Desde la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia queremos ofrecer a sus afiliados información relevante del sector, si conoce alguna noticia, suceso o evento actual o futuro que considere importante háganoslo llegar a por email.

Desde la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia queremos ofrecer a sus afiliados información relevante del sector, si conoce alguna noticia, suceso o evento actual o futuro que considere importante háganoslo llegar a por email.

Asamblea General Extraordinaria de la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana

Estimada/o  afiliada/o

El próximo día 4 de Abril de 2017 a las 9,30 horas en primera convocatoria, y a las 10:00 horas en segunda convocatoria, se celebrará la Asamblea General Extraordinaria de la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana en el salón de actos del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) situado en la Plaza Santa María Nº 3, en la Ciudad de Alicante.

Inaugurará el acto el Excelentísimo D. Gabriel Echávarri Fernández, Alcalde de Alicante, además contaremos con la asistencia de D. Fernando Marcos Mena, Concejal de Movilidad, Accesibilidad y Seguridad del Excelentísimo Ayuntamiento de Alicante.

La Asamblea contará con el siguiente Orden del día:

  1. – Lectura del acta anterior y su aprobación si procede.
  2. – Informe de gestión de la CATCV desde la última Asamblea hasta hoy.
  3. – Propuesta de disolución y liquidación de la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana.
  4. – En caso de aprobarse el punto 3, elección de una comisión liquidadora encargada de disolver la Asociación.
  5. – Ruegos y preguntas.

 

Valencia a  15 de Marzo de 2017

descárgate el archivo original aquí.

RESULTADO ENCUESTA DE REGULACIONES AL TAXI EN EL APC DE VALENCIA

 

829 ENCUESTAS REALIZADAS / 93 ENCUESTAS DE ASALARIADOS

  • 1ª PREGUNTA ¿Qué regulación prefieres entre las siguientes?

REGULACIÓN                     VOTOS TOTALES/%                 ASALARIADOS/%    

12+4                                               404/48,73 %                           25/26,88%

16 HORAS                                    163 /19,66 %                           28/30,11%

ABC+18                                        109 /13,15 %                            15/16,13 %

16 H+DÍA ADICIONAL               73/8,81 %                              8/  8,60 %

TURNOS FIJOS  8 H.                  45/5,43 %                              9/  9,68 %

SIN REGULACIÓN                      19/2,29 %                              8/  8,60 %

NULOS/EN BLANCO                  16/1,93 %                              0/        0%

  • 2ª PREGUNTA ¿Cómo crees que debe de ser la regulación Estival?

REGULACIÓN ESTIVAL                              VOTOS TOTALES/%                 ASALARIADOS/%    

CON DÍA DE FIESTA                 710/85,75%                              80/ 86,02 %

14 DÍAS SEGUIDOS                    98/11,84 %                               11/11,83 %

NULOS/EN BLANCO                 20/ 2,42 %                               2/  2,16 %

  • 3ª PREGUNTA ¿Incluirías en la regulación Estival, la última semana de Julio y primera de Septiembre?

 JULIO Y SEPTIEMBRE       VOTOS TOTALES/%                 ASALARIADOS/%    

SI                                                      610/73,58 %                            78/83,78 %

NO                                                    212/ 25,57 %                           15/16,13 %

NULOS/EN BLANCO                      7/    0,84 %                           0/        0%

  • 4ª PREGUNTA ¿Regularías los días entre semana de la Semana Santa como en la Regulación Estival?

 SEMANA SANTA               VOTOS TOTALES/%                 ASALARIADOS/%    

SI                                                  726/87,58  %                             84/90,32 %

NO                                                  99/11,94  %                               9/  9,68%

NULOS/EN BLANCO                   4/  0,48  %                             0/       0%

  • 5ª PREGUNTA ¿Regularías los días entre semana de Navidad como en la Regulación Estival?

REGULACIÓN  NAVIDAD      VOTOS TOTALES/%             ASALARIADOS/%    SI                                                    612/73,82 %                           75/80,65 %

NO                                                208/25,09  %                          18/ 19,35%

NULOS/EN BLANCO                  9/  1,09  %                             0/        0%

  • 6ª PREGUNTA Fines de semana alternos (trabajar sábado y domingo seguidos).

FINES DE SEMANA ALTERNOS       VOTOS TOTALES/%                 ASALARIADOS/%    

SI                                                                   475/ 57,30  %                              56/60,22 %

NO                                                                346/41,74  %                               36/38,71%

NULOS/EN BLANCO                                87/  0,96  %                                1/ 1,08 %

Los resultados de la Encuesta, se harán llegar a la Consellería,  para que se tengan en cuenta a la hora de tomar decisiones en estos temas que tanto afectan al sector.

 

En Valencia a 15 de Marzo de 2017

LA JUNTA DIRECTIVA

Descárgate el archivo original aquí

EL TAXI DE ESPAÑA SE REÚNE EN UN CONGRESO NACIONAL

Madrid, 6 de Marzo de 2017

En el día de hoy, todas las Asociaciones Nacionales del Taxi se han reunido en Madrid en la sede de la FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS (ATA).

En dicha reunión, se ha llegado al acuerdo de convocar un CONGRESO NACIONAL DEL TAXI con la presencia de todas las  Asociaciones y entidades del sector para el próximo día 6 de Abril a las 11.00 horas en Madrid.

El ORDEN DEL DÍA que se ha establecido en dicho CONGRESO NACIONAL es el siguiente:

  • INTRODUCCIÓN. SITUACIÓN ACTUAL.
  • LA LUCHA CONTRA EL INTRUSISMO.
  • PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS.
  • HOJA DE RUTA Y ACCIONES REIVINDICATIVAS.

Animamos a participar a todas las Asociaciones y entidades del sector interesadas en acudir a dicho acto, rogándoles que confirmen su asistencia lo antes posible  enviando un mensaje al correo electrónico congresotaxi2017@gmail.com, y comunicando en dicho correo que dos miembros de su organización estarán presentes.

POR EL FUTURO DEL TAXI.

ASOCIACIONES DEL TAXI DE ESPAÑA

Descárgate el archivo original aquí

EL SECTOR DEL TAXI DE VALENCIA QUIERE DAR LAS GRACIAS A LA DIRECCIÓN DE FERIA VALENCIA, Y A LA POLICÍA LOCAL DE VALENCIA.

​El sector del taxi de Valencia quiere dar las gracias a la dirección de Feria Valencia, y a la policía local de Valencia por la efectividad y la coordinación demostrada con el sector del Taxi la pasada semana del 20 al 24 de Febrero, en la que tuvo lugar la celebración de las Ferias de Cevisama, Habitat, Maderalia y Fimma.

Como el año pasado, la feria de muestras habilitó una gran zona dentro del recinto ferial para que los taxis pudieran esperar a entrar en su parada sin molestar al tráfico.

De igual manera la policía local volvió a ampliar el espacio para utilizar la calle Cullera como parada de Taxis, habilitando dos carriles para ello, y estuvo en todo momento atenta para que la parada fuera dinámica y poder dar un buen servicio a la cantidad de usuarios que hemos tenido este año en la Feria. En momentos de máxima afluencia de usuarios a la cabecera de la parada se amplió esta a dos filas para agilizar la salida de vehículos.

Enhorabuena tanto a los agentes que han intervenido en la zona, como a los responsables de la Feria, con los que hemos mantenido varias reuniones, hasta encontrar las mejores soluciones a los problemas de tráfico y de falta de espacio para los vehículos que se desplazan por los alrededores de la Feria.

Seguiremos trabajando para que en el futuro el taxi pueda colaborar también en la recogida de clientes vip que puedan utilizar nuestro servicio de forma más eficiente y a mejor precio que la que le prestan otros servicios de transporte.

Se demuestra que cuando hay voluntad y colaboración, el taxi puede dar un servicio público de calidad y no perjudica al tráfico.

En Valencia a 28 de febrero de 2017.

D. Fernando del Molino Écija

Asamblea extraordinaria del 1 de marzo de 2017

El pasado día 1 de marzo se celebró en las escuelas de San José la Asamblea Extraordinaria de la Federación Sindical del taxi de Valencia y Provincia con carácter de urgente por la gravedad de los temas a tratar.

A la Asamblea acudieron 123 afiliados a los que el Presidente presentó un informe detallado de las reuniones que se han mantenido con otras asociaciones y sobre la votación de un acuerdo global fruto de estas reuniones.

Como preámbulo, el presidente nos contó la situación creada por la concesión de 200 VTC por sentencias judiciales, y de la conveniencia de crear un paz en el sector, también sobre los informes jurídicos hechos por un bufete de abogados de un reconocido Catedrático en derecho Administrativo y de la Competencia, que refuerza bastante el Anteproyecto de Ley, pero que también nos hacen algunos apuntes sobre que en derecho todo puede suceder, estableciendo la duda en un posible, aunque difícil y muy costoso proceso judicial en el tribunal Constitucional, con la posibilidad de solicitudes de entidades jurídicas que quieran ser titulares de licencias de taxi, lo que hace aconsejable un acuerdo a todas las partes.

El Presidente continuó contando que la Administración está soportando mucha presión por agentes externos al sector del taxi, desde los distintos órganos consultivos e informes del Gobierno Central y Comisión Europea sobre la definición de Servicio Público y la protección que esta ley ejerce sobre nuestro sector, cosa que hace más que aconsejable que el sector del Taxi llegue a un acuerdo consensuado para fortalecer esta Ley.

Por último que desde Federación no se quiere perjudicar a nadie, y se está buscando un equilibrio en la forma de desacumular que no perjudique al sector en su conjunto, y la decisión de esta Asamblea no la debe motivar ni el odio, ni el orgullo, ni el miedo.

Por todo esto, y dejando claro que desde el principio la Federación ha condicionado el acuerdo a pasar por nuestra Asamblea, después de 6 reuniones con la mayoría de asociaciones representativas, se ha consensuado un preacuerdo, con varias líneas generales detalladas en 9 puntos, y dos opciones a votar (en negrita) que afectan al primer punto de la Acumulación:

PREACUERDO

1- ACUMULACIÓN

Se podrán mantener las licencias acumuladas:

  1. Hasta la jubilación o fallecimiento (lo que antes se produzca)
  2. Con la posibilidad de transmitir a los herederos

Con la condición de poner un vehículo adaptado por cada titular. En caso de no poner un vehículo adaptado, se tendrán que transmitir.

Se darán algunas ventajas a los vehículos adaptados (similares a las que se están dando en toda España para llegar al 5% obligatorio por ley)

2- RECONVERSION

Se exigirá a la Administración un presupuesto anual para retirar licencias, adjuntando varios proyectos existentes en otras ciudades españolas.

3- REGULACION

Se realizará una consulta vinculante al sector del Taxi para elegir entre:

  • Regulación de ABC con 16 horas.
  • Regulación de ABC con 12+4.

Se hará una revisión anual de la misma, mediante consulta al sector si no hay consenso.

4, 5 y 6- CALENDARIO LABORAL Y REGULACION ESTIVAL

Se regularán par impar con día de descanso semanal, todos los festivos nacionales entre semana, todos los puentes que caigan en lunes, semana santa desde Jueves Santo hasta el segundo lunes de Pascual, y 5 semanas entre Agosto y Septiembre, a partir de la segunda semana de Agosto.

7- FINES DE SEMANA ALTERNOS

Se hará una consulta al sector para decidir si hay fines de semana alternos.

8- TAXIMETROS

Todos los taxímetros, impresoras y módulos luminosos deberán ser homologados para permitir todas las tarifas y regulaciones por una mejor imagen del sector.

9- COMISION CONTRA LAS VTC

Se creará una comisión entre todas las asociaciones para luchar de forma activa contra las VTC por vía jurídica, política, mercantil, y mediática, tanto en nuestra comunidad, como de acuerdo con las Asociaciones Nacionales.

TODOS LOS FIRMANTES SE COMPROMETEN A DEFENDER ESTE ACUERDO Y DAR APOYO A ESTA LEY (Salvo acuerdo consensuado en modificar algún artículo)

RESULTADO DE LA ASAMBLEA

Tras un turno de preguntas y el consiguiente debate, se procedió a la votación.

Los resultados fueron los siguientes:

  • 115 VOTOS CONTABILIZADOS
  • 42 VOTOS EN CONTRA DEL ACUERDO
  • 72 VOTOS A FAVOR DEL ACUERDO:
    • 68 VOTOS HASTA LA JUBILACION
    • 4 HASTA LA HERENCIA

Sin nada más reseñable en la Asamblea se procedió a dar por finalizada la misma.

Desde la Junta Directiva queremos agradecer la participación de todos los compañeros que acudieron a la Asamblea.

LA JUNTA DIRECTIVA

Escrito solicitando un aparada de taxis junto al nuevo hospital de la cadena IMED

EXCMO AYUNTAMIENTO DE BURJASSOT.

CONCEJALIA DE POLICIA Y TRÁFICO.

D. Fernando del Molino Écija, con domicilio a efectos de notificación en C/ Carabela nº 3 bajo, en calidad de presidente de la Federación Sindical del Taxi de Valencia y provincia, mediante el presente.

EXPONE:

A través de los medios de comunicación,  hemos tenido conocimiento de la eminente apertura de un  nuevo hospital de la cadena  IMED, en la avenida de la Ilustración nº 1 de Burjassot, este hospital contará con 120 consultas 15 quirófanos y 186 habitaciones, lo que sin duda producirá un importante movimiento en esta zona, ya que los responsables del hospital prevén tener en un futuro un flujo de unos 100.000 pacientes al año.

SOLICITA:

Una parada de taxis, con una capacidad para cinco vehículos, junto a la rampa que da acceso a la puerta principal, para facilita la recogida de los pacientes. La apertura de este hospital sin duda generará una gran demanda de servicios de taxis por lo no deberíamos  descartar en un futuro la ampliación de esta parada para un mayor número de vehículos, según las necesidades, por lo que sería aconsejable tenerlo en cuenta desde el principio.

Espero que tenga a bien admitir esta propuesta si así lo consideran oportuno, quedando a la espera de su respuesta y me pongo a su disposición  para aclarar cualquier duda, dándoles las gracias de antemano, reciba un cordial saludo.

En Valencia a 27 de febrero de 2017.

Fernando del Molino Écija

Descárgate el archivo original aquí

Los taxistas se agrupan en una plataforma para llevar el «intrusismo» a los tribunales

Los taxistas se agrupan en una plataforma para llevar el «intrusismo» a los tribunales
Los taxistas se agrupan en una plataforma para llevar el «intrusismo» a los tribunales

Aseguran que las licencias VTC se revenden y captan clientes en la calle

Los taxistas valencianos están dispuestos a hacer «todo lo que haga falta a nivel legal» para detener la concesión de licencias de coche con conductor (VTC). Los tribunales han empezado a fallar a favor de empresas que han denunciado durante los últimos años la denegación de licencias. En la Comunitat Valenciana, la empresa Ares Capital acaba de obtener una sentencia favorable -pendiente de ejecutar- que le concede 200 licencias de VTC. Así, en poco tiempo, se podría pasar de 216 a 450 permisos, como publicó Levante-EMV el sábado pasado.

Estas noticias «no animan» al sector del taxi. Ismael Arráez, presidente de la Gremial del Taxi de València, explica que consideran que las VTC -servicio con los que han empezado a trabajar las aplicaciones Uber y Cabify en algunas ciudades- son «competencia desleal». «Deberían estar en sus bases esperando que los usuarios soliciten sus servicios, pero los vemos aparcados en la vía pública buscando clientes», afirma Arráez. Por ello, los taxistas piden que las autoridades «vigilen con más intensidad que se cumpla la ley».

Para combatir este y otros aspectos que consideran intrusismo en su profesión, todas las asociaciones (tanto la patronal como las cooperativas y las diferentes empresas del sector) ultiman la creación de una plataforma contra el intrusismo en la Comunitat Valenciana «para tratar estos problemas a nivel autonómico». De ella, se prevé que formen parte todas las asociaciones, y ya se están llevando a cabo «conversaciones para crear la plataforma lo más pronto posible», como una reunión que tuvo lugar ayer.

Fernando del Molino, presidente de la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunitat Valenciana, explica que el objetivo de la plataforma es «recoger fondos para ir a los tribunales contra estas actuaciones que son fraudulentas». Del Molino explica que tienen la certeza de que muchas licencias VTC se adquieren para ser vendidas por un valor mucho mayor, de miles de euros. «Las revenden y convierten el negocio en un pelotazo. Van a personas sin trabajo o con empleo precario, que piensan que ganarán mucho dinero, pero cuando se dan cuenta de que no es así, acaban buscando al cliente por la calle para subsistir. Es la única manera de que la inversión sea rentable», asegura.La ley actual limita las licencias de VTC a una por cada 30 de taxis, cifra que se verá muy superada en la Comunitat Valenciana cuando se confirme la última sentencia del TSJ. El problema radica en vacíos legales de 2011 a 2013 y también de 2013 a 2015 (cuando se aprobó la ley que limita el número de VTC, pero el decreto no se desarrolló hasta 2015).

En esos periodos de tiempo, algunas empresas solicitaron licencias, y al ser denegadas por las CC AA, llegaron a los tribunales, que ahora obligan a otorgarlas.

«Para nosotros, están concedidas ilegalmente; un vacío no quiere decir que la licencia sea legal. Aprovecharon el tiempo de cambio para solicitarlo», opina Arráez. «No vemos otra salida que recuperar el 1/30», añade. Además, piden que se «sancionen e inmovilicen los vehículos» que hagan un mal uso de su licencia VTC, ya que «los taxis cumplimos».

Protestas europeas
Fernando del Molino asegura que los taxistas valencianos se van a sumar «a todas las iniciativas nacionales e internacionales y a cualquier medida de presión» que se realice para limitar y rebajar hasta las cuotas legales el número de licencias de alquiler de coche con conductor. «Estamos asistiendo a reuniones a nivel nacional e internacional y las asociaciones sindicales del sector del taxi de toda Europa vamos a tomar medidas», avanza. Apunta que es un problema global, y que taxistas de Italia, Francia y Portugal ya han protagonizado huelgas y manifestaciones.

Las demandas más importantes del gremio son que los conductores de VTC no atraigan a clientes en la calle y que se retiren licencias para cumplir que haya uno chófer por cada 30 taxistas.

Además, cuando se constituya la plataforma, también pedirán a las autoridades la creación de una web para que las VTC «cumplan con la obligatoriedad de tener un contrato previo en el que se fije la ruta con cada cliente». «Ahora, las aplicaciones y los conductores se lo saltan», apuntan desde la confederación.

«La Ley del taxi debería crearse para proteger, no para destruir»
Desde la Gremial del Taxi de València, valoran de forma positiva el rechazo del Comité Económic i Social a que un taxista solo pueda tener una licencia. Esta medida está incluida en el anteproyecto de la nueva Ley del taxi que ultima el Consell. No obstante, el ente consultivo dictaminó la semana pasada que esta medida, de aplicarse, «coartaría el desarrollo de la actividad de los titulares», por lo que animó a la Generalitat a repensar su postura. El presidente de la gremial, Ismael Arráez, considera que es una medida reclamada «por unos pocos taxistas», que podría perjudicar a «300 o 400 en Valencia». Explica que «muchos compañeros han hipotecado sus casas o las de sus familiares para poder tener dos coches» y, por tanto, limitar las licencias «arruinaría» a muchos que «pagan sus tributos y cumplen con todos los requisitos». Además, creen que la ley «debería ser para proteger al taxi», pero en su redacción actual va en contra de los taxistas y «endurece exageradamente las sanciones». «Todos los artículos son destructivos, menos dos», asegura Arráez.

ESCRITO AL DIRECTOR GENERAL DE TRANSPORTES SOLICITANDO LA IMPLANTACIÓN DEL DISTINTIVO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE VTC EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

CONSELLERIA DE VIVIENDA, OBRAS PUBLICAS Y VERTEBRACIÓN DEL TERRITORIO

AT: DIRECTOR GENERAL DE TRANSPORTES

D. CARLOS DOMINGO SOLER

DON FERNANDO DEL MOLINO ECIJA como Presidente de la
CONFEDERACIÓN DE AUTONOMOS DEL TAXI DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

 

MANIFIESTO QUE:

El pasado día 9 de diciembre de 2016 se publicó la Orden 12/2016 de 23 de Noviembre, por la que se regula la obligatoriedad de un distintivo para la identificación de los vehículos de alquiler con conductor (VTC) en la Comunidad Valenciana.

Entendemos que aunque la orden dice que al día siguiente de su publicación estará en vigor esta obligatoriedad, hay que dar un plazo razonable para que este tipo de vehículos puedan obtener el distintivo y poder facilitar a los medios de inspección su trabajo contra el intrusismo que existe en este sector.

Según hemos sabido por medio de un titular de una VTC, la Consellería de Transportes está entregando estos distintivos (no adhesivos, cosa que ayudará a que los distintivos no se lleven de forma permanente) en el momento de realizar el visado, cosa que nos preocupa mucho, ya que según el método empleado para hacerlo, supone que nos podemos encontrar que en el mes de Noviembre o Diciembre haya todavía vehículos sin distintivo, cosa que nos parece inaceptable si lo que se busca es controlar de verdad estos vehículos con la dificultad que hay para reconocerlos, sobre todo cuando llegue la temporada de turismo a partir del mes de Junio.

Pensamos que hay que cambiar la forma de entregar este distintivo para que en un plazo razonable, (ya han pasado casi tres meses) todos los vehículos VTC lleven el distintivo en su vehículo.

SOLICITO:

Que se cumpla sin más demora la Orden 12/2016 de 23 de Noviembre, por la que se regula la obligatoriedad de llevar el distintivo para la identificación de los vehículos de alquiler con conductor (VTC) en la Comunidad Valenciana.

 

En Valencia a 27 de Febrero de 2017

Presidente de la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana

Fernando del Molino Ecija

Descárgate el archivo original aquí

EL TAXI DE LA COMUNIDAD VALENCIANA CUESTIONA ALGUNAS DE LAS AFIRMACIONES QUE HACE EL INFORME DEL COMITÉ ECONOMICO Y SOCIAL SOBRE LA NUEVA LEY DEL TAXI A LA COMUNIDAD VALENCIANA

  • La Asociación mayoritaria de taxistas de la Comunidad Valenciana, que representa a más de la mitad de taxis de Valencia, y a casi la totalidad de taxistas de Alicante y Castellón no ha sido consultada por el Comité Económico y Social para emitir este informe.
  • La participación de las asociaciones representativas ha sido continua y muy tenida en cuenta, y hay muchas pruebas de ello.
  • Este Anteproyecto es muy equilibrado, garantiza la homogeneidad, la calidad y el modelo de Taxi que quieren los taxistas de la Comunidad Valenciana, y que necesitan los usuarios de taxi, basado en un Servicio Publico regulado, prestado por personas, que no en un modelo empresarial de libre mercado que no garantiza un Servicio Publico eficiente.
  • La única oposición a la Ley parte de poco más de 100 titulares de licencias acumuladas de los 4738 que somos en la Comunidad Valenciana.
  • La normativa vigente en la Comunidad Valenciana no preveía que haya personas jurídicas titulares de licencia.
  • Nuestra asociación está de acuerdo en muchas de las recomendaciones que hace este Informe, y así lo hemos reflejado en algunas de nuestras alegaciones consensuadas que coinciden con el mismo.

El día 22 de Febrero de 2017, el Comité Económico y Social de la Comunidad Valenciana ha emitido un dictamen sobre el Anteproyecto de Ley del Taxi de la Comunidad Valenciana, en el que hace recomendaciones y afirmaciones que vamos a examinar en el presente escrito, dudando mucho de las fuentes que han sido tenidas en cuenta por este órgano, que entendemos debería haberse informado mejor antes de emitirlo.

  • REPRESENTACIÓN DEL MODELO DE TAXI:

La Asociación que acaba de nacer fruto del apoyo unánime a este Anteproyecto de Ley, va a representar a la amplia mayoría de Taxis de la Comunidad Valenciana:

En Valencia de los 3079 titulares de licencias de Taxi, representamos a más de la mitad de los taxistas, sumando los afiliados a la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia, a la Federación del Taxi de Uso y a la asociación ATCV. (Hechos probados por la representación presentada en el Consejo del Taxi de la Comunidad Valenciana).

En Alicante, representamos a casi la totalidad de los 1421 titulares de licencia de taxi de la Provincia de Alicante,  salvo alguna asociación minoritaria, ostentamos la representación de las mayoritarias y en algunos casos de la totalidad de taxis, del Área de Alicante, y de la Marina Baixa, de los municipios de Benidorm, Elche, Orihuela, Torrevieja, Calpe, Javea, Denia, Teulada Moraira, y de muchos taxistas de pequeños municipios que no vamos a nombrar a todos, además de que en muchos de ellos ni siquiera hay asociación afiliada en ninguna otra.

En Castellón, representamos a la mayoritaria, que representa a más del 70 % de los 239 titulares de licencia de taxis de la Provincia.

Si hablamos de modelo de Taxi, solo existe acumulación de licencias en el Área de Valencia, en manos de poco más de 100 titulares, que son los que están presionando a las asociaciones que tienen afiliados a un número mayor de estos titulares que tienen dos o tres licencias, por lo que nos atrevemos a afirmar que esta Ley en cuanto al modelo de Taxi, tiene el apoyo de la práctica totalidad de Alicante y Castellón, por ejemplo en Castellón tenemos solicitudes de incorporarse a nuestra asociación por parte de las asociaciones más representativas después de la mayoritaria, que no están de acuerdo con lo que defienden otras asociaciones de la Comunidad Valenciana.

En resumen, el modelo de taxi del Anteproyecto de Ley es el que quieren la mayoría más absoluta de los 4738 titulares de licencia de taxi de la Comunidad Valenciana.

  • PARTICIPACIÓN DEL SECTOR

El Comité Económico y Social de la Comunidad Valenciana debería habernos consultado antes de afirmar que no hemos participado en este Anteproyecto, porque queda demostrado en las múltiples Notas de Prensa de todas las Asociaciones representativas del taxi, que han dado su opinión sobre las múltiples reuniones informativas y Consejos del Taxi que se han ido produciendo, además debatidas en Asambleas multitudinarias de las distintas asociaciones, desde los tres borradores primeros que se estuvieron negociando durante meses hasta llegar al presente Anteproyecto.

Fruto de esta negociación, y después de siete u ocho reuniones con la Unión de Asociaciones de Autotaxis de la Comunidad Valenciana (Gremial) para consensuar esta Ley, se llegó a un acuerdo de la mayor parte de la Ley, salvo tres cosas puntuales, (Ejemplo la transitoria para seguir más tiempo con las licencia acumuladas poniendo vehículo adaptado) y ante la negativa de parte de la Junta Directiva de la Gremial de seguir negociando, Antonio Haro, el Presidente hasta ese momento de la Unión de Asociaciones de Autotaxis la Comunidad Valenciana, se vio obligado a dimitir en Agosto de 2016.

Todo esto es público y está reflejado en la carta de dimisión del hasta entonces secretario de Gremial y Presidente de la Unión de Asociaciones. Desde entonces muchas asociaciones de Alicante y Castellón han salido de esta asociación que no ve representado su modelo de taxi.

  • ANTEPROYECTO Y MODELO DE TAXI

En cuanto al modelo de Taxi que contiene el actual Anteproyecto de una persona física titular de una sola Autorización, es el modelo que también refleja la Ley de Movilidad del 2011, (en su artículo 46 punto 2 y punto 4) como regla general, y que es, bajo el punto nuestro punto de vista, la mejor forma de garantizar ese Servicio Publico regulado y controlado por la Administración del que hace mención el informe.

El taxi es un Servicio Público con tarifas intervenidas, y está regulado para garantizar el servicio equilibrado en zonas con déficit de Transporte Publico. En ningún caso puede considerarse como un modelo empresarial de libre mercado, no sería coherente con la la Ley de Garantía de Unidad de Mercado, y otras que definen el marco en el que se mueve, y por eso no podemos admitir que se pueda acumular licencias o que personas jurídicas puedan ser titulares de licencia, y nuestro trabajo debe ir en buscar la forma de perjudicar lo menos posible a estos titulares, dando plazos razonables para transmitir sus licencias, pero nunca en crear un sector contradictorio y perjudicial para usuarios y taxistas.

  • HOMOGENEIDAD DEL SERVICIO DE TAXI

Este Anteproyecto tiene como objetivo fundamental un servicio de calidad, de garantías para el usuario, con una homogeneidad en el mismo, y establece un articulado para conseguir ese objetivo, y este comité solo tiene que leer las alegaciones de las distintas asociaciones del taxi para ver que en algunas de las afirmaciones de su informe estamos todos de acuerdo, y estamos convencidos de que la Consellería competente lo tendrá en cuenta para elaborar el Proyecto de Ley definitivo.

Nosotros estamos convencidos que para lograr el objetivo de calidad, el mejor modo de hacerlo es con conductores profesionales, ya sean titulares o asalariados, pero siempre tutelados por el dueño del vehículo y de la autorización que es el que mejor se responsabiliza del servicio que presta.

En resumen, si este Comité tiene en cuenta lo que quieren la mayoría de taxistas de la Comunidad Valenciana debe sentarse con nuestra Asociación y seguro que logramos un informe que realmente refleje el punto de vista de los taxistas, sin perjuicio de escuchar a cualquier otra idea que nos proponga desde usuarios, sindicatos o cualquier otro agente social.

CON LOS AIRES DE LIBERALIZACION DE SECTORES, ESTA LEY SUPONE UN PILAR FUNDAMENTAL PARA MANTENER EL DERECHO A UN TRANSPORTE DE CALIDAD PARA EL  USUARIO DEL TAXI DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

 LA JUNTA DIRECTIVA

Descárgate el archivo original aquí

DICTAMEN AL ANTEPROYECTO DE LEY, DE LA GENERALITAT, DEL TAXI DE LA COMUNITAT VALENCIANA DEL CES

El pasado 22 de febrero de 2017 el Comité Econòmic y Social de la Comunitat Valenciana emitir su informe valorando el Anteproyecto de Ley del Taxi de la Comunitat Valenciana. En este informe se valora muy positívamente la ley y se apuntan añadidos y modificaciones para reforzar más nuestra actividad como bien de interés social. Y aunque aconseja contemplar la posibilidad de que existan tanto las personas físicas como jurídicas, en ningún momento dice que deba ser obligatorio o que infrinja ningún precepto legal. Aún con todo la valoración que hace el CES es muy positiva y refuerza totalmente el modelo de taxi qué queremos la gran mayoría de los taxistas de la Comunidad Valenciana. A continuación podéis leer el informe o si queréis podéis descargarlo aquí.

23-2-17 INFORME COMITE ECONOMICO SOBRE LEY DEL TAXI