La Generalitat Valenciana licita un estudio sobre la situación del sector del taxi por 65.000 euros

La Conselleria busca tener «información suficiente» para rediseñar un marco de mejora del servicio

ROBER SOLSONA |Imagen de taxis en ValenciaABC28/10/2016 10:27h – Actualizado: 28/10/2016 10:28h

La Generalitat Valenciana busca rediseñar el sector del taxi. Con este objetivo, la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio ha sacado a licitación un contrato de asistencia técnica para estudiar la situación del taxi en la Comunitat Valenciana, por un presupuesto base de 65.000 euros.

PUBLICIDAD

El objetivo del contrato es la elaboración de un estudio del que se derive «información suficiente» para permitir el diseño de un «marco estable» para el sector del taxi, que permita a los responsables de la Conselleria tomar «decisiones responsables y fundamentadas».

COMENTARIOS

La finalidad de esas decisiones es ofrecer«seguridad y estabilidad económica» al sector, a la vez que mejorar «de forma permanente» el servicio a los consumidores, «y que justifique en su caso la necesidad de intervención administrativa y la forma más adecuada de ejercerla».

Publicado por ABC.

La UE urge a resolver el bloqueo al pacto con Canadá tras fracaso de la cumbre

Los líderes de la Unión Europea fracasaron hoy en desbloquear el veto de la región belga de Valonia al acuerdo de libre comercio negociado entre la UE y Canadá.

BRUSELAS.- Los líderes de la Unión Europea (UE) fracasaron hoy en desbloquear el veto de la región belga de Valonia al acuerdo de libre comercio negociado entre la UE y Canadá (conocido como CETA) y urgieron a seguir intentando encontrar una solución en los próximos días. El acuerdo con Canadá acaparó toda la atención en la segunda jornada de la cumbre europea, donde los veintiocho jefes de Estado o Gobierno de la Unión trataron además de la política comercial europea.

El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, confirmó en una rueda de prensa al término de la reunión que la región belga de Valonia sigue rechazando el tratado y confió en que se encuentre una solución «en los próximos días». «Estoy seguro de que habrá un acuerdo» y «cuando digo en los próximos días, incluye hoy», señaló Juncker.

Tras producirse esta declaración, se conoció que la ministra canadiense de Comercio, Chrystia Freeland, había abandonado la reunión en Namur (Bélgica) con las autoridades valonas dando las negociaciones por «concluidas y fracasadas», si bien fuentes comunitarias dijeron a Efe que se ha producido un «parón» y que «no dan por terminado» el proceso para lograr firmar el acuerdo.

Juncker había ironizado con el hecho de que cuando la UE concluyó un acuerdo comercial con Vietnam «mundialmente famoso por aplicar todos los principios democráticos (…) nadie abrió la boca», a diferencia de lo ocurrido ahora. Por otra parte, explicó que en las últimas horas se han disipado las reticencias que mantenían sobre el mismo acuerdo Rumanía y Bulgaria, que pedían que Canadá levantara la necesidad de visado a sus ciudadanos.

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, quien alertó durante la cumbre de que el CETA puede convertirse en «el último» de esas características que la UE trate de sacar adelante ante las dificultades para su ratificación, opinó que la oposición al texto de la región belga responde a cuestiones de «política interna» y no «internacional». El presidente de Francia, François Hollande, fue el único de los líderes reunidos en Bruselas que puso fecha a la negociación con Valonia: el próximo jueves.

Ese día está prevista en Bruselas una cumbre entre la Unión Europea y Canadá a la que debe asistir el primer ministro de ese país, Justin Trudeau, y en la que se esperaba que se pudiera firmar el CETA. En el marco del debate sobre la política comercial de la UE, los líderes pidieron una «rápida decisión para firmar y aplicar provisionalmente» el CETA, y animaron a «continuar las negociaciones con vistas a lograr una solución a los asuntos pendientes lo antes posible», según el documento de conclusiones aprobado en la reunión.

Vieron necesario que los países logren un acuerdo «equilibrado» para sacar adelante la propuesta de la CE para modernizar los instrumentos de defensa comercial «para finales de 2016»

Al mismo tiempo, instaron a continuar las negociaciones de libre comercio con Japón para lograr un acuerdo «para finales de año y con Estados Unidos para «presentar un acuerdo de libre comercio (TTIP) ambicioso, equilibrado e integral», e intensificar la negociación con países del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay). Igualmente, vieron necesario que los países logren un acuerdo «equilibrado» para sacar adelante la propuesta de la CE para modernizar los instrumentos de defensa comercial «para finales de 2016».

Además, pidieron «provisiones adecuadas» en las situaciones en las que no prevalezcan «condiciones de mercado», en alusión a la nueva forma de calcular los derechos antidumping a importaciones chinas a partir de diciembre, según las reglas de la Organización Mundial del Comercio. El jueves, en la primera jornada de la cumbre, los líderes evitaron sancionar a Rusia por los bombardeos contra civiles en la ciudad siria de Alepo, aunque dejaron esa posibilidad abierta si continúan las «atrocidades».

El primer ministro italiano, Mateo Renzi, explicó hoy en una rueda de prensa que Italia está «entre los más decisivos a la hora de impulsar una línea» contraria a imponer sanciones a Moscú, y cuestionó a los que consideran que poner esta opción sobre la mesa pueda servir para disuadir a los rusos. Defendió también la importancia de que Europa y Rusia mantengan un «canal de comunicación abierto».

Por su parte, la primera ministra británica, Theresa May, quien asistió a su primera cumbre, explicó que ha trasladado a los líderes su objetivo de que el Reino Unido imponga su propio control a la inmigración a la vez que mantenga el libre comercio en el mercado único, una vez se materialice el «brexit». May destacó

Canadá da por «finalizada y fracasada» la negociación del acuerdo comercial con la Unión Europea

La ministra canadiense de Comercio, Chrystia Freeland, anunció hoy «el fin y el fracaso» de las negociaciones sobre la ratificación del acuerdo de libre comercio UE-Canadá (CETA) con la región belga de Valonia, la única entidad que se sigue oponiendo a ese tratado.

Aa

21.10.2016 18:29

BRUSELAS.- La ministra canadiense de Comercio, Chrystia Freeland, anunció hoy «el fin y el fracaso» de las negociaciones sobre la ratificación del acuerdo de libre comercio UE-Canadá (CETA) con la región belga de Valonia, la única entidad que se sigue oponiendo a ese tratado.

Freeland abandonó la sede del Gobierno valón en Namur tras reunirse con el ministro-presidente de Valonia, el socialista Paul Magnette, y se declaró «muy decepcionada» por una«oportunidad perdida», indicó la cadena pública francófona RTBF.

La cadena pública flamenca VRT también indicó citando a Freeland que las negociaciones habían fracasado. Los líderes de la Unión Europea (UE) concluyeron hoy una cumbre en la que confiaron que continuasen las negociaciones para lograr «lo antes posible» un acuerdo sobre el CETA, que esperaban firmar el próximo jueves con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

Antes de comenzar esa reunión, Magnette había anunciado a los diputados valones que persistían dificultades en la «declaración interpretativa» propuesta por la Comisión Europea (CE) para aclarar puntos conflictivos en el acuerdo.

Según el presidente regional, el mecanismo de tribunales al margen de los sistemas nacionales de justicia para arbitrar en conflictos estado-inversor seguía siendo un problema, a pesar de que se habían logrado «avances significativos» en cuestiones agrícolas.

«Hay voluntad de avanzar (…) Mantenemos una lógica constructiva»,había indicado según la RTBF, al tiempo que precisó que no había logrado «convencer» a sus interlocutores para retrasar la firma del tratado prevista para el 27 de octubre a fin de contar con más tiempo para buscar una solución.

Por su parte, el presidente de la CE, Jean-Claude Juncker, indicó en una rueda de prensa al término del Consejo Europeo que confiaba en alcanzar un consenso«en los próximos días», mientras que el presidente francés, François Hollande, dio de plazo hasta el jueves.

El pasado viernes el Parlamento de Valonia (región francófona de unos 3,5 millones de habitantes que conforma la mitad sur de Bélgica) ya votó en contra de firmar ese acuerdo comercial, momento desde el que se vienen sucediendo reuniones a contrarreloj entre las autoridades federales belgas, valonas y comunitarias.

Bélgica no puede dar su visto bueno al tratado sin el consentimiento de sus regiones, que tienen competencia en este tipo de decisiones que han de tomarse a nivel federal

Publicado por público.

Un taxista socorre a una parturienta con final feliz

JUANMA CONTRERAS · CEDIDA

Juanma Contreras es taxista. Ayer, poco antes de las ocho menos cuarto de la mañana, recibió un aviso para recoger a una cliente en la barriada San José Obrero con destino al Hospital de Jerez. Se trataba de una joven a punto de dar a luz. Sin embargo, cuando llegó al domicilio se encontró con que el bebé ya había nacido. “Estaba con el bebé en brazos y perdía sangre”, comenta. Su primera reacción fue pedir una ambulancia y llamar a la Policía, “pero la calle estaba un poco escondida, y como la veía perder tanta sangre temía que la ambulancia no llegara a tiempo, así que decidimos llevarla de inmediato en el taxi al Hospital”.

La arroparon con una manta y la ayudaron a subir con mucho cuidado al coche. Les acompañaban el padre de la joven y otra hija pequeña, “que no paraba de llorar, la pobre”, apunta. Al salir de la barriada se cruzaron con un coche de la Policía que, inmediatamente, se ofreció para abrirles paso hasta el Materno Infantil.
No fueron más de cinco minutos, pero muy intensos. “Aún era de noche, estaba lloviendo y mi empeño era llegar cuanto antes, incluso se nos cruzó algún que otro coche, pero pese a la tensión y los nervios, lo conseguimos”.

Ya en la puerta del hospital avisaron rápidamente a urgencias y salieron varios sanitarios para atender a la joven parturienta. “Primero le hicieron una serie de preguntas sobre cómo había sido el parto, cómo estaba el bebé y rápidamente cortaron el cordón umbilical y se llevaron a la recién nacida -era una niña-. Después llegaron otros médicos que empezaron a tratar dentro del taxi a la joven hasta que llegó una camilla y la trasladaron al interior del hospital”.

Juanma pudo respirar ya aliviado, aunque no lo hizo definitivamente hasta que un poco más tarde regresó al hospital para comprobar cómo se encontraban la madre y la pequeña. “Estaban perfectamente”. La inesperada aventura había acabado con final feliz.

La primera vez

Según confesaba el taxista Juanma Contreras, ésta era la primera vez en sus años de profesión que se tiene que enfrentar a una situación de este tipo. Afortunadamente, todo salió bien.

Publicado por Andalucía información.

Taxistas solidarios acompañan a niños al hospital sin cobrar

Son voluntarios del hospital Sant Joan de Déu y dedican su día libre a transportar a familias vulnerables

Los niños creen que son sus ángeles de la guarda, pero ellos dicen que sólo aportan «un granito de arena»

Muchos dicen que son ángeles de guarda, pero ellos niegan tal cosa porque opinan que “esto es sólo un granito de arena en un enorme desierto”. Son taxistas de Barcelona que en sus días libres acompañan a niños enfermos al centro sanitario donde deben acudir para largos tratamientos. Niños cuyas familias están en paro o tienen problemas económicos.

Son ya 48 los profesionales del Taxi que no cobran la carrera para traer y llevar a los niños enfermos que tienen dificultad para desplazarse desde sus casas hasta el Hospital Sant Joan de Déu.

‘¿DÓNDE TE ACOMPAÑO?’

El 1 de octubre de 2013, Ángel, un taxista de Barcelona, inició un proyecto de voluntariado con el hospital Sant Joan de Déu, del que enseguida se contagiaron 40 compañeros de profesión, una cifra que ha ido aumentando hasta los actuales 48 taxistas.

Es el proyecto ‘¿Dónde te acompaño?’ Un día Ángel, coincidió en su vehículo con una familia a la que llevaba desde el hospital hasta el Aeropuerto. Su situación de vulnerabilidad, las combinaciones de transporte complejas y como no, la aparición de una enfermedad infantil, hicieron que el taxista pensara que tenía algo que aportar: su profesión.

A través de esta idea, surge la red de taxistas voluntarios del Hospital de Sant Joan de Déu, los cuales ceden su día libre para realizar aquellos trayectos que necesiten familias en situación de vulnerabilidad, tal y como nos lo cuenta Miguel Comeche, uno de los taxistas voluntarios del Hospital Sant Joan de Déu.

Pero la solidaridad de los taxistas voluntarios ha ido más allá y el año pasado, por ejemplo, llevaron a cabo la venta de un calendario y donaron la recaudación de más de 6.000 euros para la investigación de enfermedades raras que afectan a los niños.

Las familias y niños, los médicos de los mismos y los de todo el equipo científico de hospital mostraron a los taxistas voluntarios su agradecimiento y les entregaron un «corazón de oro» como reconocimiento.

Publicado por tele Madrid.

Les Arts invita a la ópera a los 700 taxistas de Valencia

El coliseo invita a los conductores al ensayo general de la ópera ‘El gato montés’

A. Z. | Valencia 26.10.2016 | 19:48

Les Arts invita a la ópera a los 700 taxistas de Valencia

El Palau de Le Arts de Valencia pondrá en escena este domingo la versión original de la ópera «El gato montés», de Manuel Penella. Un día antes del estreno el viernes, el ensayo general estará abierto a 700 taxistas, con el objetivo de que este colectivo «sepa qué es lo que pasa aquí» y que conozca la importancia del teatro público y de la participación de cada ciudadano, en la vida cultural, ha señalado el intendente de Les Arts, Davide Livermore, durante la presentación del montaje.

«Mi Gestalt con los taxistas finaliza hoy», bromeaba Livermore al presentar la propuesta. El mismo viernes, los conductores que lo deseen, con la entrada gratuita y mostrando su licencia, podrán entrar en el ensayo general de la obra. El objetivo es que la ópera logre penetrar en colectivos de la ciudad que suelen ser ajenos a lo que se desarrolla en el interior del edificio, una iniciativa que entronca con otras previstas como sacar la ópera a los barrios de la ciudad.

Producida por el Teatro de la Zarzuela de Madrid, «El gato montés», que fue estranada en 1917 en el Teatro Principal de Valencia, estará en escena hasta el 5 de noviembre y cuenta con Juan Carlos Plaza en la dirección de escena y la coreografía de Cristina Hoyos. A la batuta estará el maestro Óliver Díaz, quien ha destacado que esta ópera es una de las piezas «cumbre» del repertorio lírico español junto a «Las golondrinas», de José María Usandizaga, ya que marcaban el camino del futuro de la ópera española pero acabaron en el «olvido» desplazadas por la género de la zarzuela.

Ad 10

La versión de «El gato montés» que se presenta en el Palau de Les Arts, sobre la que se han escrito diferentes finales, entre ellos uno «feliz» para su representación en Broadway, es la original de Penella aunque «acentuada hacia el drama», ha explicado Díaz. Las cuatro funciones de la ópera «El gato montés» (los días 30 de octubre, y el 1,3 y 5 de noviembre) estarán dedicadas a la memoria del crítico musical Alfredo Brotons fallecido el pasado mes de julio.

Publicado por el Levante.

Russafa Descansa se moviliza para recuperar espacios públicos de calidad

Los vecinos piden menos permisividad municipal y reestablecer la prohibición del aparcamiento nocturno en el carril bus

LEVANTE-EMV | VALENCIA 22.10.2016 | 04:15

Russafa Descansa se moviliza para la recuperación de espacios públicos de calidad. En la mañana de hoy, sábado, se han citado en el entorno del mercado para informar sobre las medidas de movilidad, accesibilidad y aparcamiento que propone para desaturar y recuperar espacios públicos de calidad en el barrio. «No son las medidas correctivas que corresponden a la declaración de una amplia ZAS en Ruzafa, que sí incluirá la limitación en el acceso motorizado a los no residentes, especialmente durante los fines de semana para reducir los niveles de contaminación acústica asociados al trafico motorizado en las zonas saturadas», explican.

Russafa Descansa advierte que continuará recogiendo firmas entre sus vecinos y vecinas entre otros aspectos para que se reestabezca la prohibición del aparcamiento nocturno en el carril bus . Los vecinos denuncian el «silencio de la actual corporación municipal, máxime responsable de establecer medidas preZAS y evitar una amplia declaración administrativa y/o judicial de una ZAS en el todavia barrio de Ruzafa».

«El ayuntamiento de Valencia hace tiempo que tiene diagnosticada la saturación del barrio de Ruzafa. Se encuentra contenida en la memoria que justificó la «Modificación de las Normas Urbanísticas del Plan Especial de Protección de Ruzafa ? Sur Gran Via (PEPP-2) por la que se limitaba la apertura de nuevos locales hosteleros en Ruzafa», insisten.

En esta memoria técnica de mayo de 2014, según los afectados, se reconocía no solo la saturación hostelera de Ruzafa ? más de 300 establecimientos hosteleros sin considerar sus terrazas? sino sobre todo «las consecuencias o efectos negativos generados por una excesiva acumulación de este tipo de actividades», relacionando entre otras: el incremento del tráfico rodado, el aumento de las necesidades de aparcamiento y el consiguiente incremento de los niveles de ruido en la vía pública.

«La plaza más emblemática de Ruzafa, la plaza del mercado y su iglesia, es una muestra suficientemente significativa del maltrato a los espacios públicos en el barrio de Ruzafa, solo hace falta verla por las mañanas durante el mercado municipal pero también sus fines de semana como mero aparcamiento indiscriminado. No ha sido ni es una prioridad municipal ni del actual ni del pasado gobierno municipal como el espacio público más representativo de sus vecinos, a pesar de la ingente inversión en el barrio, relatan desde esta asociación que reclama su derecho al descanso y a un espacio público de convivencia.

Así, Russafa Descansa propone la implantación de la tarjeta naranja para residentes y vecinos. También fórmulas de gestión de las plazas disponibles en tiempo real, basadas en las nuevas aplicaciones informáticas de intercambio colaborativo entre vecinos y asociadas a tal tarjeta. «Se introduciria asi un servicio colaborativo limitado a los vecinos autorizados para una mejor gestion del aparcamiento publico disponible en cada momento», apuntan.

Publicado por el Levante.

Un taxista devuelve 490 euros que se dejó un cliente

El conductor, afiliado a Pidetaxi, entrega a la Policía la cartera extraviada en su vehículo

Un taxista entregó ayer a la Policía una cartera con 490 euros en efectivo y varios documentos personales, entre ellos el DNI, dos tarjetas de crédito y el permiso de conducir. Según señala una nota de prensa de la asociación, los efectos pertenecen a un español con residencia en Suecia, que ha visitado Córdoba durante el puente de San Rafael.

El profesional, integrado en la asociación mayoritaria Pidetaxi Córdoba, recogió al turista en la parada de la Cruz Roja para trasladarlo a la Estación del AVE, aunque no advirtió del olvido de la cartera hasta un día después. Nada más comprobar el valor de los documentos y el dinero extraviado, se desplazó hasta el hotel donde se había hospedado en el barrio de la Judería.

En el establecimiento no disponían de un teléfono de contacto de su cliente y el taxista optó por dirigirse a la Policía para hacer entrega de los efectos personales encontrados en su vehículo tras interponer la correspondiente denuncia al objeto de que quedara constancia por escrito.

El turista había presentado denuncia por la pérdida de su cartera en Torremolinos y, según fuentes policiales, todos sus efectos ya obrarían en su poder, gracias al sentido ciudadano del profesional de Pidetaxi Córdoba.

Publicado por Cordopolis.

Cruceros Sábado 22/10/17 y Lunes 24/10/16

EURODAM    Sábado 22/10/16

 

Muelle previsto: CRUCEROS DOS

 

Hora de atraque prevista: 07:30

Hora de desatraque prevista: 17:00

Previsión de pasajeros en tránsito: 2076 pasajeros

Previsión desembarque: No

Previsión embarque: No

 

Idioma mayoritario: Inglés

 

 

MEIN SCHIFF 5  Sábado 22/10/16

 

Muelle previsto: PONIENTE

 

Hora de atraque prevista: 07:30

Hora de desatraque prevista: 18:00

 

Previsión de pasajeros en tránsito: 2734 pasajeros

Previsión desembarque: 2 pasajeros

Previsión embarque: No

 

Idioma mayoritario: Alemán

 

———————————————————————-

 

COSTA FASCINOSA  Lunes 24/10/16

 

Muelle previsto: PONIENTE (PENDIENTE DE CONFIRMAR EL SABADO 22/10/16 POR COMISARÍA A.P.V.)

 

Hora de atraque prevista: 08:30

Hora de desatraque prevista: 19:00

 

Previsión de pasajeros en tránsito: 3440 pasajeros

Previsión desembarque: 27 pasajeros

Previsión embarque: 3 pasajeros

 

Idiomas mayoritarios: Italiano, alemán y francés

 

El Congreso, a favor de trocear la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia

Mercados y la Competencia

El presidente de la CNMC, José María Quemada, durante una comparecencia en el Congreso. 

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el superregulador de empresas y mercados creado por el Gobierno en 2013, se encontró este miércoles de frente con el panorama que tendrá que encarar en unos meses si se forma Gobierno; un panorama complicado.

Su presidente, José María Marín Quemada, acudió a la comisión de Economía del Congreso para dar cuenta de la actividad y los planes del organismo a lo largo de este año. Conocía ya el punto 13 de los «150 compromisos para mejorar España» firmados el pasado mes de agosto entre PP y Ciudadanos para desmembrar el organismo que preside en dos entidades independientes para la regulación de los mercados, por un lado, y la defensa de la competencia, por otro. Pero apenas terminó su discurso recibió la andanada del Grupo parlamentario Socialista, que le reprochó falta de transparencia en su relación con el Congreso, tildó de «fracaso» el modelo y se mostró de acuerdo en separar de nuevo Competencia y Regulación.

Los tres partidos sumarían 254 votos, mayoría más que suficiente para trocear el organismo. Con esta oposición a su estructura actual en el Congreso, el modelo de supervisión de la competencia y regulación de los grandes mercados, que nació envuelto en una fuerte polémica por el temor a la injerencia política, parece abocado a la disolución.

Multas impuestas

Marín Quemada defendió la actividad desplegada por el organismo tanto en términos cualitativos -como un servicio a la ciudadanía y sus grupos más vulnerables- como cuantitativos: en 2015 la CNMC desarmó 14 cárteles. «Son la práctica más dañina para el consumidor y suponen una transferencia de renta hacia empresarios que carecen de principios», les recordó a los diputados.

Las multas impuestas por esta actividad han incluido todo tipo de sectores, desde la energía o las telecomunicaciones a los pañales para mayores o las obras del AVE e incluyen sanciones a Repsol, Telefónica o grandes concesionarias de servicios. Ascendieron a 500 millones de euros «ejemplarizantes» que han supuesto un ahorro de 1.260 millones anuales en 2014 y 2015, según la CNMC.

Los diputados recordaron a Marín Quemada el bajo índice detransformación de estas multas en recaudación y el responsable del regulador se defendió respondiendo que el cobro de sanciones alcanza el 80%. «Pero les pido que hagan lo posible por acortar los plazos», indicó apelando a su condición de legisladores. En cualquier caso, indirectamente les reprochó trasladar esa idea. «Quien quiere debilitarnos insiste en que da igual ser sancionado».

Normativa comunitaria

La lista de críticas de la comisión subrayó también las más que patentesdivisiones internas en el organismo entre el propio Marín Quemada, presidente al frente de la sala de Competencia, y al frente de la de Regulación, la vicepresidenta, María Fernández, del cuerpo superior de Administradores Civiles del Estado y antigua directora en la Oficina Económica de Moncloa.

Marín Quemada, que este miércoles se encontró con que el Tribunal Superior de Justicia de la UE declaraba contrarios a la normativa comunitaria el despido de altos cargos de organismos que luego se integraron en la CNMC, recordó que él asumió el cargo en la CNMC «con el modelo ya establecido». Aclaró a los diputados que el organismo acabará siendo lo que ellos «quieran que sea», en referencia a sus facultades legislativas.

Publicado por el Mundo.

Así encontró la Comunidad de Madrid a los dos conductores de BlaBlaCar que ha multado

 Los inspectores de la Comunidad fueron a las inmediaciones de la estación de Atocha e investigaron a 15 conductores que habían quedado con pasajeros gracias a Blablacar

 Finalmente, multó a dos por entender que las tarifas que cobraba tenían ánimo de lucro

La comunidad de Madrid sanciona a dos conductores que han utilizado la plataforma BlaBlaCar. EFE

Por Marta Garijo17 oct 201620:10

El último episodio legal al que se enfrenta BlaBlaCar afecta también a sus conductores. La comunidad de Madrid  ha decidido sancionar a dos de ellos por considerar que ejercen el transporte público sin licencia. Dos infracciones muy graves, que conllevarían una multa de 4.000 euros para cada uno.

El proceso también incluye una sanción a la plataforma por ofertar estos trayectos y facturarlos. Esta situación se produce en medio de la maraña judicial abierta por la patronal de autobuses cuando decidió llevar a los tribunales por considerar que su actividad suponía competencia desleal.

¿Cómo ha llegado la Comunidad hasta los conductores?

El origen de estas sanciones comienza en el marco de una inspección de la Comunidad de Madrid relativa al transporte, según explica el director general de Transportes, Pablo Rodríguez Sardinero. Rodríguez Sarinero apunta que estas operaciones son «habituales» y que se realizan anualmente en colaboración con el Ministerio de Fomento. 

¿Se investigó solo a estos dos conductores? 

OCULTAR PUBLI X

No. La Comunidad de Madrid investigó a 15 conductores, que se encontraban en las inmediaciones de la estación de Atocha, un punto donde se realizó la inspección a los coches que habían quedado por BlaBlaCar. La investigación concluyó que solo estos dos conductores cometían una irregularidad al superar el coste de lo que consideraron que era ánimo de lucro y no compartir gastos.

¿Qué sanciona la comunidad de Madrid?

La Comunidad considera que se han infringido los artículos 140.2 y 141.7 de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT). En ambos artículos se expone la necesidad de contar con una autorización para prestar servicios como operador de transporte.

¿Por qué considera que es transporte público?

La Comunidad considera que es transporte público en el caso de estos dos conductores y no colaborativo. Además, apunta que la plataforma además debe ser regulada por la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres.

OCULTAR PUBLI X

BlaBlaCar señala en un comunicado que los usuarios mencionados cumplían con las normas de la plataforma y, por extensión, con la legislación vigente. «Las aportaciones recibidas por los conductores a través de la plataforma no superaron nunca sus costes de desplazamiento, al ser inferiores a 14 céntimos de euro por kilómetro. Lejos, por ejemplo, de los 28,02 céntimos que establece el Observatorio del Transporte y la Logística en España («OTLE»), dependiente del Ministerio de Fomento, que ha fijado en diversas ocasiones la estructura de costes del transporte privado», apunta un portavoz de la compañía en este texto.

Además, una de las patas de la defensa de la plataforma ante la acusación de Confebús es que no son una empresa de transportes, sino una red social. Sin embargo, la Comunidad discrepa con esta cifra de 14 céntimos y apunta que los conductores cobraban un precio por encima de los 19 céntimos por kilómetro, el baremo establecido por Fomento.

¿Qué multa les puede llegar a los conductores?

Las dos sanciones que se derivan del incumplimiento de la norma son muy graves y por tanto de 4.000 euros.

¿Cuánto puede tardar en que la sanción sea firme?

La sanción todavía no es firme y queda recurso tanto por la vía administrativa como posteriormente por vía judicial. En su comunicado, BlaBlaCar señala que los usuarios presentaron en su día «las correspondientes alegaciones, cumpliendo con los plazos establecidos, manifestando que no utilizaron la red social de coche compartido para realizar servicios de transporte público de viajeros con ánimo de lucro».

¿Puede haber más conductores sancionados?

Rodríguez Sardinero explica que estas inspecciones se realizan anualmente. Así que podrían surgir otros expedientes de futuras investigaciones.

Publicado por el Diario.