
Mes: octubre 2025
«FEDERACION INFORMA»
«El taxi denuncia a plataformas de VTC ante el Ministerio de Consumo»

Taxi Project denuncia a Uber, Cabify y Bolt por prácticas abusivas ante el Ministerio de Consumo.
La organización Taxi Project 2.0 ha presentado una denuncia formal ante el Ministerio de Consumo contra las plataformas Uber, Cabify y Bolt, a las que acusa de realizar prácticas abusivas, engañosas e ilegales que afectan a millones de usuarios.
Según la denuncia, estas compañías aplican tarifas opacas y manipuladas mediante algoritmos que usan los datos personales de los clientes —como su ubicación o urgencia— para elevar los precios cuando más necesitan el servicio.
Taxi Project también denuncia una “falsa intermediación”, ya que las plataformas controlan directamente el servicio al fijar los precios, asignar los trayectos y cobrar al usuario, actuando en la práctica como empresas de transporte.
Además, acusan a las plataformas de imponer contratos abusivos, remitir los conflictos a tribunales extranjeros y ocultar la identidad real de los prestadores del servicio, dejando al consumidor sin protección ni transparencia.
El colectivo reclama que Consumo investigue y sancione a las plataformas, obligándolas a devolver los importes cobrados de forma irregular y a modificar sus condiciones.
“No luchamos contra la tecnología, sino contra la opacidad y el abuso”, afirma Taxi Project, que defiende una movilidad justa y transparente.
FUENTE: La Gaceta del Taxi 21/10/2025
«CONDUCTOR DE VTC DETENIDO POR ABUSO A UNA MENOR DE 17 AÑOS EN VALENCIA»

Detenido en Valencia un conductor de VTC acusado de abusar de una turista menor de edad.
📰 Resumen:
Un conductor de una empresa de VTC ha sido detenido en Valencia acusado de abusos sexuales a una turista estadounidense de 17 años durante un trayecto nocturno.
Según la denuncia, la joven —que viajaba en el asiento del copiloto tras salir de una discoteca— relató que el conductor le tocó los pechos durante el viaje.
El Juzgado de Instrucción nº4 de Valencia autorizó una prueba preconstituida para registrar el testimonio de la menor con todas las garantías legales, ante la posibilidad de que no pueda comparecer en el juicio.
Tras declarar, el acusado quedó en libertad con obligación de presentarse ante la justicia cuando sea citado.
La investigación continúa abierta para determinar si los hechos podrían constituir un delito de agresión sexual.
FUENTE: TodoTaxi 13/10/2025
«Solicitan cinco años y medio de cárcel por intento de asesinato a un taxista en Elda»

La Fiscalía pide cinco años y medio de cárcel al acusado, que actuó con un cúter y atropelló a la víctima.
📰 Resumen:
La Audiencia Provincial de Alicante celebra este lunes el juicio contra un hombre acusado de intentar asesinar a un taxista en Elda en septiembre de 2023. La Fiscalía pide cinco años y medio de prisión por un delito de homicidio en grado de tentativa, aunque reconoce una eximente incompleta por alteración psíquica, ya que el acusado presentaba un deterioro mental en el momento de los hechos.
El ataque se produjo durante un trayecto en taxi por un camino rural, cuando el pasajero sacó un cúter y agredió al conductor, causándole cortes graves en el cuello y la cara. Después, el agresor le atropelló intencionadamente tras apoderarse del vehículo.
El taxista tardó 462 días en recuperarse de las lesiones físicas y psicológicas. La defensa argumenta que el acusado sufría alucinaciones y trastornos mentales, mientras que la Fiscalía sostiene que era consciente de sus actos. El tribunal deberá determinar el grado de responsabilidad penal y si la alteración mental reduce su culpabilidad.
FUENTE: YoTaxi 14/10/2025
«Los taxistas acusan a la Conselleria de conducir al sector hacia la privatización»

La CTACV denuncia un “ataque sin precedentes” al taxi y alerta de una privatización encubierta del sector.
📰 Resumen:
La Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunidad Valenciana (CTACV) ha emitido un duro comunicado en el que alerta de un “ataque sin precedentes al servicio público del taxi”. La organización acusa a la Conselleria de promover un modelo que podría conducir a una privatización encubierta del sector en beneficio de multinacionales y empresas de VTC.
Entre las señales que denuncian figuran la reducción de tarifas, la falta de inspecciones, la concesión irregular de licencias VTC y la acumulación de taxis en manos de grandes grupos empresariales. La CTACV critica además la falta de transparencia y la exclusión del diálogo con la administración.
La Confederación también rechaza la creación de MOVVA, una nueva asociación que integra taxis y VTC, a la que tacha de “trampa empresarial” destinada a fomentar la desregulación y la concentración del sector.
En un tono de movilización y advertencia, la CTACV insta a los taxistas a “prepararse para luchar” ante lo que consideran una ofensiva contra el modelo público de transporte, advirtiendo de que, si se impone la privatización, “serán los ciudadanos quienes paguen la factura”.
Fuente: La Gaceta del Taxi 13/10/2025
«En Malaga, Facua vuelve a presentar alegaciones a una propuesta de cambio en las tarifas del taxi»

«FACUA rechaza la subida del taxi en Málaga y denuncia tarifas confusas y abusivas»
FACUA Málaga ha presentado alegaciones contra la propuesta de la asociación de taxistas AUMAT para subir las tarifas del taxi en 2026. Según la organización de consumidores, el sistema tarifario actual es un “laberinto incomprensible” para los usuarios y las continuas subidas —que sumarían una cuarta consecutiva tras los incrementos de 2023, 2024 y 2025— no se justifican económicamente ni han mejorado el servicio.
FACUA también rechaza la aplicación de tarifas especiales en días laborables como Feria, Semana Santa o Nochevieja, y critica la complejidad del sistema, que combina seis tarifas, varias franjas horarias y múltiples suplementos, provocando incluso dobles cobros. La organización pide al Ayuntamiento de Málaga que no apruebe la subida y reclama más claridad y transparencia en las tarifas del taxi.
Fuente: La Gaceta del Taxi 08/10/2025
«Retraso en la publicación de la nueva Ordenanza del Taxi en Madrid»

La Ordenanza mantiene la ESO obligatoria y cambia el descanso de los taxis eléctricos.
📰 Resumen: Nueva Ordenanza del Taxi en Madrid
El Ayuntamiento de Madrid aprobó hace una semana la nueva Ordenanza Reguladora del Taxi, aplicable a todas las licencias del Área de Prestación Conjunta. La norma fue impulsada por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, y salió adelante con los votos del Partido Popular y la abstención de VOX, PSOE y Más Madrid.
Aún no ha sido publicada oficialmente, lo que genera incertidumbre y sospechas en parte del sector por posibles cambios de última hora en algunos artículos polémicos.
Los dos puntos más controvertidos son:
- Requisito del título de ESO para acceder a la profesión.
- Se mantiene la obligatoriedad del título, aunque se permitirá el acceso acreditando “conocimientos equivalentes”.
- El texto final podría precisar mejor esta flexibilidad.
- Régimen de descanso para taxis eléctricos.
- Los taxis eléctricos solicitados antes del 18 de julio de 2025 conservarán la exención del día de libranza durante un máximo de 10 años.
- Los adquiridos después deberán cumplir con el día de descanso semanal obligatorio.
- Además, los taxis nuevos deberán llevar visible la letra que indica su día de descanso, mientras que los anteriores podrán circular sin ella.
La fecha del 18 de julio se fijó para evitar un aumento masivo de solicitudes antes de la entrada en vigor de la Ordenanza.
En resumen, el sector se mantiene expectante a la publicación oficial del texto, que definirá definitivamente estos aspectos clave.
Fuente: La Gaceta del Taxi 07/10/2025
«Élite Taxi Barcelona convoca una marcha lenta para exigir control y formación policial ante el auge de las VTC ilegales»

El sector reclama una actuación urgente de las policías locales para frenar las malas prácticas y proteger el taxi.
La asociación Élite Taxi Barcelona ha denunciado la falta de formación de las policías locales en Catalunya, lo que, según el sector, impide un control efectivo de los vehículos VTC. Ante la inacción de la administración, el colectivo ha convocado una gran marcha lenta para el 15 de octubre, que partirá de Cornellà y recorrerá varios municipios hasta Castelldefels y El Prat de Llobregat, donde los taxis formarán un “gran candado” como símbolo de protesta.
Los taxistas exigen una formación urgente para todos los cuerpos de policía local, similar a la que ya se aplica en Sitges, así como el acceso al registro de control de servicios VTC para poder realizar inspecciones efectivas. Además, reclaman una reunión con la consellera de Interior, Núria Parlon, y altos mandos policiales para abordar la situación.
Élite Taxi advierte que si la administración atiende estas peticiones, cancelarán las movilizaciones y colaborarán con las autoridades. Mientras tanto, se mantiene la convocatoria de la asamblea de taxis del Maresme y la Costa Brava el 14 de octubre en Mataró Park.
Fuente: La Gaceta del Taxi 08/10/2025
«Una alianza sin precedentes: Pidetaxi, BTaxi y TaxiClick unidos en más de 200 ciudades con 32.000 taxis conectados»

Pidetaxi, BTaxi y TaxiClick crean TaxiForce, la mayor red europea de taxis conectados.
El sector del taxi europeo da un paso decisivo hacia la digitalización y la cooperación internacional con la creación de TaxiForce, una alianza entre Pidetaxi (España), BTaxi (Italia) y TaxiClick (Portugal). Esta unión permitirá a los usuarios utilizar una única aplicación en los tres países, accediendo a más de 32.000 taxis en más de 200 ciudades.
El objetivo es acabar con la fragmentación actual y ofrecer un servicio homogéneo, seguro y transparente, garantizado por operadores locales y con tarifas reguladas. Además, el proyecto busca fortalecer la competitividad del taxi frente a las grandes plataformas privadas, impulsando la interoperabilidad y la digitalización del sector en Europa.
Representantes de las tres entidades destacaron que TaxiForce marca un hito histórico, al permitir a los usuarios de cada app moverse por España, Italia y Portugal sin descargar nuevas aplicaciones y manteniendo los mismos estándares de calidad y confianza.
Con esta iniciativa, el taxi europeo se consolida como una alternativa sólida, ética y local frente a las multinacionales de la movilidad.
Fuente: Yo Taxi 01/10/2025
