El abogado general de la UE cree que Uber es una empresa de transportes y da la razón a los taxistas.

Uber es una compañía de transportes. Y como tal y «a pesar de ser un concepto innovador puede obligarse a disponer de las licencias y autorizaciones requeridas por el Derecho nacional». El abogado general de la UE, el polaco Maciej Szpunar, así lo cree y así lo ha manifestado en una opinión importantísima sobre la naturaleza de la compañía norteamericana. Como consecuencia, explica el abogado, «en efecto, Uber no se beneficia del principio de libre prestación de servicios que el Derecho de la Unión garantiza a los servicios de la sociedad de la información». Un triunfo para los taxistas españoles y un precedente que si los magistrados secundan puede suponer un cambio vital para el modelo de negocio en Europa de la compañía californiana.

En 2014, la Asociación Profesional Élite Taxi demandó en Barcelona a Uber asegurando que «la falta de licencias, autorizaciones y credenciales vulnera las normas reguladoras de la competencia en España». El juzgado de lo Mercantil número 3 de Barcelona, al no saber bien cómo interpretar la legislación europea, remitió al Tribunal de Justicia de la UE una serie de cuestiones. Y entre ella, la más importante: ¿qué es Uber?

Hoy, desde Luxemburgo, dan pistas. La opinión del abogado general no es vinculante, pero según las estadísticas, los magistrados suelen seguir su criterio en el 80% de los casos. En los próximos meses, previsiblemente antes de final de año, se hará pública la sentencia.

El debate abierto era muy interesante. Los taxistas ‘acusaban’ a Uber de ser una empresa de transportes. La empresa lo negaba. Se declaraba intermediaria, prestadora de servicios. Alguien que no posee la flota de coches ni da sueldo a los conductores. Y, por tanto, decía, no necesitaba pedir licencias para operar en las ciudades, como las transportistas. La definición sobre la naturaleza es clave para su presente, su futuro y el de la economía colaborativa.

En sus conclusiones de hoy, el Abogado General Maciej Szpunar señala que para empezar debe determinarse, esencialmente, «si las prestaciones ofrecidas por la plataforma Uber se benefician del principio de libre prestación de servicios en tanto que «servicios de la sociedad de la información» o si están incluidas en el ámbito del transporte regulado por el Derecho de los Estados miembros». En el primer caso, las licencias y autorizaciones establecidas por el Reglamento Metropolitano del Taxi de Barcelona que afectan al funcionamiento de Uber podrían ser incompatibles con el principio de libre prestación de servicios, mientras que, en el segundo caso, los Estados miembros tendrían en principio libertad para regular su actividad.

Servicio mixto

El Abogado General considera en su escrito que, «si bien incumbe al juez nacional determinar y evaluar los hechos, el servicio controvertido es un servicio mixto, una parte del cual se presta por vía electrónica, y, por definición, la otra no.». Es decir, acepta plenamente la interpretación de la directiva que hicieron en la vista del pasado diciembre los abogados de la Comisión Europea, que explicaron que «los servicios de Uber en España no constituyen únicamente un servicio de la sociedad de la información».

El abogado Szpunar desarrolla en su dictamen que un servicio mixto puede estar incluido en el concepto de servicio de la sociedad de la información cuando en dos supuestos. O bien la prestación que no se facilita por vía electrónica «es económicamente independiente de la facilitada mediante esta vía (éste es el caso, concretamente, de las plataformas de intermediación para la compra de billetes de avión o la reserva de hoteles)» o bien el prestador facilita todo el servicio, tanto la parte del servicio prestada por vía electrónica como la que no se presta por esa vía, «o ejerce una influencia decisiva sobre las condiciones en que se presta esta última parte, de modo que ambas forman un todo indisociable, siempre que el elemento principal (o todos los elementos esenciales de la transacción) se preste por vía electrónica (éste es el caso, por ejemplo, de la venta de bienes en línea)»:

Tras estudiar el caso, el Abogado General afirma que el servicio ofrecido por Uber no cumple ninguno de estos dos requisitos, pues los conductores «no ejercen una actividad propia que exista de manera independiente de dicha plataforma. Al contrario, esta actividad únicamente puede existir gracias a la plataforma, sin la que no tendría ningún sentido».

Control

Además, Szpunar señala que Uber «controla los factores económicamente relevantes del servicio de transporte urbano ofrecido en el marco de esta plataforma» y que «impone a los conductores requisitos previos para el acceso a la actividad y su desarrollo». Además, «recompensa económicamente a los conductores que llevan a cabo un número importante de trayectos y les indica los lugares y los momentos en los que pueden contar con un número de carreras importante o tarifas ventajosas (lo que de este modo permite a Uber adaptar su oferta a la fluctuación de la demanda sin ejercer un control formal sobre los conductores)». Por si fuera poco, su análisis incide que la empresa norteamericana «ejerce un control -si bien indirecto-, sobre la calidad de las prestaciones de los conductores, lo que puede llevarles incluso a ser expulsados de la plataforma, y determina de hecho el precio del servicio».

Elementos más que suficientes, en su opinión. Por todo ello, al pensar que «el servicio de puesta en contacto de pasajeros y conductores mediante la aplicación para teléfonos inteligentes es un elemento secundario», el abogado propone al Tribunal de Justicia que responda que el «servicio ofrecido por la plataforma Uber debe calificarse de servicio en el ámbito del transporte», una clara victoria parcial para los taxistas.

La consecuencia de esa interpretación es clara. La actividad de Uber «no está regulada por el principio de libre prestación de servicios en el marco de los servicios de la sociedad de la información» y por tanto, «está sometida a las condiciones exigidas a los transportistas no residentes para poder prestar servicios de transportes en un Estado miembro (en este caso, disponer de las licencias y autorizaciones previstas por el Reglamento Metropolitano del Taxi de Barcelona».

Publicado por El Mundo.

Los conductores de Uber se vuelven en su contra

“Estamos haciendo unos 45€ por 15 horas de trabajo”Con las botellas de agua pasó lo mismo: Uber no se hacía cargo de su coste.

Esta información ha sido incluida en el Informativo de Reason Why.

Este mes de mayo Uber ha lanzado una promoción en Madrid: los trayectos que se realicen en el interior de la M30 costarán 5 euros de lunes a viernes, hasta el 2 de junio.

La oferta llega en plena guerra abierta con el sector del taxi y tras la quema de nueve vehículos de Cabify , por lo que el movimiento de Uber se ha entendido como un contraataque. Aunque, según la empresa, el motivo de esta oferta es que estamos en el mes 5 del año y, además, Uber quiere celebrar la festividad de San Isidro (15 de mayo) teniendo un detalle con los usuarios madrileños.

En cualquier caso, Uber se ha olvidado de los conductores.

Un viaje de 12€ se ha traducido automáticamente en uno de 5€

Según fuentes consultadas por Reason Why , están muy molestos con Uber5 , que es como se ha bautizado la tarifa plana de viajes a 5 euros. Y es que Uber les obliga a cobrar 5 euros por el viaje sin abonarles la diferencia correspondiente. Algo que repercute negativamente en aquellos conductores autónomos para los que un viaje de 12€ se ha traducido automáticamente en uno de 5€.  Además, Uber les está manteniendo lacomisión en cada viaje, por lo que esos 5 euros “al final son 3,57€” . De hecho la facturación, según nos dicen, ha caído un 65%.

Y podría ser peor, porque aunque oficalmente se ha dicho que la oferta de Uber5 termina el 2 de junio, a los conductores se les ha informado de que podría haber una prórroga.

Más en Home

Los Becarios reivindican su figura en las agencias de publicidad

 

«Las agencias y las consultoras ocupamos espacios diferentes»

 

Los conductores de Uber se vuelven en su contra

 

En este supermercado paga el que puede

 

La industria de los eSports ingresará 328 millones de euros en 2018

“Estamos haciendo unos 45€ por 15 horas de trabajo” , nos cuenta un conductor de Uber, manifestando su indignación con la empresa.

De ahí que muchos conductores de Uber se hayan vuelto en contra de la empresa, optando por quedarse fuera de la M30 , para no tener que hacer viajes sujetos a esta promoción. “Lo malo es que si rechazamos tres Uber5, nos bloquean la aplicación durante 24 horas” , asegura uno de los conductores en declaraciones a Reason Why .

Sin embargo, Uber no cometió este error cuando lanzó la promoción de viajes a 15€ hasta el aeropuerto de Madrid-Barajas. En aquella ocasión, los conductores nos cuentan que la empresa sí les pagaba la diferencia. Algo que con Uber5 no está ocurriendo.

En su día los conductores tenían que pagar las botellas de agua

Lo mismo pasó con el agua

Una situación similar es la que se generó en Uber con las botellas de agua que la empresa ofrece a los viajeros. Los conductores de Uber tenían que asumir el coste de esas botellas en caso de que el usuario las demandara.  

Por eso lanzaron una campaña derecogida de firmas y, finalmente, la empresa se dio cuenta del error y lo subsanó haciéndose cargo del importe del agua.

Quizá con Uber5 también termine por darse cuenta de que ha cometido un error.

Publicado por Reasonwhy.

Carta de apoyo de Alfonso Ussía al sector del Taxi.

Alfonso Ussía:

Estoy con los taxistas, que invierten centenares de miles de euros para obtener la licencia, pagan sus impuestos municipales y el IRPF, y están sujetos a unas normas profesionales de conducta y profesionalidad que, en caso de incumplimiento, se sancionan. Los de «Uber» son piratas. He conocido taxistas poetas, filósofos, habladores, silenciosos, antipáticos, educados y groseros, es decir, como los políticos, los futbolistas, los toreros y los catedráticos. La organización de «Uber» roba a quienes trabajan catorce horas cada día para mantener a sus familias. Entre los taxistas, también he conocido a héroes y ciudadanos benéficos dispuestos a todo para ayudar al prójimo. El taxi es un seguro, un servicio público, una referencia de profesionalidad, y en momentos críticos, una garantía.

El «Picoco» se movía gracias a los taxis. Era un gitano genial, amparado por la familia Lapique. Triunfó en sociedad y fue invitado a una montería en los Montes de Toledo. Le picó una avispa, horadó con la silla su bota de vino, le entró un jabalí al puesto que casi lo arrolla, y el «Picoco», asustadísimo, dio un paso al frente y en plena mancha montera alzó un brazo y reclamó a voz en grito: «¡Taxi!».

El taxi como consuelo anímico. Uno de los más geniales dibujos de humor negro de Chumy Chúmez. Terrible viñeta. Un hombre amputado de cintura para abajo sobre un carrito. Llora. Un amigo bondadoso lo consuela. «No llores, Manolo, que desde lejos pareces un taxi». El taxi como recurso ante la adversidad del fanatismo. Un taxista se detiene ante el gesto de un musulmán. Lleva encendida la radio, que emite canciones de amor. El cliente musulmán se lo reprocha. «Apague la radio. Son canciones pecaminosas occidentales que no existían en tiempos de Mahoma». El taxista obedece y apaga la radio. Pero en la siguiente esquina detiene el taxi e invita al cliente a abandonarlo. El musulmán protesta y el taxista, con muy buenas maneras, le explica el motivo de su reacción: «En tiempos de Mahoma no existían los taxis. Por lo tanto son pecaminosos. Bájese y espere en la esquina a que pase el primer dromedario para subirse en él».

Bromas par alegrar un asunto serio. La Justicia ha determinado que «Uber» no es legal. Pero «Uber», que cuenta con la participación y el apoyo de importantes sociedades, ha decidido desafiar a la legalidad. No es sencillo combatir con quien no se deja ver. Los taxistas y los taxis están todos identificados. Los coches de «Uber» pasan desapercibidos, y pueden permitirse el lujo de efectuar servicios a bajos precios porque no pagan impuestos ni licencias. No se trata de una piratería inocente, sino de un descomunal negocio que quiebra la economía de centenares de miles de familias en toda España.

Sólo en una ocasión he mostrado mi repulsa e indignación por una huelga de taxistas en Madrid. Bloquearon de manera salvaje todos los puntos estratégicos de la ciudad. Sucedió veinte años atrás y los taxistas, que tenían razón en sus reivindicaciones, la perdieron por completo con su método de protesta. Pero en la balanza, los taxistas han sido siempre, además de profesionales, grandes colaboradores en la armonía ciudadana. Por ser, han sido hasta parteros, enfermeros y conductores ocasionales de ambulancias. Han demostrado su honestidad devolviendo objetos, carteras y documentos abandonados por distracción de los clientes. Han sufrido toda suerte de atracos y robos sin capacidad de defensa. Han sido heridos y asesinados. Han actuado de guías para los perdidos y desorientados. Una gran ciudad sin taxis es una ciudad desamparada. No merecen ser atropellados por una poderosa organización pirata.

Estoy con los taxistas y con las plenas garantías que ofrecen a los usuarios del servicio público. ¡Taxi!

Alfonso Ussía.

La Policía Local de València hará campaña informativa antes de multar en el carril bus

El ayuntamiento instalará placas para comunicar la prohibición del aparcamiento nocturno

Efe/Ed 05.05.2017 | 16:29

La Policía Local de València hará campaña informativa antes de multar en el carril bus

La Policía Local de València hará durante un tiempo una campaña informativa para recordar a los conductores la prohibición de aparcar por la noche en el carril bus, una medida que entrará en vigor el próximo día 15 de mayo, según ha anunciado hoy el alcalde, Joan Ribó.

Así lo ha indicado la concejala de Protección Ciudadana, Anaïs Menguzzato, quien ha incidido en que el objetivo «no es multar» y ha asegurado que no será necesario realizar un refuerzo en la Policía Local, según fuentes municipales.

Menguzzato ha mostrado su confianza en que ocurra lo mismo que cuando se adoptó la medida de prohibir aparcar motos en las aceras: que la «gente lo entendió rápidamente» y apenas se pusieron sanciones.

«Hubo duda de si la Policía iba a ser capaz de multar a todas las motos que estuvieran en la acera y luego el proceso fue excelente, no tuvimos que multar a casi nadie y se hizo en la ronda rutinaria de los agentes», ha explicado.

Por eso, ha aseverado que no ve «necesario hacer un refuerzo de la Policía como no se hizo en el tema del estacionamiento de las motos que era mucho más multitudinario que el de los coches en el aparcamiento del carril bus».

La concejala ha señalado que se pondrán placas «en bastantes tramos del carril bus» para que la gente tenga conocimiento de que ya no se puede aparcar en esa zona y ha agregado que en la ciudad «la gente es lo suficientemente cívica».

Anaïs Menguzzato ha señalado que va a haber una campaña de comunicación «importante» sobre la medida de prohibir el aparcamiento, que se reforzará con la campaña informativa policial.

Publicado por el Levante.

Cruceros Viernes 5-5-17

NORWEGIAN SPIRIT Viernes 05/05/17

Muelle previsto: PONIENTE

Hora de atraque prevista: 07:00

Hora de desatraque prevista: 17:00

Previsión de pasajeros en tránsito: 2031 pasajeros

Previsión desembarque: No

Previsión embarque: No

Idioma mayoritario: Inglés

THOMSON CELEBRATION  Viernes 05/05/17

Muelle previsto: TRANSVERSALES

Hora de atraque prevista: 08:00

Hora de desatraque prevista: 17:00

Previsión de pasajeros en tránsito: 1234 pasajeros

Previsión desembarque: No

Previsión embarque: No

Idioma mayoritario: Inglés

El Ayuntamiento de Valencia cambiará la secuencia de semáforos en el centro para bajar la velocidad

ÁLEX SERRANO 04/05/2017 01:20 |38

El concejal anuncia en Zaragoza nuevas medidas para facilitar la circulación de bicicletas y evitar el tráfico oportunista de coches

valencia. El Ayuntamiento de Valencia retocará la onda verde de los semáforos del centro para reducir la velocidad a la que circulan los coches por la ronda anterior, junto al anillo ciclista. Así lo anunció el concejal de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento, Giuseppe Grezzi, la pasada semana en Zaragoza.

El edil aseguró que el anillo es sólo «el primer paso» en una política estructurada para reducir el tráfico y complicar el tránsito en el centro de la ciudad. «Los siguientes serán actuar en la segregación del carril bus, con separadores físicos, para impulsar la mejora de la velocidad comercial, la regularidad y la frecuencia», comentó el concejal en una entrevista que ha publicado el portal Cicloesfera. Dentro de esas medidas se cuentan «controlar la velocidad de los coches a través de la sincronización de semáforos» y otras para evitar «las travesías rápidas por toda la ronda». La peatonalización de la plaza de la Reina, uno de los proyectos más importantes de la concejalía de Grezzi, reducirá sustancialmente el tráfico por el tramo de San Vicente entre la Paz y la plaza del Ayuntamiento, lo que a su vez permitirá disminuir la cantidad de coches que cruzan por Paz, San Vicente, la plaza del Ayuntamiento y Marqués de Sotelo para llegar hasta la calle Xàtiva.

En la misma entrevista Grezzi se muestra abierto a estudiar beneficios fiscales o ayudas a quienes utilicen la bicicleta como se hace en otros países, pero asegura que crear este tipo de ayudas no es sencillo «ni desde el punto legal ni desde el presupuestario». Grezzi aprovecha para poner en valor el trabajo en la EMT con la creación de bonos sociales a precio reducido.

Cabe recordar que el Consistorio ya retocó a finales del pasado año la onda verde (la frecuencia con la que los semáforos pasan de verde a rojo) en varias de las calles más importantes de la ciudad. Empezó a hacerlo durante el día después de varios meses de pruebas durante la noche. Estos cambios comenzaron en verano de 2016, que afectó en una primera fase al horario nocturno y calles de gran intensidad de tráfico. El propósito fue alterar las secuencias en verde para los conductores e intercalar algunos discos en rojo, para reducir así la velocidad en dichas calles. Las grandes vías, la avenida de Aragón, los semáforos del puente de las Flores en el cruce con la Alameda o la calle General Gil Dolz fueron algunas de las calles afectadas por esta medida de Giuseppe Grezzi que se comentó en las reuniones de la Mesa de la Movilidad. Sin embargo, la ronda interior es una de las más transitadas de la ciudad. Calles como Colón, Xàtiva, Guillem de Castro, Conde Trénor o Blanquerías registran cada vez más atascos, provocados por la reducción de carriles para instalar el anillo ciclista. El Consistorio también ha llevado a cabo medidas para evitar el tráfico oportunista que cruzaba la zona del Mercado Central, como peatonalizar parte de María Cristina.

Hace menos de un minuto

Valencia es una ciudad tercermundista. Llena de ruido ,tráfico , suciedad y olor a orines y caca de chucho por todos lados. Es deestilo africana, donde proliferan las autopistas incluso en el centro y conaceras ridículas. Acabo de estar en Amsterdam y otras ciudades de Holanda. Allíel uso del coche es testimonial y el centro está todo peatonalizado “a saco” ysi pasan puntualmente a paso de peatón es algún taxi o algún particular parameter el coche en garaje. Todos son bicicletas en un sitio donde hace un fríoque pela. Al lado de la estación central hay un edificio de varias plantas conparking para bicis, hay varios miles de ellas aparcadas. Existen UN MILLON  de bicicletas en una ciudad de 800.000habitantes, y es UNA SOCIEDAD MUCHO MÁS AVANZADA Y RICA QUE LA NUETRA “”Y NADIESE QUEJA””. Te vas a otras ciudades y lo mismo, el coche ni existe en lascalles apenas. Las aceras anchas.  Es ladiferencia entre ciudades con sociedades avanzadas y otras a lo africano. Loque está haciendo el alcalde de Valencia , su alcance es ridículo, si locomparamos con ciudades del primer mundo, y aún así  la gente se queja. De vergüenza . Esto denotael tipo de gente y el nivel cultural de esta ciudad.

Publicado por las Provincias.

La peatonalización de Serranos reduce de 5.000 a 300 el número de coches que atraviesan la zona

El concejal Grezzi anuncia la licitación de las cámaras que vigilarán la entrada de coches a Ciutat Vella

José Parrilla 03.05.2017 | 12:26

El entorno de Serranos, restringido al tráfico.Eduardo Ripoll

Fotos de la noticia

La peatonalizacion de la zona de Serranos, de la que se cumple ahora un año, ha reducido el paso de vehículos de una forma contundente. De los 5.000 coches diarios que circulaban antes, ahora son 300, según ha anunciado el concejal de Movilidad Giuseppe Grezzi durante la presentación del Bicifest. 

El concejal ha asegurado, además, que ya está en marcha la licitación de las cámaras que vigilarán la entrada de coches en el barrio, un proyecto que forma parte del plan de control general que se prepara para Ciutat Vella y que también está en trámites.

Publicado por el Levante.

Grezzi insiste en que la prohibición de aparcar en el carril bus empezará en Mayo.

El concejal asegura que la medida no tendrá que pasar por la Junta de Gobierno, aunque matiza que sí tendrá que hacerlo la fecha de entrada en vigor

José Parrilla | València 03.05.2017 | 16:17

El carril bus ocupado de noche.

Fotos de la noticia

El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de València, Giuseppe Grezzi, ha asegurado esta mañana que la prohibición de aparcar en el carril bus por las noches se aplicará este mes de mayo en la fecha que determine la Junta de Gobierno.

Grezzi ha explicado que están muy avanzadas las dos grandes medidas alternativas aprobadas por el Govern de la Nau: el reforzamiento de las líneas de autobús nocturnas, cuya frecuencia pasa de 55 y 45 minutos a tan solo 25; y las tarifas planas en los aparcamienos públicos, concretamente en 2.200 plazas. De ahí que dentro de pocos días se diga la fecha exacta de entrada en vigor de la prohibición.

Por otro lado, Grezzi ha asegurado que la medida no necesita pasar por la Junta de Gbierno, pues no se trata de un cambio en la Ordenanza de Tráfico, sino un cambio de placas contemplado ya en el artrículo 56 de dicha norma.

Esta posición del concejal de Compromís choca frontalmente con lo declarado hace unos días por su socia de Gobierno, la socialista Sandra Gómez, quien pidió un calendario de reuniones con las organizaciones sociales y los servicios municipales afectados por la medida antes de llevarla a la Junta de Gobierno para su aprobación. Gómez tambien pidió entonces altura de miras para no perjudicar al equipo de Gobierno con medidas concretas como esta.

Publicado por el Levante.

Queman nueve coches de Cabify que reforzaban el servicio de la Feria

Los pirómanos llegaron a cerrar la cancela del hotel en el que se guardaban los vehículos y descansaban los conductores para retrasar la llegada de los Bomberos.

.

Los coches en llamas.

Espadas condena «radicalmente» la quema de vehículos de Cabify y confía en que los culpables sean «castigados»

Nueve coches que reforzaban el servicio de Feria de la empresa Cabify ardieron ayer en Castilblanco de los Arroyos. Los incendios ocurrieron a las dos y media de la madrugada en un alojamiento rural que la empresa estaba utilizando como base durante la semana de Feria. La Guardia Civil investiga los hechos. Las primeras hipótesis apuntan a que se trató de unos fuegos intencionados, ya que la cancela de la puerta de la finca había sido cerrada para impedir que entraran los Bomberos y que sólo ardieron los vehículos de Cabify y no el resto de coches que había en ese momento en el alojamiento.

Arroyos, para guardar los coches y que los conductores descansaran en los momentos en los que no estuvieran trabajando. Precisamente lo hicieron así por tratarse de un sitio discreto y alejado del centro de la ciudad, ya que durante los últimos meses han sido múltiples los enfrentamientos que los vehículos que trabajan para esta empresa han tenido con un grupo de taxistas de la ciudad.

Vídeo externo: Queman 9 coches de Cabify para la Feria

En el momento de los incendios había diez vehículos de esta empresa en la finca. El resto se encontraban de servicio. De los diez, uno se salvó de la quema porque el conductor se dio cuenta a tiempo y logró sacar el coche del recinto. Lo hizo empotrando el vehículo contra la cancela que los pirómanos habían cerrado. Los otros nueve coches quedaron completamente calcinados. Dentro del alojamiento rural dormían numerosas personas, que no resultaron afectadas por las llamas ni por el humo. Los investigadores, que pertenecen al equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de La Rinconada, investigan si los pirómanos utilizaron algún acelerante, como la gasolina, para prender fuego a los vehículos. Para ello cuentan con el apoyo del equipo especial de investigación de incendios.

Los agentes se entrevistaron ayer con los conductores, algunos de los cuales vieron movimientos sospechosos en una gasolinera cercana poco antes del suceso. También se investigan los vídeos de las cámaras de seguridad de esta estación de servicio y se están analizando los vehículos calcinados para tratar de hallar alguna huella o resto biológico que ayude a identificar a los autores de este sabotaje.

Vídeo externo: Aspecto en el que han quedado los coches

Los conductores llegados de Madrid para trabajar durante la Feria han sufrido durante los primeros días de la fiesta presiones por parte de un grupo de taxistas de la ciudad. Aseguran que han recibido huevazos contra sus vehículos y que los taxistas los han arrinconado en los carriles en más de una ocasión. Estas prácticas no son nuevas en Sevilla. Desde diciembre del año pasado, las empresas con licencia VTC (vehículos de transporte concertado) han presentado más de cuarenta denuncias por ataques, sabotajes y amenazas. Los pinchazos de neumáticos y los lanzamientos de huevos, piedras, ácido y pintura se iniciaron en el aeropuerto pero se extendieron después por toda la ciudad. La Policía Nacional abrió una investigación que dio sus frutos con las detenciones de dos taxistas y las imputaciones de otros 25 como presuntos autores de varios delitos, entre ellos el de pertenencia a organización criminal.

El director general de Cabify España, Mariano Silveyra, explicó ayer a Efe que se vivieron momentos de mucha tensión porque había más vehículos en el aparcamiento, además de viviendas cercanas con personas durmiendo. Silveyra manifestó que no es el primer incidente que tienen en Sevilla, aunque sí el más grave, después de semanas en las que están sufriendo «insultos, amenazas y persecuciones». Cabify tiene «muy claro» que no se van a ir de Sevilla «jamás» y que lo sucedido refuerza su opinión de que Sevilla «necesita un cambio» en este sector.

Publicado por diario de Sevilla.

Blablacar lanza una aplicación para compartir trayectos cortos

M. PRIETOMADRID

La compañía francesa lanza Blablalines, una nueva aplicación pensada para compartir trayectos cortos diarios tales como el desplazamiento al trabajo.

Blablacar amplía su radio de acción.El servicio francés para compartir viajes en coche ha anunciado en su país de origen una nueva aplicación con la que los usuarios pueden compartir trayectos en automóvil de corta distancia, como por ejemplo la ida y vuelta al trabajo.

«La mayoría de la gente usa Blablacar para viajes de fin de semana o vacaciones. Hay un gran potencial para compartir trayectos diarios de ida y vuelta al trabajo, algo que no se ha materializado hasta la fecha por falta de herramientas o hábito», ha asegurado Frederic Mazzella, consejero delegado de Blablacar, durante la presentación de Blabalines, la nueva aplicación de la compañía. Según Mazzella, en la actualidad nueve de cada diez trayectos en Blablacar son de más de 80 kilómetros.

Blablalines permite al usuario interesado buscar trayectos activos acordes a sus rutas de desplazamiento y solicitar la recogida. El conductor recibe una notificación para confirmar que acepta al pasajero y, una vez realizado el trayecto, se cobra en metálico (se añadirá el pago electrónico más adelante) en función de los kilómetros recorridos. Inicialmente, la compañía no cobrará ninguna comisión con el objetivo de aumentar la base de usuarios de servicios.

De momento, Blablalines se lanza exclusivamente en el mercado francés. La compañía arranca ofreciendo servicios entre diferentes ciudades del país que están a un distancia no superior a los 50 kilómetros. El objetivo es que funcione en toda Francia a lo largo de 2018.

Blablacar tiene 40 millones de usuarios , según Mazzela, de los que una cuarta parte son franceses. La compañía opera en 22 países.

Publicado por Expansión.