¿Hasta cuando va a aguantar el Taxista Autónomo que la Gremial hunda al sector para favorecer a unos pocos?

NOTA INFORMATIVA

Gremial dice que representa a más de mil autónomos. NO SE LO CREEN NI ELLOS.
La Gremial está en la Unalt, la misma que representa a los empresarios de toda España, (Madrid, Valencia y cuatro mas) y para mas descaro, la preside la Empresarial de Madrid.
La Gremial representa a todos los empresarios, y representa a todos los floteros, cualquier taxista que lleve mas de dos años en el sector lo tenemos cristalino, cada vez que hay algo importante se le ve el plumero, y la última intervención en prensa para criticar y manipular la realidad sobre la regulación estival ha sido demasiado evidente.
GREMIAL TRAICIONA A LOS TAXISTAS AUTONOMOS
LLEVA AÑOS HACIENDOLO 
TAXISTA DESPIERTA Y EXIGE A TU ASOCIACION QUE LLEVE A VOTACION LAS REGULACIONES QUE DEFIENDE TU PRESIDENTE

La pasada semana, el presidente de la Gremial, rompió el compromiso adquirido de presentar tarifas conjuntamente con Federación con la excusa de que si no firmamos la regulación de 18+ABC no van  a firmar NADA con Federación. ¿Qué tiene que ver la regulación con las tarifas?
Saben que hasta que no esté el Estudio no se va a poner ninguna regulación.
Saben que en la Asamblea de Federación solo sacó 5 votos de 100 presentes.
Además teníamos un preacuerdo de Calendario Laboral, de solicitar impresora y Tpv obligatoria, y un preacuerdo de mejorar los exámenes para conseguir la capacitación (cartilla de taxista), y como ya nos adelantó su secretario (El señor Haro) o se firma todo o no se firma nada (SE REFIRIÓ A LA LEY Y A SEGUIR CON LAS LICENCIAS ALQUILADAS Y ACUMULADAS).
¿POR QUE NO LO LLEVA TODO A SU ASAMBLEA SR. HARO?
La Federación llevó a su Asamblea la Regulación, el día de descanso en Agosto, y los fines de semana alternos.
EN FEDERACION SABEMOS LO QUE QUIEREN NUESTROS AFILIADOS Y QUEREMOS MEJORAR EL SECTOR.
La Gremial prefiere dejar que se hunda el sector a cambio de que sigan los privilegios de empresarios y floteros.

AUTONOMO LUCHA EN GREMIAL POR TUS INTERESES O VENTE A FEDERACION

LA JUNTA DIRECTIVA

Los taxistas critican que se retiren 270 coches cada día por libranzas obligadas

IRENE CALVOVALENCIA 

La Gremial denuncia un aumento del tiempo de espera de los clientes de hasta 15 minutos en jornadas laborables

La nueva regulación de las vacaciones de los taxistas para este agosto ha desatado la polémica en parte del gremio taxista al haberse retirado el servicio de 270 vehículos diarios de lunes a viernes. Así lo denunciaron esta semana desde la Asociación Gremial del Taxi, cuyo presidente, Ismael Arráez, criticó que la normativa de la Conselleria de Vivienda y Obras Públicas, «que conocimos a finales de julio», haya reducido en dos el número de días que los taxistas trabajamos en el mes de agosto».

El gremio de taxistas recordó que hasta ahora «en este mes la flota de vehículos se reducía a la mitad, pasando de casi 3.000 coches en la ciudad de Valencia a menos de 1.500», por lo que durante dos semanas trabajaba una parte de conductores y las restantes dos semanas del mes la segunda parte. La novedad este año es «la obligatoriedad de parar el coche un día de lunes a viernes durante las dos semanas que les corresponde trabajar a los taxistas», lo que supone la disminución al menos de 270 vehículos diarios entre semana.

Para el colectivo, esta medida atenta contra «el servicio óptimo de taxis» en las vacaciones de verano, ya que a causa de la reducción de vehículos «se ha incrementado el tiempo de espera de los clientes y se ha generado un desequilibrio entre la oferta y la demanda», aseguran. «Vemos cada día personas esperando y ningún taxi en la parada. Los tiempos de espera han aumentado hasta 15 minutos cuando lo normal serían dos o cinco», revelan.

Además, Ismael Arráez, presidente de la Gremial criticó que la reducción de vehículos «no puede hacer frente a la demanda de clientes porque el número de viajeros y ocupación hotelera en los últimos años ha crecido constantemente».

Pero a las largas esperas de los usuarios, el perjuicio «principal» de esta medida según el colectivo, se suma también un perjuicio económico en los conductores, que pueden dejar de ingresar, según denunció alguno de los afectados, «hasta 600 euros durante las dos semanas que nos toca trabajar en agosto».

Desde la Conselleria de Vivienda y Obras Públicas aseguraron que la normativa se consensuó en el Consejo del Taxi, aunque admitieron que parte del gremio expresó entonces su desacuerdo y realizó «un recurso de alzada que todavía no se ha respondido».

Con respecto a la justificación que matizó la Conselleria acerca de esta nueva normativa, que reduce de casi 1.500 vehículos a poco más de 1.200 entre el lunes y viernes del mes de agosto, destaca la apuesta por «la conciliación familiar y evitar que los conductores trabajen quince días sin efectuar ningún descanso». Asimismo, añadieron que «no sólo se trata de facilitar la conciliación, sino de disminuir los riesgos de accidente por cansancio».

Además, fuentes de la Conselleria aseguraron que «no hemos detectado ningún supuesto déficit en la oferta de taxi durante agosto porque ha descendido la oferta, pero también la demanda».

Por su parte, desde la Federación Sindical del Taxi de Valencia, el presidente, Fernando del Molino, expresó su conformidad con la nueva normativa, porque «garantiza el descanso de los conductores y se ajusta a la reducción de oferta y demanda normalmente existe en el mes de agosto». Y en lo referente a los posibles perjuicios económicos para los taxistas que parte del gremio criticó, del Molino aseguró que «no es tanta al haber menos competencia de vehículos».

Publicado por las Provincias.

Reparto de folletos informativos en el Puerto

El pasado 28 de Julio la mesa de Promoción realizó el reparto de folletos informativos en el puerto de Valencia, tanto en la Terminal de Transmediterránea como en Muelle Cruceros 2, tal  y como nos solicitó la autoridad Portuaria.

entrega de folletos

Desde la Mesa de Promoción queremos agradecer a la Autoridad Portuaria su implicación con el sector y las facilidades ofrecidas a la Mesa. En especial a la policía portuaria y a la empresa de seguridad por su ayuda a la hora de organizar y dirigir a los Cruceristas facilitando enormemente el trabajo de los taxistas.

muelle cruceros 2

En Muelle Cruceros 2, en el caso de que la cabecera esté bloqueada por un taxi que está esperando a que suban unos clientes hay que esperar y no salirse por cualquier otro hueco. Al final del límite de la zona de carga se le debe indicar al turista que regrese al principio de la parada para que la fila de taxis avance. Los espacios dejados entre los New Yersey cómo puntos de fuga para emergencia deben ser usados solo en estos casos y no para salir con servicios cogidos fuera de la zona de carga. Si la policía portuaria sigue informando de estas infracciones cerraran todos los huecos.

folleto informativo para taxistas 2016-02folleto informativo para taxistas 2016-01

Para la terminal, dado que el espacio es limitado en el Paseo de Caro (inmediaciones terminal de pasajeros), la Autoridad Portuaria puede verse obligada a modificar la ordenación habitual de las colas de taxis en esta zona, en situaciones en las que la alta afluencia de tráfico, u otras circunstancias, lo aconsejen. En estos casos, debe exigirse a los chóferes que sigan las indicaciones de la Policía Portuaria, entendiendo que en cada momento dispondrán las medidas más convenientes para la ordenación general de esta zona.

La ordenación del puerto y de sus instalaciones exige esta flexibilidad. Se indica la solución mas habitual, así como las alternativas mas usuales, sin descartar otras diferentes que pueda adoptar la Policía Portuaria si las circunstancias lo hacen necesario. De cualquier forma, desde la Autoridad Portuaria se procurará que en cualquier circunstancia el servicio de Taxi cuente con las condiciones mínimas necesarias para poder desarrollar su labor de la mejor forma posible.

 

Crucero Jueves 28/07/16

 

MSC PREZIOSA  Jueves 28/07/16

 

Muelle previsto: CRUCEROS DOS

 

Hora de atraque prevista: 07:30

Hora de desatraque prevista: 

 

Previsión de pasajeros en tránsito: 3223 pasajeros

Previsión desembarque: 1094 pasajeros

Previsión embarque: 1087 pasajeros

 

Idiomas mayoritarios: Italiano y Francés

FGV suspende el tren Calp-Dénia por falta de seguridad

LAS PROVINCIAS 

Hasta que finalice la renovación de vías e infraestructura, así como la instalación del Bloqueo Automático y Protección Automática de Trenes, se mantendrá cerrada la línea y se habilitarán autobuses alternativos para hacer esta ruta

El Consejo de Administración de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha acordado suspender temporalmente el servicio ferroviario en el tramo entre Calp y Dénia de la Línea 9 del TRAM de Alicante hasta que se realicen las obras de modernización y acondicionamiento que tiene previstas la empresa pública. Así se han pronunciado los miembros del Consejo después de que el gerente de la entidad, Ángel García de la Bandera, haya presentado esta mañana un informe de la situación y de las actuaciones realizadas y las propuestas de acción previstas.

Por ello, y hasta que finalicen los trabajos de renovación de vías e infraestructura así como la instalación del Bloqueo Automático y ATP (Protección Automática de Trenes) entre Calp y Dénia, se mantendrá cerrada la línea y se habilitarán autobuses alternativos para hacer esta ruta, con paradas en las propias estaciones o en puntos próximos y con los horarios actuales .

El gerente de FGV ha presentado al Consejo de Administración los diferentes trabajos que se han realizado para analizar el estado de la vía y también las medidas de urgencia adoptadas en las Comisiones de Seguridad realizadas en las dos últimas semanas, entre las que se encuentra la reducción de la velocidad a 40 km/h. Ante esto, se ha tomado la decisión de suspender el servicio hasta que la línea se adapte a los estándares de confort y calidad del resto de la red de FGV para lo cual se realizarán labores de modernización de las vías y de instalación de sistemas de seguridad.

La Línea 9 de Benidorm a Déniatiene más de 100 años y se trata de una vía sin electrificar y diseñada para velocidades máximas de 80 km/hora. Debido a la falta de inversiones que ha sufrido la línea durante más de 20 años, los más de 30 kilómetros de vía que unen estas localidades de La Marina precisan de una serie de actuaciones que el actual gobierno valenciano ya ha iniciado durante este año con una inversión de más de 15 millones de euros en la modernización de esta vía que afecta al tramo Altea-Calp. Además, va a continuar con una serie de acciones a corto y medio plazo para garantizar la calidad necesaria y la seguridad en el presente y futuro de esta línea, siguiendo los criterios que se establecerán en la futura Ley de Seguridad Ferroviaria en la que trabaja el actual gobierno valenciano.

Medidas

Entre las primeras medidas que se han realizado, cabe destacar el proyecto de renovación de vías y de puentes entre los 11 kilómetros que hay entre Altea y Calp y que se ha realizado entre octubre de 2015 y mayo de 2016. Además, también se ha aplicado el sistema de Bloqueo Automático y ATP entre Benidorm y Calp.

Por ello, a partir de octubre, FGV continuará con estos trabajos y actuará en el tramo más complicado entre Calp y Dénia donde se tienen previstos diferentes trabajos de renovación y de instalación del Bloqueo Automático y la ATP con un presupuesto de casi seis millones de euros.

El director gerente de FGV ha anunciado también que a finales de este año se reiniciarán las obras de la mejora de instalaciones y preparación de comunicaciones, necesarias para la instalación del Bloque Automático y ATP, en las estaciones de Teulada, Gata de Gorgos y Dénia, que tiene un presupuesto de otros seis millones de euros.

En 2017 se acometerán las obras de renovación de vía e infraestructuras del tramo Calp-Teulada con una inversión de más de 14 millones de euros y posteriormente de los tramos Teulada-Gata de Gorgos y Gata de Gorgos-Dénia, y que se irán abriendo al servicio a medida que se complete su renovación e instalación del Bloqueo Automático y ATP.

Sin embargo, hay que recordar también las diversas actuaciones que se han realizado ya en este tramo ya que se han incrementado las labores de vigilancia respecto a la vía y se ha destinado más de 100.000 euros a trabajos de mantenimiento urgente para actuar de manera inmediata en los puntos más deteriorados de este tramo. “Estamos trabajando y completamente comprometidos con la calidad del servicio, el confort y la seguridad de esta línea que lamentablemente ha estado abandonada los últimos 20 años”, ha asegurado Ángel García de la Bandera.

Ley de Seguridad Ferroviaria

Hay que recordar que el gobierno valenciano ha iniciado la tramitación de la Ley de Seguridad Ferroviaria después de presentar el borrador ante la Asociación de Víctimas del Metro el pasado mes de junio. Este texto será pionero, ya que no existen referentes en toda Europa, y está destinado a intentar garantizar y mejorar la seguridad en la red ferroviaria de la Comunitat Valenciana.

Publicado por las Provincias.

La Junta de Gobierno Local traslada al colectivo de taxistas la creación del Área de Prestación Conjunta de la Vega Baja

El portavoz del Equipo de Gobierno municipal, Alfonso Armenteros.

Entre los asuntos tratados destacar la adjudicación definitiva para la compra de un vehículo todo terrreno para la vigilancia rural del departamento de la Policía local 

La Junta de Gobierno Local de Pilar de la Horadada, en la pasada sesión del lunes 25 de julio, ha dado cuenta de la propuesta de la Dirección Territorial de Transportes de la creación de un Área de Prestación Conjunta Vega Baja Interior Litoral Sur para servicios de taxi que integre los municipios de Orihuela, Pilar de la Horadada, San Miguel de Salinas, Bigastro, Benejuzar, Los Montesinos, Rafal, Jacarilla y Benférri.

En este sentido y tras la existencia de núcleos urbanos y urbanizaciones interrelacionadas entre sí y que forman parte de distintos términos municipales, que provoca influencia recíproca entre los servicios de transporte de todos ellos, y que la adecuada ordenación de tales servicios puede trascender al interés de cada municipio, la propuesta sugiere la posibilidad de que el servicio de taxi pueda prestarse en un ámbito supra-municipal (denominado Área de prestación conjunta), lo que permitirá prestar un servicio en todo un ámbito integrado y no sólo donde tiene otorgada la licencia. Esta propuesta se ha trasladado a todos los taxistas para su estudio y aprobación.

Además, la Junta de Gobierno Local ha acordado la adjudicación definitiva de la compra de un vehículo todo terrreno para la vigilancia rural del departamento de la Policía local, por una cantidad de 32.523,99 euros.

Ayudas sociales

En materia de ayudas sociales ha aprobado la cantidad de 393,77 euros a dos familias del municipio para evitar el corte en el suministro de agua y luz, tras la solicitud a los Servicios Sociales del ayuntamiento cuya comisión ha valorado y certificado que se encuentran en situación de exclusión social, así como otros 100 euros destinados a una familia para necesidades básicas de alimentación.

Transporte público

En materia de transporte, la Junta de Gobierno local destinará 31.944 euros para el expediente de contratación de servicio de transporte de los estudiantes universitarios desde Pilar de la Horadada hasta el Campus Universitario de Espinardo, con una duración de dos años prorrogable por otro más.

Además, también se ha iniciado el expediente del contratación del transporte para estudiantes universitarios desde Pilar de la Horadada hasta los Campus Universitarios de Elche, San Vicente y San Juan. La duración del contrato es de dos años, por una cantidad de 38.720 euros y con posibilidad de prorroga otro año más

Publicado por Pilar de la Horadada.

Nuevos proyectos de la mesa de Promoción

Desde la Federación Sindical del taxi de Valencia queremos felicitar a todas las asociaciones y entidades económicas participantes en la Mesa de Promoción del Taxi de Valencia por su esfuerzo para que todos estos proyectos se hayan podido llevar a cabo. Gracias a la Cooperativa Valenciana de Taxis, a Radiotaxi, a Teletaxi, a la Asociación Gremial del Taxi, a EcoVlcTaxi, y a USO taxi. Después de muchas reuniones con las Direcciones de los diferentes recintos y de incontables horas de trabajo se han podido llevar a cabo diversos proyectos de promoción del sector en puntos claves de nuestra ciudad.

Se han colocado 5 carteles de 2 metros por 80 centímetros en el interior de las terminales del aeropuerto así como un vinilo en la cabecera de la parada. En todos ellos el usuario podrá disponer de información ver a acerca de precios para los servicios más habituales.

También se han colocado un cartel en la terminal de Muelle de Cruceros 2 y está en proyecto un Totem de 2 metros por 80 cm para la cabecera de la parada de Trasmediterránea.

Así mismo se ha colocado un cartel en la cabecera de la parada de Joaquín Sorolla.

Por todo ello queremos agradecer a las distintas entidades que nos han facilitado el acceso a sus instalaciones y nos han permitido ofrecer toda esta información a nuestros usuarios.

[pg_gallery images=»10733,10712,10698,10735,10685,10696,10703,10700,10706,10723,10727,10728,10734,10683,10684,10713,10715″ thumb_image_size=»medium» columns=»3″][/pg_gallery]

El Puerto de Valencia bonificará al máximo las tasas portuarias para frenar la caída de cruceristas

   

LAS BONIFICACIONES GENERARÁN UN AHORRO EN LAS NAVIERAS DE 600.000 €

Valencia Plaza

VALENCIA. El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV,Aurelio Martínez, ha anunciado este miércoles la aplicación de una bonificación del 40% tanto sobre la tasa al buque como sobre la tasa al pasaje la máxima legal permitida-  para el atraque de cruceros. Con esta medida, encaminada a frenar la caída del turismo de cruceros en el recinto portuario, las navieras podrán ahorrarse 600.000 euros al año, según los cálculos de la propia APV. 

Martínez, tras la reunión mantenida este miércoles por el grupo de trabajo constituido para el fomento del turismo de cruceros en Valencia, ha explicado que la medida evidencia «el compromiso del puerto con su ciudad y su entorno». Paralelamente, la licitación de la nueva terminal de cruceros, cuya construcción representará una inversión de 8 millones de euros,  se realizará en 2017 para que pueda estar operativa cuanto antes.

En los cinco primeros meses del año, el Puerto de Valencia ha reducido sus cifras hasta los 103.707 cruceristas, lo que supone un descenso del 8,9%, pese a recibir un 7,41% más de buques de este tipo de enero a mayo, con 58 navíos. En total, los puertos españoles registraron un total de 2,77 millones de cruceristas en los cinco primeros meses del año, un 6,12% menos.

La medida adoptada por la APV pretende evitar situaciones como la reciente pérdida de un crucero de Pullmantur, que cambió el puerto de Valencia por el de Alicante para pagar menos tasas.

Aurelio Martínez ha indicado al término de la reunión que el turismo de cruceros «tiene un impacto muy claro en las economías de las ciudades y de los territorios que reciben a este tipo de visitantes. En Barcelona, por ejemplo los cruceristas aportan una media de 7 millones de euros al día. En Valencia sería diferente, pero podríamos realizar estimaciones de lo que podría suponer la aportación de los cruceros dado que representan una clara oportunidad para la ciudad”.

El Puerto también se ha comprometido a desarrollar una actividad comercial orientada a la captación y fidelización de más de 50 navieras con actividad contrastada en los puertos del Mediterráneo Occidental para que, o bien a partir del número de escalas o del tipo de operación que realicen, incrementen o mejoren los niveles de actividad en Valencia.

Ello exigirá, según Martínez, «más promoción y comunicación porque el nivel de satisfacción de las personas que nos visitan es bueno, pero difícilmente podrán visitarnos las personas que no nos conocen”.

Por su parte, según un comunicado de la APV, las administraciones públicas «se emplearán en acelerar los trabajos de adecuación de las áreas cercanas a las terminales para mejorar la primera impresión de la ciudad ante el crucerista que llega a Valencia».

El primer teniente de alcalde de Valencia, Joan Calabuig también ha explicado al finalizar la reunión que se trabajará conjuntamente en la promoción nacional e internacional, con el liderazgo del Puerto, «para que Valencia sea enclave de embarque y desembarque del mayor número de cruceros”.

En la primera reunión del grupo de cruceros de Valencia han participado Aurelio Martinez,Manuel Guerra y Manuel Rodriguez, en representación de la APV; Joan CalabuigAntonio Bernabé y Máximo Caretio, por el Ayuntamiento de Valencia y Turisme València; Antonio Crespo, en representación de las Asociación Naviera Valenciana; Isabel Palafox yJavier Solsona, por la Agencia Valenciana de Turismo; Mónica Morales, por la Cámara de Comercio de Valencia;Inmaculada García, de la Confederación Empresarial Valenciana y Pau Pérez, de la Diputación de Valencia
Publicado

Publicado por Valencia plaza.

Dos conductores denuncian a Uber para que les reconozca vacaciones y baja laboral

La plataforma de transporte compartido tendrá que cambiar todo su modelo de negocio si prospera la demanda en Londres

REUTERS

RAMÓN MUÑOZ

Londres / Madrid 

El director general de Uber en Hungría anuncia la suspensión del servicio. ATTILA KISBENEDEK AFP

Dos conductores londinenses han denunciado a Uber ante un tribunal laboral británico bajo la acusación de que la plataforma de transporte urbano está actuando ilegalmente al no ofrecer derechos laborales como vacaciones y pago por enfermedad. En caso de que el tribunal diera la razón a los demandantes, Uber tendría que replantearse todo su modelo de negocio, ya que no tiene ningún vínculo laboral con los conductores, limitándose a cobrar una comisión por cada viaje.

Uber está especialmente implantado en Londres y su zona metropolitana donde existen más de 30.000 conductores que usan la aplicación, que permite a los usuarios reservar y pagar por un taxi a través de su teléfono móvil. La firma asegura que sus conductores disfrutan de flexibilidad en sus horarios y reciben en promedio más del salario mínimo.

La firma, por inversionistas como Goldman Sachs y alfabeto unidad de Google Inc, ha crecido rápidamente en todo el mundo y está valorada en 62.500 millones de dólares, más que algunos grandes conglomerados industriales como General Motors, pero se ha enfrentado protestas, prohibiciones y restricciones en varias ciudades. En España está prohibida cautelarmente por un juzgado a la espera de que se celebre el juicio para ver si se autoriza o se veta definitivamente

En Londres, se ha defendido de los intentos de los conductores de los famosos taxis negros de la ciudad de que se declarara ilegal y ha convencido a las autoridades responsables del transporte de que no aplique normas más duras para poder usar la aplicación como sucede en otras ciudades, entre ellas, las del control del historial de los conductores.

Sin embargo, un fallo a favor de los dos conductores acarrearía una catarata de demandas de los trabajadores que ahora funcionan como autónomos.

«Esta afirmación es de vital importancia para los miles de conductores Uber que trabajan en Inglaterra y Gales y tiene implicaciones más amplias incluso que eso,» señaló Annie Powell, abogado de empleo de la firma de Leigh Day.

«Estamos viendo una erosión progresiva de los derechos laborales ya que las empresas clasifican erróneamente a sus trabajadores por cuenta propia a fin de evitar el pago de vacaciones y el salario mínimo nacional,» dijo.

Los conductores también están descontentos con unos emolumentos que se ven reducidos por las quejas de los clientes, aunque Uber defiende que en pocas ocasiones se penaliza al conductor salvo que la ruta adoptada sea excesivamente larga.

Pagos por demandas

La plataforma colaborativa ha tenido que llegar a varios acuerdos extrajudiciales para evitar enfrentarse a demandas multimillonarias en los tribunales. La última del pasado mes de mayo afecta a dos demandas colectivas con más de 385.000 conductores de California y Massachusetts que le permitirá seguir considerándolos trabajadores independientes a cambio de una indemnización de 86 millones de euros.

Peor el mal puede ser peor si se lesgila en contra de la plataforma. La compañía de servicios de transporte estadounidense anunció la pasada semana la suspensión de su servicio en Hungría por la “imposibilidad” de operar en el país, la primera decisión de este tipo en Europa. El pasado día 13 de julio  entraba en vigor una nueva ley que permite a las autoridades húngaras bloquear los servicios de taxi que operan sin un sistema centralizado, como el caso de Uber

Publicado por el País.