Noticias referentes a la Comunidad Valenciana.

FGV suspende el tren Calp-Dénia por falta de seguridad

LAS PROVINCIAS 

Hasta que finalice la renovación de vías e infraestructura, así como la instalación del Bloqueo Automático y Protección Automática de Trenes, se mantendrá cerrada la línea y se habilitarán autobuses alternativos para hacer esta ruta

El Consejo de Administración de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha acordado suspender temporalmente el servicio ferroviario en el tramo entre Calp y Dénia de la Línea 9 del TRAM de Alicante hasta que se realicen las obras de modernización y acondicionamiento que tiene previstas la empresa pública. Así se han pronunciado los miembros del Consejo después de que el gerente de la entidad, Ángel García de la Bandera, haya presentado esta mañana un informe de la situación y de las actuaciones realizadas y las propuestas de acción previstas.

Por ello, y hasta que finalicen los trabajos de renovación de vías e infraestructura así como la instalación del Bloqueo Automático y ATP (Protección Automática de Trenes) entre Calp y Dénia, se mantendrá cerrada la línea y se habilitarán autobuses alternativos para hacer esta ruta, con paradas en las propias estaciones o en puntos próximos y con los horarios actuales .

El gerente de FGV ha presentado al Consejo de Administración los diferentes trabajos que se han realizado para analizar el estado de la vía y también las medidas de urgencia adoptadas en las Comisiones de Seguridad realizadas en las dos últimas semanas, entre las que se encuentra la reducción de la velocidad a 40 km/h. Ante esto, se ha tomado la decisión de suspender el servicio hasta que la línea se adapte a los estándares de confort y calidad del resto de la red de FGV para lo cual se realizarán labores de modernización de las vías y de instalación de sistemas de seguridad.

La Línea 9 de Benidorm a Déniatiene más de 100 años y se trata de una vía sin electrificar y diseñada para velocidades máximas de 80 km/hora. Debido a la falta de inversiones que ha sufrido la línea durante más de 20 años, los más de 30 kilómetros de vía que unen estas localidades de La Marina precisan de una serie de actuaciones que el actual gobierno valenciano ya ha iniciado durante este año con una inversión de más de 15 millones de euros en la modernización de esta vía que afecta al tramo Altea-Calp. Además, va a continuar con una serie de acciones a corto y medio plazo para garantizar la calidad necesaria y la seguridad en el presente y futuro de esta línea, siguiendo los criterios que se establecerán en la futura Ley de Seguridad Ferroviaria en la que trabaja el actual gobierno valenciano.

Medidas

Entre las primeras medidas que se han realizado, cabe destacar el proyecto de renovación de vías y de puentes entre los 11 kilómetros que hay entre Altea y Calp y que se ha realizado entre octubre de 2015 y mayo de 2016. Además, también se ha aplicado el sistema de Bloqueo Automático y ATP entre Benidorm y Calp.

Por ello, a partir de octubre, FGV continuará con estos trabajos y actuará en el tramo más complicado entre Calp y Dénia donde se tienen previstos diferentes trabajos de renovación y de instalación del Bloqueo Automático y la ATP con un presupuesto de casi seis millones de euros.

El director gerente de FGV ha anunciado también que a finales de este año se reiniciarán las obras de la mejora de instalaciones y preparación de comunicaciones, necesarias para la instalación del Bloque Automático y ATP, en las estaciones de Teulada, Gata de Gorgos y Dénia, que tiene un presupuesto de otros seis millones de euros.

En 2017 se acometerán las obras de renovación de vía e infraestructuras del tramo Calp-Teulada con una inversión de más de 14 millones de euros y posteriormente de los tramos Teulada-Gata de Gorgos y Gata de Gorgos-Dénia, y que se irán abriendo al servicio a medida que se complete su renovación e instalación del Bloqueo Automático y ATP.

Sin embargo, hay que recordar también las diversas actuaciones que se han realizado ya en este tramo ya que se han incrementado las labores de vigilancia respecto a la vía y se ha destinado más de 100.000 euros a trabajos de mantenimiento urgente para actuar de manera inmediata en los puntos más deteriorados de este tramo. “Estamos trabajando y completamente comprometidos con la calidad del servicio, el confort y la seguridad de esta línea que lamentablemente ha estado abandonada los últimos 20 años”, ha asegurado Ángel García de la Bandera.

Ley de Seguridad Ferroviaria

Hay que recordar que el gobierno valenciano ha iniciado la tramitación de la Ley de Seguridad Ferroviaria después de presentar el borrador ante la Asociación de Víctimas del Metro el pasado mes de junio. Este texto será pionero, ya que no existen referentes en toda Europa, y está destinado a intentar garantizar y mejorar la seguridad en la red ferroviaria de la Comunitat Valenciana.

Publicado por las Provincias.

La Junta de Gobierno Local traslada al colectivo de taxistas la creación del Área de Prestación Conjunta de la Vega Baja

El portavoz del Equipo de Gobierno municipal, Alfonso Armenteros.

Entre los asuntos tratados destacar la adjudicación definitiva para la compra de un vehículo todo terrreno para la vigilancia rural del departamento de la Policía local 

La Junta de Gobierno Local de Pilar de la Horadada, en la pasada sesión del lunes 25 de julio, ha dado cuenta de la propuesta de la Dirección Territorial de Transportes de la creación de un Área de Prestación Conjunta Vega Baja Interior Litoral Sur para servicios de taxi que integre los municipios de Orihuela, Pilar de la Horadada, San Miguel de Salinas, Bigastro, Benejuzar, Los Montesinos, Rafal, Jacarilla y Benférri.

En este sentido y tras la existencia de núcleos urbanos y urbanizaciones interrelacionadas entre sí y que forman parte de distintos términos municipales, que provoca influencia recíproca entre los servicios de transporte de todos ellos, y que la adecuada ordenación de tales servicios puede trascender al interés de cada municipio, la propuesta sugiere la posibilidad de que el servicio de taxi pueda prestarse en un ámbito supra-municipal (denominado Área de prestación conjunta), lo que permitirá prestar un servicio en todo un ámbito integrado y no sólo donde tiene otorgada la licencia. Esta propuesta se ha trasladado a todos los taxistas para su estudio y aprobación.

Además, la Junta de Gobierno Local ha acordado la adjudicación definitiva de la compra de un vehículo todo terrreno para la vigilancia rural del departamento de la Policía local, por una cantidad de 32.523,99 euros.

Ayudas sociales

En materia de ayudas sociales ha aprobado la cantidad de 393,77 euros a dos familias del municipio para evitar el corte en el suministro de agua y luz, tras la solicitud a los Servicios Sociales del ayuntamiento cuya comisión ha valorado y certificado que se encuentran en situación de exclusión social, así como otros 100 euros destinados a una familia para necesidades básicas de alimentación.

Transporte público

En materia de transporte, la Junta de Gobierno local destinará 31.944 euros para el expediente de contratación de servicio de transporte de los estudiantes universitarios desde Pilar de la Horadada hasta el Campus Universitario de Espinardo, con una duración de dos años prorrogable por otro más.

Además, también se ha iniciado el expediente del contratación del transporte para estudiantes universitarios desde Pilar de la Horadada hasta los Campus Universitarios de Elche, San Vicente y San Juan. La duración del contrato es de dos años, por una cantidad de 38.720 euros y con posibilidad de prorroga otro año más

Publicado por Pilar de la Horadada.

El Puerto de Valencia bonificará al máximo las tasas portuarias para frenar la caída de cruceristas

   

LAS BONIFICACIONES GENERARÁN UN AHORRO EN LAS NAVIERAS DE 600.000 €

Valencia Plaza

VALENCIA. El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV,Aurelio Martínez, ha anunciado este miércoles la aplicación de una bonificación del 40% tanto sobre la tasa al buque como sobre la tasa al pasaje la máxima legal permitida-  para el atraque de cruceros. Con esta medida, encaminada a frenar la caída del turismo de cruceros en el recinto portuario, las navieras podrán ahorrarse 600.000 euros al año, según los cálculos de la propia APV. 

Martínez, tras la reunión mantenida este miércoles por el grupo de trabajo constituido para el fomento del turismo de cruceros en Valencia, ha explicado que la medida evidencia «el compromiso del puerto con su ciudad y su entorno». Paralelamente, la licitación de la nueva terminal de cruceros, cuya construcción representará una inversión de 8 millones de euros,  se realizará en 2017 para que pueda estar operativa cuanto antes.

En los cinco primeros meses del año, el Puerto de Valencia ha reducido sus cifras hasta los 103.707 cruceristas, lo que supone un descenso del 8,9%, pese a recibir un 7,41% más de buques de este tipo de enero a mayo, con 58 navíos. En total, los puertos españoles registraron un total de 2,77 millones de cruceristas en los cinco primeros meses del año, un 6,12% menos.

La medida adoptada por la APV pretende evitar situaciones como la reciente pérdida de un crucero de Pullmantur, que cambió el puerto de Valencia por el de Alicante para pagar menos tasas.

Aurelio Martínez ha indicado al término de la reunión que el turismo de cruceros «tiene un impacto muy claro en las economías de las ciudades y de los territorios que reciben a este tipo de visitantes. En Barcelona, por ejemplo los cruceristas aportan una media de 7 millones de euros al día. En Valencia sería diferente, pero podríamos realizar estimaciones de lo que podría suponer la aportación de los cruceros dado que representan una clara oportunidad para la ciudad”.

El Puerto también se ha comprometido a desarrollar una actividad comercial orientada a la captación y fidelización de más de 50 navieras con actividad contrastada en los puertos del Mediterráneo Occidental para que, o bien a partir del número de escalas o del tipo de operación que realicen, incrementen o mejoren los niveles de actividad en Valencia.

Ello exigirá, según Martínez, «más promoción y comunicación porque el nivel de satisfacción de las personas que nos visitan es bueno, pero difícilmente podrán visitarnos las personas que no nos conocen”.

Por su parte, según un comunicado de la APV, las administraciones públicas «se emplearán en acelerar los trabajos de adecuación de las áreas cercanas a las terminales para mejorar la primera impresión de la ciudad ante el crucerista que llega a Valencia».

El primer teniente de alcalde de Valencia, Joan Calabuig también ha explicado al finalizar la reunión que se trabajará conjuntamente en la promoción nacional e internacional, con el liderazgo del Puerto, «para que Valencia sea enclave de embarque y desembarque del mayor número de cruceros”.

En la primera reunión del grupo de cruceros de Valencia han participado Aurelio Martinez,Manuel Guerra y Manuel Rodriguez, en representación de la APV; Joan CalabuigAntonio Bernabé y Máximo Caretio, por el Ayuntamiento de Valencia y Turisme València; Antonio Crespo, en representación de las Asociación Naviera Valenciana; Isabel Palafox yJavier Solsona, por la Agencia Valenciana de Turismo; Mónica Morales, por la Cámara de Comercio de Valencia;Inmaculada García, de la Confederación Empresarial Valenciana y Pau Pérez, de la Diputación de Valencia
Publicado

Publicado por Valencia plaza.

El límite de velocidad a 30 kilómetros por hora se extiende ya por toda Valencia

ÁLEX SERRANO

El Marítimo se suma al centro y a los núcleos históricos de los barrios en la modificación de las normas de circulación

Las calles Eugenia Viñes e Isabel de Villena se suman hoy a las zonas de la ciudad donde la velocidad máxima está limitada a 30 kilómetros por hora. Se trata de una de las medidas que más está aplicando el tripartito en el gobierno municipal, que ya ha limitado la velocidad en el entorno de la Lonja y en la calles Serranos y Salvador. El paseo marítimo se suma así, además de a las calles ya mencionadas, a todo el espacio que queda entre Colón, Xàtiva, Guillem de Castro, Paseo de la Pechina o Blanquerías, medida puesta en marcha también por la concejalía de Movilidad Sostenible que dirige Giuseppe Grezzi. Además, la velocidad está limitada a 30 km/h en los núcleos históricos de barrios como Patraix, Ruzafa, Benimaclet o Campanar y en la práctica totalidad del barrio de la Vega Baixa.

Fuentes del Ayuntamiento diferencian entre zonas 30 y calles donde la velocidad máxima está limitada a 30 kilómetros por hora. En el primer caso, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Ayuntamiento de Valencia, impulsado por el Partido Popular y aprobado en 2013 con la abstención de Compromís, especifica que una zona 30 ha de dispone de aceras y calzadas al mismo nivel y las calles han de ser lo suficientemente amplias «como para permitir la segregación entre acera y calzada». Además, las intensidades de tráfico deberían ser inferiores a 5.000 vehículos/día. El PMUS también indica que el flujo de peatones «no debe ser elevado, ya que en caso contrario, sería más conveniente la implantación de una zona de prioridad peatonal». El documento especifica que hay que señalizar «de forma visible» los puntos donde empiezan y terminan las calles situadas dentro de la zona 30.

Velocidad reducida en el entorno de Quart y Abastos

El Marítimo, así las cosas, se tendrá que acostumbrar desde hoy a una velocidad reducida. La particularidad de esta decisión es que ha emanado del personal y técnicos del propio Centro de Gestión de Tráfico, a raíz de una operación para corregir una irregularidad en el diseño viario de este entorno del Marítimo. El origen se ubica en el proceso de eliminación de los pulsadores para ordenar el flujo peatonal en los semáforos de la zona, según indicó la concejalía en un comunicado.

Cruces lentos

«La presencia casi generalizada en estos cruces de uno o dos carriles, y el funcionamiento de dichos pulsadores (que hacen que entre el momento de petición de verde y el momento en que cambia el semáforo el periodo de espera sea muchas veces largo), generaba que los peatones acabaran cruzando en rojo, infringiendo la señalización. Además, los pulsadores, propios de lugares con poco flujo peatonal, estaban mal ubicados en la zona, pues la presencia de peatones es muy importante durante todo el año. Y todo ello, sin contar que en su ubicación tampoco se había previsto que necesitaran pulsarlos personas en sillas de ruedas», comentaron fuentes de la concejalía. «Se dio orden de retirar los dispositivos, y en dicha operación de desmontaje el personal municipal pudo ser testigo de las altas velocidades a las que se desplazan muchos coches y motos por estas largas vías», aseguran las mismas fuentes. Según Grezzi, «la pacificación del tráfico es una necesidad imperiosa en la ciudad de Valencia, en muchas de cuyas calles todavía es triste constatar que se circula por encima de la velocidad límite establecida para vías urbanas, haciendo caso omiso de la normativa».

Publicado por las Provincias.

Policías de Cullera combaten el intrusismo en el sector del taxi

Los profesionales denuncian la llegada de operadores ilegales y personas que ejercen la actividad sin licencia en plena época turística

Policías de Cullera combaten el intrusismo en el sector del taxi

JOAN GIMENO CULLERA La Policía Local de Cullera ha iniciado una campaña que pretende evitar la competencia desleal entre taxistas cullerenses y los intrusos en el sector durante el periodo estival.

Ante estas protestas, el consistorio de la localidad ha iniciado una campaña para evitar que operadores de otras áreas o sin licencia ejerzan la actividad en el municipio, evitando así una competencia desleal con los locales.

Los representantes del sector, se han reunido recientemente con la teniente de alcalde y delegada de Policía Local y Tráfico, María José Terrades, a quien le transmitieron que «algunos taxis forasteros estaban trabajando en el término municipal cargando pasajeros en la ciudad».

Los taxistas solicitaron la colaboración policial ya que este tipo de actividad supone una infracción de la normativa vigente en materia de transporte de viajeros en vehículos ligeros.

La Policía Local ha iniciado una campaña de inspección y fruto de sus acciones ya se ha procedido a denunciar a un taxista con licencia del Área de Valencia. Al parecer, éste recogió clientes en una calle de la zona del Racó para ser trasladados al aeropuerto de Manises.

El conductor fue denunciado y la sanción se ha remitido a la Dirección General de Obras Públicas, Transporte y Movilidad de la Generalitat Valenciana.

Hay que recordar que la legislación actual sólo permite tomar pasajeros en el municipio de expedición de la licencia salvo casos de convenios concretos.

Esta intervención se ha visto con buenos ojos por parte del sector de los taxistas, ya que desde el mismo se había solicitado, de forma reiterada, una participación más activa en la lucha contra esos supuestos «compañeros» que no cumplían como es debido la legislación actual en materia de taxis. Los taxistas locales han mostrado su agradecimiento a la corporación y en especial a la concejalía de la Policía Local

Publicado por el Levante.

La Policía Local de Valencia denuncia a diez taxistas por publicidad sexista

VALENCIA (EFE). La Policía Local de Valencia ha denunciado a una decena de taxistas por mostrar publicidad sexista en sus vehículos, lo que infringe la ordenanza municipal contra la prostitución, que prohíbe expresamente cualquier publicidad vejatoria con la utilización de la imagen de la mujer.

La concejala de Protección Ciudadana del Ayuntamiento de Valencia, Sandra Gómez, ha explicado que el Consistorio cree que la defensa de la igualdad debe ser transversal en todas las áreas, y por eso han llevado a cabo una campaña de control de publicidad sexista a través de la unidad Sigma.

La edil ha indicado en un comunicado que se han intensificado las actuaciones de los agentes de la Policía Local contra esa publicidad de clubes de alterne, que infringe también la ley general de Publicidad de 1998 y la ley orgánica de Medidas de protección integral contra la violencia de género de 2004.

«Queremos lanzar un mensaje muy claro desde el Ayuntamiento de Valencia: no vamos a consentir ese tipo de publicidad de actividades que son claramente vejatorias y que atentan contra el honor y la dignidad de la mujer», ha asegurado Gómez.

La Policía Local ha constatado la existencia de carteles laterales sobre clubes de alterne, a ambos lados de los taxis denunciados, así como folletos, justificantes y bonos de esos locales, con imágenes de mujeres desnudas «ofrecidas como objeto sexual» y el teléfono de contacto.

Aumenta este tipo de publicidad 

Además, se han llegado a incautar talonarios, recibos y justificantes del servicio de taxi con la publicidad de uno de los establecimientos que ofrecen los servicios de esos locales, según las mismas fuentes.

La edil ha explicado que estas actuaciones se comenzaron a denunciar por los agentes desde el año pasado, y se han intensificado en las últimas semanas, tras constatar un aumento de ese tipo de publicidad durante las inspecciones que habitualmente se hacen sobre los taxis que circulan por Valencia.

La Policía Local levanta actas de la situación y las remite a la Concejalía de Igualdad, donde pasan al servicio sancionador, para que se abra el correspondiente expediente por infracción de la ordenanza, tras lo que se elabora un informe del Instituto por la Igualdad de Género de la Generalitat

Publicado por Valencia plaza.

Denunciadas siete VTC´s por captar clientes en vía pública

via: http://www.gacetadeltaxi.com/

El pasado 14 de junio, en una inspección organizada por la Concejalía de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Valencia, fueron denunciadas siete VTC´s por circular y/o permanecer en la vía pública a la espera de la captación de clientes.

Desde la administración valenciana, en una carta dirigida a la asociación Élite Taxi Valencia, han asegurado que seguirán haciendo estas inspecciones de manera periódica, poniendo denuncias en caso de que comentan infracciones las VTC´s.

La asociación Élite ha querido agradecer esta labor a la concejala Sandra Gómez, por la voluntad de interesarse por el sector, así como a la unidad Sigma de Documentación y Transporte por el trabajo realizado, una vez que le fue presentado un informe sobre las malas prácticas de algunos vehículos con autorización VTC.

Por último, la entidad del colectivo ha anunciado que no cejará en su empeño de denunciar aquellas malas praxis que vean en la calle y emplearán sus canales con la Policía Local para que sean comprobados y denunciados los hechos si procede.

Puedes leer el artículo original aquí.

Un coche de bajo consumo de la UMH vence en la Shell Eco Maratón

 ELCHE

Su rendimiento ha sido un 12,6 % superior al segundo clasificado en la modalidad de etanol, en la que compiten alrededor de doscientos equipos de todo el mundo

El prototipo de vehículo de bajo consumo de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, bautizado con el nombre de ‘Dátil 2016’, ha logrado la primera posición en la carrera internacional Shell Eco Maratón, en la modalidad de etanol, tras recorrer 1.555 kilómetros con un litro de este combustible.

Además, su rendimiento ha sido un 12,6 % superior al segundo clasificado en esta prueba, en la que compiten alrededor de doscientos equipos de todo el mundo, según ha informado hoy la UMH en un comunicado.

Ésta es la segunda ocasión en la que el equipo de la UMH consigue la victoria en esta competición, tras alzarse con el primer puesto en 2015 con otro bólido que circuló 1.496 kilómetros con un litro de etanol.

La prueba de este año se ha celebrado entre el 1 y el 3 de julio en un circuito urbano de Londres.

El profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica y Energía Miguel Ángel Oliva Meyer ha dirigido al equipo de la UMH, integrado por estudiantes de la Escuela Politécnica Superior de Elche.

El ‘Dátil 16’ cuenta

PORTADA 

 ELCHE

Un coche de bajo consumo de la UMH vence en la Shell Eco Maratón

EFEELCHE 04/07/2016 16:06

Su rendimiento ha sido un 12,6 % superior al segundo clasificado en la modalidad de etanol, en la que compiten alrededor de doscientos equipos de todo el mundo

El prototipo de vehículo de bajo consumo de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, bautizado con el nombre de ‘Dátil 2016’, ha logrado la primera posición en la carrera internacional Shell Eco Maratón, en la modalidad de etanol, tras recorrer 1.555 kilómetros con un litro de este combustible.

Además, su rendimiento ha sido un 12,6 % superior al segundo clasificado en esta prueba, en la que compiten alrededor de doscientos equipos de todo el mundo, según ha informado hoy la UMH en un comunicado.

Ésta es la segunda ocasión en la que el equipo de la UMH consigue la victoria en esta competición, tras alzarse con el primer puesto en 2015 con otro bólido que circuló 1.496 kilómetros con un litro de etanol.

La prueba de este año se ha celebrado entre el 1 y el 3 de julio en un circuito urbano de Londres.

El profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica y Energía Miguel Ángel Oliva Meyer ha dirigido al equipo de la UMH, integrado por estudiantes de la Escuela Politécnica Superior de Elche.

El ‘Dátil 16’ cuenta con un chasis de fibra de carbono que ha permitido reducir su peso hasta los 26 kilos y, además, dispone de una innovadora dirección delantera que minimiza la fricción en las curvas.

El vehículo mide 2,85 metros de largo, 60 centímetros de ancho y 50 centímetros de alto.

Los alumnos de la Escuela Politécnica Superior de Elche (Epse) de la UMH, en concreto nueve del Grado de Ingeniería Mecánica y dos de Ingeniería Industrial, han intervenido durante nueve meses en su diseño, construcción y ensamblaje.

Publicado por las Provincias.

El efecto mirón provoca atascos en la A-7 en sentido Alicante

LAS PROVINCIAS 

El vuelco de un coche a la altura de Massamagrell genera retenciones importantes en el by-pass a primera hora de la mañana

Un coche ha volcado poco después de las 8.15 de la mañana y el efecto mirón provocado está generando atascos en la A-7 en sentido Alicante. El accidente se ha producido a la altura de incorporación de la salida deMassamagrell y, aunque no ha sido necesario cortar ningún carril, el tráfico se ha ido ralentizando por la curiosidad de los conductores y a las 8.30 ya había más de 2,5 kilómetros de retenciones. Poco después el coche ha sido retirado y la circulación ha recobrado la normalidad.

Además, a las 9 de la mañana había atascos de 6 kilómetros en el acceso a Valencia por la V-21 (desde mas allá de Port Saplaya) y se registraban retenciones de un par de kilómetros en la V-30 y CV-30. Igualmente, había retenciones de 2.5 kilómetros en la Pista de Ademuz (CV-35) a la altura deBurjassot en sentido Valencia y de 1,5 kilómetros en el bypass a la altura deBétera (está cerrado el carril derecho) en sentido Alicante. Todas estas retenciones han desaparecido poco después.

Publicado por las Provincias.

Multan en Xàbia a los tres coches de la comitiva del ministro Margallo por estar mal aparcados

Los policías no retiran la sanción al cabeza de lista del PP por Alicante pese a la petición de los chóferes

Los policías multando y los chóferes de Margallo. Levante-EMV

Fotos de la noticia

A. P. F. | XÀBIA En Xàbia, quien aparca mal acaba multado. Sin excepciones. La policía local ha colocado este mediodía el papelito a los tres coches de la comitiva del ministro de Exteriores en funciones, José Manuel García-Margallo. El ministro, que es el cabeza de lista del PP por Alicante, ha acudido a un restaurante de la playa del Arenal a celebrar un acto electoral con militantes y simpatizantes del partido.

Los tres coches de su caravana han quedado estacionados indebidamente. Dos policías locales, sin saber de quién eran los vehículos, han detectado la infracción y los han multado. Los chóferes han salido a toda prisa del restaurante y han tratado de convencer a los agentes de no sancionarles. Pero los policías se han mostrado firmes. La multa se ha quedado en el parabrisas de los coches.

Mientras, Margallo recordaba en el interior del restaurante su especial relación con Xàbia, pueblo en el que tiene casa desde hace muchos años y al que se quiere retirar en cuanto abandone la política. Xàbia es el pueblo de adopción del ministro. Pero de las multas por estacionar mal no se salva nadie.

Temas relacionados: Actos electoralesChóferes

Publicado por el Levante.