo que el competidor de Uber ha perdido un tercio de su capitalización desde entonces.

Ygal Arounian, analista de Wedbush consultado por Reuters, asegura que los inversores deben de ser pacientes hasta que Uber «consiga alcanzar su pleno potencial de monetización y amplíe su capacidad de crecimiento gracias a Uber Eats o a nuevas alternativas de conducción autónoma».

Publicado por Cinco días.

Las VTC duplican multas


Los taxistas insisten en modificar la ley de transportes para suspender o retirar las autorizaciones de aquellas VTC que infrinjan la regulación

Varios centenares de vehículos VTC. EFE/Marta Pérez

Las VTC como Uber Cabify han duplicado el número de infracciones. Durante 2018, las empresas de alquiler de vehículos con conductor incrementaron sus multas hasta las 3.256, una cifra que significa el doble que las que registró en 2017, 1.804. 

Por lo que respecta a las denuncias por dichas infracciones, las cifras de ambos años fueron parecidas. En 2018, las VTC contabilizaron 1.804 denuncias en 2018, mientras que en 2017 fueron solo 20 menos, 1.854. 

Publicidad

Para comentar estos datos, la patronal de taxis Fedetaxi se ha reunido este lunes con Inspección de los Transportes del Ministerio de Fomento, al que ha transmitido su preocupación por dichas infracciones. La organización señala la reducción de las inspecciones a las VTC durante los últimos meses, registrando una cifra muy baja y tan solo 119 actualizaciones por parte de los funcionarios inspectores. 

Los taxis quieren sancionar a Uber y Cabify

Fedetaxi cree que los datos sobre las VTC demuestran que se «desprecia absolutamente el cumplimiento de la legislación y la extrapolación de infracciones a empresas como Uber Cabify hacen ver que el modelo de negocio de estas plataformas se basa, presuntamente, en la infracción sistemática del ordenamiento jurídico». 

La organización de taxistas asegura que en España se realizan «millones de servicios», pero que entre el Estado central y las comunidades autónomas solo se realizan un 0,5% de estos, «resultando tasas de infracciones en torno al 40%». 

Los taxistas insisten en reformar la ley de transportes, de tal manera que se suspendan o retiren aquellas autorizaciones y vehículos que reincidan en dichas infracciones, durante al menos un año. Fedetaxi apunta a la captación de clientes de manera ilegal por parte de las VTC como la infracción más recurrente.

Publicado por Economía Digital.

Carta del presidente de la Federación al presidente de la Gremial.

At/ Ismael Arraez Bañon
ASOCIACION GREMIAL DEL TAXI DE VALENCIA
Calle Músico Gomis 36
46014 València

Nos dirigimos a usted como Presidente de la Asociación Gremial para manifestarle lo siguiente:

El pasado mes de Noviembre de 2018 tuvimos conocimiento de que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) había suspendido cautelarmente la Orden 9/2018 de 29 de Junio (Regulación horaria de 12+4) fruto del Recurso interpuesto por la Asociación Gremial de la que usted es Presidente.

Desde ese momento, la Federación ha renunciado a las 12+4 intentado por todos los medios mantener la regulación de 16 horas, incluso solicitando al TSJ que permitiera seguir regulados a 16 horas aunque siguieran las cautelares sobre la limitación de la franja de 4 horas.

Los mismos técnicos de la Consellería se han comprometido abiertamente a poner las 16 horas en unas pocas semanas mediante Resolución si se retira la suspensión cautelar (cosa que solo puede hacer la Gremial).

Todas las asociaciones se han comprometido a certificar ante Notario el consenso de todo el sector en que se pongan las 16 horas.

El pasado día 16 de Abril, el sector se pronunció contundentemente en las urnas a favor de las 16 horas, a pesar de la campaña de la Asociación Gremial para dirigir el voto hacia otras regulaciones. 

Cualquiera que se considere representante del sector debe escucharlo por encima de los intereses personales, no hacerlo supone estafar al sector que ha votado mayoritariamente y eso no puede ser gratuito.

La Federación tiene un certificado de Seguridad Social que confirma que en los últimos cuatro meses se han producido 327 nuevas contrataciones de taxistas asalariados en Valencia (juzgue usted hacia donde lleva al sector si no quita las cautelares y seguimos a 24 horas).

Nuestros abogados nos dicen, que hay muchas posibilidades de que el Recurso de Casación interpuesto ante el Supremo sea favorable a la Consellería, lo que supondrá que las 12+4 pueden estar en vigor en unos meses, siendo la Asociación Gremial la única responsable de esto.

Por todo lo expuesto:

Le instamos a usted como Presidente de la Asociación Gremial a que escuche al sector y retire las cautelares de la Orden 9/2018 a la mayor brevedad, para que se apruebe una Resolución que permita tener las 16 horas ya, tal como nos está pidiendo a gritos el sector.

En Valencia a 8 de Mayo de 2019                                       Fernando del Molino Ecija

Próximos cruceros – 13 de mayo

COSTA FORTUNA lunes 13/05/2019

Nauticexpo

Muelle previsto: PONIENTE –(PENDIENTE DE CONFIRMAR EL SABADO 11/05/2019 POR COMISARÍA A.P.V.)

Hora de atraque prevista: 08:00 horas

Hora de desatraque prevista: 18:00 horas

Previsión de pasajeros en tránsito:2390 pasajeros

Previsión desembarque: 402 pasajeros

Previsión embarque: 403 pasajeros

Idiomas mayoritarios: Italiano, Francés, Inglés, Chino, Alemán

muellesdecruceros

ANTAXI se suma a la campaña “El Síndrome del Pero” de FELGTB para combatir los discursos de odio

  • Vehículos de Madrid, Valencia, Baleares, Cantabria, País Vasco y Navarra ofrecerán información a sus viajeros sobre esta particular patología y su tratamiento

(Madrid, 8 de mayo de 2019).- La Asociación Nacional del Taxi (ANTAXI) se suma a la campaña “El Síndrome del Pero” de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), cuyo objetivo es combatir los discursos de odio contra la población LGTBI. Así, taxis de Madrid, Valencia, Baleares, Cantabria, País Vasco y Navarra ofrecerán información a sus viajeros sobre esta particular patología y su tratamiento a partir del próximo 8 de mayo.

Se trata de una iniciativa para luchar contra la LGTBIfobia aún presente en la sociedad actual y dotar de argumentos a aquellas personas que se sienten ofendidas ante la reaparición de determinados mensajes discriminatorios que vuelven a estar presentes en la esfera pública.

“Me parece bien que haya uniones entre personas del mismo sexo, PERO..”, “entiendo que defiendan sus derechos, PERO..”, “que se cambien de sexo si quieren, PERO…”. Estos y otros mensajes, son algunos ejemplos de esta cierta tendencia a volver a poner en tela de juicio la igualdad de derechos para las personas LGTBI. Por esta razón, la FELGTB la definió, con una buena dosis de ironía, como un síndrome y el pasado mes de abril creó su tratamiento: el Argumentine, que no es sino una buena dosis de argumentos para contrarrestar todas esas ideas motivadas por los bulos o la desinformación.

La campaña también invita a la población a realizar un ejercicio de autocrítica y anima a cada persona a analizar si tiene algún prejuicio contra el colectivo LGTBI. Por este motivo, a partir de este mes de mayo, los vehículos de ANTAXI invitarán a sus usuarios, a través de distintas creatividades que se ofrecerán en el interior del taxi, a comprobar si padecen o no el síndrome a través de la realización de un sencillo test que podrán encontrar en la web www.sindromedelpero.org.

La presidenta de la FELGTB, Uge Sangil, celebra la colaboración de ANTAXI ya que “es un aliado indispensable para llevar los mensajes de la campaña al grueso de la sociedad” y recuerda como las asociaciones que forman parte de ANTAXI llevan ya años colaborando con el colectivo durante las celebraciones del Orgullo LGTBI”.

Por su parte, el presidente de ANTAXI, Julio Sanz, se muestra muy satisfecho con esta iniciativa porque permite mostrar el compromiso de los taxistas con el respeto a la igualdad y la diversidad. “Los taxistas no solo pretendemos prestar un servicio público de calidad a la ciudadanía, sino que además, queremos contribuir a construir una sociedad mejor para todas las personas. Y desde luego, el taxi es un magnífico escaparate para contribuir a luchar contra cualquier forma de discriminación que sufren todavía las personas LGTBI”, apunta Sanz.

Próximos cruceros – 10 de mayo

CELEBRITY CONSTELLATION viernes 10/05/18

Muelle previsto: CRUCEROS DOS

Hora de atraque prevista: 06:30

Hora de desatraque prevista: 21:00

Previsión de pasajeros en tránsito: 2190 pasajeros

Previsión desembarque: No

Previsión embarque: No

Idioma mayoritario: Inglés


AIDASTELLA viernes 10/05/2019

Muelle previsto: PONIENTE

Hora de atraque prevista: 09:00h.

Hora de desatraque prevista: 17:00h.

Previsión de pasajeros en tránsito: 2030 pasajeros

Previsión desembarque: 0 pasajeros

Previsión embarque: 0 pasajeros

Idioma mayoritario: Inglés y Alemán


Plano de situación y accesos a los muelles de cruceros.

muellesdecruceros