Desde la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia queremos ofrecer a sus afiliados información relevante del sector, si conoce alguna noticia, suceso o evento actual o futuro que considere importante háganoslo llegar a por email.

Desde la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia queremos ofrecer a sus afiliados información relevante del sector, si conoce alguna noticia, suceso o evento actual o futuro que considere importante háganoslo llegar a por email.

Comunicado sobre la manifestación del día 11 en Córdoba

El próximo VIERNES 11 de Septiembre tendrá lugar una manifestación por las calles de Córdoba para protestar contra la posibilidad de derogar la Ordenanza de Córdoba.

El sector del taxi de toda España está amenazado si el requerimiento de la Comisión Nacional de la Competencia es aprobado.

Taxistas de toda España estarán allí.

La Federación Sindical del Taxi de Valencia ayudará económicamente en el transporte a los afiliados que vengan a Córdoba.

Apúntate ya si quieres venir a Córdoba a defender nuestro sector, en tu grupo de whatsapp o llamando a Federación al 963 479 360.

Necesitamos organizar el viaje lo antes posible por lo que te pedimos que nos lo digas con tiempo. El miércoles dia 9 se cerrará el plazo.

NECESITAMOS DEMOSTRAR QUE EL TAXI ESTA UNIDO.
HOY ES CORDOBA Y MAÑANA PUEDE SER VALENCIA Y EL RESTO DE ESPAÑA..
VEN A CORDOBA EL VIERNES DIA 11 DE SEPTIEMBRE

La Junta Directiva

La Secretaría General del Pleno avala la legalidad de la ordenanza del taxi

Un informe respalda que el texto rechazado por la Comisión de la Competencia no contradice la legalidad vigente

Un grupo de taxis en las calles de Córdoba
VALERIO MERINO – Un grupo de taxis en las calles de Córdoba

«Todos los artículos se ajustan a la normativa vigente y no se aprecia vulneración alguna en materia de defensa de la competencia ni de la unidad de mercado ni de libre prestación de servicios». El informe de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), en el que abogaba por una liberalización del taxi a cuenta de la ordenanza del Ayuntamiento de Córdoba ya tiene contestación. El grupo municipal del Partido Popular, que aprobó el texto durante la etapa de José Antonio Nieto como alcalde, ha pedido un informe a la Secretaría General del Pleno del Ayuntamiento de Córdoba sobre este texto y el resultado es contundente: todo se ajusta a la normativa vigente. Así, recuerda que los servicios de interés general no están incluidos en la directiva europea, que excluye al transporte, según una resolución del propio Parlamento comunitario.

El texto firmado por el secretario general, Valeriano Lavela, encuentra «plenamente justificado y motivado el régimen de autorizaciones y licencias contenidas en la ordenanza», además de la «regulación y reglamentación municipal», puesto que el taxi es «un servicio público impropio», según ha reconocido la jurisprudencia de forma reiterada. Precisamente este jueves terminaba el plazo para que el Ayuntamiento pudiese alegar sobre los 14 puntos de la ordenanza en los que se había detenido la CNMC.

Monopolio y concentración

Es más, el secretario general cree que si se aceptan los criterios de la Comisión Nacional de la Competencia y se desregulara el sector se produciría un efecto contrario, que es el de que haya fenómenos de monopolio y de concentración de la cuota de mercado por parte de sociedades mercantiles concretas. Profesionales de toda España tienen una cita en Córdoba de protesta para el viernes próximo.

Mientras tanto, UGT ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo para solicitar la impugnación de la nueva ordenanza municipal del taxi de Córdoba. La denuncia se centra en los aspectos propios de una organización sindical: condiciones laborales de los trabajadores asalariados, sus derechos y la participación de los agentes sociales y asociaciones de consumidores y usuarios en la organización del servicio público.

CNMC contra Córdoba, como empezó todo.

Os vamos a explicar cronológicamente como han sucedido los hechos.

Todos habréis oído hablar del informe de la CNMC requiriendo la derogación de varios artículos de la Ordenanza de Municipal que regula el servicio de Taxi de Córdoba, algo que supondría la ruina de muchos compañeros cordobeses y podría suponer una base para derogar todas las normativas municipales y autonómicas del Taxi de toda España.

Pues bien, todo se originó cuando la Asociación Etaxi de Córdoba lleva al juzgado de lo Contencioso Administrativo número 6 de Sevilla el decreto de la Delegación de Movilidad, Accesibilidad y Transportes del Ayuntamiento de Córdoba por el que se regula la actividad horaria de los taxis de la ciudad y en el que se establece un periodo máximo de trabajo diario de 18 horas y que incluso marca un periodo vacacional obligatorio de 15 días en el mes de agosto.

¿Que pasó entonces?

Sencillo, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) emite un informe de 14 folios y se lo remite al Ayuntamiento de Córdoba. La aplicación práctica de los criterios pondría del revés la actividad profesional del taxi tal y como se conoce en la ciudad. A partir de ese momento, el Consistorio tiene un mes para anular los artículos señalados o, en su caso, tendrá que enfrentarse a un pleito con Competencia.

A saber:

  • poner fin a las tarifas oficiales
  • eliminar barreras geográficas
  • recortar el poder de las asociaciones gremiales
  • acabar con el sistema de máximos de licencia
  • se deben poder crear empresas de taxis, que tengan flotas para cubrir este servicio
  • que un titular pueda dedicarse a otras actividades económicas
  • que quien quiera y cumpla las condiciones pueda convertir su automóvil en un servicio de taxi
  • Exige que no exista un carné municipal habilitante para los profesionales

Y todo esto gracias a Etaxi y su denuncia.

Cuales han sido las reacciones del sector

La primera fue la dimisión del Señor Expedito al enterarse de la denuncia.

«Señores yo apuesto por una ANT Nacional y donde se ofrezca un servicio público conjunto en toda España. ETAXI es una empresa privada y lo ve todo en su línea mercantil no estoy de acuerdo con los sindicalistas que denuncia Cachy pero mucho menos con los  sindicoempresarios. Cuando Avelino me demuestre que esta desvinculado de ETAXI y que no tenemos absolutamente nada que ver con Luis de La Portilla pueden contar conmigo. Los floteros están de la mano de esos empresarios que quieren someter al autónomo. En Canarias hemos empezado una guerra contra un monstruo, me estoy jugando la vida y no estoy dispuesto a hacerlo a cualquier precio. Lo que ha hecho Etaxi en Córdoba es una puñalada a los autónomos, Ruano podrá estar equivocado o no, podrá gustar o no pero desde luego defiende al autónomo mientras que Etaxi al empresario.  Yo desde Canarias no puedo ni quiero apoyar a los empresarios del Taxi. DESDE AHORA MISMO DEJO MI PUESTO COMO VOCAL DE ANT CON TODO EL DOLOR DE MI ALMA PORQUE CREO EN ESE PROYECTO PERO LEJOS MUY LEJOS DE ETAXI»

Seguido de los comunicados de CTE manifestando su total apoyo a los taxis de cordoba contra el requerimiento de la comision nacional de los mercados y la competencia (cnmc), y le brindándole su ayuda incondicional en cualquier acto publico o judicial que pueda necesitar. A este comunicado se suma el de FEDETAXI que además de ofrecer su apoyo, denuncia a quienes por estulticia y desde el propio sector propician la desregulación del mismo perjudicando a su vez a miles de trabajadores autónomos de toda España y anuncia que adoptará las medidas que sean necesarias para evitar la ruina y desaparición de los 100.000 autónomos que dependen del servicio de taxi de España. Además de convocar movilizaciones en Córdoba para el día 11 de septiembre.

Comunicado FEDETAXI hoja
Comunicado FEDETAXI hoja 2Comunicado FEDETAXI hoja 3
Comunicado FEDETAXI

Por suerte no estamos solos

Facua Córdoba ha presentado ante la Subdirección General de Seguridad y Transportes del Ayuntamiento de Córdoba, como parte interesada, alegaciones en relación al informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. La asociación de consumidores defiende “un servicio público del taxi regulado y sometido a planificación, con garantías suficientes de información sobre sus condiciones, calidad, precios, seguridad y accesibilidad para que el servicio sea óptimo”. Por ello, no comparte, dice el comunicado, el informe emitido por Competencia, que supone “una auténtica apuesta por desregular el servicio púbico del taxi”, sin que ello necesariamente deba llevar aparejado por sí mismo mayores beneficios para el consumidor.

 

Competencia exige que cada taxi pueda fijar los precios libremente

Un informe demoledor reclama libertad de tarifas, que no haya licencias locales y que pueda haber empresas con flota

Noticia original del 29/08/2015
Un taxista a la espera de clientes
Un taxista a la espera de clientes

Imagine que necesita un taxi y que elige al que le cobre menos por la carrera. Al que no tenga bajada de bandera o al que tenga los automóviles más modernos. Pues precisamente ese escenario es el que busca el informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en los 14 folios del documento remitido al Ayuntamiento de Córdoba. La aplicación práctica de los criterios pondría del revés la actividad profesional del taxi tal y como se conoce en la ciudad. El Consistorio tiene un mes para anular los artículos señalados o, en su caso, tendrá que enfrentarse a un pleito con Competencia.

Una de las medidas propuestas por Competencia que más han sorprendido en el sector es que se exija poner fin a las tarifas oficiales que aprueba el Ayuntamiento anualmente escuchando al sector. El documento reclama directamente la entrada en vigor de un sistema de libre fijación de precios «fomentando un comportamiento competitivo entre proveedores». En concreto, exige que la ordenanza municipal permita realizar descuentos. Cobrar o no por el tiempo que se tarda en recorrer la ciudad hasta que se recoge el cliente sería cuestión de cada profesional.

La Comisión de la Competencia pone en tela de juicio el actual sistema de licencias locales -que es de uso común- que califica de «injustificado». Así, el dictamen manifiesta que se crean barreras geográficas a la libre actividad económica de forma que, asegura, tendrían que tener un ámbito mayor de forma que un taxista de Zaragoza pudiera operar en Córdoba en pie de igualdad. De hecho, el informe de Competencia propone recortar el poder de las asociaciones gremiales por medio de la anulación de las consultas a las decisiones que le atañen.

Sin licencias máximas

Propone acabar con el sistema de máximos de licencia que en Córdoba se calcula con una ratio de 1,55 vehículos por cada diez mil habitantes. El sector ha defendido a capa y espada este sistema e incluso consiguió que se pudiera modificar en función de la actividad económica. A menos usuarios de taxi, menos vehículos en la calle.

Competencia reconoce que es una práctica habitual establecer «numeros clausus» pero afirma que es una «práctica prohibida». «No cabe vislumbrar una razón imperiosa de interés general en que se fundamente la restricción de una actividad económica», afirma el dictamen, en razones de orden público, seguridad o salud de los consimidores.

El dictamen exige que se prohíba la obligatoriedad de que la licencia sea para una persona física o una cooperativa de autónomos. Lo que viene a decir es que se deben poder crear empresas de taxis, que tengan flotas para cubrir este servicio. El artículo de la ordenanza reproduce el decreto andaluz que, a su vez, tuvo un dictamen negativo del Consejo autonómico de la Competencia.

Permisos sin valor económico

Le reclama, a su vez, que acabe con la norma de que el titular de la licencia tenga que ser conductor. Competencia no entiende por qué alguien no puede tener una empresa de taxis o un solo vehículo y dedicarse, además, a otras actividades económicas. Por último reclama que se elimine todo valor patrimonial de una licencia, que considera «ficticio». Es decir, que no pueda ser alquilada o vendida gracias a la regulación que el propio Ayuntamiento establece. En definitiva, que quien quiera y cumpla las condiciones pueda convertir su automóvil en un servicio de taxi y dedicarse a llevar clientes.

Competencia le dice al Ayuntamiento de Córdoba que establecer requisitos de calidad en el propio servicio no tienen justificación más allá de establecer unos mínimos. Reclama que se anule el artículo que dice que el poseedor de una licencia tiene que ser alguien que ha sido antes conductor durante un tiempo determinado. Exige que no exista un carné municipal habilitante para los profesionales o que se no se tengan en cuenta los cursos gremiales. Por último, considera exagerado que los coches de nuevas licencias no puedan tener más de dos años.

En resumen, se trata de una enmienda a la totalidad de un sistema, que no se quedaría en Córdoba. En todas las ciudades españolas se aplican parecidos criterios y la actividad del taxi se regula más o menos de la misma forma. Si se aplica en la ciudad por orden del Tribunal de la Competencia, el mismo criterio se tendría que aplicar en todas las ciudades y cambiaría así radicalmente la realidad de la profesión.

Fuente: sevilla.abc.es

Etaxi lleva al juzgado el decreto que restringe el horario de servicio

La asociación critica que el Consistorio intervenga en el tiempo que deben trabajar y que les marque incluso las vacaciones
Noticia original del 23.04.2014
Parada de taxis en la puerta del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.
Parada de taxis en la puerta del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.

La Asociación Etaxi de Córdoba llevado al juzgado de lo Contencioso Administrativo número 6 de Sevilla el decreto de la Delegación de Movilidad, Accesibilidad y Transportes del Ayuntamiento de Córdoba por el que se regulza la actividad horaria de los taxis de la ciudad y en el que se establece un periodo máximo de trabajo diario de 18 horas y que incluso marca un periodo vacacional obligatorio de 15 días en el mes de agosto. Etaxi ha recurrido a los juzgados después de que, según afirman, no hayan sido atendidas sus alegaciones al texto y porque «pensamos que se nos coartan nuestros derechos como taxista y empresa y autonónomo». Añaden que con su reclamación judicial «demostraremos que el Ayuntamiento de Córdoba incumple la tarea encomendada por el reglamento andaluz del taxi, retorciendo cualquier intrepretación del reglamento, a su manera, beneficiando a una sola parte del colectivo en contra del resto». Etaxi también recuerda que, a instancias de denuncias de otras entidades, la Agencia Andaluza de la Competencia ya contestó a finales de maroz de que «iniciará actividades de mejora regulatoria, centrada en las ordenanzas locales sobre las que se efectuarán recomendaciones para evitar que su redacción ampare trabas u obstáculos. Sobre todo en municipios de más de 50.000 habitantes». Con esa respuestas como base, la asociación solicitará a la Agencia que «a la mayor brevedad revise las ordenanzas del taxi de Córdoba».

La asociación ha precisado que ya reclamó al Ayuntamiento de Córdoba esa revisión de la ordenanza, pero que no se atendió su demanda- «Estas situaciones no son agradables para nosotros», lamenta Etaxi, que añade que la Concejalía de Movilidad que dirige la edil Ana Tamayo «no nos da ninguna salida y ni tan siquiera atienden ninguna de nuestras quejas». Añaden que situaciones parecidas se han dado en otros puntos de España, como Valencia, donde la Justicia ha dado la razón a los reclamantes.

El secretario de Etaxi, José del Hoyo, insistió a el Día que su colectivo, al que pertenecen 21 autónomos, no tiene «ningún ánimo de conflicto» con la otra asociación, que es la mayoritaria y de la que dijo que «respetamos profundamente a los compañeros; lo único que queremos es que nos dejen trabajar y que podamos atender a nuestros clientes, algo que ahora es imposible porque nos limitan nuestra jornada de trabajo, algo impropio en estos tiempos». En ese sentido, el dirigente apuntó que «incluso podríamos generar más trabajo y tener más asalariados» si se permitiera la libertad horaria e incluso mostró su temor a que en el futuro se produzca incluso una reducción, «porque ya hay quienes incluso están planteando bajar hasta las 16 horas de trabajo, algo que nos parece desproporcionado; y luego se pedirá llegar a 12», criticó. «Nos da igual lo que hagan otras entidades, nosotros queremos trabajar, porque somos empresarios autónomos».

Además, para Del Hoyo el decreto está plagado de incorreciones, ya que apuntó que «ni ha pasado por la Junta de Gobierno Local» ni el reglamenteo lleva incluído el estudio económico que, según Etaxi, es preceptivo para su aprobación.

Para esta asociación, «no tiene sentido» que se produzcan situaciones como las vividas el Domingo de Ramos o el de Resurrección, cuando sólo estaba trabajando la mitad de la flota de taxis de la ciudad y era evidente la falta de vehículos ante la demanda existente, una circunstancia que también se da en feria, en las fiestas de la Fuensanta o en Semana Santa. La asociación defiende además que sus propuestas cuentan con el apoyo de colectivos ciudadanos y de consumidores, así como otras muchas asociaciones de Córdoba.

Fuente: eldiadecordoba.es

Reinaguramos la web de la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia.

Después de un mes de inactividad, volvemos con una imagen renovada y con nuevos apartados.

Tenemos un nuevo bloque en legislación donde publicaremos todo lo referente a las publicaciones del DOGCV que afecten a las áreas de prestación conjunta y municipios que pertenece a la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana. Así mismo, la Confederación publicará contenidos propios en noticias y en comunicados para mantener informados a sus afiliados.

Tanto la Federación como la Confederación tienen un apartado independiente dentro de la web donde podréis conocer que hace cada una de las asociaciones, saber quien las integra y ver sus estatutos.

También hemos creado un apartado para la Escuela de Taxistas de Valencia donde podréis conocer todo lo referente a los cursos que se imparten para obtener el certificado de competencia profesional para conducir un taxi en cualquiera de  las áreas de prestación conjunta de la Comunidad Valenciana. Si tenéis algún familiar, amigo o vecino que quiera trabajar en el taxi, aquí se podrá informar para obtener el carné de taxista.

En números, la web ha crecido hasta las 257.080 visitas en el último año, eso hace una media de casi 25.000 visitas al mes. En total nos han visto 106.881 visitantes diferentes. Hemos llegado a las 2600 publicaciones de las cuales 100 son de legislación aplicable al sector. Seguiremos incorporando todo lo que se vaya publicando tanto el BOE como en el DOGCV para generar un archivo legal donde consultar toda la legislación que nos afecta.